jueves, 24 de abril de 2025

Logística Colaborativa

 Logística Colaborativa  

https://www.linkedin.com/posts/elpuertodechile_puertosanantonio-colsa-logaedsticacolaborativa-activity-7320821332873547777-gIA3?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAC2BS8BUgjt9jdYHOlXTNCZ1Vx_79FSfC0

A continuación comentario de apoyo a Peru de Consultor Internacional Octavio Doerr 
La reciente experiencia impulsada por COLSA y Puerto San Antonio es un ejemplo concreto de cómo la gobernanza colaborativa puede traducirse en mejoras operativas sostenibles. El acuerdo entre empresas de depósitos y gremios de transportistas, con protocolos claros de faltas y sanciones, no solo ordena la convivencia diaria, sino que reduce tensiones, agiliza flujos y fortalece la confianza entre actores clave del sistema logístico.

Este tipo de práctica ofrece una guía valiosa para puertos como el Callao, donde la congestión estructural —agravada por la alta concentración de carga, accesos urbanos saturados y escasa coordinación entre actores logísticos— ha generado tiempos de espera que, en algunos casos, superan las 8 horas para los transportistas. Las ineficiencias no solo afectan la competitividad del comercio exterior peruano, sino que también deterioran las condiciones laborales de miles de conductores y elevan los costos logísticos del país.

Implementar mesas de trabajo permanentes con representación equilibrada —terminales, depósitos extraportuarios, gremios de transportistas, autoridades locales— permitiría avanzar en soluciones operativas consensuadas: ordenamiento de horarios de atención, criterios de prioridad, protocolos ante incumplimientos, mejoras en la digitalización de procesos y trazabilidad de cargas.

No se trata solo de infraestructura, sino de coordinación, transparencia y compromiso territorial. La clave está en construir acuerdos operativos que generen reglas compartidas, previsibilidad y mejora continua. San Antonio lo demuestra: cuando los actores se sientan a la mesa y definen estándares comunes, se abren caminos para resolver incluso los cuellos de botella más complejos.

Callao necesita más que proyectos físicos: necesita también espacios de entendimiento logístico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario