Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
INCAUTAN 1.5 TONELADAS DE METANFETAMINA EN PUERTO DE MAZATLÁN
Resultado de labores de vigilancia, verificación y control, en la terminal de Transbordadores del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) de México en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un tractocamión acoplado a una caja que transportaba oculto en un doble fondo paquetes con posible metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.
Fecha: 15/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/incautan-1-5-toneladas-de-metanfetamina-en-puerto-de-mazatlan/
TARIFAS EN PRINCIPALES RUTAS MARÍTIMAS CAEN 3% DURANTE ÚLTIMA SEMANA
El índice compuesto elaborado por Drewry, World Container Index (WCI), presentó una contracción de 3%, situándose en 2.044 dólares por contenedor de 40 pies durante esta semana. Con ello, se concreta 13 semanas seguida de descenso.
Fecha: 12/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tarifas-en-principales-rutas-maritimas-caen-3-durante-ultima-semana-3/
ESTIMAN EN 85 LOS VIAJES CANCELADOS PARA LAS PRÓXIMAS CUATRO SEMANAS
De acuerdo a un análisis de Drewry, los viajes cancelados para las próximas cuatro semanas alcanzarán las 85 salidas en blanco de un total de 720 zarpes anunciados. En promedio, se espera que el 88% de los buques inicien sus viajes según lo previsto.
Fecha: 12/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/estiman-en-85-los-viajes-cancelados-para-las-proximas-cuatro-semanas/
LA CARRERA HACIA LOS PUERTOS
La agencia Reuters informa sobre un plan del gobierno de Trump, no secreto pero muy discreto, para ampliar a escala global la capacidad portuaria de los EE. UU. Lo motiva una convicción de que los puertos y la flota mercante del país no se darían abasto para prestar apoyo logístico a sus militares en la eventualidad de una guerra. El plan incluye construir puertos privados por todas partes y comprar puertos de la vasta red que tiene instalada China, que hoy tiene la mayor cantidad de puertos del mundo. El cable menciona puertos en manos de chinos, pero no señala el megapuerto de Chancay. China ha invertido en 129 puertos en varias docenas de países, casi todos en el sur global. Diecisiete de esos puertos son mayoritariamente chinos, como el puerto de Chancay. Hasta ahora, EE. UU. no ha expresado disgusto por la presencia china al norte de Lima. Sin embargo, este nuevo plan portuario podría poner a Chancay en el mapa de potenciales conflictos, especialmente en el comercio Brasil-China. Puede que una oferta de compra a COSCO (60 % chino de la propiedad del puerto de Chancay) ya esté sobre la mesa. Más temprano que tarde, el horizonte de conflicto llegará a nuestras costas.
Fecha: 17/09/2025
Fuente: La República
ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN UNA MISIÓN PARA DEBILITAR RED GLOBAL DE PUERTOS CONTROLADOS POR CHINA
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está en una misión para debilitar la red global de puertos controlados por China y poner más terminales estratégicas bajo control occidental, según tres fuentes familiarizadas con el plan.
Fecha: 16/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/estados-unidos-esta-en-una-mision-para-debilitar-red-global-de-puertos-controlados-por-china/
PERÚ: APN OTORGA DECLARATORIA DE VIABILIDAD DE PROYECTO PARA MEJORAR TERMINAL PORTUARIO DE ILO
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú otorgó la declaratoria de viabilidad al proyecto de inversión denominado “Mejoramiento de los servicios portuarios del Terminal Portuario de Ilo “.
Fecha: 18/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-apn-otorga-declaratoria-de-viabilidad-de-proyecto-para-mejorar-terminal-portuario-de-ilo/
PUERTO DE ETEN INTEGRARÁ EL NORTE CON LA AMAZONÍA
Fecha: 18/09/2025
Fuente: El Peruano
PERÚ: DESCARTAN FALTA DE CLARIDAD EN NORMATIVA LIGADA A RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DE BUQUES EN FONDEADEROS
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) descartó que exista una falta de claridad en la normativa ligada a la recolección de residuos provenientes de buques presentes en los fondeaderos y, con esto, el riesgo de contaminación de las bahías cercanas a puertos.
Fecha: 16/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-descartan-falta-de-claridad-en-normativa-ligada-a-recoleccion-de-residuos-de-buques-en-fondeaderos/
FISCALÍA DENUNCIA SALIDA IRREGULAR DE NAVE RELACIONADA A DERRAME DE PETRÓLEO EN VENTANILLA
Buque Mare Doricum fue responsable del derrame mientras descargaba crudo para la refinería La Pampilla de Repsol.
Fecha: 15/09/2025
Fuente: Andina
Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-fiscalia-denuncia-salida-irregular-nave-relacionada-a-derrame-petroleo-ventanilla-1044907.aspx
HIDRÓGENO VERDE PLANTEARÍA OPORTUNIDAD PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA MARÍTIMA DESDE CHILE
Juviska Meza, gerenta del área de gestión tecnológica e I+D de Brinca, apuntó que el hidrógeno verde representa una oportunidad para descarbonizar la industria marítima desde Chile. Sin embargo, remarcó que el país aún se encuentra en una etapa incipiente en lo que respecta a su uso en el sector naval.
Fecha: 12/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/hidrogeno-verde-plantearia-oportunidad-para-descarbonizar-la-industria-maritima-desde-chile/
COLOMBIA: SUPERVISAN DRAGADO EN TERMINAL DE CONTENEDORES DE BUENAVENTURA
La Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia, a través de la Capitanía de Puerto de Buenaventura, supervisó los trabajos de relimpia y dragado de mantenimiento que ejecuta la Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBuen), una obra que busca garantizar la seguridad de la navegación y la efectiva operatividad del puerto.
Fecha: 15/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/colombia-supervisan-dragado-en-terminal-de-contenedores-de-buenaventura/
COLOMBIA. EXPORTACIONES MARÍTIMAS REFRIGERADAS DE BANANO CRECEN 27,1% A JULIO
Las exportaciones marítimas refrigeradas de banano desde Colombia sumaron 60.412 contenedores en el acumulado a julio de 2025, lo que representó un crecimiento de 27,1% frente al mismo período de 2024. Este desempeño fue determinante en el incremento de 24,6% registrado por el segmento reefer, según un reporte de Pórticolive.
Fecha: 11/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/colombia-exportaciones-maritimas-refrigeradas-de-banano-crecen-271-a-julio/
YURIK DÍAZ: ¡CLARO QUE NECESITAMOS CON URGENCIA UN PUERTO EXTERIOR!
Chile no puede seguir esperando: necesitamos con urgencia un Puerto Exterior. Hoy, como importador frecuente, veo con preocupación el colapso del sistema portuario, y lo grafico en que, si traes un contenedor por San Antonio, la entrega al consignatario puede tardar entre 5 y 6 días (algo menos por Valparaíso). Mientras tanto, las navieras cobran demurrage desde la descarga del contenedor desde la nave, con un costo cercano a USD 100 por día una vez superados los días libres (en general 5).
Fecha: 08/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/yurik-diaz-claro-que-necesitamos-con-urgencia-un-puerto-exterior/
HMM FIRMA CONTRATO A LARGO PLAZO CON LA BRASILEÑA VALE
HMM firmó un contrato de fletamento a largo plazo (COA) con la empresa brasileña Vale, valorado en 430 mil millones de KRW (USD 308.772.766).
Fecha: 12/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/hmm-firma-contrato-a-largo-plazo-con-la-brasilena-vale/
CARGA AÉREA EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LAC CRECIÓ 2.2% EN JULIO
El tráfico de carga aérea desde y hacia América Latina y el Caribe, medido en toneladas métricas transportadas, aumentó 2,2% en julio de 2025 frente a julio de 2024. La carga internacional representó aproximadamente el 85% del total movilizado en el mes, con Brasil como el mayor mercado, al transportar cerca de 75 mil toneladas, un 0,8% más interanual (gráfica 1). No obstante, el ritmo de crecimiento regional se desaceleró 0,4 puntos porcentuales respecto a junio de 2025[i].
Fecha: 18/09/2025
Fuente: ALN News
IATA FIJA ALTAS EXPECTATIVAS PARA LA ASAMBLEA DE OACI: SEGURIDAD, SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA EN LA AGENDA GLOBAL
Con foco en tres prioridades claves, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha expresado su satisfacción por la aceptación de 14 documentos de trabajo por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para la próxima Asamblea General. El encuentro se desarrollará en Montreal entre el 23 de septiembre al 03 de octubre de 2025. La Asamblea General de OACI es el encuentro donde los Estados revisan y definen la agenda de la aviación global. Las aerolíneas estarán representadas por IATA, gremio que ha fijado una nutrida agenda enfocada en mejorar la seguridad operacional, la descarbonización de la aviación y una regulación armoniosa.
Fecha: 17/09/2025
Fuente: ALN News
IBERIA DIGITALIZA SUS OPERACIONES CON LA IMPLANTACIÓN DEL ELECTRONIC TECH LOG BOOK
Iberia ha dado un nuevo paso en la modernización de sus operaciones al implantar el Electronic Tech Log Book (eTLB), una solución digital que sustituye al tradicional parte de vuelo en papel. El sistema ofrece a las tripulaciones una forma de trabajo más ágil, segura y eficiente, alineada con las tendencias de digitalización que están transformando la aviación comercial.
Fecha: 15/09/2025
Fuente: Aeroespacial
Ver Nota completa: https://actualidadaeroespacial.com/iberia-digitaliza-sus-operaciones-con-la-implantacion-del-electronic-tech-log-book/
LATAM CARGO ANUNCIA NUEVA RUTA DIRECTA ENTRE BRUSELAS Y SÃO JOSÉ DOS CAMPOS
El Grupo LATAM Cargo y sus filiales continúan fortaleciendo su conectividad entre Europa y Brasil con el lanzamiento de una nueva ruta de carga directa desde Bruselas a São José dos Campos. La operación comenzará el 2 de octubre con una frecuencia semanal y se ampliará a dos vuelos semanales a partir de la temporada de invierno.
Fecha: 17/09/2025
Fuente: ALN News
CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND
El sitio web de China Eastern ya permite visualizar los esperados vuelos que conectarán en forma regular a Buenos Aires con Shanghái vía Aukland en un servicio que superaría las 25 horas de duración a bordo de B777-300ER.
Fecha: 12/09/2025
Fuente: ALN News
AEROMÉXICO LAMENTA EL RETIRO DE EEUU DE LA INMUNIDAD ANTIMONOPOLIO DE SU ALIANZA CON DELTA
La aerolínea Aeroméxico manifestó este lunes su inconformidad ante el anuncio de Estados Unidos de poner fin a la inmunidad antimonopolio de su alianza con la estadounidense Delta Air Lines, a partir del 1 de enero de 2026.
Fecha: 16/09/2025
Fuente: Portal Portuario
LA ALIANZA DE CARGA ENTRE JETSMART Y ECS GROUP CUMPLE SEIS MESES Y SIGUE CRECIENDO
A seis meses del inicio de su acuerdo de Gestión Total de Carga o Total Cargo Management (TCM), ECS Group y JetSMART expandieron sus operaciones de carga a catorce destinos clave en ocho países de Sudamérica. Esta alianza, la primera de su tipo en la región, abarca la gestión de más de 25.000 vuelos anuales de las cuatro filiales de la aerolínea: Chile, Colombia, Perú y Argentina.
Fecha: 16/09/2025
Fuente: Portal Portuario
127 KILÓMETROS DE «VENAS» DIGITALES PARA EL AEROPUERTO MÁS IMPORTANTE DE PERÚ
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM), el principal terminal aéreo de Perú, inicia una fase clave en su modernización con el despliegue de una nueva red de 127 kilómetros de fibra óptica. Este proyecto, liderado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), está diseñado para interconectar todos los sistemas aeronáuticos y equipos electrónicos del aeropuerto.
Fecha: 12/09/2025
Fuente: ALN News
NUEVA TARIFA UNIFICADA DE USO DE AEROPUERTO (TUUA) AMENAZA CON DEBILITAR EL ROL DE LIMA COMO HUB AÉREO REGIONAL
Martín La Rosa, gerente de Área para Perú y Bolivia de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés), advirtió que el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el nuevo terminal aéreo Jorge Chávez, previsto para las próximas semanas, impactará directamente en los usuarios y podría debilitar la aspiración de Lima de consolidarse como un hub aéreo regional.
Fecha: 16/09/2025
Fuente: Portal Portuario
EN LO QUE VA DEL 2025, MÁS DE 330 MIL PASAJEROS HAN VOLADO CON SKY PERÚ EN LAS RUTAS IQUITOS, TARAPOTO Y PUERTO MALDONADO
Perú es un país que cautiva tanto por su historia como por la diversidad de sus paisajes. Para quienes buscan una escapada distinta, hoy llegar a la selva peruana está al alcance de todos, volando en SKY Airline.
Fecha: 18/09/2025
Fuente: ALN News
PASO RESTRINGIDO DE CAMIONES EN LIMA PREOCUPA A TRANSPORTISTAS
La Ordenanza N° 2770, dictada por el Consejo Metropolitano de Lima, establece el ordenamiento y segregación en la circulación de vehículos de transporte de carga o mercancías, “para el uso adecuado de la infraestructura vial en el Cercado de Lima”. Esta disposición puede incrementar en 30% los fletes, preocupando a los transportistas.
Fecha: 18/09/2025
Fuente: Gestión
IMPULSAN PROYECTOS POR S/ 25 MIL MILLONES EN LA LIBERTAD
El viceministro de Transportes, Imael Sutta, informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene en desarrollo 18 intervenciones en la región La Libertad, las mismas que alcanzan una inversión de 25 mil 403 millones de soles en beneficio de 10 millones de personas.
Fecha: 17/09/2025
Fuente: Correo
Ver Nota completa: https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/transportes-impulsa-proyectos-por-s-25-mil-millones-en-la-libertad-peru-noticia/
MERCOSUR Y EFTA: UN PACTO QUE REDEFINE CADENAS LOGÍSTICAS Y ACCESO A MERCADOS
El acuerdo marca un punto de inflexión para la logística regional: mayores volúmenes de intercambio, exigencias ambientales y la apertura de nuevos corredores demandarán cadenas más ágiles, sostenibles y digitalizadas.
Fecha: 17/09/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/movant/2025/09/17/mercosur-y-efta-un-pacto-que-redefine-cadenas-logisticas-y-acceso-a-mercados/
LA FED REDUCE SU TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A ENTRE 4% Y 4,25%
Fecha: 18/09/2025
Fuente: El Comercio
TRUMP APRUEBA DOS PAQUETES DE AYUDA MILITAR A UCRANIA
Fecha: 18/09/2025
Fuente: La República
EE. UU. CARGA CONTRA CHINA POR VETAR CHIPS DE NVIDIA
Fecha: 18/09/2025
Fuente: Gestión
OPORTUNIDADES PERÚ-BRASIL DE CARA AL ASIA-PACÍFICO
El principal problema que enfrenta el Perú es la pobreza, que aumentó al 27,6% tras la pandemia, afectando a 9 millones 395 mil personas, según el INEI. Combatir la pobreza requiere generar riqueza mediante un crecimiento económico sostenido, con programas sociales que se concentran en el 5,5% de la población en extrema pobreza. Para retomar el crecimiento, es fundamental fortalecer cinco motores de la economía: inversión pública, inversión privada, exportaciones, turismo y consumo interno. Perú cuenta con 23 Tratados de Libre Comercio (TLC), que explican más del 90% del comercio exterior. Brasil, la mayor economía de Sudamérica, es una oportunidad potencial para Perú, que puede convertirse en puente logístico hacia el Asia-Pacífico. Con la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), se busca fomentar el comercio bilateral, aumentar la inversión y conectar las cuencas del Pacífico y Atlántico mediante corredores interoceánicos y crear centros logísticos e industriales. Es crucial sancionar a quienes estuvieron involucrados en casos de corrupción, pero también evitar estigmatizar a empresas reestructuradas que operan con directivos de trayectoria limpia y estrictos sistemas de compliance. Esto permitirá contribuir con obras de gran impacto bajo supervisión estatal. Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales - USIL.
Fecha: 17/09/2025
Fuente: La República
EXPORTACIONES DE FRUTA COLOMBIANA A ESTADOS UNIDOS: ESTRATEGIAS Y DESAFÍOS BAJO EL NUEVO ARANCEL
Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, explicó el actual escenario para la industria frutícola tras la aplicación de un arancel del 10% a las importaciones por parte de la administración Trump.
echa: 17/09/2025
Fuente: Portal Frutícola
EL POTENCIAL DEL MERCADO DE PANAMÁ PARA LA FRUTA CHILENA
Juan Andrés Roquefort, socio de Empresas Roquefort, detalla a Portalfruticola.com los objetivos y proyecciones de la reciente gira comercial a Centroamérica junto a ProChile.
Fecha: 17/09/2025
Fuente: Portal Frutícola
PERÚ: EXPORTACIONES TOTALES CRECEN 14,8% ENTRE ENERO Y JULIO DE ESTE AÑO
Las exportaciones peruanas alcanzaron los 47.237 millones de dólares entre enero y julio de este año, lo cual representó un aumento de 14,8% en comparación con lo registrado en igual periodo del año anterior, detalló el Banco Central de Reserva (BCR).
Fecha: 17/09/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-exportaciones-totales-crecen-148-entre-enero-y-julio-de-este-ano/
PERÚ LOGRA RÉCORD HISTÓRICO EN LA CAMPAÑA 2024/2025 DE ARÁNDANOS FRESCOS Y ESPERA INGRESOS POR MÁS DE US$2.600 MILLONES ESTE AÑO
Fecha: 17/09/2025
Fuente: Infobae
PERÚ BUSCA CONVERTIR SUS RESERVAS DE COBRE EN MOTOR DE DESARROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE
Fecha: 17/09/2025
Fuente: APN Noticias
Oficina de prensa
CONUDFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario