Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
LA FED RESISTE A LA PRESIÓN DE TRUMP Y MANTIENE LOS TIPOS DE INTERÉS
La Reserva Federal (FED) resistió a la presión del mandatario estadounidense, Donald Trump, y dejó los tipos de interés en su rango actual del 4,25% al 4,5% a la espera de tener mayores datos sobre los efectos de la política arancelaria lanzada por Washington. Jerome Powell, presidente de la FED, afirmó que "podemos permitirnos hacerlo porque el desempleo está en el 4,2%". La inflación subió en mayo un 2,4% interanual, solo una décima por encima del dato de abril. Además, el producto bruto interno (PBI) se contrajo un 0,2% en el primer trimestre a ritmo anualizado. La administración de Trump se encuentra negociando la sustitución de los mal considerados "aranceles recíprocos". Powell reiteró la independencia de su organismo y afirmó: "Esto no cambia la forma en que aplicamos la política monetaria a corto plazo". Trump, por su parte, acusó a la FED de actuar por "motivos políticos" y llamó "estúpido" a Powell.
Fecha: 19/06/2025
Fuente: El Comercio
ADJUDICARÁN LA CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA
En julio de este año se adjudicará el megaproyecto carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, infraestructura vial de 965 kilómetros, beneficiando directamente a 1.6 millones de ciudadanos de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac, mejorando sustancialmente su calidad de vida y acceso a servicios básicos, anunció la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Este proyecto se ejecutará bajo la modalidad de asociación público-privada (APP), con una inversión total estimada en 1,582 millones de dólares. Permitirá rehabilitar, construir, mejorar y mantener la vía por un período de 25 años. La inversión incluye 5.20 kilómetros de construcción del nuevo Evi- tamiento San Clemente, 179.3 kilómetros de rehabilitación y 780.7 kilómetros de mantenimiento. La versión final del contrato de concesión fue aprobada por el ProInversión, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ositran y la Contraloría. El proceso de selección cuenta con ocho postores habilitados, incluyendo SACYR Concesiones. Este megaproyecto dinamizará las economías regionales, al reducir los tiempos y costos de viaje, facilitar la interconectividad vial, fortalecer las cadenas logísticas y fomentar el comercio, turismo y empleo local.
Fecha: 19/06/2025
Fuente: El Peruano
EL PUERTO DE CHANCAY VA MUY BIEN
El puerto de Chancay va muy bien. Según Jorge Núñez Gainza, gerente de Asuntos Institucionales de COSCO Shipping Ports Chancay, el Terminal ya supera las proyecciones iniciales y podría cerrar su primer año con hasta 300 mil contenedores movilizados. Con una inversión de más de US$ 1.300 millones, el puerto cuenta con tecnología de última generación, vehículos autónomos, grúas eléctricas y una ruta marítima directa con Shanghái que reduce los tiempos de tránsito a 23 días, potenciando especialmente las exportaciones agrícolas. Desde noviembre hasta mayo se realizó la marcha blanca, moviendo 80.000 TEUs y proyectando llegar a aproximadamente 250.000 o 300.000 contenedores al final del año. Esta ruta directa y rápida a Asia hace que los productos peruanos, especialmente los agrícolas, lleguen en mejores condiciones y con precios competitivos. El puerto tiene una profundidad de 17.8 metros, permitiendo la llegada de grandes portacontenedores. Se cuenta con una cadena de frío con 960 posiciones para reefers y se proyecta tener 15 amarraderos en el futuro. Se busca mayor conectividad para explotar al máximo las capacidades del puerto de Chancay y hay una relación estrecha con el gobierno para invertir en infraestructura.
Fecha: 19/06/2025
Fuente: La Razón
HOW AIRPORT PLANNING TEAMS FILL THE GAPS OF FLIGHT SCHEDULES
Airports are extremely expensive to operate, and while every airport around the world has its peak hours of operation - there are equally as many hours of the day when many are like ghost towns, as they await their next flights and passengers. Even for airports such as Dubai and Atlanta that serve as major hubs connecting travellers across the globe, there are moments of relative calm. For smaller regional airports these quiet moments can be quite pronounced.
Fecha: 19/06/2025
Fuente: OAG
Ver Nota completa: https://www.oag.com/blog/how-airport-planning-teams-fill-the-gaps-of-flight-schedules
PRECIO DEL COBRE SEGUIRÁ ELEVADO HASTA 2026
El entorno externo seguirá favoreciendo al Perú, especialmente en el ámbito de las exportaciones. El precio del cobre, principal producto de exportación, se mantendría alto, proyectándose en US$4.21 este año y US$4.23 el próximo, según BBVA Research. Aunque se espera una desaceleración en China, la demanda global sigue firme, impulsada por la transición energética. BBVA estima un crecimiento de 12% en los precios de exportación para este año, mientras los precios de importación disminuirían, reforzando la posición externa del país. El PBI del primer trimestre de 2025 creció 3.9%, consolidando cinco trimestres de crecimiento tras salir de la recesión. La demanda interna avanza a una tasa de 6%, con una inversión privada no minera y no residencial del 60% creciendo 12%. El consumo privado muestra un crecimiento cercano al 4%, impulsado por el aumento del empleo formal y de ingresos, donde la masa salarial formal (deducida por inflación) crece a 9%. BBVA mantiene su proyección de crecimiento del 3.1% para este año y 2.7% para el próximo. BBVA Research incorporó dos proyectos, Tía María y San Rafael, con inversión de US$1,800 millones y US$1,300 millones, según el Minem.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Perú 21
DP WORLD IMPULSA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ DESDE EL PUERTO DEL CALLAO: EMPLEO, OPERACIONES Y PROYECCIONES
El puerto juega un papel crucial en la cadena logística de exportaciones peruanas.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: RPP
UN PAÍS INCOMPLETO.
Lo que se supone debían ser las dos principales obras de infraestructura de estos últimos cien años terminaron convertidas en un triste reflejo de lo que quienes dirigen el país (y quienes lo construyen) están dispuestos a ofrecer. El puerto de Chancay y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez se han convertido en dos ejemplos de incompetencia por parte de los responsables y de cansancio e indiferencia por quienes deberíamos beneficiarnos de dichas obras. El que ambas se hayan inaugurado incompletas y a medio entregar resume muy bien lo que es el país en la actualidad y la imagen que damos al exterior.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: La República
Ver Nota completa: https://larepublica.pe/opinion/2025/06/18/un-pais-incompleto-por-jose-ragas-hnews-1205504
LIMA POTENCIA CONTINENTAL
El título de esta columna puede parecer irónico si observamos la realidad actual de Lima Metropolitana: en los últimos cuatro años no se ha concretado ningún proyecto relevante de infraestructura urbana promovido por el Estado, las iniciativas privadas vinculadas a la vialidad están empantanadas en procesos administrativos complejos, las concesiones de transporte se encuentran retrasadas por falta de liderazgo, las mejoras propuestas por los operadores están trabadas por conflictos políticos y no hay avances concretos en los grandes proyectos gestionados bajo acuerdos de gobierno a gobierno. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Fecha: 18/06/2025
Fuente: El Comercio
Ver Nota completa: https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/rafael-lopez-aliaga-jorge-chavez-lima-potencia-continental-por-aldo-facho-noticia/#google_vignette
PUERTO DE CHANCAY Y EL DESARROLLO LOGÍSTICO PARA LAS AGROEXPORTACIONES PERUANAS
Puerto de Chancay y el desarrollo logístico para las agroexportaciones peruanas.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Agraria.pe
PERÚ CONSOLIDA LIDERAZGO GLOBAL EN PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA: "CONTINUAREMOS CRECIENDO"
El país sudamericano finalizó la campaña 2024-2025 con un récord histórico de 681.000 toneladas exportadas, destacando por su eficiencia, sostenibilidad y una oferta varietal más sofisticada.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Portal Frutícola
OBSTÁCULOS LOGÍSTICOS ESTÁN FRENANDO LA EXPANSIÓN DE PYMES PERUANAS Y SACÁNDOLAS DEL TABLERO, SEGÚN LA GLOBAL DHL EXPRESS
Costos elevados, falta de conocimiento en comercio exterior y trámites burocráticos son las principales trabas para que las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas aumenten su participación en las exportaciones nacionales.
Solo el 7% de las exportaciones peruanas provienen de Mipyme.
En 2025, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur ) proyecta que las exportaciones peruanas alcancen un nuevo récord histórico de 77.000 millones de dólares.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Infobae
VIAJE DEL MSC ISABELLA MARCA FINAL OFICIAL DE LA ALIANZA 2M
La Alianza 2M, cuyos principales integrantes eran Maersk y Mediterranean Shipping Company (MSC), llegó oficialmente a su fin con el viaje del MSC Isabella, un portacontenedores de 23.656 TEU que simbolizo la última navegación conjunta bajo la asociación de las navieras. “El MSC Isabella completó recientemente su último viaje bajo el Acuerdo 2M. Con la retirada gradual del buque de 23.656 TEU, la última travesía de 2M ha concluido y la antigua alianza de navieras formada por 2M, THE Alliance y OCEAN es finalmente historia”, comunicó Alphaliner.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/viaje-del-msc-isabella-marca-final-oficial-de-la-alianza-2m/
X-PRESS FEEDERS GROUP Y COSCO SHIPPING SE ASOCIAN PARA AMPLIAR SU RED
X-Press Feeders Group firmó dos acuerdos con Cosco Shipping Lines para ampliar la cobertura de la red, fortalecer la coordinación entre líneas principales y feeders, junto con mejorar la confiabilidad.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/x-press-feeders-group-y-cosco-shipping-se-asocian-para-ampliar-su-red/
CMA CGM RELANZA SERVICIO ACSA 1 EN CHILE
CMA CGM efectuó el relanzamiento del servicio Asia Central South America 1 (ACSA 1) en Chile, lo que se concretará al volver a operar desde el Puerto de San Antonio tras cerca de seis años de ausencia.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cma-cgm-relanza-servicio-acsa-1-en-chile/
ARGENTINA AVANZA CON UNA NUEVA LICITACIÓN PARA CONCESIONAR DRAGADO DE HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY
La licitación estratégica argentina para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay volverá a escena antes de fin de año. A diferencia del intento anterior, anulado por denuncias e irregularidades, esta vez el proceso avanza sin urgencias y con una hoja de ruta más amplia, lo que incluye rondas de consulta técnica, revisión de pliegos y una audiencia pública.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/argentina-avanza-con-una-nueva-licitacion-para-concesionar-dragado-de-hidrovia-parana-paraguay/
CANADÁ: PUERTO DE MONTREAL OBSERVA CAÍDA DE 2,16% EN SUS VOLÚMENES AL PRIMER SEMESTRE
La Autoridad Portuaria de Montreal entregó su informe de la primera mitad del año 2025, reportando una disminución del 2,16 % en sus volúmenes totales en comparación con el mismo período de 2024, mitigada por los buenos resultados del sector cerealero y una sostenida diversificación del mercado.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/canada-puerto-de-montreal-observa-caida-de-216-en-sus-volumenes-al-primer-semestre/
CMA CGM ACTIVA MONITOREO PARA SUPERVISAR ZONA DEL GOLFO DE MEDIO ORIENTE Y ASEGURAR OPERACIONES
La naviera CMA CGM informó que, ante las tensiones que se registran en la zona del golfo de Medio Oriente y el contexto geopolítico, activó un monitoreo dedicado a supervisar los acontecimientos que se desarrollen en el territorio y garantizar la máxima seguridad de sus operaciones y la carga a bordo de los buques.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cma-cgm-activa-monitoreo-para-supervisar-zona-del-golfo-de-medio-oriente-y-asegurar-operaciones/
MERCADO DE FLETAMENTO DE PORTACONTENEDORES SIGUE CON TENDENCIA ALCISTA
El mercado de fletamento de portacontenedores sigue con una tendencia alcista, manteniendo una trayectoria sólida y con tarifas de carga en aumento debido a la “pausa” a los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una continua escasez de buques, según informó Alphaliner.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/mercado-de-fletamento-de-portacontenedores-sigue-con-tendencia-alcista/
SMART FLUX PRESENTA SU SOLUCIÓN DIGITAL PARA BILL OF LADING Y LIBERACIÓN DE CONTENEDORES EN TOC EUROPE 2025
Smart Flux, la innovadora solución tecnológica para la logística marítima, está presente en la conferencia TOC Europe 2025, el evento internacional más influyente enfocado en la cadena de suministro global de contenedores, las operaciones portuarias y la eficiencia de terminales.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/smart-flux-presenta-su-solucion-digital-para-bill-of-lading-y-liberacion-de-contenedores-en-toc-europe-2025/
PERÚ: EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO EN CUSCO SUPERA EL 33% DE AVANCE
Iberia prevé una inversión de 6000 millones de euros en el Plan de Vuelo 2030, su guía estratégica para los próximos años.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: ALN News
DP WORLD IMPULSA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ DESDE EL PUERTO DEL CALLAO: EMPLEO, OPERACIONES Y PROYECCIONES
El Puerto del Callao, operado por DP World, es clave para el crecimiento económico del Perú y su comercio exterior. Genera más de 15,000 empleos, impulsa exportaciones y destaca en eficiencia operativa en Latinoamérica, consolidando su rol estratégico en la región.
