lunes, 22 de septiembre de 2025

El Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) anual está disponible.

 El Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) anual está disponible.

En su quinto año, este año analizamos las tendencias y ampliamos el análisis sobre las causas y explicaciones, las diferencias regionales y lo que los puertos y nosotros podemos hacer juntos para mejorar los puertos y las cadenas de suministro.
1) Regístrese y únase a nuestro seminario web mañana, martes: https://lnkd.in/eZhTuUVX
2) Lea el comunicado de prensa (en seis idiomas) y descargue el informe (inglés) aquí:
Inglés: https://lnkd.in/gJmxrjYc
Francés: https://lnkd.in/giMkagzz
Español: https://lnkd.in/gsWk5GdF
Árabe: https://lnkd.in/gNsEuVeX
Chino: https://lnkd.in/gpfztERU
Portugués: https://lnkd.in/gFRhZUu8
3) Descargue los datos para hacer su propio análisis aquí: https://lnkd.in/gKZ4GS9g

 

No hay descripción alternativa para esta imagen

No hay descripción alternativa para esta imagen

El desempeño portuario varía a nivel global en medio de perturbaciones constantes

Si bien el rendimiento general disminuye, algunos puertos de países en desarrollo registraron mejoras entre 2020 y 2024

 

Ciudad de Washington, 22 de septiembre de 2025. Según un nuevo informe publicado hoy, el desempeño de los puertos de todo el mundo disminuyó entre 2020 y 2024 debido a la crisis del mar Rojo, los desafíos del Canal de Panamá y las conmociones relacionadas con la pandemia. Sin embargo, el aumento de la eficiencia varió según la región y el nivel de ingresos.

 

En el informe, titulado Container Port Performance Index (Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores [CPPI]), se señala que en 2024 los puertos de Asia oriental exhibieron un mejor desempeño y encabezaron las calificaciones. Los puertos de Asia meridional también experimentaron una notable recuperación durante el año pasado, mientras que los de América del Norte y Europa mostraron resiliencia al mantener puntuaciones similares a las de 2023.

 

Los puertos más grandes de los países de ingreso alto no fueron los únicos en los que se registraron mejoras. Entre 2020 y 2024, los puertos de varios países en desarrollo experimentaron notables avances en sus puntajes y calificaciones, entre ellos los de Dakar (Senegal), Jawaharlal Nehru (India), Mersin (Türkiye), Puerto Saíd (Egipto) y Posorja (Ecuador).

 

En el informe se atribuyen estas mejoras al fuerte compromiso político, las asociaciones con operadores internacionales de terminales, la simplificación de los procedimientos comerciales y, en algunos casos, las inversiones específicas de instituciones financieras.

 

“Incluso en medio de múltiples perturbaciones, los puertos de los países en desarrollo están encontrando formas de adaptarse, mejorar y maximizar su valor”, señaló Nicolas Peltier-Thiberge, director mundial de Transporte del Banco Mundial. “Esto pone de manifiesto que, con una mejor planificación, tecnología y cooperación a lo largo de la cadena logística, la eficiencia de los puertos podría incrementarse de manera significativa”.

 

La quinta edición del informe anual, elaborado conjuntamente por el Grupo Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global, arroja luz sobre las nuevas tendencias en eficiencia portuaria entre 2020 y 2024.

 

En esta edición del CPPI se ofrece un marco de referencia global completo de 403 puertos de contenedores de todo el mundo, utilizando un sólido conjunto de datos que incluye más de 175 000 arribos de buques y 247 millones de movimientos de contenedores. Se hace hincapié en el tiempo total que los buques pasan en puerto como un indicador clave de eficiencia operativa, que es crucial para entender la resiliencia y confiabilidad del comercio mundial. En el CPPI de este año se presenta por primera vez un análisis plurianual de las tendencias, lo que permite comprender en mayor profundidad la evolución de cada puerto en los últimos 5 años. Esta innovación proporciona información valiosa para determinar si, teniendo en cuenta los parámetros de rendimiento, los puertos han mejorado, han empeorado o se han mantenido estables.

 

En el informe se señala que las operaciones de grúas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, la asignación óptima de grúas y las plataformas digitales que se conecten con aduanas y socios logísticos puede generar aumentos mensurables de la competitividad y la resiliencia.

 

“El CPPI sirve como una herramienta de diagnóstico, permitiendo a las partes interesadas identificar las ineficiencias estructurales y elaborar estrategias para mejorar las operaciones portuarias”, señaló Turloch Mooney, jefe de Inteligencia y Análisis Portuario de S&P Global Market Intelligence. “A medida que el entorno del transporte marítimo global se vuelve más complejo, comprender y mejorar el desempeño portuario resulta imprescindible para impulsar el crecimiento económico y la competitividad”.

 

Se puede acceder al informe completo en el siguiente enlace: https://hdl.handle.net/10986/43744

 

***

 

Acerca del Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI)

 

El CPPI, elaborado por el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global, es un índice de comparación del desempeño de los puertos de contenedores a nivel mundial que sirve como punto de referencia para las principales partes interesadas de la economía mundial, incluidos los Gobiernos nacionales, las autoridades portuarias, los organismos de desarrollo, las organizaciones supranacionales y los operadores privados de comercio, logística y servicios de la cadena de suministro.

 

Acerca del Banco Mundial (www.worldbank.org/transport) (i)

 

El Grupo Banco Mundial tiene una visión clara: crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable. En más de 100 países, proporciona financiamiento, asesoría y soluciones innovadoras que permiten mejorar las condiciones de vida de las personas mediante la creación de empleo, el fortalecimiento del crecimiento económico y el tratamiento de los desafíos más urgentes del desarrollo internacional. Es una de las principales fuentes internacionales de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo. Está conformado por el Banco Mundial, que incluye el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF); la Corporación Financiera Internacional (IFC); el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

 

Para obtener más información, visite www.bancomundial.org, www.miga.org (i) y www.ifc.org (i).

 

Acerca de S&P Global Market Intelligence (www.spglobal.com/marketintelligence) (i)

 

En S&P Global Market Intelligence, entendemos la importancia de contar con información precisa, detallada y esclarecedora. Nuestro equipo de expertos ofrece información única y soluciones tecnológicas y de datos de vanguardia; con estas herramientas, establece una conexión con los clientes para que amplíen su perspectiva, operen con confianza y tomen decisiones con convicción.

 

S&P Global Market Intelligence es una división de S&P Global (NYSE: SPGI). S&P Global es el principal proveedor mundial de calificaciones crediticias, puntos de referencia de mercado, análisis y soluciones de flujo de trabajo en los mercados mundiales de capital, materias primas y vehículos. Con cada uno de nuestros productos, ayudamos a muchas de las principales organizaciones del mundo a entender el panorama económico para que hoy mismo puedan planificar el mañana. Para obtener más información, visite www.spglobal.com/marketintelligence.

No hay comentarios:

Publicar un comentario