jueves, 13 de marzo de 2025

CONUDFI 13 marzo 2025 : Informativo Logístico del Sector Acuático, Aéreo y Terrestre

 Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.

 

ASOCIACIÓN ADUANERA DEL PERÚ SOLICITA ADOPTAR MEDIDAS PARA MEJORAR OPERACIONES DE TERMINALES PORTUARIOS CONCESIONADOS

La Asociación de Agentes de Aduana del Perú (AAAP) emitió una misiva dirigida al Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y a las autoridades vinculadas a los puertos para expresar la “imperiosa necesidad” de adoptar medidas para mejorar las operaciones de los terminales portuarios concesionados. Esto a modo que los operarios garanticen condiciones “equitativas, eficientes y transparentes” en el funcionamiento de las mismas. En este sentido, la AAAP realizó un llamado a tomar las decisiones públicas que permitan concretar lo anterior, a la vez que que encomendó al Poder Ejecutivo a considerar adoptar siete propuestas para los casos en que se evalúen concesiones portuarias, procesos de ampliación de concesión o nueva licitaciones.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/asociacion-aduanera-del-peru-solicita-adoptar-medidas-para-mejorar-operaciones-de-terminales-portuarios-concesionados/

 

COLOMBIA: INCAUTAN 300 KILOS DE COCAÍNA ESCONDIDOS EN TRONCOS EN PUERTO DE BUENAVENTURA

La Policía Nacional de Colombia logró la incautación de 300 kilogramos de alcaloide, que se encontraron ocultos al interior de un contenedor que transportaba troncos de madera, en uno de los terminales del Sistema Portuario de Buenaventura. El cargamento comenzó su travesía en el Puerto de Guayaquil, Ecuador, haciendo tránsito en terminales marítimos de Panamá y México, con destino final a Shanghái, en China.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/colombia-incautan-300-kilos-de-cocaina-escondidos-en-troncos-en-puerto-de-buenaventura/

 

EXPORTADORES EN ALERTA: MAERSK LIMITA RESPONSABILIDAD TRAS INCIDENTE DE NAVE SALTORO

La decisión de Maersk y sus socios de activar un procedimiento voluntario de limitación de responsabilidad, es una alerta que ningún exportador chileno debería ignorar.Exportadores en alerta: Maersk limita responsabilidad tras incidente de nave Saltoro Detrás del complejo entramado jurídico, la constitución del fondo de limitación de responsabilidad genera una lamentable inestabilidad, especialmente para los productores nacionales de cerezas, ciruelas, arándanos y otros productos perecibles.

Fecha: 13/03/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:   https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/03/13/maersk-saltoro-alerta/?utm_campaign=ce6b468934&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=592908&utm_term=10bd8b539e

 

ALERTAN A EXPORTADORES CHILENOS POR DECISIÓN LEGAL DE MAERSK TRAS INCIDENTE CON ENVÍO DE CEREZAS A CHINA

La naviera Maersk decidió activar un procedimiento que limita su responsabilidad frente al incidente ocurrido con el buque Maersk Saltoro, un movimiento que debe poner en alerta a los exportadores chilenos que se vieron afectados por la falla del portacontenedores y la posterior afectación de sus cerezas enviadas al gigante asiático a bordo de la nave, advirtió Joaquín Valdivia, abogado de Transportes y Seguros en Araya & Cía.

Fecha: 12/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/alertan-a-exportadores-chilenos-tras-decision-legal-de-maersk-por-incidente-con-envio-de-cerezas-a-china/   

 

TARIFAS EN PRINCIPALES RUTAS MARÍTIMAS SE CONTRAEN 3% DURANTE ÚLTIMA SEMANA

El índice compuesto elaborado por Drewry, World Container Index (WCI), presentó un decrecimiento de 3% a 2.541 dólares por contenedor de 40 pies durante esta semana. Este valor estuvo 76% por debajo del peak pandémico de USD 10.377, el que se registró en septiembre de 2021, pero 79% más alto que el promedio de USD 1.420 en 2019 o de la pre-pandemia.

Fecha: 07/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/tarifas-en-principales-rutas-maritimas-se-contraen-3-durante-ultima-semana-2/

 

TARIFAS DE FLETAMENTO CONTINÚAN SÓLIDAS, PERO SIGUEN DEPENDIENDO DE LA EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA

Líneas navieras han vuelto a establecer contratos por largos periodos de tiempo.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:   https://www.mundomaritimo.cl/noticias/tarifas-de-fletamento-continuan-solidas-pero-siguen-dependiendo-de-la-evolucion-de-la-geopolitica?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

PORTACONTENEDORES INACTIVOS SE MANTIENEN POR DEBAJO DEL 1% DE LA FLOTA MUNDIAL

La oferta de buques sigue siendo escasa, por lo que el sector se puede considerar plenamente empleado.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/portacontenedores-inactivos-se-mantienen-por-debajo-del-1-de-la-flota-mundial?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

MSC alerta que aranceles de Trump aumentarán tarifas de transporte de contenedores

Soren Toft, director ejecutivo de Mediterranean Shipping Company (MSC), señaló que las medidas arancelarias propuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los buques construidos en China y compañías ligadas al país asiático podrían aumentar las tarifas de transporte de los contenedores en 25%, según consignó Bloomberg.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/msc-alerta-que-aranceles-de-trump-aumentaran-tarifas-de-transporte-de-contenedores/

 

CARTERA DE PEDIDOS DE PORTACONTENEDORES ALCANZA RÉCORD DE 9,1 MILLONES DE TEU

La cartera de pedidos de portacontenedores creció hasta alcanzar un tamaño récord de 9,1 millones de TEU (Mteu) en el mes de marzo, pero un tercio de los buques no serán botados al mar antes de 2028, según dio cuenta Alphaliner. En relación a una flota mundial de unos 7.300 navíos y una capacidad de 31,9 Mteu, actualmente la cartera de pedidos se sitúa en torno al 29% del total, con cerca de 800 nuevas contracciones en proyecto.

Fecha: 12/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/cartera-de-pedidos-de-portacontenedores-alcanza-record-de-91-millones-de-teu/

 

ESTADOS UNIDOS PRESIONARÁ A ALIADOS PARA COBRAR TARIFAS DE ATRAQUE A BUQUES VINCULADOS CON CHINA

Estados Unidos planea cobrar tarifas por atracar en puertos estadounidenses a cualquier buque que forme parte de una flota que incluya navíos construidos o con bandera de China. Además, presionará a sus los aliados a actuar de manera similar o enfrentar represalias, según un borrador de orden ejecutiva. La administración del presidente estadounidense Donald Trump está redactando la orden ejecutiva en un intento por resucitar la construcción naval del país norteamericano y debilitar el control de China sobre la industria naviera mundial.

Fecha: 07/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/estados-unidos-presionara-a-aliados-para-cobrar-tarifas-de-atraque-a-buques-vinculados-con-china/

 

PROPUESTA TARIFARIA ESTADOUNIDENSE A NAVÍOS CHINOS AFECTARÍA AL 37,8% DE LA FLOTA MUNDIAL DE PORTACONTENEDORES

La propuesta tarifaría que Estados Unidos estudia aplicar sobre los buques construidos en China afectaría -a la fecha- al 37,8% de la flota mundial de portacontenedores, según informó Alphaliner.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:    https://portalportuario.cl/propuesta-tarifaria-estadounidense-a-navios-chinos-afectaria-al-378-de-la-flota-mundial-de-portacontenedores/

 

UNCTAD: TRANSPORTE MARÍTIMO CUBRE EL 22% DE LA ECONOMÍA OCEÁNICA Y SIGUE COMO UNO DE LOS SECTORES DOMINANTES

Sin embargo, industrias manufactureras y de alta tecnología ganan terreno y alcanzan el 16%.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/unctad-transporte-maritimo-cubre-el-22-de-la-economia-oceanica-y-sigue-como-uno-de-los-sectores-dominantes?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

ADVIERTEN QUE PRESIÓN DE EE. UU. A ALIADOS PARA COBRAR TARIFAS A NAVES CHINAS PROVOCARÁ DESAFÍOS DIPLOMÁTICOS Y COMERCIALES

Estados Unidos está redactando una orden ejecutiva para cobrar tarifas por atracar en puertos del país norteamericano a cualquier buque que tenga alguna relación con China y, además, presionar a sus países aliados para que sigan los mismos pasos, lo que podría provocar desafíos diplomáticos y comerciales, advirtió Roberto Paveck, economista y especialista en innovación y gestión de puertos. Paveck indicó que “en el ámbito internacional, la postura de Estados Unidos de incentivar a sus aliados a adoptar medidas similares podría generar desafíos diplomáticos y comerciales. Si otros países optan por no seguir esta estrategia, las repercusiones podrían extenderse a sectores más allá del transporte marítimo, amplificando los impactos de esta política“.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/advierten-que-presion-de-ee-uu-a-aliados-para-cobrar-tarifas-a-naves-chinas-provocara-desafios-diplomaticos-y-comerciales/

 

COSCO SHIPPING Y CMA CGM SERÍAN LAS NAVIERAS MÁS AFECTADAS CON PROPUESTA TARIFARIA ESTADOUNIDENSE A BUQUES CHINOS

Cosco Shipping y CMA CGM serían las navieras más afectadas con la posible entrada en vigencia de la propuesta tarifaría que Estados Unidos estudia aplicar sobre los buques construidos en China, según datos dados a conocer por Alphaliner y analizados por PortalPortuario. Cabe mencionar que la iniciativa estadounidense repercutiría en las operaciones del 37,8% de la flota mundial de portacontenedores, siendo 570 las unidades que guardan relación con las empresas mencionadas (equivalente a 3.353.355 TEU de capacidad de transporte).

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/cosco-shipping-y-cma-cgm-serian-las-navieras-mas-afectados-con-propuesta-tarifaria-estadounidense-a-buques-chinos/

PRESIDENTE DE PANAMÁ NIEGA QUE ESTADOS UNIDOS ESTÉ EN PROCESO DE RECUPERAR EL CANAL

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, indicó que Donald Trump “nuevamente miente”. Esto al rechazar que Estados Unidos esté en proceso de recuperar el canal interoceánico comercial, como afirmó el mandatario estadounidense en su discurso ante el Congreso tras insistir en la presunta influencia china en la vía navegable.

Fecha: 07/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/presidente-de-panama-niega-que-estados-unidos-este-en-proceso-de-recuperar-el-canal/

 

CANAL DE PANAMÁ ANALIZA CONSTRUIR UN GASODUCTO PARA AMPLIAR SUS NEGOCIOS

El Canal de Panamá prevé construir y operar un gasoducto de 80 kilómetros a través del istmo para ampliar sus negocios, en medio de las tensiones con el Presidente estadounidense, Donald Trump, luego de que expresara su voluntad de recuperar la vía interoceánica, según informó Infobae. El administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, indicó que el “movimiento de gas licuado de petróleo” es un segmento de mercado “altamente relevante para el canal de Panamá”, pues su demanda “va a duplicarse en los próximos 10 años”. Como es imposible duplicar los tránsitos de buques gaseros por el canal en ese lapso, el gasoducto se presenta como una alternativa rentable, indicó Vásquez.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/canal-de-panama-analiza-construir-un-gasoducto-para-ampliar-sus-negocios/

VENTA DE TERMINALES DE CK HUTCHISON A BLACKROK-TIL CONFIGURAN HISTÓRICA TRANSACCIÓN EN LA INDUSTRIA PORTUARIA

Acuerdo por US$22.500 millones implica grandes consecuencias tanto en el sector como a nivel geopolítico.

Fecha: 07/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:   https://www.mundomaritimo.cl/noticias/venta-de-terminales-de-ck-hutchison-a-blackrok-til-configuran-historica-transaccion-en-la-industria-portuaria?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

CK HUTCHISON ACUERDA VENTA DE TODAS SUS TERMINALES PORTUARIAS EN PANAMÁ A BLACKROCK-TIL

CK Hutchison anunció un acuerdo con el consorcio BlackRock-TiL para la venta de todas sus terminales en Panamá, en medio de las acusaciones de la Casa Blanca de una supuesta influencia china en el Canal de Panamá. En una declaración pública, la firma de Hong Kong detalló que se desprenderá del 90% de su participación en Panama Ports Company (PPC), que posee y opera los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ck-hutchsion-acuerda-la-venta-de-todas-sus-terminales-portuarias-en-panama-a-blackrock-til/

 

HONGKONESA HUTCHISON VENDERÁ PUERTOS DE PANAMÁ

Bajo una fuerte presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la firma Hutchison de Hong Kong anunció ayer que acordó ceder su participación en la operación del Canal de Panamá y otras instalaciones portuarias a un consorcio estadounidense.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa:   https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=1yFtPfvgH2d%2fZ1YtU4k7cg%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

EN LO QUE VA DEL 2025 EVERGREEN, MSC Y CMA CGM LIDERAN ÓRDENES DE PORTACONTENEDORES DE COMBUSTIBLE DUAL GNL

En enero-febrero se ordenaron 46 portacontenedores siendo el GNL el combustible alternativo preferido.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/en-lo-que-va-del-2025-evergreen-msc-y-cma-cgm-lideran-ordenes-de-portacontenedores-de-combustible-dual-gnl?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter   

 

TRUMP PLANEA UNA ORDEN EJECUTIVA PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ESTADOUNIDENSE FRENTE AL DOMINIO CHINO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está redactando una orden ejecutiva para ofrecer créditos fiscales, subvenciones y préstamos que permitan resucitar la construcción naval estadounidenses y reducir el control de China sobre la industria mundial del transporte marítimo, valuada en 150.000 millones de dólares, según muestra un documento de la Casa Blanca visto por Reuters.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/trump-planea-una-orden-ejecutiva-para-fortalecer-la-construccion-naval-estadounidense-frente-al-dominio-chino/

 

PLAN DE CONSTRUCCIÓN NAVAL DE TRUMP PODRÍA AFECTAR A INDUSTRIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

El plan del presidente Donald Trump para revitalizar la industria naviera estadounidense podría suponer costos masivos para los operadores de transporte marítimo y generar una nueva ronda de caos en la cadena de suministro en todo el mundo, según indicaron ejecutivos a Reuters. La administración de Trump pretende financiar el regreso de la construcción naval estadounidense con ayuda de tarifas portuarias potencialmente elevadas para los buques ligados a China, según un borrador de orden ejecutiva visto por Reuters.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/plan-de-construccion-naval-de-trump-podria-afectar-a-industria-del-transporte-maritimo/

 

MAERSK ASEGURA QUE ARANCELES COMERCIALES DE TRUMP PROVOCARÁN EFECTOS INFLACIONARIOS

Charles van der Steene, presidente de Maersk North America, sostuvo que las medidas arancelarias aplicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald, Trump, traerán consigo efectos inflacionarios, los que espera que persistan a medio y largo plazo. Por su parte, la Casa Blanca insiste en que los gravámenes no generarán inflación, pero el CEO de Target, Brian Cornell, y la propia Cámara de Comercio de Estados Unidos han apuntado que los aranceles solo aumentaron los precios de los productos, según consignó el medio CNBC.

Fecha: 04/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:    https://portalportuario.cl/maersk-asegura-que-aranceles-comerciales-de-trump-provocaran-efectos-inflacionarios/

 

NAVIERAS ESTÁN TRASLADANDO SUS OPERACIONES FUERA DE HONG KONG

Algunas navieras están trasladando discretamente sus operaciones fuera de Hong Kong y sacando a algunos buques de su registro de bandera, mientras que otras están elaborando planes de contingencia para hacerlo. Esto ante inquietudes del índole geopolítica. Detrás de estas medidas de bajo perfil, dijeron seis ejecutivos navieros, se esconden preocupaciones de que sus navíos podrían ser confiscados por las autoridades chinas o afectados por sanciones estadounidenses en un conflicto entre Pekín y Washington.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/navieras-estan-trasladando-su-operaciones-fuera-de-hong-kong/

 

ESTADOS UNIDOS: VOLÚMENES DE IMPORTACIONES EN CONTENEDORES SUBEN 4,7% EN FEBRERO DE 2025

Los volúmenes de importación en contenedores de Estados Unidos aumentaron 4,7% interanual en febrero de 2025, pero podrían enfriarse en los próximos meses a medida que se afianza la guerra comercial del país norteamericano con China y otros socios comerciales clave, según dio cuenta el proveedor de tecnología de la cadena de suministro Descartes.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/estados-unidos-volumenes-de-importaciones-en-contenedores-suben-47-en-febrero-de-2025/  

 

TERMINALES EUROPEAS ANUNCIAN AMPLIACIONES LOGÍSTICAS

Las terminales europeas APM Terminals Maasvlakte II, en colaboración con el puerto de Rotterdam, y el puerto de Amberes-Brujas anunciaron nuevas inversiones estratégicas con el fin de ampliar su capacidad logística. APM Terminals Maasvlakte II puso la primera piedra de una ampliación que duplicará la capacidad de la terminal de Rotterdam. El proyecto se está llevando a cabo en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria de Rotterdam y el consorcio CareGo.

Fecha: 07/03/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:   https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/03/07/terminales-europeas/

 

MSC SE CONVERTIRÍA EN EL PRIMER OPERADOR DE TERMINALES DEL MUNDO

El armador Mediterranean Shipping Company (MSC) se convertirá en el primer operador de terminales de contenedores del mundo de la mano de su alianza con el gestor de activos estadounidense BlackRock para hacerse con el 80% de Hutchison Ports, en manos del conglomerado chino CK Hutchison Holdings, superando al líder del mercado, el grupo singapurense PSA Internacional, según Drewry Maritime Research. Sin embargo, “hay una serie de mercados en los que la operación puede dar lugar a un exceso de concentración, caso de España, el noroeste de Europa y Panamá”, por lo que “esperamos que la transacción desencadene algunas desinversiones para cumplir con los requisitos de los distintos reguladores de la competencia”, avanza Eleanor Hadland, la analista jefe de Puertos y Terminales de la reputada consultora marítima.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: El Mercantil

Ver Nota completa:   https://elmercantil.com/2025/03/06/msc-reinara-entre-los-operadores-globales-de-terminales-con-la-compra-de-hutchison/

 

SANCIONES A BUQUES Y PROHIBICIONES PORTUARIAS AFECTAN IMPORTACIONES DE CRUDO DE CHINA

Las importaciones de petróleo crudo de China cayeron 5% en los primeros dos meses de 2025 frente a los niveles del año pasado. Esto se debería a las sanciones más duras de Estados Unidos a los buques que transportan carburantes rusos e iraníes y, también, a la prohibición de algunos puertos chinos de recibir a estos navíos, lo que desaceleró los flujos hacia el principal comprador de ustibles del mundo.

Fecha: 07/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/sanciones-a-buques-y-prohibiciones-portuarias-afectan-importaciones-de-crudo-de-china/

 

GRAVÁMENES DE EE.UU. AFECTARÍAN AL 25% DE LA FLOTA TANQUERA Y GENERARÍAN INCERTIDUMBRE EN EL SECTOR

Tarifas de hasta US$1,5 millones por recalada generarían ineficiencias y distorsionarían comercio marítimo de crudo.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:   https://www.mundomaritimo.cl/noticias/gravamenes-de-eeuu-afectarian-al-25-de-la-flota-tanquera-y-generarian-incertidumbre-en-el-sector?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

CEO DE MSC ADVIERTE QUE GRAVÁMENES A BUQUES CONSTRUIDOS EN CHINA OBLIGARÍA A REDISEÑAR RUTAS EN EE. UU.

Detalló que medida obligaría a omitir arribos en puertos más pequeños como Oakland.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:   https://www.mundomaritimo.cl/noticias/ceo-de-msc-advierte-que-gravamenes-a-buques-construidos-en-china-obligaria-a-redisenar-rutas-en-ee-uu?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter 

 

COSTA OESTE DE NORTEAMÉRICA ABSORBIÓ VOLÚMENES DE LA COSTA ESTE EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2024

La causa habría sido la posibilidad de una huelga portuaria en la Costa Este de EE. UU.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/costa-oeste-de-norteamerica-absorbio-volumenes-de-la-costa-este-en-el-segundo-semestre-de-2024?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter 

 

CMA CGM INVERTIRÁ 20 MIL MILLONES DE DÓLARES PARA CONTRIBUIR A ECONOMÍA MARÍTIMA DE ESTADOS UNIDOS

El Grupo CMA CGM comunicó que invertirá 20 mil millones de dólares para contribuir a la economía marítima de Estados Unidos. Con esto apoyará la transformación de la cadena de suministros del país norteamericano durante los próximos cuatro años, puntualmente en capacidades de transporte por mar, logística y cadena de suministro. “Este anuncio se basa en la presencia de 35 años del Grupo CMA CGM en Estados Unidos. En la actualidad, el Grupo opera en 40 estados y emplea a 15.000 estadounidenses. Como socio líder en el comercio de Estados Unidos, CMA CGM transporta más de 5 millones de contenedores marítimos hacia y desde el país cada año”, comunicó la entidad que cuenta con la compañía estadounidense American President Lines (APL) como subsidiaria de la naviera francesa.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/cma-cgm-invertira-20-mil-millones-de-dolares-para-contribuir-a-economia-maritima-de-estados-unidos/

 

NUEVAS LÍNEAS NAVIERAS MONTARÁN SERVICIO EN LA RUTA CHINA-MÉXICO

La demanda de transporte de contenedores en la ruta marítima China-México está abriendo oportunidades para líneas navieras de mediano rango, un mercado tradicionalmente atendido por las grandes empresas del sector. Información obtenida por T21 adelanta que al menos un grupo de siete compañías estaría alistando un servicio conjunto para atender esta ruta.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/nuevas-lineas-navieras-montaran-servicio-en-la-ruta-china-mexico/    

 

CANAL DE PANAMÁ FORTALECE RELACIONES CON SECTOR MARÍTIMO Y COMERCIAL DE JAPÓN

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, sostuvo reuniones con representantes del comercio y la industria marítima de Japón para fortalecer las relaciones con dichos sectores del país del sol naciente. Las instancias ocurrieron en el marco de una visita del titular de la vía canalera a Tokio para participar en la Conferencia Internacional de Gas Licuado de Petróleo (GLP) “Afrontando los retos de los flujos comerciales de GLP”.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/canal-de-panama-fortalece-relaciones-con-el-sector-maritimo-y-comercial-de-japon/

 

CMA CGM PRESENTA NUEVO SERVICIO QUE CONECTARÁ EL LEJANO ORIENTE CON LA COSTA ESTE DE SUDAMÉRICA

a compañía francesa CMA CGM anunció el lanzamiento de un nuevo servicio que pretende agilizar los envíos desde el Lejano Oriente hacia la costa este de Sudamérica. Se trata de la ruta Asia to South America East Coast 3 (Seas 3) que, de acuerdo con la naviera, “se alinea con la dinámica del mercado en la región y reafirma el compromiso de CMA CGM de brindar un servicio de alta calidad y respaldar el crecimiento de su negocio”.

Fecha: 04/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/cma-cgm-presenta-nuevo-servicio-que-conectara-el-lejano-oriente-con-la-costa-este-de-sudamerica/

 

BLG Y COSCO SHIPPING CAR CARRIERS SE UNEN PARA EL TRANSPORTE DE VEHÍCULOS Y CARGA PESADA DE CHINA A EUROPA

Pemex, petrolera estatal mexicana, está en conversaciones con potenciales compradores en Asia -incluida China– y Europa, mientras busca mercados alternativos para su crudo luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles a las importaciones, según dio cuenta un alto funcionario del gobierno mexicano. De manera reciente, Trump impuso aranceles del 25% a los productos de México y Canadá. Si bien el crudo canadiense obtuvo una excepción de una carga del 10%, el mexicano será gravado con un 25%.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/blg-y-cosco-shipping-car-carriers-se-unen-para-el-transporte-de-vehiculos-y-carga-pesada-de-china-a-europa/

 

MEF PROYECTA US$35.000 MILLONES EN INVERSIONES SIN ANÁLISIS CLARO DE VIABILIDAD

Al presentar la Cartera de Inversiones 2025-2026, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, lanzó 80 proyectos por una inversión de US$16,000 millones. Aseguró que el principal compromiso del Gobierno 2023-2026 es adjudicar proyectos por aproximadamente US$35,000 millones.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:   https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=56cKBGjeBMGimT0EEZ476w%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es 

 

PERÚ: AMPLIACIÓN DE LA TERMINAL NORTE MULTIPROPÓSITO DE PUERTO DEL CALLAO ALCANZA 72% DE AVANCE

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú informó que las obras de ampliación del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao tienen un avance del 72%. La construcción de 12 silos verticales en el recinto operado por APM Terminals, permitirá aumentar la capacidad de la estación marítima. Los silos que se encuentran en proceso de ensamblaje tienen una capacidad para almacenar 60.000 toneladas de granos limpios, lo que permitirá aumentar la capacidad del terminal de 25.000 a 85.000 toneladas, facilitando una mayor eficiencia en el manejo de mercancías.

Fecha: 09/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-ampliacion-de-la-terminal-norte-multiproposito-de-puerto-del-callao-alcanza-72-de-avance/

 

LA RUTA MARÍTIMA CHANCAY-SHANGHÁI SUPERA 20.000 TONELADAS DE CARGA EN DOS PRIMEROS MESES

La ruta marítima directa entre el puerto peruano de Chancay y la ciudad china de Shanghái ha movilizado 22.000 toneladas de carga en sus primeros dos meses de operación, según la Aduana de la metrópoli oriental.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Andina

Ver Nota completa:   https://andina.pe/agencia/noticia-la-ruta-maritima-chancayshanghai-supera-20000-toneladas-carga-dos-primeros-meses-1021093.aspx

PUERTO DE CHANCAY RECIBE PRIMERA IMPORTACIÓN DE AUTOMÓVILES EN CONTENEDORES

El Puerto de Chancay, Perú, atendió la primera operación de importación de vehículos en contenedores, los que pertenecían a Cosco Shipping. Esto permitió el ingreso de unidades de la marca china Geely, modelo GX3, y fueron recibidos en una ceremonia de descarga a la que asistieron representantes de ambas compañías.

Fecha: 04/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:    https://portalportuario.cl/puerto-de-chancay-recibe-primera-importacion-de-automoviles-en-contenedores/

 

  PERÚ: PUERTO DE PARACAS ATIENDE POR PRIMERA VEZ A CAR CARRIER DE COSCO SHIPPING

Puerto de Paracas atendió por primera vez a un car carrier perteneciente a la flota de Cosco Shipping, la que se encargó de transportar maquinaria para proyectos y 80 camiones especiales para ser desembarcados en el Terminal Portuario General San Martín de Perú. Lo tratado se concretó con el arribo de la nave roll-on/roll-off Ting Jiang Kou, registrado bajo el pabellón de Islas Marshall. El navío fue botado al mar en septiembre de 2024 desde las instalaciones de Xiamen Shipbuilding Industry (XSI).

Fecha: 04/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/peru-puerto-de-paracas-atiende-por-primera-vez-a-car-carrier-de-cosco-shipping/  

 

CONTECON GUAYAQUIL DESTACA RECALADA INAUGURAL DEL PRIMER SERVICIO QUE CONECTA DE FORMA DIRECTA ECUADOR Y ASIA

Con arribo en el puerto de Chancay incluido, servicio cuenta con un tiempo estimado de 27 días.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:   https://www.mundomaritimo.cl/noticias/contecon-guayaquil-destaca-recalada-inaugural-del-primer-servicio-que-conecta-de-forma-directa-ecuador-y-asia?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

TERMINAL PUERTO ARICA ATENDERÁ BUQUES DEL SERVICIO CHANCAY EXPRESS

Terminal Puerto Arica (TPA) anunció que comenzará a recibir los buques del servicio Chancay Express (CHX2) de la naviera Cosco Shipping, el que unirá al recinto portuario chileno con el Puerto de Chancay, Perú, y Shanghái, China. Esto a partir del próximo 12 de marzo.

Fecha: 04/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/terminal-puerto-arica-atendera-buques-del-servicio-chancay-express/

 

PUERTO ANTOFAGASTA COLABORA EN DESARROLLO DEL PLAN MAESTRO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO DEL BID

La Empresa Portuaria Antofagasta recibió la visita de José Enrique Pérez, directo de Slott Consulting, junto a representantes del Gobierno Regional de Antofagasta, en el marco del trabajo que realizan para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el desarrollo del Plan Maestro del Corredor Bioceánico.

Fecha: 12/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/puerto-antofagasta-colabora-en-desarrollo-del-plan-maestro-del-corredor-bioceanico-del-bid/

 

IATA WORLD CARGO SYMPOSIUM 2025: NAVIGATING GEOPOLITICAL SHIFTS WITH TECHNOLOGY & INNOVATION

The International Air Transport Association (IATA) announced that the 2025 World Cargo Symposium (WCS) will focus on digitalization, sustainability and safety/security as the key issues in helping the global air cargo industry as it adapts to unfolding geopolitical shifts. «Air cargo demonstrated its resilience in adapting to the post-pandemic world. In 2024, more cargo was transported by air than ever before. But the world is moving at an even faster pace with technological advancements, geopolitical shifts, evolving risks, and changing customer needs. At WCS in Dubai, we’ll collectively take stock of what’s next for air cargo, focusing on digitalization, sustainability, safety/security, and e-commerce. The growing demand for air cargo underscores its critical role,» said Willie Walsh, IATA’s Director General.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: ALN News

Ver Nota completa:   https://aerolatinnews.com/aviation-industry/iata-world-cargo-symposium-2025-navigating-geopolitical-shifts-with-technology-innovation/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=ce82cd8afd-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-ce82cd8afd-54397245

 

LAATS, «MEJOR ESTACIÓN 2024» EN LOS PRIDE OF GROUND HANDLING INTERNATIONAL AWARDS

LAATS, empresa proveedora de Servicios Terrestres para operaciones de pasajeros y carga, con base en el Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala y con servicios en el Aeropuerto Internacional Mundo Maya (TIKAL), recibió el premio Best Station 2024 en los GHI Pride of Ground Handling Awards en Barcelona, España. Para hablar de este importante reconocimiento y la trayectoria de LAATS, ALN News entrevistó a su CEO, Mario Juárez.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:

https://aerolatinnews.com/destacado/laats-mejor-estacion-2024-en-los-pride-of-ground-handling-international-awards/

 

MTC EMITE COMUNICADO SOBRE EL INICIO DE OPERACIONES DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

A través de un comunicado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó que se realizarán evaluaciones finales antes de la apertura oficial del nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Exitosa

Ver Nota completa:    https://www.exitosanoticias.pe/actualidad/mtc-emite-comunicado-sobre-inicio-operaciones-nuevo-aeropuerto-internacional-jorge-chavez-n146784

 

LAP: "NO ESTÁ DENTRO DE LOS OBJETIVOS CULMINAR AL 100% LOS TRABAJOS"

La inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez ha sido suspendida dos veces, creando dudas sobre si el 30 de marzo será la fecha definitiva para el inicio de las operaciones. Sergio Ocampo, gerente de Construcción de LAP, reconoció que "hay funcionalidades que no están probadas", pero estas no condicionan el inicio de operaciones, ya que todas las pruebas críticas para la seguridad se han completado.

Fecha: 07/03/2025

Fuente: El Comercio

Ver Nota completa:   https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=61n7y47zG%2f%2byeDwXQbSH%2fw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

NUEVO JORGE CHÁVEZ: OSITRÁN ALERTA SOBRE CAPACIDAD DE PUENTES MODULARES Y RIESGO DE COLAPSO

El puente Santa Rosa, una estructura fundamental para el acceso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), no pudo ser finalizado dentro de los plazos establecidos. Este contratiempo llevó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a optar por un acceso temporal mediante un sistema de puentes modulares de acero. Esta decisión ha suscitado diversas críticas; sin embargo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha emitido un análisis sobre la situación actual de estas infraestructuras.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Perú Retail

Ver Nota completa:   https://www.peru-retail.com/nuevo-jorge-chavez-ositran-alerta-sobre-capacidad-de-puentes-modulares-y-riesgo-de-colapso/#google_vignette

 

MIAMI SE CONVIRTIÓ EN EL PRINCIPAL DESTINO RECEPTOR DE CARGA DE COLOMBIA EN ENERO

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó un detallado balance de la movilización de carga aérea en el país durante el primer mes de 2025, en donde Miami (Estados Unidos) se consolidó como el principal destino de la mercancía enviada desde el país. Las exportaciones desde Colombia hacia distintos destinos internacionales registraron en enero de este año un crecimiento importante en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 317 vuelos. De esos, el 68 % de los vuelos (215) tuvieron como principal ruta: Bogotá-Miami.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: ALN News

Ver Nota completa:   https://aerolatinnews.com/industria-aeronautica/miami-se-convirtio-en-el-principal-destino-receptor-de-carga-de-colombia-en-enero/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=ce82cd8afd-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-ce82cd8afd-54397245

 

PROPUESTA DEL CONGRESO ELEVARÍA TARIFAS AÉREAS

Medidas populistas en el Congreso podrían encarecer el transporte aéreo. Un dictamen en el Pleno plantea regular las tarifas aéreas, lo que equivaldría a un control de precios, una medida inconstitucional que podría elevar los costos para los pasajeros. La propuesta modifica la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, y establece que "todo pasajero que usa los vuelos comerciales nacionales o internacionales tiene derecho a elegir libremente el asiento de su preferencia, sin realizar pago adicional". Además, se estipula que el peso del equipaje de mano permitido será un mínimo de 10 kilogramos, sin costo adicional. Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), advirtió que esto generará un mayor costo para los pasajeros, afectando especialmente al 70% de ellos que no requieren esos atributos. Esto podría impactar el ingreso de nuevas aerolíneas al Perú. Brenda Sparrow, de Comexperú, señaló que tales medidas limitarían el acceso a la conectividad y golpearían a las aerolíneas 'low cost'. El tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez pasó de 16 millones en 2010 a 35.4 millones en 2019.

Fecha: 12/03/2025

Fuente: Perú 21

Ver Nota completa:   https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=QilS13nylI6Zm2w7nRfYEQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

MINCETUR ANUNCIA MILLONARIA INVERSIÓN PARA EL TURISMO EN LAMBAYEQUE, PERO MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO SIGUE SIN DESPEGAR

Mincetur anuncia millonaria inversión para el turismo en Lambayeque, pero modernización del aeropuerto sigue sin despegar. Este plan contempla la construcción de un nuevo terminal de pasajeros con capacidad para dos millones de viajeros anuales y un terminal de carga, con el objetivo de fortalecer las exportaciones regionales y convertir a Chiclayo en un hub aéreo estratégico del norte peruano.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=M25R3ILw7zj0BvEKFNJScw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

VIDA Y VIABILIDAD: CHANCAY, COLUMNA DE PAOLA LAZARTE

La tragedia ocurrida con el puente Chancay nos obliga a hacer un análisis integral de la problemática vial en el país. Un primer punto tiene un origen estructural en los tipos de contratos de concesión que al día: se necesita resolver por qué dentro de una concesión vial se tienen activos que pertenecen al concesionario y activos que pertenecen a Provias Nacional. Siendo que el concesionario es responsable de la seguridad vial y transitabilidad dentro de toda el área de su concesión, no hace sentido que existan puentes dentro de ellas que sean de administración de un tercero. Aun así el puente no haya estado en el contrato del concesionario Norvial, sí lo está en el ámbito de la concesión y sí es pasible de fiscalización y supervisión del supervisor de la concesión (OSITRAN).

Fecha: 018/02/2025

Fuente: Correo

Ver Nota completa:  https://diariocorreo.pe/opinion/vida-y-viabilidad-chancay-columna-de-paola-lazarte-noticia/

 

GOBIERNO DE PERÚ EXPLORA OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PÚBLICO–PRIVADA EN CORREDOR PUERTO DE CHANCAY

La Agencia para la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) explora oportunidades de inversión público – privada en infraestructura, a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), Obras por Impuestos (OxI) y Proyectos en Activos, para consolidar el desarrollo del corredor económico del Puerto de Chancay.

Fecha: 04/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/gobierno-de-peru-explora-oportunidades-de-inversion-publico-privada-en-corredor-puerto-de-chancay/

 

VERÓNICA ZAMBRANO, PRESIDENTA DE OSITRÁN, SOBRE TRAGEDIA DEL PUENTE CHANCAY: “CON LLUVIA O SIN LLUVIA, EL PUENTE SE IBA A CAER”

Crónica de un colapso anunciado: informe preliminar de dos peritos revela que el Puente Chancay fue agrandado de 3,5 a 8 metros de ancho sin contar con la capacidad de carga necesaria, mientras Norvial cubría las fallas estructurales con más cemento. MTC estuvo al tanto desde hace años.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa:   https://www.infobae.com/peru/2025/03/03/veronica-zambrano-presidenta-del-ositran-sobre-caida-del-puente-chancay-con-lluvia-o-sin-lluvia-el-puente-se-iba-a-caer/

 

PERÚ IMPULSA 8 PROYECTOS POR US$7.204 MILLONES Y BUSCAN CONCRETARSE EN 2025: ESTOS SON LOS SECTORES ESTRATÉGICOS QUE SE VERÁN BENEFICIADOS

El Ministerio de Economía y Finanzas anunció la ejecución de proyectos en transporte, energía y saneamiento bajo el esquema de Asociación Público-Privada, además de la revisión de contratos para nuevas inversiones.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:   https://larepublica.pe/economia/2025/03/06/peru-impulsa-8-proyectos-por-us7204-millones-y-buscan-concretarse-en-2025-estos-son-los-sectores-estrategicos-que-se-veran-beneficiados-atmp-122928

 

LÍNEA 2 DEL METRO: CONCESIONARIA PROPONE ADENDA A OSITRÁN PARA DESTRABAR PROYECTO

La Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 presentó su Plan de Negocios 2025 a Ositrán, destacando medidas para resolver trabas contractuales y financieras.

Fecha: 07/03/2025

Fuente: Perú Retail

Ver Nota completa:   https://www.peru-retail.com/linea-2-del-metro-concesionaria-propone-adenda-a-ositran-para-destrabar-proyecto/#google_vignette

 

RELATOS SALVAJES (PARTE 1)

Usted amable lector, puede creer que los relatos que presentaré son ficción, como la genial película del mismo nombre de Damian Sizfron (2014). Pero no, esto sucedió en el Perú. Y sucedió en torno a un aeropuerto.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Correo

Ver Nota completa:  https://diariocorreo.pe/opinion/relatos-salvajes-parte-1-columna-de-paola-lazarte-noticia/  

 

ASFALTADO DE LA AVENIDA MORALES DUÁREZ CONCLUIRÁ EL MIÉRCOLES 12 DE MARZO, PERO ¿CUÁNDO SERÁ REABIERTA?

El Ministerio de Transportes mencionó que luego de la colocación de la nueva capa asfáltica se realizará la señalización, instalación de áreas verdes y colocación de cercos de seguridad a fin de optimizar el acceso al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa:  https://www.infobae.com/peru/2025/03/10/asfaltado-de-la-avenida-morales-duarez-concluira-el-miercoles-12-de-marzo-pero-cuando-sera-reabierta/

 

MEGAPUERTO DE CHANCAY: PERÚ BUSCA IMPULSAR EL CORREDOR ECONÓMICO DEL TERMINAL PORTUARIO JUNTO CON AUTORIDADES LOCALES

ProInversión busca nuevas oportunidades de inversión en infraestructura para potenciar el corredor económico del Megapuerto de Chancay. Una delegación se reunió con autoridades locales en Huaral.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:  https://larepublica.pe/economia/2025/03/04/megapuerto-de-chancay-peru-busca-impulsar-el-corredor-economico-del-terminal-portuario-junto-con-autoridades-locales-atmp-335432

 

LA RENOVADA AUTOPISTA QUE UNE LIMA Y PASCO SIN PASAR POR LA CARRETERA CENTRAL: OBRA DEL MTC VALORIZADA EN S/700 MILLONES

Esta autopista de 95 kilómetros mejorará la conectividad para el transporte de carga y reducirá la saturación de la Carretera Central, beneficiando a más de 174 mil personas en las regiones involucradas.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:   https://larepublica.pe/sociedad/2025/03/05/carretera-canta-huayllay-la-renovada-autopista-que-une-lima-junin-y-pasco-sin-pasar-por-la-carretera-central-obra-del-mtc-valorizada-en-s700-millones-428475  

 

EL MEGAPROYECTO DE AMÉRICA LATINA EN EL QUE CHINA QUIERE INVERTIR US$10 MIL MILLONES: CONECTARÁ 2 OCÉANOS Y EL COMERCIO

El Corredor Ferroviario Bioceánico Central se perfila como la nueva ruta comercial que conectará el Atlántico y el Pacífico. Con una inversión superior a 10.000 millones de dólares, este proyecto promete transformar la logística en Sudamérica y potenciar el comercio regional.

Fecha: 12/03/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:   https://larepublica.pe/mundo/2025/03/09/el-megaproyecto-de-america-latina-en-el-que-china-quiere-invertir-conectara-2-oceanos-y-transformara-el-comercio-lrchn-480276

 

MEF VA A LA CARGA CON ZONAS ECONÓMICAS A 0 % DE IR

“El 0 % (de impuesto a la renta) es la mejor medida que puede haber para dar el impulso”, fue la respuesta del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, en referencia a las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en un contexto de alicaídas cuentas fiscales. Este anuncio se da días después de que el Consejo Fiscal alertara que esta medida incluye “beneficios tributarios generosos y contrarios a los acuerdos y esfuerzos globales para combatir la erosión de ingresos tributarios”. Salardi anunció un piloto de ZEE en Chancay y Callao, donde espera generar empleo, consumo, nueva industria y recaudación indirecta.

Fecha: 12/03/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:   https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=Wbdh5dX8gR8SK3jMQ2vhWw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

PERÚ: PUERTOS DE CALLAO Y CHANCAY SERÁN INCLUIDOS EN PLAN PILOTO DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES

El ministro de Economía y Finanzas del Perú, José Salardi, anunció que los puertos de Chancay y Callao serán incluidos dentro de un plan piloto para la implementación de Zonas Económicas Especiales (ZEE). “Se va a empezar con un piloto inicial que entiendo, se cae de maduro, tendrá que ser la zona de los puertos de Chancay y el Callao y sobre esa línea iremos avanzando viendo la experiencia”, señaló Salardi.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/peru-puerto-de-callao-y-chancay-seran-incluidos-en-plan-piloto-de-zonas-economicas-especiales/

 

MEGAPUERTO DE CHANCAY Y PUERTO DEL CALLAO: MEF ANUNCIA PLAN PILOTO DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES

Chancay y el Callao serán parte del plan piloto de implementación de Zonas Económicas Especiales, según anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, en conferencia de Prensa. El titular del MEF explicó que tras el análisis costo – beneficio, se ha considerado que establecer una tasa de 0 % de Impuesto a la Renta (IR) a las empresas que operen, por ejemplo, en la zona del Megapuerto de Chancay, como en el Puerto del Callao, impactaría positivamente en el país.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: RPP Noticias

Ver Nota completa:    https://rpp.pe/economia/economia/megapuerto-de-chancay-y-puerto-del-callao-mef-anuncia-plan-piloto-de-zonas-economicas-especiales-noticia-1620909

 

SEGURA: "SIN CANDADOS A ZEEP, PUEDE DESVIARSE INVERSIÓN DE OTRO LADO DEL PAÍS."

El presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, alertó sobre una sobreestimación del crecimiento de la economía a 4% para este año, lo cual impacta en el panorama de los ingresos del país y la capacidad de gasto. Segura comentó que esta actualización es "muy optimista" y prematura, considerando que la proyección del consenso se sitúa ligeramente por debajo del 3%. También resaltó la necesidad de que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, se enfoque en aumentar ingresos y controlar gastos, mencionando que han surgido nuevos gastos rígidos en los dos últimos años. Además, hizo advertencias sobre propuestas legislativas que podrían afectar la base de ingresos, destacando el nuevo régimen para la ley agraria y la ley marco para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), la cual plantea beneficios impositivos cuestionables. Segura enfatizó la importancia de establecer controles y candados para evitar efectos nocivos sobre la economía.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa:    https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=t3ljOGi29FLlgrMoWjgGAA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

NEARSHORING Y LAS CLAVES PARA SU EXPANSIÓN DESDE MÉXICO AL RESTO DE AMÉRICA LATINA

Cadenas de suministro interamericanas cobran importancia, pero persisten importantes desafíos.

Fecha: 12/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:   https://www.mundomaritimo.cl/noticias/nearshoring-y-las-claves-para-su-expansion-desde-mexico-al-resto-de-america-latina

 

DCSA AMPLÍA SUS HORIZONTES E INCORPORA PROPIETARIOS DE CARGA, TRANSITARIOS Y TERMINALES, ENTRE OTROS

A través del programa de asociación DCSA+ busca extender la adopción de estándares en digitalización.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:   https://www.mundomaritimo.cl/noticias/dcsa-amplia-sus-horizontes-e-incorpora-propietarios-de-carga-transitarios-y-terminales-entre-otros?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

HOLT LOGISTICS Y SATURACIÓN EN IMPORTACIONES DE UVA: "NUESTRA PRIORIDAD ES MANTENER LA FRUTA EN MOVIMIENTO"

Thomas Holt III, director de ventas y marketing de Holt Logistics Corp, dijo a Portalfruticola.com que la oferta de uva de mesa que llega a EE.UU. está superando significativamente la de la temporada pasada.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Portal Frutícola 

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/03/10/holt-logistics-uva/?utm_campaign=dd5c34c364&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=592617&utm_term=10bd8b539e

 

WALL STREET SE DESPLOMA TRAS ANUNCIO DE TRUMP DE POSIBLE RECESIÓN EN EE. UU

El mercado bursátil estadounidense vivió una jornada de fuertes descensos por el temor de los inversores ante las recientes declaraciones del presidente Donald Trump y las medidas comerciales de su administración. Los principales índices de Wall Street sufrieron importantes pérdidas, encabezadas por el Nasdaq, que registró su peor caída en más de dos años. La volatilidad aumentó luego de que Trump evitara confirmar o descartar una recesión en 2025, elevando la preocupación sobre la estabilidad económica del país. El Dow Jones retrocedió un 2,08%, el S&P 500 cayó un 2,70% y el Nasdaq sufrió una caída del 4,00%, afectando especialmente a las compañías de tecnología. Las nuevas medidas arancelarias impuestas por el gobierno generaron inquietud sobre su impacto en el costo de productos esenciales, lo que podría desacelerar el consumo y afectar la actividad empresarial. En una entrevista, Trump evitó predecir escenarios económicos, lo que generó dudas sobre su confianza en la estabilidad financiera del país, insistiendo en que su administración está en una "fase de transición". El secretario de Comercio, Howard Lutnick, descartó la posibilidad de una recesión, en contraste con la postura evasiva de Trump, agregando incertidumbre a los mercados.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:    https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=ws%2bJfUoGLCyjp8FjgFkhng%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

CHINA, MÉXICO Y CANADÁ RESPONDEN A ARANCELES DE TRUMP

La guerra comercial de EE.UU. contra México, Canadá y China sufrió una escalada con la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a dichos países. Las medidas establecen un arancel del 25% sobre todas las importaciones de México y Canadá, mientras que las importaciones desde China estarán sujetas a un gravamen del 10%, que eleva la tasa arancelaria al 20%. Trump justificó estos gravámenes alegando la falta de control por parte de esas naciones al tráfico de fentanilo y migrantes hacia EE.UU. En respuesta inmediata, Canadá aplicará aranceles del 25% a importaciones estadounidenses, y el primer ministro Justin Trudeau anunció que presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC contra EE.UU. China anunció gravámenes suplementarios del 10% y 15% a varias importaciones alimentarias de EE.UU. "Si EE.UU. persiste en elevar una guerra arancelaria, la parte china lo combatirá hasta el final", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se darán a conocer medidas arancelarias y no arancelarias contra EE.UU. el 9 de marzo. Las principales bolsas del mundo y el crudo reaccionaron con caídas a la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Correo

Ver Nota completa:   https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=DZtqDsuBvmVn81Dar%2bj3sA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

CANADÁ DEMANDARÁ A ESTADOS UNIDOS ANTE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

Canadá demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC por la imposición de aranceles a sus productos, según anunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en una conferencia de prensa. Además, como represalia, Canadá ha empezado a aplicar aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.740 millones de dólares estadounidenses o 20.000 millones de euros).

Fecha: 04/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:    https://portalportuario.cl/canada-demandara-a-estados-unidos-ante-la-organizacion-mundial-del-comercio/ v

 

CHINA REGISTRÓ RÉCORD DE EXPORTACIONES IMPULSADO POR LA PRESIÓN DE LOS ARANCELES DE EE. UU.

El valor de las ventas al exterior aumentó un 2,3% en los dos primeros meses del año, hasta US$540.000 millones.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:   https://www.mundomaritimo.cl/noticias/china-registro-record-de-exportaciones-impulsado-por-la-presion-de-los-aranceles-de-ee-uu?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

EMPRESAS ESTADOUNIDENSES EXIGEN MEDIDAS “ENÉRGICAS” CONTRA IMPORTADORES CHINOS QUE EVADEN ARANCELES

Una serie de ejecutivos de empresas industriales de tamaño mediano sostuvieron, en un evento con legisladores en el Capitolio, que durante años Estados Unidos había estado perdiendo ingresos por gravámenes y que compañías estadounidenses se vieron obligadas a cerrar por entidades chinas que explotaban las reglas comerciales. Razón por la cual solicitaron medidas “enérgicas” contra importadores de China que evaden aranceles.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/empresas-estadounidenses-exigen-medidas-energicas-contra-importadores-chinos-que-evaden-aranceles/

 

AMENAZAS TARIFARIAS DE ESTADOS UNIDOS: CONSUMIDORES PODRÍAN ENFRENTAR PRECIOS MÁS ALTOS EN PRODUCTOS COTIDIANOS

Medidas impredecibles de la administración de Trump mantienen al mundo en ascuas.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:   https://www.mundomaritimo.cl/noticias/amenazas-tarifarias-de-estados-unidos-consumidores-podrian-enfrentar-precios-mas-altos-en-productos-cotidianos?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

ARANCELES DE TRUMP EMPUJAN A MÉXICO A BUSCAR COMPRADORES DE CRUDO ASIÁTICOS Y EUROPEOS

BLG Logistics y Cosco Shipping Car Carriers han acordado una colaboración estratégica para confirmar sus competencias en logística de automoción y manipulación de mercancías pesadas de China a Europa.  BLG AutoTerminal Bremerhaven (ATB) se convertirá en un puerto de entrada central para el mercado alemán y un centro neurálgico para los mercados de Escandinavia, Europa Central y Oriental y los mercados de los países bálticos para Cosco Shipping Car Carriers.

Fecha: 06/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/aranceles-de-trump-empujan-a-mexico-a-buscar-compradores-de-crudo-asiaticos-y-europeos/

 

TRUDEAU ACUSA A TRUMP DE CAUSAR UNA INMINENTE GUERRA COMERCIAL

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, denunció que la decisión de los Estados Unidos de imponer aranceles es unilateral y causará una inminente guerra comercial. Trudeau acusó a Donald Trump de buscar socavar "la economía canadiense" y cuestionó las negociaciones. Aseguró que el pretexto del ingreso de fentanilo utilizado por Trump es "completamente injustificado". Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno prepara medidas "arancelarias y no arancelarias" en respuesta al 25% de aranceles impuestos por Trump a productos mexicanos. Sheinbaum convocó a una movilización en el Zócalo para este domingo, enfatizando la unidad y la defensa de la soberanía. En medio de la tensión, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, indicó que Trump "está a la escucha" de México y Canadá. Trudeau calificó la decisión de Trump como "estúpida" y agregó que Canadá "no retrocederá". Sheinbaum subrayó que no se busca iniciar una confrontación económica y que el propósito debería ser integrar más las economías.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:   https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=gATpyrR%2fqtTo8va6OIQqNA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

TRUMP DUPLICA ARANCELES A IMPORTACIONES DE METALES EN CRECIENTE GUERRA COMERCIAL CON CANADÁ

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó recientemente una creciente guerra comercial con Canadá. Esto al decir que duplicará los aranceles sobre todos los productos de acero y aluminio importados de Canadá al 50%, lo que entrará en vigor el miércoles 12 de marzo. Lo anterior amplificando un enfoque en aumentos de tarifas que ha hecho tambalear los mercados financieros y a los líderes empresariales hacer sonar las alarmas sobre el debilitamiento de la demanda de los consumidores.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/trump-duplica-aranceles-a-importaciones-de-metales-en-creciente-guerra-comercial-con-canada/

 

BBVA: "NO ESTAMOS VIENDO UN PELIGRO INMINENTE DE RECESIÓN EN EE.UU."

Un día en rojo para Wall Street dejó las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, en Fox News, donde no descartó una recesión en el país y aseguró que sus políticas a la larga traerán grandes beneficios a la nación. Esto ocasionó un retroceso de los indicadores bursátiles: el S&P 500 cayó 2,70%, el Dow Jones 2,08% y el Nasdaq perdió 4%. Según BBVA, "no estamos viendo un peligro inminente de recesión en EE.UU.", aunque las probabilidades han subido. Hugo Perea, economista jefe de la entidad, mencionó que no es el escenario base. Los datos de inflación que se publicarán mañana podrían inclinar la balanza. César Huiman, analista senior de Renta 4, consideró que la tendencia del mercado se mantendrá 'flat' hasta el cierre de la semana. Si los datos de inflación salen por debajo del consenso, que espera 2,9%, el mercado podría seguir en rojo. En cuanto al tipo de cambio, el dólar se apreció 0,4% sobre el sol peruano, y Erick Valdez de SURA Investments observó un incremento en la volatilidad debido al ruido político y los datos económicos.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: El Comercio

Ver Nota completa:    https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=E2BcE4azIkLrTWyHICx%2f9A%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

BOLIVIA ESTÁ SIN DÓLARES, SIN COMBUSTIBLE, CON ALTA INFLACIÓN Y UNA BALANZA COMERCIAL NEGATIVA, ADVIERTEN ANALISTAS Y POLÍTICOS

Las alertas saltaron después que el Gobierno sacó a relucir que no cuenta con las suficientes divisas para la compra de combustibles y ahora lo entregará a sectores productivos a precio internacional.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Unitel

Ver Nota completa: https://unitel.bo/noticias/economia/bolivia-esta-sin-dolares-sin-combustible-con-alta-inflacion-y-una-balanza-comercial-negativa-advierten-analistas-y-politicos-FF15234540

 

COMUNIDAD ANDINA REVOCÓ ARANCEL COLOMBIANO AL ACERO PERUANO

La Secretaría General de la CAN revocó la medida de salvaguardia de Colombia contra las importaciones de barras de acero al no encontrar evidencias de daño a la industria local. Asimismo, dispuso que el país cafetalero devuelva los aranceles recaudados. La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) emitió una resolución que dispone revocar la medida de salvaguardia impuesta por Colombia a las importaciones de barras de hierro o acero corrugadas destinadas al refuerzo de concreto, originarias de Perú y otros Estados miembros de la CAN. Esta decisión surge tras una investigación que no encontró evidencias suficientes para justificar la aplicación de aranceles, contradiciendo el Decreto 1227 de 2024, mediante el cual el gobierno colombiano buscaba proteger a su industria siderúrgica nacional. La industria siderúrgica colombiana había argumentado que la entrada de Perú al mercado local había forzado una reducción en los precios de los productores nacionales y otros proveedores internacionales. “A partir del ingreso de Perú al mercado colombiano, el precio de los productores nacionales y de los demás proveedores internacionales se ha tenido que ajustar cada vez más al bajo precio al que se comercializan las barras objeto de investigación, siendo Perú el que define el precio de venta en el mercado local”. Esta situación, según la industria, justificaba la imposición de aranceles a las importaciones peruanas. Sin embargo, Camacol, el gremio de la construcción en Colombia, presentó ante la Secretaría General de la CAN argumentos que cuestionaban la existencia de una perturbación significativa a la producción nacional. “Como resultado de dicha reunión fue posible evidenciar que la reducción en la producción presentada por la rama de Colombia obedecería a factores distintos al incremento de las importaciones andinas, tales como la contracción del sector constructor, un incremento de los costos, entre otros. En consecuencia, cualquier afectación en el sector de la construcción tendría un impacto significativo en la industria del acero”, afirmó la Cámara de la Construcción. Tras un análisis exhaustivo, la la Secretaría General de la CAN determinó que no existían pruebas de un incremento súbito, masivo y desproporcionado en las importaciones provenientes de los países de bloque regional, ni de alteraciones significativas en las condiciones de importación, ni tampoco de una perturbación sustancial a la industria nacional colombiana. En consecuencia, la CAN ordenó la suspensión inmediata de la medida arancelaria y exigió a Colombia la devolución de los montos recaudados durante su aplicación provisional.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Semana Económica

Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/que-esta-pasando/articulos/comunidad-andina-revoca-arancel-colombiano-al-acero-peruano

 

AGRONOMETRICS: CÓMO LOS ARANCELES PODRÍAN SACUDIR EL MERCADO DE AGUACATES EN ESTADOS UNIDOS

En esta entrega de la serie 'Agronometrics In Charts', echamos un vistazo al efecto de los aranceles anunciados por el presidente Trump en el mercado del aguacate. Cada semana, la serie analiza un producto hortícola diferente, centrándose en un origen o tema específico y visualizando los factores de mercado que impulsan el cambio.

Fecha: 13/03/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/03/13/aguacates-aranceles/  

 

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE BRASIL SE BENEFICIARÍA EN MEDIO DE LA GUERRA COMERCIAL ENTRE CHINA Y EE. UU.

Exportaciones de granos como la soja y el maíz verían facilitado su ingreso al país asiático.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/produccion-agricola-de-brasil-se-beneficiaria-en-medio-de-la-guerra-comercial-entre-china-y-ee-uu?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter 

 

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO: "EL FUTURO DE LA PRODUCCIÓN DE BANANAS DE EXPORTACIÓN PARECE INCIERTO"

Países como Colombia y Costa Rica serán los más afectados, ya que se prevé que se vuelvan demasiado calurosos para un cultivo óptimo.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:    https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/03/11/cambio-climatico-bananas/?utm_campaign=9ee272a081&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=592663&utm_term=10bd8b539e

 

PERÚ SE CONSOLIDA COMO PRIMER EXPORTADOR MUNDIAL DE ARÁNDANOS

La mayor parte de las exportaciones en 2024 se orientaron a Estados Unidos, Países Bajos y Hong Kong. Los tres concentraron el 85% del total enviado al mundo.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:   https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/03/11/peru-primero-arandanos/

 

PALTA PERUANA: "PARA 2030 VAMOS A LLEGAR A MIL MILLONES DE KILOS"

Arturo Medina, gerente general de ProHass, indicó que si bien la cifra "no es para preocuparnos", la industria sí debe pensar muy bien qué va hacer con un mayor volumen.

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Portal Frutícola 

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/03/10/palta-peruana-kilos/?utm_campaign=dd5c34c364&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=592619&utm_term=10bd8b539e

 

JUNÍN: MINERÍA NO METÁLICA PONE EN RIESGO EL PASE EN LA CARRETERA CENTRAL

A un lado de la Carretera Central a la altura del Km 34, empresas de minería no metálica de Curicaca, límite entre La Oroya y Jauja, instalados en la zona alta de los cerros, explotan mármol y otros materiales realizando voladuras a metros de la vía donde pueden caer grandes rocas a los cientos de vehículos que pasan por este lugar.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: Diario Correo

Ver Nota completa:   https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/junin-mineria-no-metalica-pone-en-riesgo-el-pase-en-la-carretera-central-noticia/#google_vignette

 

SE DESIGNÓ A RICARDO MANUEL FRANCISCO LIMO DEL CASTILLO EN EL CARGO DE PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA COMISIÓN DE PROMOCIÓN DE PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO-PROMPERÚ.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: El Peruano

Ver Nota completa: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2378710-1   

 

LLEGA EL FENÓMENO DE EL NIÑO COSTERO A CHILE: ¿CUÁLES SON SUS EFECTOS?

En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Qué Pasa, Patricio Lazcano, explicó las diferencias de este evento meteorológico -marcado por un alza de temperaturas en el Océano Pacífico- con El Niño. Revisa en el video todos los detalles, incluyendo las razones de por qué esto afecta sólo a Perú, Ecuador y Chile y su relación con las olas de calor de las últimas semanas.

Fecha: 05/03/2025

Fuente: La Tercera

Ver Nota completa:   https://www.latercera.com/videopodcast/redaccion/llega-el-fenomeno-de-el-nino-costero-a-chile-cuales-son-sus-efectos/

 

LLUVIAS EN LA ZONA NORTE DE PERÚ: IMPACTO Y RECOMENDACIONES

Las intensas precipitaciones registradas en el país, particularmente en Lambayeque, Piura y Tumbes, han generado preocupación en el agro.

Fecha: 11/03/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:    https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/03/11/lluvias-norte-peru/?utm_campaign=9ee272a081&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=592715&utm_term=10bd8b539e

 

LOS RESERVORIOS DEL PERÚ

Fecha: 10/03/2025

Fuente: Perú 21

Ver Nota completa:  https://peru21.pe/opinion/los-reservorios-del-peru-por-abraham-levy/#google_vignette

 

 

OFICINA DE PRENSA

CONUDFI

No hay comentarios:

Publicar un comentario