Fecha: 17/06/2025
Fuente: RPP Noticias
Ver Nota completa: https://rpp.pe/economia/economia/dp-world-impulsa-el-crecimiento-economico-del-peru-desde-el-puerto-del-callao-empleo-operaciones-y-proyecciones-noticia-1641514
GORE CALLAO Y AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL FIRMAN CONVENIO CLAVE PARA IMPULSAR DESARROLLO DEL PRIMER PUERTO
Con el fin de impulsar el desarrollo económico, comercial, social, educativo y cultural del Callao, tomando en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible y la participación de la comunidad de la región, el Gobierno Regional del Callao y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) suscribieron, en el colegio militar Leoncio Prado de La Perla, un convenio marco de cooperación interinstitucional.
Fecha: 17/06/2025
Fuente: MTC
Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/regioncallao/noticias/1189682-gore-callao-y-autoridad-portuaria-nacional-firman-convenio-clave-para-impulsar-desarrollo-del-primer-puerto
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS GLOBALES DEL BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial publicó un adelanto de su informe semestral sobre perspectivas de la economía mundial. Resume que la economía global enfrenta vientos en contra significativos debido al fuerte aumento de las tensiones comerciales y a la creciente incertidumbre en las políticas. El informe no considera los efectos adicionales sobre la economía mundial de la guerra entre Israel e Irán. Proyecta que el crecimiento global se ralentizará a 2.3% en 2025, 0.4 puntos porcentuales por debajo de estimaciones anteriores, y que se recuperará modestamente en 2026-2027. El crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo disminuirá a 3.8% este año y afectará la creación de empleo y la pobreza. En América Latina y el Caribe se prevé un crecimiento de 2.3% en 2025. Se espera que México sea la economía más directamente afectada por el aumento de barreras comerciales. En el caso peruano, se proyecta una caída del crecimiento al 2.9% en 2025, reflejando una menor expansión del consumo privado y una mayor volatilidad global. El informe menciona riesgos como la incertidumbre política y el endurecimiento de las condiciones financieras globales, que podrían aumentar los costos del servicio de la deuda y retrasar la consolidación fiscal.
Fecha: 17/06/2025
Fuente: Perú 21
LIMA Y EL PERÚ DESPEGAN: BIENVENIDO, SEÑOR AEROPUERTO
El presidente Fernando Belaunde Terry, en 1965, decidió ubicar el primer aeropuerto internacional del Perú en una zona costera del Callao, estratégicamente cercano al puerto y a la capital. El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez marca un hito en la conectividad del Perú con el mundo. Con una inversión privada superior a los 2,400 millones de dólares, 46 puertas de embarque y capacidad para atender hasta 40 millones de pasajeros anuales, está diseñado para competir en el continente. Su ejecución ha estado a cargo de Lima Airport Partners (LAP) y Fraport AG, con el apoyo del Banco Mundial. El aeropuerto se convierte en un eje logístico clave gracias a su proximidad al puerto del Callao y al megapuerto de Chancay, proyectándose como un catalizador del comercio exterior. La terminal mejorará la experiencia del viajero y busca consolidar a Lima como un hub de turismo. Es un “sistema que articula actividades aeronáuticas, logísticas, comerciales e inmobiliarias”, generando empleo e inversión. Para cumplir su promesa, se necesitan políticas públicas que integren el sistema de transporte, impulsen el turismo sostenible y fortalezcan las cadenas exportadoras. La capacidad del aeropuerto y su correcto desarrollo son fundamentales para el éxito del Perú.
Fecha: 17/06/2025
Fuente: Expreso
PUERTO DEL CALLAO: CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DEL PERÚ
Entrevista a Carlos Merino, CEO de DP World. Carlos Merino, CEO de DP World para Perú, Ecuador y Colombia, explica cómo el Puerto del Callao impulsa el desarrollo económico del país, destacando el comercio exterior, la modernización logística y la generación de miles de empleos directos e indirectos.
Fecha: 17/06/2025
Fuente: RPP Noticias
Ver Nota completa: https://www.facebook.com/watch/?v=1336594917440109
NAVIERAS ACTIVAN TRÁNSITOS REGULARES CON PUERTO CHANCAY
El gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay, Gonzalo Ríos, ofreció un balance positivo sobre la fase de comisionamiento del megapuerto. Explicó que este periodo permitió probar e integrar sistemas en condiciones reales, con supervisión de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Fecha: 17/06/2025
Fuente: Logística 360
ORO, PLATA Y COBRE IMPULSAN VENTAS DE LA MINERÍA PERUANA AL EXTRANJERO EN 2025, SEGÚN EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Cabe destacar que los productos minero-metálicos componen más del 60% de las exportaciones peruanas, por lo que el incremento de las ventas de minerales refuerza la solidez de este sector clave para la economía peruana.
Fecha: 17/06/2025
Fuente: La República
BOLIVIA: EMPRESAS EXTRANJERAS EXPRESAN INTERÉS EN PROYECTO DE CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
Un grupo de empresas extranjeras expresaron su interés en el proyecto del Corredor Bioceánico de Integración en Bolivia, luego de que autoridades del país altiplánico participaran en el 11° Foro Internacional de Infraestructura entre China y los países de América Latina, según indicó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Fecha: 17/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/bolivia-empresas-extranjeras-expresan-interes-en-proyecto-de-corredor-ferroviario-bioceanico/
PUERTOS PANAMEÑOS SE ENCUENTRAN AL LÍMITE, ADVIERTE ASOCIACIÓN MARÍTIMA
“Aproximadamente desde hace un año estamos teniendo problemas porque nuestros puertos están llenos, así como está pasando en otros países. Esto genera que la carga se tenga que mantener más tiempo del necesario, que incluso impide a los puertos tener espacio para recibir carga local. Así que esos barcos no llegan, eso nos está trayendo un problema”, advirtió Ricardo Lince, presidente de la Asociación Marítima Nacional de Panamá (MAPA).
Fecha: 17/06/2025
Fuente: La Estrella de Panamá
Ver Nota completa: https://www.laestrella.com.pa/economia/puertos-panamenos-se-encuentran-al-limite-advierte-asociacion-maritima-PH13721943
FORO INTERNACIONAL UNAM: CARTA DE ILO PROMUEVE INTEGRACIÓN Y SALIDA POR EL PUERTO
Fecha: 17/06/2025
Fuente: Prensa Regional
¿REUBICACIÓN DE PESCADORES DEL PUERTO DEL CALLAO SE FRENARÍA? AVANZA DEROGACIÓN DE DU
Por 16 votos a favor y uno en contra, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República del Perú aprobó un proyecto de ley para derogar el Decreto de Urgencia N° 004-2025 que dictó el Poder Ejecutivo en busca de resolver la congestión en el puerto del Callao y que -entre otros- disponía la reubicación de pescadores artesanales fuera del área concesionada en ese terminal.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: Gestión
Ver Nota completa: https://gestion.pe/economia/comision-de-transportes-deroga-du-que-dispuso-reubicar-a-pescadores-del-puerto-del-callao-noticia/
MEGAPUERTO DE CHANCAY RECIBE RUTAS ALIMENTADORAS DESDE PANAMÁ, COLOMBIA, ECUADOR Y CHILE
"Hay varias líneas navieras que ya activaron tránsitos regulares, como la propia Cosco Shipping Lines (China), la línea X-Press Feeders (Singapur) que estableció alimentadores, como se les llama a las rutas más pequeñas", señaló el gerente general adjunto de la empresa operadora Cosco Shipping, Gonzalo Ríos.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: RPP Noticias
MEGAPUERTO DE CHANCAY RECIBE RUTAS ALIMENTADORAS DESDE PANAMÁ, COLOMBIA, ECUADOR Y CHILE
"Hay varias líneas navieras que ya activaron tránsitos regulares, como la propia Cosco Shipping Lines (China), la línea X-Press Feeders (Singapur) que estableció alimentadores, como se les llama a las rutas más pequeñas", señaló el gerente general adjunto de la empresa operadora Cosco Shipping, Gonzalo Ríos. El megapuerto de Chancay, ubicado en el norte de Lima, ya ha activado el tránsito regular de sus operaciones, con conexiones directas desde Perú hacia Asia en 23 días, además de recibir rutas alimentadoras que pasan por Panamá, Colombia, Ecuador y Chile, afirmó el gerente general adjunto de la empresa operadora Cosco Shipping, Gonzalo Ríos.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: RPP Noticias
Ver Nota completa: https://rpp.pe/economia/economia/megapuerto-de-chancay-recibe-rutas-alimentadoras-desde-panama-colombia-ecuador-y-chile-noticia-1641187#google_vignette
EXPORTACIONES PERUANAS DE FRUTAS A CANADÁ CRECEN 53% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
Con este ritmo, el Perú reafirma su liderazgo como proveedor confiable de frutas en América del Norte y consolida su compromiso con una agroindustria sostenible, innovadora y orientada a la excelencia.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: Agraria.pe
COSCO NEGOCIA SU ENTRADA EN LA ALIANZA LIDERADA POR MSC PARA COMPRAR HUTCHISON
El armador ítalo-suizo Mediterranean Shipping Company (MSC) está negociando la entrada del grupo estatal chino Cosco Shipping Corporation como inversor en el consorcio que lidera para hacerse con la red de 43 terminales de contenedores que Hutchison Ports tiene fuera del país asiático. Se trata de un intento de que el Gobierno de Xi Jinping, que se ha opuesto desde un principio a la transacción, dé luz verde a la operación, informa Bloomberg citando a fuentes familiarizadas con las conversaciones.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: El Mercantil
Ver Nota completa: https://elmercantil.com/2025/06/16/cosco-negocia-su-entrada-en-la-alianza-liderada-por-msc-para-comprar-hutchison/
GUERRA ENTRE ISRAEL E IRÁN AMENAZA CON GENERAR UNA NUEVA CADENA DE CONGESTIONAMIENTO PORTUARIO EN ASIA
Riesgos en torno al Estrecho de Ormuz podrían desviar rutas marítimas clave y provocar un efecto dominó a nivel global.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
INESTABILIDAD EN MERCADOS DE COMMODITIES IMPACTA DIRECTAMENTE TARIFAS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
El monitoreo constante se planta como una necesidad en la época actual, así como la diversificación de proveedores.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
EL MERCADO DE FLETAMENTO MANTIENE UNA TRAYECTORIA SÓLIDA PESE A MAYOR CAUTELA DE OPERADORES
Incluso se han observado aumentos en las tarifas para el tamaño Panamax Clásico.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/el-mercado-de-fletamento-mantiene-una-trayectoria-solida-pese-a-mayor-cautela-de-operadores?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
LÍNEAS NAVIERAS DE NICHO APROVECHAN NUEVAMENTE LA OPORTUNIDAD Y RETORNAN AL TRANSPACÍFICO
Ahora representan el 4,5% de la capacidad desplegada en la ruta, similar al peak de la pandemia.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/lineas-navieras-de-nicho-aprovechan-nuevamente-la-oportunidad-y-retornan-al-transpacifico?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
FLOTA DE PORTACONTENEDORES INACTIVOS ALCANZA BAJOS NIVELES DEBIDO A ALTA DEMANDA EN LA RUTA TRANSPACÍFICO
La demanda de grandes buques es especialmente alta y no se observa ninguna nave de más de 12.500 TEUs inactiva.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
PUERTO DE CHANCAY PROYECTA MOVER HASTA 300 MIL CONTENEDORES ESTE AÑO
Portalfruticola.com conversó en exclusiva con Jorge Núñez Gainza, gerente de Asuntos Institucionales de COSCO Shipping Ports Chancay, quien analizó las operaciones del megapuerto, su tecnología de punta, la ruta directa a Shanghái y su fuerte enfoque en sostenibilidad.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: Portal Frutícola
BRASIL: EXTIENDEN CONSULTA PÚBLICA SOBRE CONCESIONES FERROVIARIAS
El Ministerio de Transporte de Brasil informó que amplió hasta el 30 de junio el plazo para la presentación de contribuciones a la consulta pública sobre la Política Nacional de Concesiones Ferroviarias. La ordenanza propuesta establece directrices para las acciones gubernamentales destinadas a estructurar proyectos ferroviarios, siguiendo un modelo similar al adoptado para el sector vial. La iniciativa define parámetros para la preparación de concesiones, incluyendo reglas de modelación, criterios de matriz de riesgo, estándares de desempeño y eficiencia, entre otros puntos.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/brasil-extienden-consulta-publica-sobre-concesiones-ferroviarias/
REVOLUCIÓN EN LA CARGA AÉREA: ONE RECORD, LA GRAN APUESTA DE IATA PARA 2026
IATA lanza un ambicioso estándar global que promete sincronizar a toda la industria del transporte de mercancías con datos en tiempo real, eliminando demoras y caos documental.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: ALN News
BOEING PREVÉ UNA DEMANDA ESTABLE DE APROXIMADAMENTE 44.000 NUEVAS AERONAVES EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS
Los mercados emergentes, con clases medias en expansión, redes aéreas dinámicas y competitivas, además de inversiones sostenibles en la aviación, desempeñarán un papel fundamental en el crecimiento del tráfico aéreo global, generando la necesidad de 43,600 aviones comerciales en los próximos 20 años, según lo proyectado por Boeing.
Fecha: 16/06/2025
Fuente: ALN News
TRES NAVIERAS YA CUENTAN CON SERVICIOS REGULARES CON EL PUERTO DE CHANCAY
Fecha: 15/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tres-navieras-ya-cuentan-con-servicios-regulares-con-el-puerto-de-chancay/
PARAGUAY RETOMA OBRAS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO TRAS MESES DE LLUVIAS
Fecha: 14/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/paraguay-retoma-obras-del-corredor-bioceanico-tras-meses-de-lluvias/
MOVIMIENTO DE CARGA EN PUERTO DE LOS ANGELES CAE 5% DEBIDO A IMPACTO DE GUERRA ARANCELARIA
Fecha: 14/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/movimiento-de-carga-en-puerto-de-los-angeles-cae-5-debido-a-impacto-de-guerra-arancelaria/
PUERTO DE LÁZARO CÁRDENAS ATIENDE A SU PRIMER AUTERO DE LA CHINA BYD
Fecha: 14/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/puerto-de-lazaro-cardenas-atiende-a-su-primer-autero-de-la-china-byd/
LIMA EXPRESA PLANTEÓ CONSTRUIR VIADUCTO HACIA EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ CON INVERSIÓN DE US$140 MILLONES
La obra conectaría la Línea Amarilla con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) mediante un intercambio vial entre las avenidas Faucett y Morales Duárez. El proyecto de Lima Expresa presentado al MTC se ejecutaría vía Obras por Impuestos (OxI) y no implicaría alzas en el peaje.
Fecha: 14/06/2025
Fuente: Semana Económica
ESTIMAN EN 58 LOS VIAJES CANCELADOS PARA LAS PRÓXIMAS CUATRO SEMANAS
Fecha: 13/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/estiman-en-58-los-viajes-cancelados-para-las-proximas-cuatro-semanas-4/
TALMA MÉXICO RENUEVA CERTIFICACIÓN CEIV PHARMA EN NLU Y AFIANZA SU LIDERAZGO REGIONAL EN LOGÍSTICA FARMACÉUTICA
Talma, empresa líder en servicios aeroportuarios en Latinoamérica y perteneciente al Grupo Sandoval, ha renovado la certificación CEIV Pharma, emitida por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), para su estación ubicada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU), en México.
Fecha: 12/06/2025
Fuente: ALN News
TRUMP Y EEUU PODRÍAN CORTAR ANTICIPADAMENTE SU TREGUA ARANCELARIA CON PERÚ: GOLPE ROMPERÍA LOS US$760 MILLONES, SEGÚN RENTA 4
El próximo 9 de julio de 2025 podría marcar un punto de inflexión para las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos, ya que está programada la entrada en vigor de un arancel recíproco por la administración del presidente Donald Trump.
Fecha: 12/06/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa:
“ES MOMENTO DE ORGANIZAR UNA COMPLEMENTARIEDAD DE OFERTA REGIONAL HACIA EL MUNDO”
En medio de la incertidumbre generada por el arancel general del 10% impuesto por EE.UU. la ministra de Comercio Exterior de Perú asegura que el país ha demostrado capacidad de adaptación y crecimiento sostenido en sus agroexportaciones.
Fecha: 23/05/2025
Fuente: Visión
Ver Nota completa: https://latinoamerica.visionmagazine.com/2025/05/es-momento-de-organizar-una-complementariedad-de-oferta-regional-hacia-el-mundo/
Oficina de prensa
CONUDFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario