Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
DECOMISAN MÁS DE UNA TONELADA DE COCAÍNA EN PUERTO DE SANTA MARTA
La Policía Nacional de Colombia puso atajo a la exportación ilícita de poco más de media tonelada de cocaína oculta en un cargamento de condimentos. La droga, en total 1.045,43 kilos, tenía como destino Europa, específicamente, Polonia.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/decomisan-mas-de-una-tonelada-de-cocaina-en-puerto-de-santa-marta/
INCAUTAN MÁS DE 700 KILOS DE COCAÍNA EN TERMINAL PORTUARIO DE GUAYAQUIL
La Policía Nacional de Ecuador, ejecutó la operación “Ares 23” en un terminal portuario de Guayaquil, en donde incautó 24 bultos plásticos que contenían 716.400 kilos de cocaína y aprehendió a siete individuos. “Luego de trabajos investigativos, se identificó que un contenedor se encontraba sin los sellos de seguridad, por lo que se procedió a la inspección. Dentro del contenedor se encontró a cuatro individuos que fueron aprehendidos”, indicó la Policía.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/incautan-mas-de-700-kilos-de-cocaina-en-terminal-portuario-de-guayaquil/
IMPUTAN A TRIPULANTES FILIPINOS TRAS HALLAZGO DE 469 KILOS DE COCAÍNA EN PUERTO DE SAN LORENZO
La Justicia federal de Argentina inició una investigación tras el hallazgo de 469 kilos de cocaína ocultos en las cámaras frigoríficas del buque carguero MV Ceci, que se encuentra amarrado desde hace cuatro días en el Puerto de San Lorenzo, en el sur la provincia de Santa Fe. En ese marco, según consignó Cadena3 de Rosario, los 20 tripulantes de la nave, todos de nacionalidad filipina, fueron imputados por estos hechos.
Fecha: 02/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/imputan-a-tripulantes-filipinos-tras-hallazgo-de-469-kilos-de-cocaina-en-puerto-de-san-lorenzo/
LÍNEAS NAVIERAS MANTIENEN LAS TARIFAS DE FLETE UN 50% MÁS ALTAS QUE ANTES DE LA PANDEMIA EN LA RUTA TRANSPACÍFICO
Sin embargo, surgen preocupaciones por acercamiento entre EE.UU y China y posible acuerdo con los hutíes.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
TARIFAS DE PRINCIPALES RUTAS NAVIERAS CAEN 1%
El World Container Index, elaborado por la consultora Drewry, mostró que las tarifas de los fletes en las principales rutas navieras disminuyeron 1% por contenedor de 40 pies esta semana, posicionándose en un promedio de USD 2.076 por unidad.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tarifas-de-principales-rutas-navieras-caen-1/
CAPACIDAD PARA CONEXIONES ENTRE ASIA Y COSTA OESTE DE ESTADOS UNIDOS CAE
La consultora Sea-Intelligence determinó que la capacidad disponible en los servicios transpacíficos que conectan Asia con la Costa Oeste de Norteamérica ha disminuido poco más de 4% en comparación a abril-mayo de 2024. La reducción contrasta con lo proyectado previo al inicio de la Guerra Comercial, puesto que las navieras tenían previsto un incremento en estos circuitos. Sin embargo, la capacidad desplegada en abril y la planificada para mayo evidencian que un 19 fue en blanco.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/capacidad-para-conexiones-entre-asia-y-costa-oeste-de-estados-unidos-cae/
ENTREVISTA A IVÁN MARAMBIO, PRESIDENTE DE FRUTAS DE CHILE: LO QUE DEJÓ EL INCIDENTE CON MAERSK SALTORO
El presidente de Frutas de Chile, analizó el rol de la institución frente al buque Maersk Saltoro, los aprendizajes y las acciones futuras de la industria de cerezas chilenas.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Portal Frutícola
CHINA DESCARTA INFORMES SOBRE ACUERDO PORTUARIO DE CK HUTCHISON
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, sostuvo que ciertas informaciones de que CK Hutchison recibió permiso para vender sus activos portuarios globales distintos de los que se encuentran a lo largo del Canal de Panamá son infundados. El funcionario señaló que “quiero reiterar que la Administración Estatal de Regulación del Mercado ha declarado que está siguiendo de cerca el acuerdo y lo revisará conforme a la ley”.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/china-descarta-informes-sobre-acuerdo-portuario-de-ck-hutchison/
PANAMÁ PIDE A ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS RESPALDAR SOBERANÍA DE SU CANAL
El viceministro panameño de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldar los derechos soberanos de su país sobre el Canal de Panamá.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/panama-pide-a-organizacion-de-estados-americanos-respaldar-soberania-de-su-canal/
AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ INCREMENTA TARIFAS A CONCESIONARIOS
La Autoridad Marítima de Panamá anunció nuevas tarifas para los concesionarios del sistema portuario de ese país. “La junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), mediante la resolución J.D. No. 029-2024 del 27 de noviembre de 2024 y publicada el viernes 28 de marzo de 2025 en Gaceta Oficial, faculta al administrador de la AMP a realizar ajustes en las tarifas de los concesionarios portuarios en materia de movimiento de contenedores y otras en concepto de muellaje, fondeo, faros y boyas”, indicó la institución.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/autoridad-maritima-de-panama-incrementa-tarifas-a-concesionarios/
CONCESIONARIOS PORTUARIOS PANAMEÑOS RECIBEN AUMENTO TARIFARIO ADICIONAL
Los concesionarios portuarios Panama Ports Company, Colon Container Terminal, Manzanillo International Terminal – Panama y PSA International Terminal deberán pagar 10% adicional al valor actualmente establecido en los contratos, luego de que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) realizara un reajuste a las tarifas de los operadores.
Fecha: 08/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/concesionarios-portuarios-panamenos-reciben-aumento-tarifario-adicional/
EE. UU.: CRECIMIENTO EN IMPORTACIÓN DE CONTENEDORES PODRÍA REVERTIRSE EN MAYO POR ARANCELES
Estados Unidos planea pedir sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra buques identificados por participar en el transporte de carbón norcoreano hacia China. El Centro de Código Abierto con sede en Gran Bretaña publicó un informe diciendo que. durante el año pasado. había rastreado varios navíos con bandera norcoreana que trasladaban el producto y mineral de hierro de Corea del Norte a puertos en el gigante asiático, violando las sanciones del organismo internacional.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ee-uu-buscara-sanciones-de-la-onu-contra-buques-que-lleven-carbon-norcoreano-a-china/
CAÍDA DE EXPORTACIONES AFECTA A MAYORÍA DE PUERTOS DE ESTADOS UNIDOS
Los últimos datos comerciales muestran que una caída en las exportaciones estadounidenses al mundo, y a China en particular, que comenzó en enero de 2025 ahora se extiende a la mayoría de los puertos de Estados Unidos, según el rastreador comercial Vizion. Lo anterior en base a un análisis de las reservas de contendores para envíos del país norteamericano, lo que contempla el período de cinco semanas antes que comenzaran los aranceles del presidente Donald Trump y las cinco posteriores a que las tarifas entraran en vigor, de acuerdo a lo consignado por el medio CNBC.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/caida-de-exportaciones-afecta-a-mayoria-de-puertos-de-estados-unidos/
DRÁSTICA CAÍDA EN LAS RESERVAS DE EMBARQUES EN CHINA INCREMENTA CANCELACIONES DE ITINERARIOS EN LA RUTA TRANSPACÍFICO
Aceleración de la situación podría implicar una baja en las tarifas spot en las próximas semanas.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
DEMANDA DE CARGA CONTENERIZADA DE MARZO MUESTRA SOLIDEZ, PERO NO CAPTA EL IMPACTO DE LOS ARANCELES DE EE.UU.
En cambio, caída de tarifas spot y reacción de importadores y navieras revelan la inestabilidad del comercio global.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
MERCADO DE FLETAMENTO SE BENEFICIARÍA DE LOS GRAVÁMENES DE EE.UU. A NAVES CONSTRUIDAS EN CHINA
Se estima que su aplicación generará ineficiencias en servicios que deberán ser cubiertas por naves fletadas.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
ESTIMAN EN 58 LOS VIAJES CANCELADOS EN RUTAS ESTE-OESTE EN PRÓXIMAS SEMANAS
58 viajes cancelados en las semanas del 12 al 18 de mayo y del 9 a 15 de junio para las rutas comerciales este-oeste, que consideran los recorridos transpacíficos, transatlánticos y Asia-norte de Europa y Mediterráneo, fue la estimación que realizó un análisis de Drewry, lo que representa una tasa de 8% de un total de 692 travesías programadas.
Fecha: 10/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/estiman-en-58-los-viajes-cancelados-en-rutas-este-oeste-en-proximas-semanas/
CANCELACIONES DE ITINERARIOS EN LA RUTA TRANSPACÍFICO SUPERAN LAS REGISTRADAS DURANTE LA PANDEMIA
Pese a esto, las tarifas spot se mantuvieron estables en abril, pero todo apunta hacia una caída en mayo.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
LÍNEAS NAVIERAS ACELERAN CANCELACIONES DE ITINERARIOS EN LA RUTA TRANSPACÍFICO ANTE INCERTIDUMBRE ARANCELARIA
De fines marzo a inicios de mayo los "blank sailings" pasaron de un 9% al 24% de los zarpes programados.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
PORTACONTENEDORES INACTIVOS CONTINÚAN CERCA DE MÍNIMOS HISTÓRICOS PESE A DESAFÍOS DE LA GUERRA ARANCELARIA
Las líneas navieras han desplegado casi toda la capacidad disponible.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
TRUMP ASEGURA QUE HUTÍES NO SEGUIRÁN ATACANDO A BUQUES MERCANTES
El presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos dejará de bombardear a los hutíes en Yemen, diciendo que el grupo alineado con Irán había acordado dejar de atacar a buques mercantes y, con esto, continuar interrumpiendo rutas marítimas en Oriente Medio. Después de que Trump hizo el anuncio, Omán dio cuenta que había mediado en el acuerdo de alto el fuego, lo que marca un cambio importante en la política hutí desde el comienzo de la guerra de Israel en Gaza en octubre de 2023.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/trump-asegura-que-huties-no-seguiran-atacando-a-buques-mercantes/
PERÚ: APM TERMINALS CALLAO RECIBE SANCIONES DE OSITRAN DURANTE PRIMER TRIMESTRE
El Organismo Supervisor de la Inversión de Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) de Perú aplicó 1,1 millones de dólares 14 en sanciones y siete penalidades a concesionarias por incumplimiento de sus obligaciones contractuales y normativas durante el primer trimestre de 2025, donde APM Terminals Callao S.A. fue una de las firmas multadas.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-apm-terminals-callao-recibe-sanciones-de-ositran-durante-primer-trimestre/
PUERTO DE ILO SE PERFILA COMO UN CENTRO LOGÍSTICO MULTIMODAL CLAVE PARA EL DESARROLLO EN EL SUR DEL PERÚ: SE ESPERA INVERSIÓN DE 600 MILLONES DE SOLES
La autoridad de Moquegua destacó a Ilo como plataforma de transformación económica, con áreas de expansión comercial e industrial, y un régimen aduanero y tributario especial.
Fecha: 30/04/2025
Fuente: La República
UTILIDAD NETA DE ASP-B AUMENTA 181% EN PRIMER TRIMESTRE DE 2025
En el primer trimestre de 2025, la utilidad neta de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) se incrementó 181% y llegó a USD 209.106, lo que se dio a pesar de “un contexto internacional complejo y una coyuntura nacional marcada por los conflictos sociales y políticos”, según dio cuenta la estatal boliviana. “Este resultado es consecuencia de las acciones que se tomaron para mejorar el flujo de carga en los distintos puertos, en ese marco, los ajustes que se están realizando tienen el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de la empresa en un contexto que se fue tornando bastante complejo para los Operadores de Comercio Exterior como los bloqueos y los problemas de abastecimiento de combustible”, complementó.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/utilidad-neta-de-asp-b-aumenta-181-en-primer-trimestre-de-2025/
PRESIDENTE DE COLOMBIA DICE QUE CAMBIARÁ "RADICALMENTE" ADMINISTRACIÓN DE PUERTOS
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que cambiará “radicalmente” la administración de los puertos del país. El mandatario entregó su idea durante una sesión del Consejo de Ministros al advertir que los recintos portuarios están “cooptados por el narcotráfico” y que en las ciudades con terminales marítimos ha aumentado la violencia.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/presidente-de-colombia-dice-que-cambiara-radicalmente-administracion-de-puertos/
ADVIERTEN QUE MEJORAR CALADO DE HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY ES CLAVE PARA BAJAR COSTOS LOGÍSTICOS
Mientras se espera por el lanzamiento de una nueva licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay, desde la Cámara de Puertos Privados Comerciales subrayaron su importancia para el comercio exterior y destacaron los avances en las mesas de diálogo con el Gobierno de Argentina. Sin embargo, advirtieron que mejorar el calado de la vía fluvial es clave para bajar los costos logísticos.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/advierten-que-mejorar-calado-de-hidrovia-parana-paraguay-es-clave-para-bajar-costos-logisticos/
PUERTO DE PARACAS CON NUEVA RUTA A ESTADOS UNIDOS
El Puerto de Paracas (Ica) recibió a ONE Sphere, una de las embarcaciones más recientes y de bajo impacto ambiental de la flota global de Ocean Network Express (ONE), marcando el primer arribo de este buque al terminal portuario peruano y estableciendo una nueva conexión hacia la costa este de los Estados Unidos.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: Gestión
NOKIA SUMINISTRA TECNOLOGÍA INALÁMBRICA A MAERSK PARA EL SEGUIMIENTO DE CARGA EN TIEMPO REAL
Nokia anunció la firma de un contrato con Maersk para equipar 450 buques de su flota con sus soluciones de red inalámbrica privada. Este importante despliegue forma parte de la plataforma de conectividad IoT de Maersk, OneWireless, que ofrece numerosas ventajas a sus clientes, como el seguimiento de la carga en tiempo real, una mayor visibilidad de la cadena de suministro y eficiencia operativa.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/nokia-suministra-tecnologia-inalambrica-a-maersk-para-el-seguimiento-de-carga-en-tiempo-real/
MAERSK PONE ATENCIÓN AL COMPORTAMIENTO DE CLIENTES Y FLUJOS DE CARGA ANTE INCERTIDUMBRE COMERCIAL EN MERCADO ASIA PACÍFICO
La naviera Maersk prevé que en mayo continúe la incertidumbre del mercado en el panorama logístico de Asia Pacífico producto de los regímenes arancelarios, transformando el comportamiento de los clientes y los flujos de carga.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-pone-atencion-al-comportamiento-de-clientes-y-flujos-de-carga-ante-incertidumbre-comercial-en-mercado-asia-pacifico/
MAERSK DESCARTA IMPACTO ECONÓMICO POR TASAS DE EE. UU. A BUQUES RELACIONADOS CON CHINA
La naviera Maersk señaló que las tasas portuarias que Estados Unidos implementará en los próximos meses sobre los buques ligados a China que arriben a los puertos del país norteamericano no significarán un costo directo que afecten a sus operaciones ni a sus clientes. La empresa contextualizó esta medida y, en una publicación, señaló que “el 17 de abril de 2025, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) concluyó su investigación de la Sección 301 sobre los sectores marítimo, logístico y de construcción naval de China”.
Fecha: 11/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-descarta-impacto-economico-por-tasas-de-ee-uu-a-buques-relacionados-con-china/
CMA CGM APLICA RECARGO POR RECUPERACIÓN OPERATIVA DE EMERGENCIA PARA CARGAS DESDE EE. UU. Y CANADÁ HACIA ÁFRICA OCCIDENTAL
La naviera CMA CGM anunció que aplicó recargos por recuperación operativa de emergencia para las cargas con origen en ambas costas de Estados Unidos y Canadá que tengan como destino África Occidental. Según una actualización que publicó la empresa francesa, el cobro es de 100 dólares por contenedor desde territorio estadounidense y 150 dólares desde la zona canadiense, estando vigente para las mercancías embarcadas desde el 7 de mayo de 2025, manteniéndose hasta nuevo aviso.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cma-cgm-aplica-recargo-por-recuperacion-operativa-de-emergencia-para-cargas-desde-ee-uu-hacia-africa-occidental/
CMA CGM POSPONE ENTRADA EN VIGENCIA DE RECARGO TARIFARIO A CARGA MOVILIZA DESDE EUROPA A CANADÁ
CMA CGM informó que pospondrá la entrada en vigencia de un Recargo por Temporada Alta (PSS) a carga movilizada desde el norte de Europa con rumbo a la costa este de Canadá. De esta forma, la medida fue aplazada del 15 de mayo al 1 de junio de 2025. Una vez aplicado, al PSS se mantendrá “hasta nuevo aviso”, según dio cuenta la naviera francesa, puntualizando que con esto se busca “brindar a nuestros clientes servicios confiables y eficientes”.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cma-cgm-pospone-entrada-en-vigencia-de-recargo-tarifario-a-carga-moviliza-desde-europa-a-canada/
MSC, OOCL Y COSCO SHIPPING COMIENZAN A RETIRAR SERVICIOS DE LA RUTA TRANSPACÍFICO
Líneas navieras reaccionan ante caída de demanda de embarques en China, debido a política arancelaria de EE.UU.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/msc-oocl-y-cosco-shipping-comienzan-a-retirar-servicios-de-la-ruta-transpacifico?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
MSC MODIFICA RED ENTRE ASIA Y COSTA ESTE DE EE.UU POR CAMBIOS EN LA DEMANDA
Mediterranean Shipping Company (MSC) anunció que, junto a su aliado para el uso compartido de buques, en este caso ZIM, decidió modificar su red de servicios entre Asia y la Costa Este de Estados Unidos debido a cambios en la demanda. “En respuesta a los recientes cambios en la demanda de transporte de carga desde Asia a los EE. UU., MSC, en cooperación con nuestro socio de uso compartido de buques, ha decidido ajustar la capacidad de nuestra red que sirve las rutas de Asia a la costa este y el Golfo de EE. UU.”, señaló la naviera suiza.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/msc-modifica-red-entre-asia-y-costa-este-de-ee-uu-por-cambios-en-la-demanda/
ONE BUSCA ACLARACIONES PARA TRANSPORTE DE CARGA ANTE RESTRICCIONES ENTRE INDIA Y PAKISTÁN EN MEDIO DE CONFLICTO
La naviera Ocean Network Express (ONE) informó que está buscando aclaraciones respecto al manejo de las cargas que se vieron afectadas por una serie de restricciones comerciales entre India y Pakistán, países que se encuentran en medio de conflicto que sigue escalando. La compañía japonesa comunicó que “la Dirección General de Comercio Exterior (DGFT) del Gobierno de la India emitió una prohibición para la carga pakistaní con fecha del 2 de mayo de 2025, y el Ministerio de Comercio del Gobierno de Pakistán ordenó la prohibición para la carga india con fecha del 4 de mayo de 2025″.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/one-busca-aclaraciones-para-transporte-de-carga-ante-restricciones-entre-india-y-pakistan-en-medio-de-conflicto/
MAERSK ACTUALIZA LA CONECTIVIDAD IOT EN TODA SU FLOTA
AP Moller – Maersk (Maersk) da un paso en innovación digital con el despliegue de su plataforma de conectividad IoT de última generación, OneWireless, en 450 buques. Esto incluye todos los buques propiedad de Maersk y más de 100 buques fletados por tiempo limitado de la flota.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-actualiza-la-conectividad-iot-en-toda-su-flota/
CAPACIDAD OPERATIVA DE PRINCIPALES NAVIERAS TURCAS CRECE 48% EN ÚLTIMOS 3 AÑOS
La capacidad operativa de las cinco principales navieras turcas creció 48% en conjunto en los últimos tres años. Las líneas turcas se beneficiaron, especialmente, de la retirada de los servicios de línea regular a los puertos rusos del Mar Negro de la mayoría de los Operadores de Línea Principal (MLO), lo que les brindó la oportunidad de aumentar su presencia en el Mar Negro, según consignó Alphaliner.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/capacidad-operativa-de-principales-navieras-turcas-crece-48-en-ultimos-3-anos/
SALA DEL SENADO APRUEBA EN GENERAL PROYECTO DE LEY DE CABOTAJE MARÍTIMO
El proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo, que tiene como objetivo modernizar y optimizar la regulación del transporte naviero de carga dentro del territorio nacional, fue aprobado este martes en general por la Sala del Senado. La iniciativa busca impulsar la competencia, reducir costos, mejorando la eficiencia y facilitando el comercio.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/sala-del-senado-aprueba-en-general-proyecto-de-ley-de-cabotaje-maritimo/
ACUSAN QUE "AMENAZA" DE NACIONALIZACIÓN DE PUERTOS EN COLOMBIA ES ILEGAL
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), reaccionó a los dichos de Gustavo Petro, primer mandatario del país, quien dijo que “cambiará radicalmente” la administración de puertos y aeropuertos, lo que fue leído por el dirigente gremial como una “amenaza ilegal”.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/acusan-que-amenaza-de-nacionalizacion-de-puertos-en-colombia-es-ilegal/
DETECTAN DEFICIENCIA DE 60% EN CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOBRE MATERIALES PELIGROSOS EN PUERTO DE NEW YORK Y NEW JERSEY
La Guardia Costera (USCG) y Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos realizó tres inspecciones aleatorias en almacenes del Puerto de New York y New Jersey, descubriendo una tasa de deficiencia del 60% en el cumplimiento de normas sobre materiales peligrosos. “Las inspecciones específicas, impulsadas por los datos de revisión de contenedores de la CBP, son parte de un esfuerzo ampliado para detectar cargas peligrosas no declaradas antes de que puedan representar una amenaza para la seguridad del puerto o las tripulaciones de los barcos”, comunicó la USCG.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/detectan-deficiencia-de-60-en-cumplimiento-de-normas-sobre-materiales-peligrosos-en-puerto-de-new-york-y-new-jersey/
Nota completa: https://portalportuario.cl/capacidad-operativa-de-principales-navieras-turcas-crece-48-en-ultimos-3-anos/
ASTILLEROS RECIBEN ENCARGOS PARA CONSTRUIR 100 PORTACONTENEDORES EN CUATRO MESES DE 2025
Mientras que la mayoría de los tipos de buques están viendo caer sus pedidos de nueva construcción, los portacontenedores están desafiando la tendencia. En cuatro meses de 2025 se han ordenado más de 100 nuevos navíos para el transporte de contenedores a nivel mundial, según consignó Xinde Marine News.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/astilleros-reciben-encargos-para-construir-100-portacontenedores-en-cuatro-meses-de-2025/
PUERTO VALPARAÍSO FINALIZA TEMPORADA ALTA DE EXPORTACIÓN DE FRUTA CON UN 21,7% MÁS DE ENVÍOS
La cereza fue la fruta con mayor volumen transferido, con una participación del 30% durante la presente temporada.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/05/06/puerto-valparaiso-2/
SALA DEL SENADO DE CHILE APRUEBA PROYECTO DE LEY DE CABOTAJE MARÍTIMO QUE AHORA PASA A LA COMISIÓN DE TRANSPORTES
Normativa impulsaría la reducción de las tarifas de los fletes por contenedor entre un 17% y un 35%.
Fecha: 08/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
PERÚ: PUERTO DE PARACAS RECIBE ESCALA INAUGURAL DEL NUEVO PORTACONTENEDORES ONE SPHERE
El Puerto de Paracas recibió al portacontenedores ONE Sphere, buque perteneciente a la flota de Ocean Network Express (ONE), que se encuentra realizando su primer viaje por las aguas de la costa oeste de América Latina. El terminal portuario peruano valoró el arribo de la nave y comentó que “nos honra recibir por primera vez a la nave ONE Sphere de Ocean Network Express, una de las embarcaciones más modernas y sostenibles del mundo”.
Fecha: 08/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-puerto-de-paracas-recibe-escala-inaugural-del-nuevo-portacontenedores-one-sphere/
MARINA DE GUERRA ANUNCIA CIERRE DE 80 PUERTOS POR OLEAJES ANÓMALOS: FENÓMENO SE PROLONGARÍA HASTA DOMINGO 11 DE MAYO
Defensa Civil recomienda no acercarse a zonas de playa y suspender actividades portuarias y de pesca.
Fecha: 08/05/2025
Fuente: Expreso
IATA: AEROLÍNEAS LATINOAMERICANAS REGISTRARON CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA DEMANDA DE CARGA AÉREA DEL 5,8% EN MARZO
Mientras que la capacidad aumentó un 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
LA CARGA AÉREA EN LATINOAMÉRICA CRECIÓ 5,8% EN MARZO Y CONSOLIDA SU RECUPERACIÓN
Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la región muestra signos sólidos de recuperación y expansión, aunque todavía enfrenta desafíos en capacidad y eficiencia.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/movant/2025/05/06/la-carga-aerea-en-latinoamerica-crecio-58-en-marzo-y-consolida-su-recuperacion/
SUPERVISAN 15 VUELOS SIMULADOS
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con Lima Airport Partners (LAP) y la comunidad aeronáutica, supervisó una jornada de ejercicios operacionales con 15 vuelos simulados a destinos nacionales e internacionales en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La actividad, inspeccionada por especialistas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC, se enfocó en evaluar el desempeño del sistema de manejo de equipajes (HBS/BHS). El objetivo fue verificar que los procesos de inspección y traslado de equipaje de bodega, incluido el sobredimensionado y con etiquetas dañadas, se desarrollen de manera eficiente, garantizando el cumplimiento de los estándares de seguridad aeronáutica nacionales e internacionales. Participaron 12 aerolíneas, entre ellas Latam, Sky, Plus Ultra, Copa, Boa, ATSA, American y Aeroméxico. Se movilizaron cerca de 2,000 equipajes por los niveles de inspección correspondientes para estresar el sistema HBS/BHS y simular un escenario operativo realista. Hasta el 15 de mayo se intensificarán las pruebas operativas en el sistema de equipajes y en los puestos de estacionamiento de aeronaves.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: El Peruano
NO PERDAMOS EL VUELO
Este 1 de junio, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abrirá sus puertas para recibir y trasladar a millones de pasajeros. Después de numerosas marchas y contramarchas, este esperado proyecto se hará realidad, con la esperanza de que Perú no solo recupere las cifras prepandemia de llegada de turistas, sino que éstas se vean notablemente aumentadas. Perú21 recorrió sus instalaciones, confirmando que las comodidades y ofertas de servicios del nuevo recinto superan las del actual terminal aéreo. Carolina Rubio, de Lima Airport Partners, dijo que el nuevo terminal busca recibir a los pasajeros con el alma del país. Con 270 mil metros cuadrados, se cuenta con espacios confortables y alrededor de 75 locales comerciales, ampliándose a un centenar en los próximos meses. El reto del Gobierno es mejorar la infraestructura turística de los principales destinos, ya que un aeropuerto moderno no sirve de nada sin la capacidad de recibir turistas adecuadamente. También es responsabilidad de las autoridades regionales y locales, que a menudo dificultan la estadía de los visitantes. Las oportunidades que ofrece este nuevo terminal aéreo, al igual que el Megapuerto de Chancay, deberían ser aprovechadas para mejorar la imagen y economía del Perú.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: Perú 21
NUEVO AEROPUERTO VA AL 99.99% Y ALISTA VUELOS
LAP asegura que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez está al 99.99% y lista para iniciar marcha blanca este 15 de mayo. En esta fase, un grupo reducido de aerolíneas realizará operaciones reales con pasajeros mientras se culminan trabajos menores en la infraestructura. Carolina Rubio, vocera de LAP, mencionó que solo faltan detalles menores como el desmontaje de algunos establecimientos comerciales y limpieza. A partir del 15 de mayo, los vuelos incluirán rutas nacionales e internacionales sin conexión, activando todos los flujos correspondientes a vuelos internacionales, como control migratorio y embarque. La selección de las aerolíneas que participarán aún se encuentra en coordinación, representando apenas el 1% de las operaciones del nuevo Jorge Chávez, que moviliza aproximadamente 60,000 pasajeros diarios. Como parte del proceso de transición, el actual aeropuerto suspenderá operaciones el 31 de mayo a las 11:59 p.m. por 12 horas. El nuevo aeropuerto mide un kilómetro de largo por medio kilómetro de ancho, y operará con 90 módulos de check-in automatizado y 27 tomógrafos de última generación, procesando hasta 2,700 maletas por hora. Contará con 56 salas de embarque y ofrecerá servicios gratuitos como sillas de ruedas y coches para bebés.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: La República
TRÁFICO EN EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: ACCESO AÚN SIN INAUGURAR LUCE CONGESTIONADO DURANTE LAS MAÑANAS
Nuevo aeroparque iniciará sus funciones el 1 de junio en medio de polémicas por el limitado acceso de vehículos privados.
Fecha: 08/05/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/05/08/trafico-en-el-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-acceso-aun-sin-inaugurar-luce-congestionado-durante-las-mananas/
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO ALCANZA AVANCE DE CONSTRUCCIÓN DE 31.2%
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en Cusco, registra un avance general del 31.2% en su construcción.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Andina
Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-aeropuerto-internacional-chinchero-alcanza-avance-construccion-312-1028413.aspx
MTC: AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO ALCANZA UN AVANCE DE CONSTRUCCIÓN DEL 31.2 %
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en Cusco, registra un avance general del 31.2 % en su construcción. Así lo anunció el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, durante la Sesión Extraordinaria Descentralizada del Congreso de la República, realizada en dicha región.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: ALN News
JORGE CHÁVEZ: RESTRINGEN PASO DE CARGA PESADA EN MORALES DUÁREZ
El MTC dispuso una restricción al tránsito de vehículos pesados en la avenida Morales Duárez, entre Elmer Faucett y Néstor Gambetta, por obras de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Canal N
Ver Nota completa: https://canaln.pe/actualidad/jorge-chavez-restringen-paso-carga-pesada-morales-duarez-n483332#google_vignette
LATAM AIRLINES NO PARTICIPARÁ EN LA «MARCHA BLANCA» DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
Latam Airlines no participará en los vuelos de prueba, pero sus operaciones iniciarán en el nuevo terminal del Jorge Chávez el 1 de junio, coincidiendo con su apertura oficial.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Perú Retail
Ver Nota completa: https://www.peru-retail.com/latam-airlines-no-participara-en-la-marcha-blanca-del-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez/#google_vignette
AEROPUERTOS, MUROS Y POBREZA
“Sí, el Callao se ha vuelto una ciudad que se esconde. En lugar de recibir con orgullo a quienes nos visitan, se levantan muros, se plantan jardines exprés, se construyen pantallas para cubrir ‘lo feo’”.
Fecha: 04/05/2025
Fuente: Perú 21
Ver Nota completa: https://peru21.pe/opinion/aeropuertos-muros-y-pobreza/
MTC: AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO ALCANZA UN AVANCE DE CONSTRUCCIÓN DEL 31.2 %
Viceministro de Transportes anunció la suscripción de una adenda que permitirá licitar obras clave como la torre de control y la pista de aterrizaje.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: MTC
Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/1161878-mtc-aeropuerto-internacional-de-chinchero-alcanza-un-avance-de-construccion-del-31-2
CORTE DE EE.UU. DECLARÓ EN REBELDÍA AL PERÚ Y KUNTUR WASI PODRÁ EJECUTAR COBRO DE LAUDO DEL CIADI POR US$91 MILLONES
Perú no presentó defensa en el proceso ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Columbia, por lo que se registró su declaración en rebeldía el 8 de abril. Kuntur Wasi podrá iniciar medidas coercitivas para ejecutar el laudo del Ciadi a su favor por el caso del Aeropuerto de Chinchero. El Tribunal de Quiebras del Distrito de Columbia de los Estados Unidos declaró en rebeldía (default judgment) al Estado peruano por no responder dentro del plazo legal a una demanda presentada por el consorcio Kuntur Wasi para ejecutar el laudo arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que obliga al Perú a pagar US$91 millones por la terminación del contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero, ubicado en el Cusco. El default fue inscrito formalmente el pasado 8 de abril por la secretaria del tribunal, luego de que el Perú no presentara contestación alguna a la demanda dentro del plazo de 60 días tras haber sido notificado el 27 de noviembre de 2024. El registro se hizo bajo la regla 55(a) de las Reglas Federales de Procedimiento Civil, que permite a esta corte declarar la rebeldía de una parte que no se defiende ni responde. La consecuencia directa de esta declaración es que Kuntur Wasi, integrado por la peruana Andino Investment Holding y la argentina Corporación América, está ahora habilitado para iniciar embargos y ejecutar cualquier medida cautelar sobre activos del Estado peruano en Estados Unidos para cobrar la deuda establecida en el laudo del Ciadi, emitido en mayo de 2024. El fallo del tribunal arbitral del Ciadi, emitido por unanimidad, ordenó al Estado peruano compensar al consorcio con US$91 millones por la terminación “arbitraria e injustificada” del contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero en 2017, durante la gestión de Bruno Giuffra como ministro de Transportes y Comunicaciones. El monto incluye la devolución de la garantía, utilidades esperadas, gastos generales y una penalidad. Según una fuente con conocimiento directo del caso, que pidió no ser identificada, “con la inscripción del default, proceden los embargos y toda acción legal para la cobranza. La justicia estadounidense reconoce el laudo del Ciadi como una orden de pago”. SEMANAeconómica también pudo conocer que, en paralelo, Kuntur Wasi ha iniciado un proceso similar en Canadá, cuya audiencia está programada para el próximo 15 de mayo. La conducta del Estado peruano en este caso resulta inusual. Un experto en arbitrajes internacionales, que también prefirió mantenerse en reserva, explicó que “Perú tiene una reputación de cumplimiento en estos procesos, incluso realiza seguimientos activos a través del Sicreci para evitar este tipo de escenarios”. Añadió que la inacción podría responder a una estrategia específica de defensa aún no revelada públicamente, como la negociación directa con Kuntur Wasi para definir los términos de pago. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no respondió a las consultas formuladas por esta revista. El contrato entre el Estado peruano y Kuntur Wasi fue suscrito en 2014 y modificado mediante una adenda en 2016. El Ciadi validó la legalidad de ambos documentos y rechazó los argumentos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que resolvió unilateralmente el contrato, impidiendo al consorcio continuar con la obra. Kuntur Wasi llevó el caso al arbitraje del Ciadi ese mismo año, alegando que la resolución del contrato vulneró sus derechos como inversionista extranjero. Tras años de litigio, el tribunal arbitral le dio la razón al consorcio, destacando que sus ejecutivos actuaron de buena fe y conforme a la legislación peruana.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Semana Económica
AVIANCA CARGO ALCANZA UN HITO HISTÓRICO DURANTE LA TEMPORADA DEL DÍA DE LA MADRE 2025, TRANSPORTANDO MÁS DE 20.100 TONELADAS, REPRESENTANDO UN INCREMENTO DEL 15%
Avianca Cargo, una de las principales aerolíneas de carga aérea en la región, concluyó exitosamente su temporada del Día de la Madre 2025 con un récord histórico, transportando 20.100 toneladas de flores frescas, lo que representa un incremento del 15% respecto al año pasado, desde Colombia y Ecuador, llegando a destinos como Norteamérica y Europa. Este logro reafirma la posición de Avianca Cargo como la número 1 en el transporte de flores desde Colombia hacia Estados Unidos y consolida su estatus como uno de los actores clave en el mercado global de transporte de flores.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: ALN News
EUROAIRLINES ENTRA AL TRANSPORTE DE CARGA AÉREA PARA CONECTAR AMÉRICA, EUROPA Y ASIA
El Grupo Euroairlines incorporará el transporte de carga a su operación aérea, en un movimiento que le permite posicionarse como un operador integral dentro del sector. La decisión representa un cambio estratégico para la compañía de origen español, hasta ahora enfocada en servicios de distribución aérea para pasajeros.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: ALN News
EL TRÁFICO AÉREO EN EUROPA SUPERA EN UN 3,2% LOS NIVELES PREVIOS A LA COVID
El tráfico de pasajeros aéreos en Europa avanzó un 4,3 % en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior y supera ya en un 3,2 % los niveles anteriores a la pandemia, según datos difundidos por la división europea del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI Europe).
Fecha: 06/05/2025
Fuente: ALN News
Ver Nota completa: https://rpp.pe/peru/callao/gremio-de-transportistas-de-carga-rechazan-restriccion-de-circulacion-en-la-avenida-morales-duarez-noticia-1632181
LUFTHANSA Y AIR FRANCE-KLM MEJORAN SUS CIFRAS EN PLENA CARRERA POR HACERSE CON AIR EUROPA
El primer trimestre de 2025 ha sido clave para que los grupos aéreos más grandes de Europa, Lufthansa y Air France-KLM, hayan logrado mejorar su situación financiera, aunque sin dejar de lidiar con una serie de incertidumbres económicas y operativas. Ambas compañías han mejorado sus resultados respecto al mismo periodo del año anterior, y han mantenido sus expectativas para el resto del ejercicio. En paralelo, el interés por la compra de la aerolínea española Air Europa y la portuguesa TAP sigue centralizando sus estrategias a futuro.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: El Economista
Ver Nota completa: https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/13343459/05/25/lufthansa-y-air-franceklm-mejoran-sus-cifras-en-plena-carrera-por-hacerse-con-air-europa.html
LATAM CARGO COMPLETA OTRA EXITOSA TEMPORADA DEL DÍA DE LA MADRE SUPERANDO LAS 25.000 TONELADAS DE FLORES TRANSPORTADAS
El grupo LATAM, a través de sus filiales de carga del grupo LATAM, concluyó con éxito la temporada alta de flores por el Día de la Madre, ratificando su compromiso con la industria floricultora de la región y la conexión de estos productos con los principales mercados internacionales. Durante la temporada, que se extendió por 21 días, el grupo LATAM movilizó más de 25.000 toneladas de flores desde Colombia y Ecuador, demostrando una vez más su liderazgo en el transporte de este producto perecedero. Este volumen representa un crecimiento del 4% en comparación con la misma festividad del año anterior.
Fecha: 08/05/2025
Fuente: ALN News
AVIANCA CARGO ALCANZA UN HITO HISTÓRICO DURANTE LA TEMPORADA DEL DÍA DE LA MADRE 2025, TRANSPORTANDO MÁS DE 20.100 TONELADAS DE FLORES
La creciente necesidad de las empresas por fortalecer sus cadenas de suministro las está llevando a mirar con particular atención un tema que antes no se consideraba central en el desarrollo del negocio: las estrategias de comunicación desplegadas para conectar a los actores que conforman dichas cadenas. “Antes planificábamos, esperábamos que todo salga bien y, si sucedía algo, lo íbamos resolviendo [...] Ahora, con la experiencia que tenemos, mapeamos las contingencias. Algunas son recurrentes, otras puntuales y otras sorpresivas. Hasta en eso pensamos”, revela el gerente de Planificación, Importaciones y Estrategia Logística de Falabella, Giancarlo Oneto. El énfasis tiene mucho de lección aprendida. Sucesos traumáticos, como la pandemia del Covid-19, y posteriores disrupciones causadas por contingencias climáticas y geopolíticas han llevado a las organizaciones a tener conciencia de la importancia de establecer una comunicación clara, fluida y accionable con los distintos eslabones de la cadena. Hoy, una mala indicación puede generar costosas demoras o incluso hacer que colapse un proceso, como recalca el coordinador del Diplomado Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN Graduate School, Miguel Antezana. Siguiendo esta consigna, empresas de diversos rubros han institucionalizado espacios de coordinación con los actores de sus cadenas de suministro para prevenir afectaciones repentinas. Y otras, incluso, ya han desarrollado protocolos de respuesta. Las reuniones de planeamiento, coordinación y seguimiento ahora son más frecuentes e involucran más actores. Por ejemplo, la compañía de logística de última milla, Chazki, participa en mesas de ideación con los equipos de innovación, diseño y producto de sus clientes. Así, el proveedor se involucra en un nuevo lanzamiento de producto desde su gestación. “Hay conversaciones mensuales, semanales y hasta diarias”, dice su CEO, Gonzalo Begazo. Estos espacios están forjando una relación estrecha entre los equipos que intervienen en la cadena de suministro, lo que permite mejorar los resultados conjuntos. “Y esta alineación puede llevar incluso a acordar porcentajes de margen como empresa, distribuidor o proveedor”, agrega el docente de Centrum PUCP, Carlos Cámero Taboada. El fortalecimiento de la relación con los proveedores involucra, además, proyectos colaborativos. Ese es el caso de Industrias San Miguel, que acompaña a sus proveedores, por ejemplo, en la implementación de sus reportes de sostenibilidad. “Estamos generando un ecosistema más robusto, informado y preparado para enfrentar los retos del mercado”, explica su gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad, Eduardo Venegas. Hoy, la tecnología cumple un rol clave en este robustecimiento de la comunicación entre los actores de la cadena. Prueba de ello es la consolidación de plataformas que muestran el estado de los envíos en tiempo real. Ahora, jugadores como Chazki y Falabella están profundizando esa apuesta con el desarrollo de herramientas que les permitirán agilizar y automatizar los flujos de información.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Semana Económica
Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/management/estrategia/logistica-la-cadena-de-suministro-esta-cada-vez-mas-integrada
CUSCO: CUESTIONAN PROCESO DE ADJUDICACIÓN PARA LA REMODELACIÓN DEL AEROPUERTO VELASCO ASTETE
Córpac ha señalado que el proceso que dio como ganador al Consorcio Sur fue transparente y seguido de cerca por la Contraloría General de la República.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/05/09/mtc-y-corpac-envueltos-en-irregular-proceso-de-adjudicacion-para-la-remodelacion-del-aeropuerto-velasco-astete-del-cusco/
AEROPUERTO DE JAUJA REINICIA OPERACIONES: ANUNCIAN REANUDACIÓN DE VUELOS DESDE EL 30 DE MAYO TRAS OBRAS DE MANTENIMIENTO
La presidenta del Directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), Tabata Vivanco del Castillo, informó ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso que los vuelos en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja se reanudarán el 30 de mayo, conforme al cronograma establecido para las obras de mantenimiento.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: ALN News
RUTAS ALTERNAS A MORALES DUÁREZ PARA EL TRANSPORTE DE CARGA DESDE MAÑANA
Como parte de la estrategia vial integral destinada a mejorar el acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha implementa- do una restricción temporal al tránsito de vehículos de carga pesada que superen las 6,5 toneladas en la avenida Morales Duárez, específicamente en el tramo comprendid...
Fecha: 11/05/2025
Fuente: La República
Ver Nota completa: https://cms.imedia.pe/2025/05/11/rutas-alternas-a-morales-du-rez-para-el-transporte-de-carga-desde-ma-ana-allisonmari-os/77452779/2
CAMIONEROS RECHAZAN RESTRICCIÓN EN LA AVENIDA MORALES DUÁREZ: ANATEC PRECISÓ QUE DISPOSICIÓN PROVOCARÁ CONGESTIONAMIENTO EN RUTA AL PUERTO DEL CALLAO
El presidente de la Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga (Anatec), Bruno Aberasturi, expresó su rechazo a la restricción de circulación de unidades de carga pesada en la avenida Morales Duárez y precisó que esta medida provocará congestionamiento de camiones en la ruta hacia el puerto del Callao.
Fecha: 04/05/2025
Fuente: Expreso
EL PAÍS DE SUDAMÉRICA DONDE CHINA BUSCA CONCRETAR MILLONARIOS PROYECTOS FERROVIARIOS: UNO SE UNIRÁ AL MEGAPUERTO DE CHANCAY
Brasil lidera un ambicioso proyecto ferroviario en Sudamérica, construyendo un ferrocarril transoceánico que conectará el Pacífico con el Atlántico, financiado por China.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: La República
Ver Nota completa: https://larepublica.pe/mundo/2025/05/11/el-pais-de-sudamerica-donde-china-busca-concretar-millonarios-proyectos-ferroviarios-uno-se-unira-al-megapuerto-de-chancay-422807
BRASIL QUIERE CONSTRUIR UN FERROCARRIL QUE LO CONECTE AL MEGAPUERTO DE CHANCAY: CHINA PROPUSO TRAMO QUE AMENAZABA LA AMAZONÍA
Este proyecto ferroviario uniría Brasil y Perú atravesando el estado de Acre, cerca
de la frontera con Bolivia, y continuaría hasta llegar a la costa atlántica en Bahía.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Infobae
BRASIL Y CHINA NEGOCIAN FERROCARRIL DESDE PUERTO DE CHANCAY
Brasil está negociando con China para construir un ferrocarril que conecte el Puerto de Chancay con regiones brasileñas, según informó la ministra de Planificación, Simone Tebet. “Están muy interesados en ayudar a Brasil, en atravesar el país con ferrocarriles”, dijo la ministra de Planificación del Gobierno brasileño.
Fecha: 11/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/brasil-y-china-negocian-ferrocarril-desde-puerto-de-chancay/
CHINA BUSCA CONSOLIDAR EL PROYECTO CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL QUE CONECTARÁ LOS PUERTOS DE CHANCAY Y DE SANTOS
Línea férrea que atravesaría Brasil, Bolivia y Perú contaría con inversión china de US$3.500 millones.
Fecha: 06/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/china-busca-consolidar-el-proyecto-corredor-ferroviario-bioceanico-central-que-conectara-los-puertos-de-chancay-y-de-santos
PROTECCIÓN DEL COMERCIO MARÍTIMO
En esta edición de En Contexto, Adela Coriat conversó con Giomar González, Directora Ejecutiva de BASC Panamá, sobre la seguridad del comercio marítimo, el tráfico de drogas en los puertos y el rol que estos ejercen para proteger las cadenas de suministro.
Fecha: 08/05/2025
Fuente: Ecotv Panamá
Ver Nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=Ks67WbJRTMA
LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES
El Congreso de la República ha aprobado la creación de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) para promover la inversión, la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Las ZEEP gozarán de beneficios tributarios generosos: no pagarán impuesto a la renta durante los primeros cinco años y su tasa aumentará 2.5 puntos porcentuales cada cinco años, alcanzando el 15% a partir del noveno año. Las operaciones no están afectas al IGV y al ISC. Existen preocupaciones sobre la inequidad tributaria y el desafío que representa para la SUNAT la administración de tasas múltiples del impuesto a la renta. El Consejo Fiscal ha expresado su inquietud sobre la creación de ZEEP y el riesgo de arbitraje tributario y elusión de impuestos. El FMI ha cuestionado la propuesta por su potencial para erosionar la base tributaria. Las ZEEP han sido consideradas en países como China, Polonia y Dubai, aunque su éxito no siempre beneficia la economía local. Se han creado ocho ZEEP en diversas localidades y se estudia la creación de una en cada uno de los 24 departamentos del Perú. El ministro de Economía, José Salardi, ha mostrado opinión favorable hacia esta ley.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Gestión
GOBIERNO DOMINICANO Y DP WORLD BUSCAN EXPANDIR ZONA FRANCA Y CAPACIDAD PORTUARIA CON INVERSIÓN DE USD 760 MILLONES
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, encabezó la firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y DP World Dominicana, con el cual la empresa de servicios presentó su intención de invertir aproximadamente USD 760 millones en su área destinada a Zona Franca y a su terminal portuario.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/gobierno-dominicano-y-dp-world-buscan-expandir-zona-franca-y-capacidad-portuaria-con-inversion-historica-de-usd-760-millones/
FIN DE LA EXENCIÓN ARANCELARIA "DE MINIMIS" A BIENES PROVENIENTES DE CHINA EN EE.UU. ABRE NUEVA ERA EN EL E-COMMERCE
Consumidores ya observan aumentos de entre 40% y 100% en productos populares en Temu y Shein.
Fecha: 05/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/fin-de-la-exencion-arancelaria-de-minimis-a-bienes-provenientes-de-china-en-ee-uu-abre-nueva-era-en-el-e-commerce?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
PLATAFORMAS DE E-COMMERCE BASADAS EN CHINA RECONFIGURAN LA LOGÍSTICA Y PRODUCCIÓN TEXTIL EN AMÉRICA LATINA
Avance de Shein y Temu presiona a las industrias locales y obliga a gobiernos a redefinir políticas productivas.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
BSF COMPRÓ EL 100% DE ACCIONES DE ALDEA LOGÍSTICA GLOBAL EN OPERACIÓN POR US$160 MILLONES
Con el deal, BSF incorpora 10 almacenes ubicados en Villa El Salvador —nueve de ellos clase A con más de 12 metros de altura al hombro— que suman 272,000 m² de superficie construida, lo que eleva su capacidad instalada en el Perú a más de 927,000 m². Indecopi aprobó la operación en primera fase bajo el régimen de control de concentraciones. La compañía BSF Almacenes del Perú, controlada por el Grupo Algeciras y BSF Chile, anunció la adquisición del 100% de las acciones de Aldea Logística Global SAC por US$160 millones, en una operación que incrementará en más de 40% su capacidad instalada en el país y le permitirá consolidar su posición como operador de infraestructura logística en Lima. La transacción, que fue aprobada por Indecopi en la primera fase de análisis bajo el régimen de control de concentración empresarial, incluye los 10 establecimientos de Aldea Logística Global ubicados en el distrito de Villa El Salvador, que en conjunto suman 272,000 m² de almacenes, en su mayoría de clase A. El portafolio adquirido se compone de activos modernos: nueve de los 10 almacenes tienen una altura al hombro igual o mayor a 12 metros, lo que los hace compatibles con operaciones logísticas de alto volumen y eficiencia. “Estamos muy satisfechos de anunciar esta compra que ampliará y diversificará la oferta de infraestructura logística que ponemos al servicio del mercado en el Perú. La operación contempla la adquisición de todos los establecimientos de Aldea Logística Global en Lima, los cuales tienen una capacidad instalada total de 272,000 metros cuadrados”, comentó Rafael Villanueva, presidente del directorio de BSF Almacenes del Perú y del Grupo Algeciras. Con la incorporación de estos activos, BSF Almacenes del Perú superará los 927,000 m² construidos en el país, sumando los terrenos que ya gestiona en Villa El Salvador y Punta Hermosa. En total, la firma atiende a más de 400 clientes en Perú, desde operadores logísticos y minoristas hasta empresas industriales, y ofrece soluciones que van desde mini almacenes hasta centros de distribución llave en mano de más de 100,000 m². Aldea Logística Global, empresa especializada en el desarrollo y arriendo de centros logísticos en condominio, tenía hasta ahora un portafolio concentrado en Lima sur, con una trayectoria de más de nueve años. La transacción no sólo representa una de las compras logísticas más importantes del año, sino también un movimiento clave en la consolidación de activos de clase A en el Perú.
Fecha: 11/05/2025
Fuente: Semana Económica
Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/industria/bsf-compro-el-100-de-acciones-de-aldea-logistica-global-en-operacion-por-us160-millones
ESTADOS UNIDOS Y CHINA SOSTENDRÁN CONVERSACIONES COMERCIALES EN GINEBRA
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, se reunirán con el zar económico de China, He Lifeng, en Ginebra, Suiza, este fin de semana para mantener conversaciones que podrían ser el primer paso hacia la resolución de una guerra comercial que perturba la economía global.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/estados-unidos-y-china-sostendran-conversaciones-comerciales-en-ginebra/
CHINA ADVIERTE A ESTADOS UNIDOS DE NO REALIZAR EXTORSIÓN Y COERCIÓN EN NEGOCIACIONES DE ARANCELES
Pekín está “evaluando” una oferta de Washington para mantener conversaciones sobre los aranceles del 145% del presidente estadounidense Donald Trump, según dio cuenta el Ministerio de Comercio de China, aunque advirtió a Estados Unidos que no participe en “extorsión y coerción”.
Fecha: 04/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/china-advierte-a-estados-unidos-de-no-realizar-extorsion-y-coercion-en-negociaciones-de-aranceles/
DÉFICIT COMERCIAL DE ESTADOS UNIDOS ALCANZA RÉCORD
Los bienes de consumo encabezaron el aumento de las importaciones, incrementándose en 22,500 millones de dólares en marzo. Los productos farmacéuticos, en particular, subieron 20,900 millones. (AP) El déficit comercial de Estados Unidos se disparó a un récord de 140,500 millones de dólares en marzo, debido a que los consumidores y las empresas intentaron adelantarse a los más recientes y amplios aranceles del presidente Donald Trump. El déficit, que mide la diferencia entre el valor de los bienes y servicios que Estados Unidos vende al extranjero frente a lo que compra, casi se ha duplicado en el último año. En marzo del 2024, los registros del Departamento de Comercio muestran que esa brecha era poco menos de 68,600 millones de dólares. Las exportaciones de bienes y servicios de Estados Unidos totalizaron alrededor de 278,500 millones de dólares en marzo, mientras que las importaciones ascendieron a casi 419,000 millones. Las importaciones de "bienes de capital" también aumentaron en marzo, pero los suministros industriales y materiales, como el metal y el petróleo crudo, disminuyeron notablemente. "La incertidumbre sigue siendo alta, y es posible que se vean signos más amplios de anticipación en los próximos meses."
Fecha: 07/05/2025
Fuente: Gestión
DEMORAS EN ADUANAS Y COSECHAS TARDÍAS DE BRASIL IMPACTAN IMPORTACIÓN DE SOJA EN CHINA
¿¿Las importaciones de soja de China se desplomaron a un mínimo de 10 años en abril debido a que los prolongados retrasos en el despacho de aduanas y los envíos brasileños tardíos causados ??por ralentizaciones de las cosechas y problemas logísticos interrumpieron el flujo habitual de cargas, dijeron comerciantes y analistas. Las importaciones totales del mes alcanzaron los 6,08 millones de toneladas métricas, un 29,1% menos que en el mismo período del año pasado, marcando el nivel más bajo desde 2015, según cálculos de Reuters basados ??en datos de la Administración General de Aduanas.
Fecha: 09/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/demoras-en-aduanas-y-cosechas-tardias-de-brasil-impactan-importacion-de-soja-en-china/
DINAMIZA EL COMERCIO EXTERIOR Y SU SEGUNDA ETAPA INICIARÍA EL 2027
Desde el 14 de noviembre del 2024, cuando se inauguró la primera etapa del puerto de Chancay (ubicado a 80 kilómetros de Lima Metropolitana), comenzó la fase de "comisiona miento" o "marcha blanca" del terminal portuario con la llegada y salida de embarcaciones, registrándose un gran dinamismo de la actividad comercial, sobre todo de las exportacion...
Fecha: 12/05/2025
Fuente: El Peruano
UNCTAD INSTA A PAÍSES PRODUCTORES DE COBRE A DESARROLLAR CADENAS DE VALOR REGIONALES
Organismo advierte que la oferta del mineral no logrará cubrir crecimiento de la demanda del 40% de aquí a 2040.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/unctad-insta-a-paises-productores-de-cobre-a-desarrollar-cadenas-de-valor-regionales?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
ARABIA SAUDITA EMERGE COMO MERCADO CLAVE PARA LAS EXPORTACIONES DE ARÁNDANO PERUANO
En la campaña 2024/25, entre las semanas 18 y 13, las exportaciones al país de Asia occidental se triplicaron, reflejando un notable dinamismo comercial.
Fecha: 12/05/2025
Fuente: Portal Frutícola
PERÚ LOGRA ACCESO PARA EXPORTACIÓN DE PAPA A MERCADO BRASILEÑO
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), anunció que Perú logró el acceso para exportar papa fresca al mercado de Brasil. “El acceso de productos agrícolas a nuevos mercados internacionales es una clara oportunidad para el crecimiento y desarrollo de los productores peruanos. De esta manera, el Midagri impulsa la demanda de estos productos en beneficio de diversas regiones agrícolas del país”, destacó Angel Manero, titular de la cartera.
Fecha: 07/05/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-logra-acceso-para-exportacion-de-papa-a-mercado-brasileno/
OFICINA DE PRENSA
CONUDFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario