Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
TARIFAS EN PRINCIPALES RUTAS MARÍTIMAS SE CONTRAEN 5% DURANTE ÚLTIMA SEMANA
El índice compuesto elaborado por Drewry, World Container Index (WCI), presentó una contracción de 5% a 2.672 dólares por contenedor de 40 pies durante esta semana. Lo tratado es la cuarta disminución semanal consecutiva.
Fecha: 10/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tarifas-en-principales-rutas-maritimas-se-contraen-5-durante-ultima-semana-2/
DETERIORO DE SEGURIDAD EN EL MAR ROJO SE PRODUCE EN MEDIO DEL RETORNO DE GRANDES BUQUES AL CANAL DE SUEZ
El deterioro de la seguridad en el Mar Rojo se produce en medio de los actuales ajustes del tráfico a través del Canal de Suez, lo que recientemente estuvo marcado por el retorno de los grandes portacontenedores a la vía navegable egipcia tras meses de ausencia.
Fecha: 10/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/deterioro-de-seguridad-en-el-mar-rojo-se-produce-en-medio-de-ajustes-del-trafico-a-traves-del-canal-de-suez/
BAJO NIVEL DE AGUA Y OLA DE CALOR SIGUEN DIFICULTANDO TRANSPORTE DE CARGA POR EL RÍO RIN
Los bajos niveles de agua tras una sequía y una ola de calor en Europa occidental continúan obstaculizando el transporte de carga a través del río Rin en Alemania, según dieron cuenta los operadores de materias primas, ya que la lluvia de los últimos días generó solo un aumento moderado en el volumen de la sustancia en estado líquido.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/bajo-nivel-de-agua-y-ola-de-calor-siguen-dificultando-transporte-de-carga-por-el-rio-rin/
GOBIERNO CENTRAL ANUNCIA AVANCES EN PROYECTOS PARA MOQUEGUA
Pese a la ausencia de la presidenta Dina Boluarte en la reunioìn solicitada por la gobernadora regional Gilia Gutieìrrez, la regioìn Moquegua logroì importantes compromisos con diversos ministerios del Ejecutivo en aìreas clave como infraestructura, seguridad ciudadana, saneamiento, medio ambiente y agricultura. (...). El espigón rompeolas de Ilo se ejecutará como obra por impuestos, y el perfil técnico será entregado por la Autoridad Portuaria Nacional en agosto.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Prensa Regional
BYD Y SSA MARINE MÉXICO OPERAN SU SEGUNDO BUQUE RO-RO EN PUERTO LÁZARO CÁRDENAS
El Puerto Lázaro Cárdenas vio el arribo inaugural del buque BYD Explorer No.1 a la Terminal Especializada en Automóviles (TEA), operada por SSA Marine México.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/byd-y-ssa-marine-mexico-operan-su-segundo-buque-ro-ro-en-puerto-lazaro-cardenas/
TERMINAL PUERTO COQUIMBO CONCRETA EMBARQUE DE FRUTA ARGENTINA CON DESTINO INTERNACIONAL
En un nuevo hito para el comercio exterior regional y la integración logística binacional, el Terminal Puerto Coquimbo (TPC) concretó el embarque de contenedores con fruta fresca provenientes de Argentina.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/terminal-puerto-coquimbo-concreta-embarque-de-fruta-argentina-con-destino-internacional/
PERÚ SIN INTERÉS EN INVERTIR EN EL TREN BIOCEÁNICO "EN ESTOS MOMENTOS"
Una noticia reciente indica que China y Brasil firmaron un acuerdo para evaluar el tren que une el Atlántico con el Pacífico, el llamado Tren Bioceánico (Gestión 08.07.2025). Actualmente, el Perú muestra menos interés en este proyecto que podría pasar por su territorio y utilizar como "puerta de salida" el puerto de Chancay. Eduardo Arana, primer ministro, declaró que el Gobierno del Perú no ha autorizado ni piensa invertir en el tren, que costaría unos US$10 mil millones. Si Brasil desea invertir, deberá comunicarlo, y si es una inversión privada, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) evaluará si lo autoriza. Raúl Pérez Reyes había señalado anteriormente que no era prioridad que Perú invirtiera en el proyecto, aunque luego, como ministro de Economía y Finanzas (MEF), comunicó que la autoridad china asociada podría llegar al país. Analistas advierten que el país debe ser parte de la conversación sobre el Tren Bioceánico, ya que existe el riesgo de quedar fuera de los planes en favor de puertos chilenos.
Fecha: 10/07/2025
Fuente: Gestión
OSITRÁN INFORMA QUE NO TIENE INCOMPETENCIA PARA SUPERVISAR TRENES DONADOS A MUNICIPALIDAD DE LIMA
(...) El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha informado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que no tiene competencias para involucrarse en la supervisión de estas locomotoras y vagones, que empezarían a llegar al puerto del Callao este sábado 12 de julio.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Prensa Regional
Ver Nota completa: https://peru21.pe/lima/ositran-informa-que-no-tiene-incompetencia-para-supervisar-trenes-donados-municipalidad-de-lima/
PROINVERSIÓN: EXISTEN 20 CORREDORES LOGÍSTICOS QUE IMPULSAN LAS EXPORTACIONES, ¿CUÁLES SON?
(...) Este salto exportador ha sido posible gracias a una inversión acumulada de aproximadamente USD 2,500 millones en 8 proyectos de infraestructura portuaria concesionada.(...) Ese enfoque responde a que los proyectos de infraestructura de transporte ya no se conciben de forma aislada, sino como parte de una estrategia territorial integrada, que articula centros de producción, acopio y transformación con las principales vías nacionales, terminales portuarios y aeropuertos.(...) También influyó la operación de corredores logísticos estructurantes y consolidados, que permitieron el tránsito eficiente de la carga desde los centros de producción hasta los principales terminales portuarios y mercados internacionales.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Gestión
Ver Nota completa: https://cms.imedia.pe/2025/07/09/proinversion-existen-20-corredores-logisticos-que-impulsan-las-exportaciones-cuales-son/78371236/6914
SE IDENTIFICAN 41 CORREDORES LOGÍSTICOS EN EL PAÍS
Los proyectos de infraestructura de transporte ya no se conciben de forma aislada, sino como parte de una estrategia territorial integrada, que articula centros de producción, acopio y transformación con las principales vías nacionales, terminales portuarios y aeropuertos, informa ProInversión.
Fecha: 10/07/2025
Fuente: Gestión
ARANCEL AL COBRE AHONDARÍA BAJA DEL DÓLAR, ¿QUÉ HARÁN TODOS HASTA AGOSTO?
Marrero, de Blum, prevé igualmente que las exportaciones peruanas seguirán in crescendo, aun con los aranceles encima, por lo que el sol continuaría apreciándose.
Fecha: 10/07/2025
Fuente: Gestión
EE. UU. NOTIFICA ARANCELES FINALES A SIETE SOCIOS COMERCIALES MENORES
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió el miércoles avisos arancelarios finales a siete socios comerciales menores, mientras su administración se acerca a un acuerdo con la Unión Europea (UE).
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ee-uu-notifica-aranceles-finales-a-siete-socios-comerciales-menores/
COMERCIANTES MUNDIALES DE COBRE OFRECEN CARGAMENTOS A COMPRADORES CHINOS
Los comerciantes mundiales de cobre están ofreciendo cargamentos a compradores chinos. Esto en su búsqueda de deshacerse del metal que ya no puede llegar a Estados Unidos antes de la fecha límite del arancel del 50% al cobre impuesto por el presidente Donald Trump.
Fecha: 10/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/comerciantes-mundiales-de-cobre-ofrecen-cargamentos-a-compradores-chinos/
UN ARANCEL DEL 50% AL COBRE HARÁ CAER LA EXPORTACIÓN DE PERÚ
Perú envía, principalmente, manufactura de cobre a los EE. UU., precisó Comex Perú. Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de Comex Perú, explicó que el anuncio del presidente Donald Trump de aplicar un arancel de 50% al cobre que ingrese al mercado estadounidense, inquieta al mundo. En 2024, Perú registró envíos por $910 millones a EE. UU. y $1,096 millones a China. Si se hacen excepciones, los beneficiados serán países como Canadá y México. Zacnich indicó que las repercusiones para las exportaciones peruanas podrían tener el mismo destino que el acero en 2018. Los principales proveedores de cobre de EE. UU. son Chile (36%), Canadá (23%) y México (5.7%), mientras que Perú representa el 5.3%. El anuncio de aranceles al cobre ya ha impactado el precio por adelanto de compras. Zacnich manifestó que Perú hace muy poco envíos. El 30% de los envíos de manufactura de cobre van a China y el 25% a EE. UU. Trump adelantó que los aranceles se aplicarán desde el 1 de agosto, pero aún se desconoce si habrá excepciones.
Fecha: 10/07/2025
Fuente: Correo
EXPORTACIONES DE BANANO ECUATORIANO A CHINA CRECEN Y SE PROYECTA DUPLICARLAS EN MENOS DE UN AÑO
Portalfruticola.com conversó con el director ejecutivo de ACORBANEC, quien comentó que gracias a la alta calidad de la fruta, problemas fitosanitarios en Asia y mejoras logísticas, China se ha convertido en un mercado clave para Ecuador.
Fecha: 10/07/2025
Fuente: Portal Frutícola
Oficina de prensa
CONUDFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario