martes, 22 de julio de 2025

CONUDFI 18 julio 2025 : Informativo Logístico del Sector Acuático, Aéreo y Terrestre

 Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.

 

SECTOR EXPORTADOR DE ECUADOR: "TENEMOS QUE PENSAR COMO LOS QUE PONEN LA DROGA" EN LOS CONTENEDORES PARA COMBATIR A LAS MAFIAS

A USD 1.200 millones asciende la inversión en puertos nuevos o privados de Ecuador en los últimos 15 años e incluye desembolsos para la seguridad de la carga. Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en

Fecha: 18/07/2025

Fuente: Primicias

Ver Nota completa: https://www.primicias.ec/seguridad/sector-exportador-ecuador-que-pensar-que-ponen-droga-contenedores-combatir-mafias-100905/

 

LÍNEAS NAVIERAS COMIENZAN A RETIRAR CAPACIDAD FRENTE A LA CAÍDA DE LA DEMANDA Y DE LAS TARIFAS SPOT

Crecimiento constante de la flota global e incertidumbre arancelaria inciden en estas tendencias.

Fecha: 14/07/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/lineas-navieras-comienzan-a-retirar-capacidad-frente-a-la-caida-de-la-demanda-y-de-las-tarifas-spot?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter  

 

PUERTOS: LAS INVERSIONES Y PRÓRROGAS QUE ACTIVARÍA EL NUEVO REGLAMENTO DEL SISTEMA PORTUARIO

Los recientes ajustes al reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional apuntan a impulsar nuevas inversiones en infraestructura fuera de las áreas de operación de los concesionarios portuarios. Y, a la par, precederían una ola de solicitudes de ampliación de plazos de contratos de concesión en el país.

Fecha: 13/07/2025

Fuente: Semana Económica

Ver Nota completa:  https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/infraestructura/las-inversiones-clave-y-prorrogas-de-concesiones-que-se-activarian-con-las-modificaciones-al-reglamento-del-sistema-portuario?insEmail=1&insNltCmpId=888&insNltSldt=10080&insPnName=semanaeconomica&insUuid=YTY2YmJhODYtMmFkNy00NGI1LThkNGItMmJiYTkxNjY4Yzgx&isIns=1&isInsNltCmp=1&utm_campaign=BOLETIN_16.07.2025&utm_content=&utm_medium=email&utm_source=insider&utm_term=

 

PUERTOS PERUANOS SUMAN 1.5 MILLONES DE TEU MOVILIZADOS ENTRE ENERO Y MAYO

La Autoridad Portuaria Nacional del Perú dio a conocer que los puertos que movilizan contenedores en el país alcanzaron el registro de 1.5 millones de TEU transferidos entre enero y mayo. Se trató de un incremnto de 14,8% frente a los mismos cinco meses de 2024. “Entre enero y mayo de 2025, los terminales portuarios de uso público a nivel nacional movilizaron un total de 1.533.589 TEUs, marcando un crecimiento del 14.8% respecto al mismo periodo de 2024”, detalló la APN.

Fecha: 15/07/2025

Fuente: Portal Portuario  

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/puertos-peruanos-suman-1-5-millones-de-teu-entre-enero-y-mayo/

 

MTC: PUERTO DEL CALLAO SE CONVIERTE EN EL MÁS RÁPIDO DE SUDAMÉRICA EN DESCARGA DE GRANOS

Ministro César Sandoval supervisó la puesta en operación de la etapa 3A del Terminal Norte Multipropósito, que incrementa la eficiencia logística y fortalece el comercio exterior.

Fecha: 17/07/2025

Fuente: MTC

Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/1210668-mtc-puerto-del-callao-se-convierte-en-el-mas-rapido-de-sudamerica-en-descarga-de-granos

 

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS DE PAITA RECIBE LA LICENCIA DE USO DE LA MARCA PERÚ

Promperú reconoció también siete licenciatarios de la Marca Perú de Piura por su compromiso con la promoción del país.

Fecha: 18/07/2025

Fuente: El Peruano

Ver Nota completa: https://elperuano.pe/noticia/274955-terminales-portuarios-euroandinos-de-paita-recibe-la-licencia-de-uso-de-la-marca-peru

 

PUERTO DE AMBERES CRECE EN TRÁFICO CON EE.UU. PESE A CAÍDA DE GRANELES Y CONGESTIÓN PORTUARIA

En el primer semestre de 2025, la terminal portuaria movilizó 137,2 millones de toneladas, lo que representa una baja del 4,3 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Fecha: 15/07/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/07/15/puerto-de-amberes-trafico/?utm_campaign=190a30a8e7&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=600391&utm_term=10bd8b539e

 

SITIO DE INSPECCIÓN FITOSANITARIA EN COQUIMBO PARA LA EXPORTACIÓN FRUTÍCOLA A ESTADOS UNIDOS ENTRA EN FASE DE DISEÑO

El proyecto permitirá verificar en origen los envíos a este exigente mercado y beneficiará directamente a PYMES agrícolas de la región.

Fecha: 15/07/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/07/15/sitio-de-inspeccion-fitosanitaria-coquimbo/?utm_campaign=190a30a8e7&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=600394&utm_term=10bd8b539e

 

ARANCELES AFECTARÁN A PUERTO DE SANTOS

En el puerto de Santos, el mayor atracadero comercial de América Latina, observan con "gran preocupación" la inminente entrada en vigor del arancel del 50% anunciado por el presidente Donald Trump. Esta medida ha puesto en estado de alerta a la industria de Brasil, la economía latinoamericana más potente. Santos es responsable del 30% del comercio internacional de Brasil, y de las exportaciones que navegan por sus aguas, el 22% va a Estados Unidos. El presidente de la Autoridad Portuaria de Santos, Anderson Pomini, señala que el impacto de los aranceles afectará la operación portuaria. La tonelada de zumo de cítrico, valorada en 1,600 dólares, pasará a rondar los 2,400 dólares el 1° de agosto. El pueblo estadounidense se podría quedar “sin café, sin naranja”. Según datos, casi el 60% del jugo de naranja que consumen los estadounidenses proviene de Brasil. Pomini también advierte que tendrán que ajustar la logística según lo que vaya a suceder en los próximos meses. El Gobierno ya está conversando con otros países para buscar nuevos compradores en caso de que los estadounidenses dejen de importar productos brasileños. Santos es vital para las exportaciones del país.

Fecha: 17/07/2025

Fuente: El Peruano

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=pW9Uhlz%2bIr1ORV%2bEd5JKgA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

HONDURAS APRUEBA PLAN PARA MODERNIZAR Y FACILITAR TRÁNSITO MARÍTIMO INTERNACIONAL

Honduras aprobó un plan de acción que contempla la modernización integral de los procesos de facilitación del tránsito marítimo internacional. Entre sus principales componentes, se encuentra la implementación de mejoras de su ventanilla única marítima, una plataforma digital que permite centralizar y simplificar los trámites vinculados al arribo y zarpe de los buques en los puertos. La iniciativa fue acordada el 15 de julio como resultado de un taller nacional organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram), bajo la coordinación y el auspicio de la Dirección General de Marina Mercante de Honduras (DGMM).

Fecha: 15/07/2025

Fuente: Portal Portuario  

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/honduras-aprueba-plan-para-modernizar-y-facilitar-transito-maritimo-internacional/

 

ASP-B PROYECTA EXPORTAR 11.600 TONELADAS TONELADAS DE YESO A PARAGUAY

El gerente Ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), Daniel Villarroel, proyectó un movimiento de carga adicional de 11.600 toneladas de yeso con destino al mercado de Paraguay. Esto luego de la exportación de un primer cargamento a través de Puerto Busch. Entre el 1 y 2 de julio de la presente gestión, la ASP-B inauguró oficialmente sus operaciones en Puerto Busch con el movimiento de 2.675 toneladas de yeso con destino al mercado de Paraguay.

Fecha: 15/07/2025

Fuente: Portal Portuario  

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/asp-b-proyecta-exportar-11-600-toneladas-toneladas-de-yeso-a-paraguay/

 

MAERSK INAUGURA NUEVO CENTRO LOGÍSTICO EN PANAMÁ PACÍFICO COMO HUB CLAVE PARA LATINOAMÉRICA

A.P. Moller – Maersk (Maersk) abrió su nuevo centro logístico en Panamá Pacífico, fortaleciendo la posición estratégica de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica. Ubicada en una Zona Económica Especial en el lado Pacífico del país, la instalación abarca más de 20.000 metros cuadrados y ha sido diseñada específicamente para funcionar como un centro de distribución centralizado para empresas que operan en Latinoamérica, Norteamérica y Asia.

Fecha: 15/07/2025

Fuente: Portal Portuario  

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-inaugura-nuevo-centro-logistico-en-panama-pacifico-como-hub-clave-para-latinoamerica/

 

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ YA TIENE SU PRIMER HOTEL CINCO ESTRELLAS CON UNA INVERSIÓN DE US$60 MILLONES

Despegue. La cadena peruana de hoteles Costa del Sol proyecta alcanzar 80% de ocupación hacia mediados de 2026 con la puesta en marcha de este complejo hotelero, ubicado al interior del terminal internacional Jorge Chávez.

Fecha: 17/07/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://larepublica.pe/economia/2025/07/15/el-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-ya-tiene-hotel-cinco-estrellas-inversion-alcanza-los-us60-millones-costa-del-sol-hnews-702900

 

AEROPUERTO DE JAUJA FORTALECE OPERACIONES AÉREAS Y MEJORA CONECTIVIDAD EN LA SIERRA CENTRAL

Con el reinicio de vuelos de una segunda aerolínea y tras la certificación de su pista renovada, el terminal de Junín consolida su rol estratégico en el transporte regional.

Fecha: 18/07/2025

Fuente: MTC

Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/1211022-aeropuerto-de-jauja-fortalece-operaciones-aereas-y-mejora-conectividad-en-la-sierra-central

 

PERÚ AÚN NO RECIBE "PROPUESTA OFICIAL" SOBRE TREN BIOCEÁNICO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana, se refirió al rol que Perú espera tener en el megaproyecto conocido como Tren Bioceánico, con la finalidad de unir el Atlántico con el Pacífico. Arana manifestó que el Gobierno peruano no desestima participar en el proyecto y está abierto a escuchar a China y Brasil. Sin embargo, indicó que "no tenemos una propuesta oficial" y que una comunicación general no es una propuesta oficial para Perú. Durante el Gobierno de Alan García, se dictó una ley que declaraba de interés público una vía ferroviaria binacional con Brasil. Arana también destacó que, pese a que hace una semana recalcó que Perú no estaba interesado en financiar el proyecto, ahora señala que "toda propuesta que ayude al desarrollo del país y la integración de América es bienvenida". Además, se ha conversado con gremios empresariales sobre la viabilidad del proyecto en el pasado

Fecha: 17/07/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=QOElU4TCHmxLS9C7yJVK7A%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

EDUARDO ARANA, TRAS RECHAZAR TREN BIOCEÁNICO, CAMBIA DE DISCURSO: "TODA PROPUESTA QUE AYUDE A LA INTEGRACIÓN ES BIENVENIDA"

Aunque la propuesta de construir un tren bioceánico entre Brasil y Perú volvió a posicionarse en la agenda regional, el Gobierno peruano ha marcado distancia respecto a su financiamiento, dejando la puerta abierta a futuras evaluaciones sin comprometer recursos públicos. La semana pasada, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Arana, fue enfático al señalar que el Ejecutivo no tiene previsto asumir el costo de una obra de esta envergadura.

Fecha: 17/07/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://larepublica.pe/economia/2025/07/16/eduardo-arana-tras-rechazar-tren-bioceanico-cambia-de-discurso-toda-propuesta-que-ayude-a-la-integracion-es-bienvenida-hnews-1151248

 

GOBIERNO NO DESCARTA EL TREN BIOCEÁNICO: ESPERA PROPUESTA OFICIAL DE CHINA Y BRASIL PARA EVALUARLO

Esta conexión abriría nuevas puertas para las exportaciones peruanas, principalmente en los sectores agrícola, minero y manufacturero, al facilitar un transporte más rápido y directo hacia los mercados asiáticos.

brasil china Desarrollo económico Perú Gobierno del Perú integración América Latina Megalógica Suramericana Mincetur propuesta oficial proyecto ferroviario Tren Bioceánico.

Fecha: 17/07/2025

Fuente: Caretas

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=StRy5QBy9qtEGhC3A1Mz%2bQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

MTC IMPULSA MESA TÉCNICA MULTISECTORIAL PARA EVALUAR OPERATIVIDAD DEL TREN LIMA–CHOSICA

Participarán entidades clave como la concesionaria del Ferrocarril Central, MEF, ATU, Contraloría, Ositrán y la Municipalidad de Lima Metropolitana.

Fecha: 17/07/2025

Fuente: MTC

Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/1210654-mtc-impulsa-mesa-tecnica-multisectorial-para-evaluar-operatividad-del-tren-lima-chosica

 

TREN CHANCAY-PUCALLPA: LA OBRA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRASLADO A LA SELVA Y CONECTARSE CON BRASIL

En medio del acuerdo de cooperación que firmaron Brasil y China para una serie de estudios que determinarán la viabilidad de una línea férrea que conecte el estado brasileño de Bahía con el puerto peruano de Chancay, el Gobierno peruano trató de no quedarse atrás y anunció una iniciativa para desarrollar la ampliación del Ferrocarril Central Andino para conectar el puerto de Chancay con la ciudad de Pucallpa (Ucayali). "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Fecha: 18/07/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://elcomercio.pe/lima/callao/tren-chancay-pucallpa-la-obra-que-podria-revolucionar-el-traslado-a-la-selva-y-conectarse-con-brasil-ferrocarril-central-andino-ucayali-china-pasco-noticia/#google_vignette

 

PARAGUAY: OBRAS DEL LOTE 4 DEL TRAMO 3 DEL CORREDOR BIOCEÁNICO ALCANZAN 14% DE AVANCE

Las obras del Lote 4 del Tramo 3 del Corredor Bioceánico avanzan de manera sostenida y ya alcanzan un 14% de ejecución física. Los trabajos se desarrollan en el tramo comprendido entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón, con cerca de 200 trabajadores desplegados en varios frentes simultáneos. Actualmente, según detalló el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay, las tareas incluyen preparación de base, instalación de alcantarillas, pavimentación progresiva y mantenimiento de caminos internos. Durante junio se llevaron a cabo trabajos clave como limpieza del terreno, movimiento de suelo, mejoramiento con cemento, obras de drenaje y la implementación de medidas de seguridad vial.

Fecha: 15/07/2025

Fuente: Portal Portuario  

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/paraguay-obras-del-lote-4-del-tramo-3-del-corredor-bioceanico-alcanzan-14-de-avance/

 

MTC DELEGA COMPETENCIAS AL GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE EN MATERIA AMBIENTAL DEL SECTOR TRANSPORTES

Con la viabilidad ambiental en proyectos viales se beneficiará a más de 1.3 millones de peruanos en Lambayeque.

Fecha: 16/07/2025

Fuente: MTC

Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/1210192-mtc-delega-competencias-al-gobierno-regional-de-lambayeque-en-materia-ambiental-del-sector-transportes

 

MÁS DE 60,000 M2 PARA ALMACENES INGRESARÍAN EN EL SEGUNDO SEMESTRE

El negocio de condominios de almacenes, tanto de clase A como B, sigue mostrando cifras positivas, aunque durante el primer semestre avanzó a un ritmo pausado. (...) Este incremento, agregó Juan Ruiz, se explica por la ubicación de algunos proyectos, como el de Latam Logistic, que se sitúa cerca del puerto del Callao.

Fecha: 16/07/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://cms.imedia.pe/2025/07/16/seg-n-estimacionesdebinswanger-m-s-de-60/78470760/3336  

 

DEL LETARGO A LA ACCIÓN: EL MERCADO DE ALMACENES SE ACTIVA TRAS UN PRIMER SEMESTRE ‘TIBIO’

(...) Este incremento, agregó, se explica por la ubicación de algunos proyectos, como el de Latam Logistic, que se sitúa cerca del puerto del Callao, una zona altamente demandada por operaciones logísticas y de última milla.(...) Ejemplo de ello es Simétrica, ubicado frente a la Panamericana Sur, con una alta exposición comercial, o ADN Parque Logístico en Ventanilla, próximo tanto al puerto del Callao como al nuevo puerto de Chancay.(...)00/m2, debido a las ventajas de ubicación como la cercanía al aeropuerto, al puerto del Callao y al nuevo eje logístico que se está configurando alrededor del megapuerto de Chancay.

Fecha: 16/07/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://gestion.pe/economia/empresas/del-letargo-a-la-accion-el-mercado-de-almacenes-se-activa-tras-un-primer-semestre-tibio-noticia/#google_vignette

 

INFRAESTRUCTURA PARA LA SOBERANÍA: MÉXICO ANTE EL NUEVO ORDEN LOGÍSTICO GLOBAL

Apostar por infraestructura de competitividad ya no es una opción: es una necesidad de supervivencia y de soberanía económica.

Fecha: 17/07/2025

Fuente: El Financiero  

Ver Nota completa: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/victor-jose-lopez-martinez/2025/07/17/infraestructura-para-la-soberania-mexico-ante-el-nuevo-orden-logistico-global/

 

VUCE PERMITIÓ AHORRAR 1,500 MILLONES DE SOLES A EMPRESAS Y OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR EN PERÚ

Plataforma del Mincetur cumple 15 años simplificando procesos y reduciendo costos a los exportadores e importadores llegando a gestionar más de 7.7 millones de trámites electrónicos.

Fecha: 12/07/2025

Fuente: El Peruano

Ver Nota completa:  https://elperuano.pe/noticia/274520-vuce-permitio-ahorrar-1500-millones-de-soles-a-empresas-y-operadores-de-comercio-exterior-en-peru

 

VOLUMEN MUNDIAL DE COMERCIO DE MERCANCÍAS CRECE 3,6% EN PRIMER TRIMESTRE DE 2025

El volumen del comercio mundial de mercancías creció 3,6% en el primer trimestre de 2025 respecto a los tres meses anteriores -más de lo previsto- y 5,3% interanual, pero se espera que el incremento se desacelere, según un nuevo informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En línea con lo planteado en el informe de la OMC, lo tratado habría sido empujado debido a un aumento de las importaciones en América del Norte antes de los aranceles más altos esperados en Estados Unidos.

Fecha: 16/07/2025

Fuente: Portal Portuario  

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/volumen-mundial-de-comercio-de-mercancias-crece-36-en-primer-trimestre-de-2025/  

 

TLC OPTIMIZADO CON CHINA ESTE AÑO

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que coordina con los sectores correspondientes para obtener los informes técnicos que permitan poner en vigencia la Optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, antes que concluya el 2025. En reunión sostenida entre la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y el Embajador de la República Popular China en el Perú, Song Yang, las autoridades dialogaron sobre el esfuerzo que vienen realizando ambos países para concluir exitosamente el proceso de perfeccionamiento interno del Acuerdo de Optimización.

Fecha: 15/07/2025

Fuente: El Peruano

Ver Nota completa:  https://elperuano.pe/noticia/274679-tlc-optimizado-con-china-este-ano

 

NUEVOS ARANCELES DE ESTADOS UNIDOS TENDRÁN IMPACTO LIMITADO EN EXPORTACIONES PERUANAS

Dependencia de Perú de Norteamérica es menor que la de otros países de la región.

Fecha: 18/07/2025

Fuente: Andina

Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-nuevos-aranceles-estados-unidos-tendran-impacto-limitado-exportaciones-peruanas-1037321.aspx

 

ENVÍOS DE PRODUCTOS ORGÁNICOS SUMARON US$ 321.3 MILLONES

Destaca la Asociación de Exportadores respecto al período enero-abril de este año.

Fecha: 14/07/2025

Fuente: El Peruano

Ver Nota completa:  https://elperuano.pe/noticia/274602-envios-de-productos-organicos-sumaron-us-3213-millones

 

BOOM DEL AGRO PERUANO: EXPORTACIONES SUMAN MÁS DE US$ 4,500 MILLONES HASTA MAYO

Gobierno sigue impulsando estrategias de apoyo al sector.

Fecha: 18/07/2025

Fuente: Andina

Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-boom-del-agro-peruano-exportaciones-suman-mas-4500-millones-hasta-mayo-1037820.aspx

 

EL BOOM DE IMPORTACIONES CHINAS QUE ESTÁ AHOGANDO A LAS MYPES PERUANAS

El auge del comercio electrónico ha permitido a los peruanos acceder a productos asiáticos. Sin embargo, la saturación del mercado y la falta de estrategia ponen en riesgo a las mypes locales.

Fecha: 17/07/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://larepublica.pe/economia/2025/07/16/el-boom-de-importaciones-chinas-que-esta-ahogando-a-las-mypes-peruanas-hnews-176848

 

 

Oficina de prensa

CONUDFI

No hay comentarios:

Publicar un comentario