Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
¿EL DUBÁI CHALACO? PENÍNSULA ARTIFICIAL SE CONSTRUIRÁ EN EL MAR FRENTE A LA PERLA Y ESTARÍA LISTO EL 2029
Según el Director de la Dirección Especial de Proyectos en Proinversión, Mario Hernández, la avenida Santa Rosa desembocará en la nueva península, avenida que conecta con el aeropuerto Jorge Chávez y buscá replicar artificialmente lo que es actualmente La Punta.
Fecha: 09/06/2025
Fuente: RPP Noticias
VÍA EXPRESA SANTA ROSA: EL ACCESO ORIGINAL AL NUEVO AEROPUERTO ESTARÁ LISTO RECIÉN EN 4 AÑOS, PERO VECINOS LO RECHAZAN
El primer componente del proyecto es un puente que cruza el río Rímac por la avenida Santa Rosa y se conecta con un paso a desnivel en la avenida Morales Duárez. El segundo es un viaducto elevado que terminará en la Costa Verde. Lamentablemente, siguen en papeles. Los vecinos se oponen al viaducto porque aseguran que convertirá al Callao en una provincia de simple tránsito y anuncian protestas.
Fecha: 09/06/2025
Fuente: La República
¿DUEÑOS DEL MAR Y DEL PUERTO? LA NUEVA ECUACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
En el dinámico mundo del comercio internacional, los exportadores de fruta fresca enfrentan múltiples desafíos: la variabilidad climática, la estacionalidad de los mercados, los cambios normativos o arancelarios y, cada vez con mayor frecuencia, las distorsiones logísticas provocadas por la creciente concentración de poder en la cadena de transporte.
Fecha: 09/06/2025
Fuente: Portal Frutícola
ENTREVISTA: LA PALTA PERUANA SE PREPARA PARA SU “PRUEBA DE FUEGO”
La campaña 2025 de palta peruana avanza con buenas perspectivas, marcada por una esperada recuperación productiva tras tres años de desafíos climáticos y caídas en volumen. Con proyecciones de exportación cercanas a las 655 mil toneladas métricas y un crecimiento estimado del 30% respecto al 2024, el sector enfrenta meses decisivos entre junio y agosto, cuando se concentrará la mayor parte de la oferta.
Fecha: 09/06/2025
Fuente: Portal Frutícola
MAERSK Y HAPAG-LLOYD LIDERAN LA CONFIABILIDAD DE ITINERARIOS EN ABRIL CON UN 73,4% Y UN 72,3%, RESPECTIVAMENTE
En tanto, Gemini Cooperation registró una confiabilidad del 90,7% en "todos los arribos".
Fecha: 09/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
DESEMPEÑO DE PUERTOS DE CONTENEDORES A NIVEL GLOBAL AUMENTÓ UN 3,4% INTERMENSUAL Y UN 6,6% INTERANUAL EN MARZO
Norteamérica registró el mayor crecimiento, con un aumento del 9,0% interanual.
Fecha: 09/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
SKY AIRLINE SE PRONUNCIA SOBRE PARALIZACIÓN DEL AEROPUERTO DE JAUJA: «ES EL MEJOR EJEMPLO DE LAS COSAS QUE NO DEBEN PASAR»
José Raúl Vargas, gerente general de Sky Airline en Perú, conversó con RPP y se refirió a la necesidad de un mayor enfoque en los aeropuertos regionales del país, señalando la situación que se vive en el Aeropuerto de Jauja como un caso ejemplar en cuanto a los problemas de infraestructura y gestión en el sector aéreo fuera de la capital.
Fecha: 09/06/2025
Fuente: ALN News
AVIANCA CARGO ANUNCIA ACUERDO DE COLABORACIÓN CON AMAZON AIR CARGO
Avianca Cargo se complace en anunciar su acuerdo de colaboración con Amazon Air Cargo, que inicia con una operación diaria en vuelo chárter 767-300F entre Bogotá y Miami, mejorando la capacidad de transporte aéreo de carga entre Estados Unidos y Latinoamérica. Las operaciones comenzaron el 8 de abril de 2025, con el objetivo de combinar las fortalezas de ambas aerolíneas de carga para ofrecer mayor valor a sus clientes y mejorar la calidad de sus servicios.
Fecha: 09/06/2025
Fuente: ALN News
LAX YA TIENE ESTACIÓN DE METRO: ASÍ FUNCIONA LA NUEVA CONEXIÓN CON EL AEROPUERTO DE LOS ÁNGELES
Los Ángeles dio un paso decisivo hacia la modernización del transporte público este viernes 6 de junio con la inauguración oficial de la nueva estación LAX/Metro Transit Center, que conecta el sistema ferroviario del Metro de Los Ángeles con el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), uno de los más transitados del mundo.
Fecha: 09/06/2025
Fuente: ALN News
ACTU RECHAZA PROYECTOS DE LEY PARA ELIMINAR LA ATU: “HAY UNA PRESIÓN DE PODERES REPRESENTADOS POR LA INFORMALIDAD”
En diálogo con Ampliación de Noticias, Ángel Mendoza, vocero de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), señaló que la ATU fue creada tras “décadas de caos” en el transporte público, que no pudo ser “resuelto por las municipalidades de Lima y Callao”.
Fecha: 08/06/2025
Fuente: RPP Noticias
Ver Nota completa: https://rpp.pe/lima/actualidad/actu-rechaza-proyectos-de-ley-para-eliminar-la-atu-hay-una-presion-de-poderes-representados-por-la-informalidad-noticia-1639391
PUERTO ANTIOQUIA REDEFINE EL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO CON INFRAESTRUCTURA DE ÚLTIMA GENERACIÓN
La nueva terminal reorganizará el tránsito marítimo en el Golfo de Urabá y ampliará el alcance internacional de las exportaciones agrícolas.
Fecha: 08/06/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/colombia/2025/06/08/puerto-antioquia-redefine-el-comercio-exterior-colombiano-con-infraestructura-de-ultima-generacion/
ATU RESPONDE A PATRICIA CHIRINOS: ELIMINAR LA AUTORIDAD SERÍA UN RETROCESO DE 40 AÑOS EN EL TRANSPORTE URBANO
David Hernández, jefe de la entidad, advierte que la propuesta de disolver la ATU desarticularía décadas de esfuerzos por integrar el transporte en Lima y Callao. Gremios y expertos también expresan su rechazo.
Fecha: 08/06/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/06/08/atu-responde-a-patricia-chirinos-eliminar-la-autoridad-seria-un-retroceso-de-40-anos-en-el-transporte-urbano/
OSITRAN CONFIRMA 2 PROCESOS SANCIONADORES CONTRA LAP POR FALLAS EN NUEVO JORGE CHÁVEZ
La jefa de Ositran, Verónica Zambrano, detalló que el concesionario no cumplió con implementar el 100% de la infraestructura ni garantizar el abastecimiento continuo de combustible.
Fecha: 08/06/2025
Fuente: Latina Noticias
Ver Nota completa: https://latinanoticias.pe/politica/ositran-confirma-2-procesos-sancionadores-contra-lap-por-fallas-en-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez
[EDITORIAL] AEROPUERTO POLARIZANTE
LA VOZ DE SE. Ciertamente, existen opiniones exageradas y desinformadas respecto al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Pero prestarle atención a estas, en lugar de atender la legítima preocupación sobre desperfectos inadmisibles para una infraestructura de este tipo, sería un error mayúsculo.
Después de 24 largos años, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez entró, por fin, en funcionamiento. La inauguración de una infraestructura cuyo desarrollo fue postergado durante más de dos décadas, debido a los males que ya todos conocemos, es sin duda una buena noticia para el país. El Perú requería con urgencia disponer de un aeropuerto cuya capacidad facilitara la atención de más pasajeros y permitiera la llegada de nuevas aerolíneas y la apertura de nuevas rutas para impulsar su competitividad económica. El inicio de operaciones, sin embargo, no ha estado a la altura de lo exigido por los peruanos.
Las críticas de la prensa y los usuarios al nuevo aeropuerto operado por Lima Airport Partners (LAP) no deben ser asumidas como una ataque gratuito, motivado únicamente por la insidia y la ponzoña. Ciertamente, existen opiniones exageradas y desinformadas, pero prestarle atención a estas y dejar de lado la legítima preocupación de ciudadanos a los que se les prometió un aeropuerto moderno, que operaría con mayor eficiencia, sería un error mayúsculo.
Es natural que los primeros días de una nueva operación aeroportuaria supongan un proceso de aprendizaje para los involucrados. Después de todo, ningún proceso de adaptación es inmune al error y siempre necesitará correcciones sobre la marcha. E igual de cierto es que existen mecanismos que, de ser bien aprovechados, pueden ayudar a reducir contingencias y a que la puesta en funcionamiento no sea tan caótica como la del nuevo Jorge Chávez.
Los primeros días han sido anárquicos, mucho más de lo que cualquiera hubiera esperado. Y con razón, porque la inauguración fue precedida por un periodo de ‘marcha blanca’ que no parece haber servido de mucho. Dificultades como las demoras en el despacho de las maletas, en el proceso de recarga de combustible o en las etapas que deben pasar los pasajeros para poder abordar su avión debieron ser resueltas en esa ‘marcha blanca’. No fue así y el resultado deja la penosa sensación de que no podemos estar a la altura de los desafíos que nos planteamos como país. Además del caos, también saltan a la vista insólitos desperfectos en la infraestructura que no se condicen con la promesa de modernidad del nuevo terminal, como las filtraciones que inundaron las oficinas de algunas aerolíneas. Y, como no podía ser de otra manera, han saltado a la vista bochornosos roces institucionales entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Ositran. Pero que se repartan culpas a diestra y siniestra en este momento es lo que menos necesitan los usuarios del aeropuerto. Al cierre de esta edición, afortunadamente la situación en el nuevo Jorge Chávez no era tan desordenada como a inicios de semana. Tal vez sea buen momento para que todos los actores involucrados muestren una actitud más autocrítica, en lugar de caer, como tantas otras veces, en la polarización tan característica de nuestro país. Ese es el primer paso para conseguir el objetivo innegociable que todos buscamos: la seguridad y la eficiencia en la operación del nuestro nuevo aeropuerto. Aún hay mucho por hacer para lograrlo, como construir el puente Santa Rosa y la vía expresa que desembocará en él. Que la pompa de la inauguración no le haga al gobierno olvidar que el trabajo no está terminado.
Fecha: 07/06/2025
Fuente: Semana Económica
Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/legal-politica/politica/editorial-aeropuerto-polarizante
PRESIDENTE DE URUGUAY DESTACA POTENCIAL DEL TRANSPORTE FLUVIAL PARA SU PAÍS
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, sostuvo que en el transporte fluvial existe un gran potencial por descubrir, materializar y acompañar desde el Gobierno y que abordar sus necesidades y desafíos puede desbloquear nuevas oportunidades. Lo anterior fue expresado por el mandatario en el marco de la presentación del remolcador TFF Anglo, el que corresponde a una inversión de la empresa Transportes Fluviales Fray Bentos y que permitirá empujar barcazas cargadas con pasta de celulosa a lo largo del tramo Fray Bentos-Nueva Palmira.
Fecha: 07/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/presidente-de-uruguay-destaca-potencial-del-transporte-fluvial/
JORGE CHÁVEZ: LAP AFIRMÓ QUE EL NUEVO AEROPUERTO RETOMÓ FLUJO HABITUAL DE VUELOS Y PASAJEROS, TRAS CAÓTICO INICIO
Con un flujo diario de 70,000 pasajeros y 500 vuelos, el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez ya opera con normalidad, aseveró Juan José Salmón, gerente general de LAP. Además, confirmó que el antiguo terminal no volverá a usarse para vuelos comerciales y será destinado a servicios logísticos, aviación privada y retail.
Con 70,000 pasajeros viajando al día y un movimiento de aeronaves que alcanza un promedio de 500 vuelos diarios, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) ya opera bajo estándares de funcionamiento regular, aseguró este viernes el gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón. El anuncio se dio en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), donde se presentaron los resultados iniciales tras la inauguración del nuevo terminal aéreo el último domingo.
Según Salmón, entre el domingo y el jueves, viajaron casi 312,000 pasajeros –peruanos y extranjeros– y se atendieron cerca de 2,200 vuelos. Estas cifras ubican al nuevo Jorge Chávez dentro de sus niveles históricos de operación. “Ya tenemos 70 mil pasajeros al día, es la cifra regular del Jorge Chávez”, aseguró el ejecutivo de LAP.
Pese al balance positivo de los últimos días, Salmón reconoció que hubo contratiempos al inicio. Uno de los principales fue el problema con el suministro de combustible el lunes 2 de junio, que afectó a 20 vuelos –equivalente al 3% del total de ese día–. Sin embargo, afirmó que la puntualidad ha mejorado y que los procesos internos continúan ajustándose en beneficio de los usuarios.
El gerente de LAP también destacó que el sistema de revisión de equipajes opera con niveles óptimos de seguridad, y que el personal ha recibido capacitación continua para agilizar los controles. No obstante, admitió que hay aspectos pendientes por resolver, como la mejora de la señalética interna y la reciente filtración de agua en una oficina, que calificó como un incidente inaceptable.
Salmón hizo un llamado a los pasajeros a no llegar con demasiada anticipación, tras detectar que muchos lo hicieron por desconocimiento del nuevo terminal. “Aconsejamos llegar tres horas antes para vuelos internacionales y dos horas antes para nacionales. Si llegan cinco horas antes, el counter aún no estará abierto”, explicó.
Terminal antiguo
En otro momento, el ejecutivo de LAP informó que el antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez no volverá a usarse para vuelos comerciales. En cambio, será parte de un proyecto integral de ciudad aeropuerto, que incluirá servicios logísticos, de aviación privada y otros usos complementarios al entorno aeroportuario.
“[El antiguo terminal] vamos a transformarlo en este concepto de ciudad aeropuerto. La plataforma aeronáutica que rodea ese terminal va a seguir en operación, es decir, aeronaves con estadía prolongada o aeronaves que requieren algún tipo de mantenimiento pueden desplazarse hacia esa plataforma. [...] Eventualmente estamos pensando que una parte muy pequeñita de ese terminal o ese edificio sea destinada a un servicio de aviación privada, que es un segmento que aún no lo tenemos desarrollado y queremos desarrollarlo. Y el resto de infraestructura será destinada para labores de tipo logístico, retail, educación, cualquier tipo de uso que se ve alrededor de aeropuertos del mundo”, explicó Salmón.
Como se recuerda, la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano, informó que LAP viene enfrentando un proceso de fiscalización que podría derivar en sanciones por las fallas operativas registradas en los primeros días de operación del nuevo aeropuerto, que ocasionó la cancelación de vuelos que afectó a alrededor de 3,000 pasajeros.
Fecha: 06/06/2025
Fuente: Semana Económica
Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/transporte/jorge-chavez-lap-afirmo-que-el-nuevo-aeropuerto-retomo-flujo-habitual-de-vuelos-y-pasajeros-tras-caotico-inicio
IMPORTADORES DE EE.UU. CONTINÚAN IMPULSANDO LAS ALZAS TARIFARIAS SPOT EN LAS RUTAS TRANSPACÍFICO
Líneas navieras aprovechan el momento y trasladan enormes cantidades de capacidad hacia estas rutas.
Fecha: 06/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
UNCTAD REVELA LOS DESAFÍOS CLAVE QUE DEFINIRÁN EL DESEMPEÑO DEL COMERCIO OCEÁNICO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS
El transporte marítimo de bienes, por ejemplo, seguirá siendo afectado por el cambio climático y las tensiones regionales.
Fecha: 06/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
CORPAC SE PRIVATIZA: CONTROL DE TORRES EN EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PODRÍA DAR UN GIRO DE 180 GRADOS TRAS MÁS DE 80 AÑOS
El terminal de LAP tendría las horas contadas para la empresa que administra y opera su equipamiento. “No garantizará una atención digna para los usuarios”, denunciaron los trabajadores de CORPAC.
Fecha: 06/06/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/06/05/corpac-se-privatiza-control-de-torres-en-el-aeropuerto-jorge-chavez-podria-dar-un-giro-de-180-grados/
DIRECTOR DE ADUANAS DESTACA QUE EL PAÍS ESTÁ "A PUNTO" DE CONVERTIRSE EN CENTRO LOGÍSTICO DEL CARIBE
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, aseguró que cada día está más cerca el momento en que República Dominicana se convierta en el epicentro logístico más importante de toda la región.
Fecha: 05/06/2025
Fuente: Listin Diario
Ver Nota completa: https://listindiario.com/economia/20250605/director-aduanas-destaca-pais-esta-punto-convertirse-centro-logistico-caribe_860642.html
GRUPO ICESTAR COMENZARÁ A OPERAR DESDE EL PUERTO PERUANO DE PAITA
El Grupo IceStar, multilatina con gran experiencia en el servicio de almacenamiento en frío y soluciones logísticas refrigeradas en Brasil, Colombia y Chile, anunció su primera operación en el Perú con la compra del 100% de la empresa peruana Fripusa, ubicada en el Puerto de Paita (Piura). Con esto busca convertirse en aliado estratégico del sector exportador del norte del Perú, especialmente para productores de alimentos que requieren temperatura controlada como carnes, pescados, mariscos, frutas y verduras.
Fecha: 05/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/grupo-icestar-comenzara-a-operar-desde-el-puerto-peruano-de-paita/
CHILE: MOP PROYECTA TRIPLICAR CAPACIDAD DEL AEROPUERTO DE SANTIAGO PARA RECIBIR A 84 MILLONES DE PASAJEROS AL AÑO
Construir un tercer terminal de pasajeros y una tercera pista con el objetivo de triplicar la actual capacidad del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez (AMB) para el año 2050 son las principales obras que tendrá la futura ampliación de este recinto, cuya etapa de diseño básico está en licitación. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al subsecretario de la cartera, Danilo Núñez, y la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, dieron a conocer detalles de esta nueva configuración del aeropuerto de Santiago, que implica duplicar el terreno actual del recinto para también habilitar una nueva área de carga, tres nuevos accesos viales y un tren ligero para transportar pasajeros entre los terminales.
Fecha: 05/06/2025
Fuente: ALN News
QATAR AIRWAYS CARGO, IAG CARGO Y MASKARGO SE PREPARAN PARA EL LANZAMIENTO DE UN NEGOCIO CONJUNTO DE CARGA GLOBAL
En el marco del Air Cargo Europe en Múnich, Qatar Airways Cargo, IAG Cargo y MAB Kargo Sdn Bhd (MASkargo) presentaron su intención de avanzar con el lanzamiento de su Negocio Conjunto de Carga Global. Tras el anuncio inicial en abril de 2025, la alianza prevé un lanzamiento formal a finales de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Esta alianza global ofrecerá nuevas oportunidades de rutas, mayor agilidad operativa y una conectividad inigualable para los clientes en todo el mercado global del transporte aéreo de mercancías.
Fecha: 05/06/2025
Fuente: ALN News
OSITRAN: LAP PODRÍA SER SANCIONADA POR PROBLEMAS OPERATIVOS EN EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
Verónica Zambrano, presidenta de Ositran, reveló que a la fecha se han cancelado 20 vuelos, afectando a más de 3,000 pasajeros. La funcionaria evitó entrar en debate con el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, quien cuestionó el rol del regulador en la verificación previa del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano, confirmó que Lima Airport Partners (LAP) enfrenta un proceso de fiscalización que podría derivar en sanciones por las fallas operativas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Estos problemas han provocado la cancelación de 20 vuelos y afectado a más de 3,000 pasajeros desde su inauguración el último 1 de junio. En entrevista con RPP, Zambrano detalló que el conflicto surgió por la decisión de LAP de no ingresar carretas de combustible al área de estacionamiento de aeronaves (PEA), pese a que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya había alertado en febrero sobre riesgos de seguridad en esos espacios. “No ha habido falta de combustible ni de infraestructura, sino un tema operativo”, precisó. La titular explicó que, ante la observación del MTC, LAP optó por usar las carretas de manera remota, pero la estrategia falló, obligando a una autorización de emergencia del MTC en la madrugada del 2 de junio para reubicarlas. “Ellos decidieron no colocarlas dentro del área [inicialmente]. Si tomó una mala decisión, tiene que haber consecuencias”, afirmó. Zambrano evitó entrar en debate con el MTC y el Ministerio de Economía (MEF), luego de que el titular de este último, Raúl Pérez Reyes, cuestionara el rol de Ositran en la verificación previa del aeropuerto. “Esa opinión no tiene sustento. Nosotros supervisamos infraestructura y equipamiento, no operaciones”, respondió, recordando que el informe del 99.9% de avance entregado en su momento se refería sólo a esos aspectos. Sobre la responsabilidad hacia los pasajeros afectados, Zambrano señaló que las aerolíneas deben compensarlos, pero que Ositran evaluará si LAP asume algún costo. “El pasajero no puede verse afectado. La operación es riesgo del concesionario”, subrayó. Además, reveló que el MTC rechazó en 2021 una propuesta de LAP para operar simultáneamente el Terminal 1 y el nuevo aeropuerto, pese a que Ositran lo consideraba viable. Respecto a las críticas por la falta de una “prueba de estrés” previa, la funcionaria aclaró que era una recomendación no obligatoria, ya que el contrato no la exigía. “Una prueba con 4,000 personas no simularía el flujo real de 23,000 usuarios”, argumentó. Finalmente, Zambrano confirmó que Ositran ya inició el proceso para determinar sanciones a LAP, aunque evitó adelantar conclusiones. “Estamos en procedimiento de fiscalización. Identificaremos si hubo negligencia”, remarcó. Mientras tanto, el MTC autorizó el uso definitivo de las carretas en la PEA con un plan de mitigación, solución que llegó tras 48 horas de caos en el nuevo Jorge Chávez.
Fecha: 04/06/2025
Fuente: Semana Económica
Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/transporte/ositran-lap-podria-ser-sancionada-por-problemas-operativos-en-el-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez
COSCO SHIPPING ESTRENA SU NUEVO SERVICIO SEMANAL BRICS EXPRESS ENTRE CHINA Y BRASIL
El zarpe del COSCO SHIPPING Changqing, un buque multipropósito de pulpa de 62.000 TPM y cargado con 600 vehículos, marcó el inicio del nuevo servicio semanal BRICS Express, que unirá China con la costa este de Sudamérica. El buque, que salió desde el Puerto de Nasha, se espera que arribe al Puerto de Victoria, en Brasil, en un breve plazo de 30 días.
Fecha: 04/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cosco-shipping-estrena-su-nuevo-servicio-semanal-brics-express-entre-china-y-brasil/
MAERSK PIDE A CLIENTES TENER PRISA PARA RETIRAR CARGA IMPORTADA EN ALGUNOS PUERTOS EUROPEOS POR AUMENTO DE FLUJO
La naviera Maersk solicitó a sus clientes que retiren con prisa sus cargas de importación que arriban a los puertos de Róterdam, en Países Bajos, y Amberes, en Bélgica, debido a un incremento en el flujo de mercancías que transitan por dichas terminales marítimas. De acuerdo con la empresa danesa, “en las terminales del norte de Europa, observamos un aumento en la densidad de carga en Róterdam y Amberes. Para aliviar la presión en las terminales, especialmente en Amberes, donde las entregas y recogidas se ven afectadas por la densidad de carga, se ruega a los clientes que recojan sus unidades de importación lo antes posible tras la descarga”.
Fecha: 04/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-pide-a-clientes-tener-prisa-para-retirar-carga-importada-en-algunos-puertos-europeos-por-aumento-de-flujo/
IATA VALORA EL ANUNCIO DE LA LLEGADA DEL METRO AL AEROPUERTO DE SANTIAGO
Desde Nueva Delhi, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) califica como muy positivo el anuncio del Presidente Gabriel Boric de incluir al aeropuerto de Santiago en la red de Metro. Para las aerolíneas, la llegada del ferrocarril metropolitano es una forma proactiva de acercar más la aviación a la gente.
Fecha: 04/06/2025
Fuente: ALN News
Oficina de prensa
CONUDFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario