SEÑOR MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Y AUTORIDADES VINCULADAS A LOS PUERTOS
La Asociación de Agentes de Aduana del Perú (AAAP) se dirige al ministro de Transportes y Comunicaciones y autoridades vinculadas a los puertos para expresar la imperiosa necesidad de tomar decisiones públicas que garanticen condiciones equitativas, eficientes y transparentes en la operación de los terminales portuarios concesionados en el país. En este sentido, solicitamos que el Poder Ejecutivo en cualquier concesión portuaria, proceso de ampliación de concesión o nueva licitación contemple los siguientes puntos fundamentales:
- Sancionar a los terminales por imponer solidaridad: Actualmente, algunos terminales portuarios han establecido en su propio Reglamento de Tarifas y/o Política Comercial una disposición que les permite cobrar sus facturas a terceras empresas (agentes de aduana, por ejemplo) por el hecho de ingresar al recinto portuario para cumplir sus labores. Esta práctica resulta ilegal y debe ser eliminada para evitar cargas financieras injustificadas sobre actores que no son los responsables directos de la contratación de los servicios portuarios. Sin embargo, las autoridades no toman cartas en el asunto.
- Sancionar al concesionario portuario por transgredir el principio de neutralidad: La Ley del Sistema Portuario Nacional, artículo 14.3, inciso c), impide a los concesionarios de infraestructura pública valerse del carácter esencial de sus servicios o de la posición dominante que tienen, para otorgar condiciones más ventajosas a unos competidores sobre otros. Sin embargo, resulta evidente la preferencia de ambos concesionarios del puerto del Callao para con las respectivas empresas de su grupo económico (integración vertical); ante lo cual ninguna autoridad resuelve en favor de la competencia en el mercado.
- Seguridad en los sistemas de interacción para el retiro de carga: Es fundamental que la Autoridad Portuaria exija a los concesionarios garantizar la seguridad y accesibilidad en los sistemas de retiro de carga. Actualmente, algunos concesionarios mantienen procedimientos anacrónicos (un solo usuario por Agencia de Aduana) para gestionar todos los retiros, cuando otros han invertido, por ejemplo, en claves criptográficas (token). El atraso está generando ineficiencia y vulnerabilidades en el proceso.
- Transparencia y razonabilidad en los sistemas de citas para retiros: Actualmente, se están ofertando más citas por hora de las que realmente pueden ser atendidas, lo que genera una alta tasa de citas no utilizadas y congestión en los terminales. Es necesario que la Autoridad Portuaria establezca mecanismos que garanticen que la oferta de citas se ajuste a la capacidad operativa real de los terminales.
- Gatilladores de inversión con mayor anticipación: Se deben establecer indicadores de ocupabilidad de la terminal para que activen inversiones en equipamiento portuario para mantener el nivel del servicio. Los indicadores de nivel de servicio siempre son históricos y no solucionan el problema. Solo así se garantizará un nivel de servicio aceptable para los usuarios del lado tierra y del lado mar, asegurando la disponibilidad de equipos y personal necesario para atender la creciente demanda de manera eficiente.
- Implementación de tecnología para el monitoreo en tiempo real de los puertos: La APN debe exigir la integración de tecnología avanzada para que se pueda controlar en tiempo real la situación de los puertos mediante conectividad con cámaras de videovigilancia y el envío en línea de las operaciones portuarias. Esto incluye información detallada sobre fechas y horas de ingreso y salida de camiones, cantidad de balanzas habilitadas, número de recursos humanos y maquinaria operativa para carga/descarga y entrega/recepción de mercancías, y cuadrillas disponibles para aforos físicos.
- Nueva licitación internacional: El servicio deficiente de los concesionarios portuarios y el absoluto desinterés por ceñirse a reglas de neutralidad obliga a buscar estándares internacionales a través de una licitación transparente y nuevos compromisos.
Instamos al ministro de Transportes y Comunicaciones y autoridades vinculadas a los puertos a tomar en consideración estas propuestas para garantizar que las concesiones portuarias operen bajo estándares de eficiencia, equidad y transparencia, beneficiando así a todos los actores de la cadena logística y al desarrollo del comercio exterior del país.
Lima, 3 de marzo 2025
Atentamente,
Asociación de Agentes de Aduana del Perú (AAAP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario