miércoles, 30 de abril de 2025

CONUDFI 29 abril 2024 : Informativo Logístico del Sector Acuático, Aéreo y Terrestre

 Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.

 

POLICÍA COLOMBIANA INTERCEPTA CARGAMENTO DE 1.400 KILOS DE COCAÍNA EN PUERTO DE SANTA MARTA

La Policía Antinarcóticos de Colombia logró interceptar un cargamento de 1.400 kilos de cocaína en el Puerto de Santa Marta. La droga estaba oculta en un contenedor con banano. Según se detalló, el cargamento ilegal tenía como destino el Reino Unido, siendo esperado en el Puerto de Southampton.

Fecha: 22/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/policia-colombiana-intercepta-cargamento-de-1-400-kilos-de-cocaina-en-puerto-de-santa-marta/

VIGO: BUZOS DE LA POLICÍA NACIONAL ESPAÑOLA DETECTAN 150 KILOS DE COCAÍNA ADOSADA A PORTACONTENEDORES

Agentes de la Policía Nacional española, en una operación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria del país ibérico, han intervenido en el Puerto de Vigo 150 kilos de cocaína que se encontraba en la estructura sumergida del casco de un mercante portacontenedores. La droga debió ser retirada por buceadores.

Fecha: 22/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/vigo-buzos-de-la-policia-nacional-espanola-detectan-150-kilos-de-cocaina-adosada-a-portacontenedores/

 

TRADE WAR FALLOUT: CANCELLATIONS OF CHINESE FREIGHT SHIPS BEGIN AS BOOKINGS PLUMMET

U.S. importers are being notified of an increase in canceled sailings by freight ships out of China as ocean carriers try to balance the pullback in orders resulting from President Trump’s tariffs and the escalation of tensions in the trade war. A total of 80 blank, or canceled, sailings out of China have been recorded by freight company HLS Group. It wrote in a recent note to clients that with the trade war between China and the U.S. leading to a demand plummet, carriers have started to suspend or adjust transpacific services.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: CNBC

Ver Nota completa:  https://www.cnbc.com/2025/04/16/trade-war-fallout-china-freight-ship-decline-begins-orders-plummet.html  

LÍNEAS NAVIERAS EMPIEZAN A CERRAR SERVICIOS ENTRE CHINA Y EE.UU.

Ejemplos más recientes incluyen a TS Lines y ZIM.

Fecha: 28/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/lineas-navieras-empiezan-a-cerrar-servicios-entre-china-y-ee-uu

 

CANCELACIONES DE ITINERARIOS CONTINÚAN SU INCREMENTO EN LA RUTA

TranspacíficoPolítica arancelaria de EE. UU. ha llevado a muchos propietarios de carga cancelen sus embarques.

Fecha: 28/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/cancelaciones-de-itinerarios-continuan-su-incremento-en-la-ruta-transpacifico?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

APLICACIÓN DE CANCELACIÓN DE ITINERARIOS SE ACELERA A UN RITMO NO VISTO DESDE LA PANDEMIA

Ante la incesante caída del transporte marítimo de contenedores entre China y EE.UU.

Fecha: 25/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/aplicacion-de-cancelacion-de-itinerarios-se-acelera-a-un-ritmo-no-visto-desde-la-pandemia?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

ESTIMAN EN 72 LOS VIAJES CANCELADOS PARA LAS PRÓXIMAS CUATRO SEMANAS

De acuerdo a un análisis de Drewry, los viajes cancelados para las próximas cuatro semanas alcanzarán las 72 salidas en blanco de un total de 713 zarpes anunciados. En promedio, se espera que el 90% de los buques inicien sus viajes según lo previsto. La consultora indicó que entre la semana 17 (21 al 27 de abril) y la semana 21 (19 al 25 de mayo) las principales rutas; es decir, la Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo, acumularán una cancelación de 10% del total de las salidas.

Fecha: 18/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/estiman-en-72-los-viajes-cancelados-para-las-proximas-cuatro-semanas/

 

PORTACONTENEDORES INACTIVOS ALCANZAN NIVELES HISTÓRICAMENTE BAJOS

Líneas navieras han absorbido casi toda la capacidad disponible.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/portacontenedores-inactivos-alcanzan-niveles-historicamente-bajos?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

LOS GRANDES BUQUES PORTACONTENEDORES DE CHINA ZARPAN CASI VACÍOS HACIA EEUU: LA GUERRA COMERCIAL YA AZOTA AL TRANSPORTE MARÍTIMO

Aunque la nueva pantalla de la guerra comercial entre EEUU y China tiene mucho de dialéctico, el poco tiempo en vigor de los aranceles por encima del 100% ya se está reflejando en el transporte marítimo. El temor al elevado castigo de los aranceles por parte de EEUU está provocando que se frenen muchos envíos desde el gigante asiático. Las navieras, estresadas en esta rápida gestión de la reducción de los pedidos, multiplican las conocidas como 'salidas en blanco' (blank sailing en inglés), en referencia a las cancelaciones de viajes programados. Otra imagen que se está presenciando es la de grandes buques de mercancías partiendo prácticamente vacíos hacia América.

Fecha: 24/04/2025

Fuente: El Ecoonimista.es

Ver Nota completa:  https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/13333901/04/25/los-grandes-buques-portacontenedores-de-china-zarpan-casi-vacios-hacia-eeuu-la-guerra-comercial-ya-azota-al-transporte-maritimo.html

RUTA TRANSPACÍFICO ES LA MÁS AFECTADA POR CANCELACIONES DE ITINERARIOS

Líneas navieras estarían realizando ajustes a corto plazo a medida que la situación se estabiliza.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/ruta-transpacifico-es-la-mas-afectada-por-cancelaciones-de-itinerarios?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

CMA CGM ANUNCIA MEJORAS EN SERVICIOS ASIA-MÉXICO-COSTA OESTE DE SUDAMÉRICA

Servicio M2X incluirá recalada en Buenaventura y el ACSA 1 incorpora a San Antonio como primer puerto de recalada.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/cma-cgm-anuncia-mejoras-en-servicios-asia-mexico-costa-oeste-de-sudamerica?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

GRAVÁMENES PORTUARIOS DE EE.UU. LLEVARÍAN A LÍNEAS NAVIERAS CHINAS A REDIRIGIR BUQUES A RUTAS ALTERNATIVAS

Recargos requeridos para recalar en EE. UU. impulsarían a puertos hubs del caribe y uso de transbordos.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/gravamenes-portuarios-de-ee-uu-llevarian-a-lineas-navieras-chinas-a-redirigir-buques-a-rutas-alternativas?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

COSCO SHIPPING PROTESTA CONTRA TARIFAS PORTUARIAS DE ESTADOS UNIDOS A BUQUES LIGADOS A CHINA

China Ocean Shipping Company (Cosco Shipping), naviera estatal del gobierno de la República Popular China (RPC), protestó contra la medida que aplica tarifas a los buques ligados al país asiático que operen en puertos de Estados Unidos. Cabe recordar que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) informó que implementará en un plazo de 180 días una serie de gravámenes, los que se aplicarán una vez por cada viaje en los navíos afectados y un máximo de seis veces al año, entre otras condiciones.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cosco-shipping-protesta-contra-tarifas-portuarias-de-estados-unidos-a-buques-ligados-a-china/

 

ESTADOS UNIDOS FIJA FECHA Y CONDICIONES PARA APLICAR TARIFAS PORTUARIAS A BUQUES LIGADOS A CHINA

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) comunicó que implementará en 180 días más una serie de tarifas sobre los buques ligados a China que arriben a puertos estadounidenses. Las mismas se aplicarán una vez por cada viaje en los navíos afectados y un máximo de seis veces al año, entre otras condiciones.

Fecha: 18/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/estados-unidos-fija-fecha-y-condiciones-para-aplicar-tarifas-portuarias-a-buques-ligados-a-china/

TRANSPORTISTAS AGUARDAN QUE USTR SE PRONUNCIE SOBRE TARIFAS PORTUARIAS A BUQUES LIGADOS A CHINA

Los transportistas mundiales se encuentran a la espera que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) se pronuncie sobre el plan para imponer tarifas portuarias a los buques vinculados a China. Esto como parte del esfuerzo del presidente Donald Trump para revivir la construcción naval estadounidense y contrarrestar el dominio del país asiático en alta mar.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/transportistas-aguardan-que-ustr-se-pronuncie-sobre-tarifas-portuarias-a-buques-ligados-a-china/

CONSTRUCTORES NAVALES CHINOS CRITICAN TARIFAS PORTUARIAS ESTADOUNIDENSES "POCO PERSPICACES" DE TRUMP

Los constructores navales de China criticaron como “poco perspicaces” las tarifas portuarias estadounidenses anunciadas por el gobierno del presidente Donald Trump para los buques vinculados con China, una medida dirigida a la industria del país asiático. Trump firmó una orden el miércoles 16 de abril destinada a reactivar el sector naval de la nación norteamericana y reducir el control de China sobre la industria naviera mundial. Al día siguiente, su gobierno suavizó las medidas, protegiendo a los exportadores y armadores nacionales que operan en los Grandes Lagos, el Caribe y territorios estadounidenses.

Fecha: 20/04/2025

Fuente: Portal Portuario  

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/constructores-navales-chinos-critican-tarifas-portuarias-estadounidenses-poco-perspicaces-de-trump/

 

COSCO SHIPPING PROTESTA CONTRA ACCIONES DE EE.UU. SOBRE LOGÍSTICA Y CONSTRUCCIÓN NAVAL DE CHINA

Por medio de un comunicado, Cosco Shipping calificó de discriminatoria la decisión de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) sobre la investigación de la Sección 301 sobre las industrias de logística marítima y construcción naval de China.  “Nos oponemos firmemente a las acusaciones y a las medidas subsiguientes”, indicaron desde la naviera.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/04/21/cosco-shipping-eeuu/

RUSIA AFIRMA QUE ACCIONES DE ESTONIA AMENAZAN SEGURIDAD DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN EL BÁLTICO

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, comentó que la adopción por parte de Estonia de enmiendas legales que permiten a su Armada utilizar la fuerza contra buques extranjeros fue una acción provocadora, lo que plantearía riesgos para el transporte marítimo y la seguridad en el Mar Báltico.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/rusia-afirma-que-acciones-de-estonia-amenazan-seguridad-del-transporte-maritimo-en-el-baltico/

 

TRUMP SUMA AL CANAL DE SUEZ EN SUS EXIGENCIAS PARA TRÁNSITO GRATUITO DE BUQUES ESTADOUNIDENSES

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó al Canal de Suez en sus exigencias para que los buques estadounidenses, tanto mercantes como militares, transiten libres de pagos a través de la ruta acuática. Además, reiteró la misma intención para el Canal de Panamá, vía interoceánica que, en los últimos meses, se vio envuelta en una serie de discuciones entre el país centroamericano y el norteamericano por su soberanía.

Fecha: 27/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/trump-suma-al-canal-de-suez-en-sus-exigencias-para-transito-gratuito-de-buques-estadounidenses/

MERCADO DE FLETAMENTO COMIENZA A OBSERVAR CONTRATOS FRUSTRADOS DEBIDO A CAUTELA DE LAS LÍNEAS NAVIERAS

Sin embargo, las tarifas se mantienen muy sólidas para buques de todos los tamaños.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/mercado-de-fletamento-comienza-a-observar-contratos-frustrados-debido-a-cautela-de-las-lineas-navieras?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

TARIFAS EN PRINCIPALES RUTAS MARÍTIMAS DECRECEN 3% DURANTE ÚLTIMA SEMANA

El índice compuesto elaborado por Drewry, World Container Index (WCI), presentó una caída de 3% a 2.192 dólares por contenedor de 40 pies durante esta semana. Este valor estuvo 79% por debajo del peak pandémico de USD 10.377, el que se registró en septiembre de 2021, pero 54% más alto que el promedio de USD 1.420 en 2019 o de la pre-pandemia.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tarifas-en-principales-rutas-maritimas-decrecen-3-durante-ultima-semana/

 

PUERTO DE ROTTERDAM EXPERIMENTA RETRASOS Y CONGESTIÓN

El puerto Hutchinson Port Delta II en el Puerto de Rotterdam, Países Bajos, sigue experimentando importantes retrasos y congestión, incluso después de reanudar sus operaciones. Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del volumen de carga. Según Port Economics, en 2024 el Puerto de Rotterdam tomó posesión del título como el mayor puerto de contenedores de la Unión Europea, seguido por Amberes-Brujas, y registró un aumento del 2,5% en el volumen de contenedores en toneladas y 2,8% en TEU, alcanzando los 133,4 millones de toneladas y 13,8 millones de TEU.

Fecha: 18/04/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/04/18/puerto-de-rotterdam-2/?utm_campaign=3bfaa73473&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=595134&utm_term=10bd8b539e

 

CONGESTIÓN EN PUERTO DE ROTTERDAM GENERA IMPACTOS LOGÍSTICOS Y LEGALES A EXPORTADORES DE LATINOAMÉRICA

Desde el 9 de febrero de 2025, el puerto de Rotterdam, el mayor puerto de contenedores de la Unión Europea, ha experimentado una fuerte congestión en su terminal Hutchinson Port Delta II, a raíz de huelgas laborales iniciadas por disputas en el Acuerdo Colectivo de Trabajo (CLA). La suspensión total de operaciones se produjo el 9 de febrero y aunque se reanudaron al día siguiente, las consecuencias en la cadena logística global se mantienen. El 11 de febrero, la terminal cerró en dos ocasiones por aglomeración.

Fecha: 22/04/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/04/22/puerto-de-rotterdam-impacto-latam/

 

MAERSK: "EL PARADIGMA DE QUE CHINA ES UN MERCADO INFINITO PARA LA CEREZA ESTÁ CAMBIANDO"

Línea naviera observó y analizó las tendencias de este mercado en el Global Cherry Summit.

Fecha: 28/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/maersk-el-paradigma-de-que-china-es-un-mercado-infinito-para-la-cereza-esta-cambiando?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

NAVIERAS CAR CARRIER ADVIERTEN QUE GRAVÁMENES PORTUARIOS DE EE. UU. TENDRÁN CONSECUENCIAS IMPREVISTAS

USTR impondrá a partir del 4 de octubre un cobro de US$150 por cada CEU que un buque pueda transportar.

Fecha: 28/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/navieras-car-carrier-advierten-que-gravamenes-portuarios-de-ee-uu-tendran-consecuencias-imprevistas?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

UNCTAD: PAÍSES EN DESARROLLO INCREMENTAN SU PARTICIPACIÓN EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CARGA A PARTIR DEL AÑO 2000

Organismo publicó nuevos datos sobre el sector, incluyendo por primeras estadísticas por países.

Fecha: 28/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/unctad-paises-en-desarrollo-incrementan-su-participacion-en-el-transporte-maritimo-de-carga-a-partir-del-ano-2000?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

INFORME DEL FORO MARÍTIMO MUNDIAL PROPONE MEJOR COORDINACIÓN DE ESCALAS DE BUQUES A PUERTOS PARA GENERAR BENEFICIOS

Un nuevo informe del Foro Marítimo Mundial describió cómo se podría lograr una mejor coordinación de las llegadas de buques a los puertos, pudiendo puede generar beneficios operativos y ambientales. El informe, denominado “Optimización de las escalas: Una vía para reducir los tiempos de espera y las emisiones, explora cómo el sector marítimo puede reducir las emisiones mediante medidas como abandonar la práctica ineficiente de navegar rápido y esperar”.

Fecha: 19/04/2025

Fuente: Correo

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/informe-del-foro-maritimo-mundial-propone-mejor-coordinacion-de-escalas-de-buques-a-puertos-para-generar-beneficios/

 

HHLA PARTICIPA EN COLABORACIÓN PARA ESTABLECER PRIMER CORREDOR IMPORTADOR DE HIDRÓGENO LÍQUIDO DEL MUNDO

Hamburger Hafen und Logistik AG (HHLA) está participando en una colaboración para establecer el primer corredor de importación de hidrógeno líquido del mundo. El objetivo es transportar hidrógeno verde desde Omán a Europa, asegurando así el suministro de energía respetuosa con el medio ambiente. La ruta de envío planificada conectará el Puerto de Duqm, en Omán, con Ámsterdam, así como con centros logísticos de Duisburgo y otras regiones clave de Alemania. HHLA aportará su infraestructura al proyecto, en particular a través de la red intermodal europea de su filial ferroviaria Metrans, para garantizar la distribución eficiente del hidrógeno.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/hhla-participa-en-colaboracion-para-establecer-primer-corredor-importador-de-hidrogeno-liquido-del-mundo/

 

EE. UU.: COMISIÓN FEDERAL MARÍTIMA SUMA A CHIPOLBROK EN LISTA DE NAVIERAS CONTROLADAS

La Comisión Federal Marítima (FMC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos clasificó a la Chinese-Polish Joint Stock Shipping Company (Chipolbrok) como naviera controlada de la República Popular China (RPC) y la añadió a la Lista de Navieras Controladas. Estas compañías están sujetas a normas de revisión de tarifas para garantizar que no utilicen injustamente sus posiciones, respaldadas por el Gobierno, en contra de sus competidores.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ee-uu-comision-federal-maritima-suma-a-chipolbrok-en-la-lista-de-navieras-controladas/

PUERTO DE CHANCAY: EL CAMINO QUE TOMARÍA SU INMINENTE REGULACIÓN TARIFARIA

El Indecopi concluyó que la exclusividad de Cosco Shipping Ports para operar el Puerto de Chancay y ser la única opción para realizar envíos al Asia en menor tiempo impide la existencia de un escenario competitivo. Ahora, las propuestas tarifarias para el nuevo megapuerto apuntarían a tomar como referencia las del Callao.

La cuenta regresiva para que las tarifas de los servicios brindados por Cosco Shipping Ports en el Puerto de Chancay sean reguladas acaba de empezar. Tras cuatro meses de espera, el Indecopi informó el 11 de abril que no existen condiciones de competencia en los cuatro servicios clave brindados en el megapuerto de capitales chinos. Una conclusión que ha sido plasmada en un extenso informe técnico de 91 páginas, al que accedió en exclusiva SEMANAeconómica y que ya fue remitido a la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Ahora, Cosco Shipping Ports deberá esperar la propuesta de régimen tarifario de la APN y, luego, la del Ositran para conocer cuáles serán los nuevos precios de mercado. Si bien las cifras aún están en elaboración, las tarifas propuestas tendrían como benchmark las que se ofrecen en el Muelle Norte y el Muelle Sur del Callao, según anticiparon fuentes con conocimiento directo del proceso a esta revista.

El informe de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi concluyó que en el Puerto de Chancay no existen condiciones de competencia en cuatro mercados relevantes: servicios de embarque y descarga de contenedores llenos, servicios de amarre y desamarre de naves portacontenedores, paquete de servicios para carga de contenedores vacíos y paquete de servicios para el transbordo de contenedores.

El informe citado destaca que Cosco Shipping Ports tiene exclusividad para brindar estos servicios dentro de la infraestructura y que la firma opera el único puerto con capacidad para realizar envíos al Asia en un promedio de 20 a 25 días —el resto del mercado promedia entre 35 y 45 días—, lo que impediría la existencia de un escenario competitivo. “La reducción de tiempo es un factor que ningún otro puerto puede ofrecer y que es gravitante para operaciones de sectores como el de agroexportación. Y, como nadie más puede ofrecer ese tiempo, el Indecopi concluye que no puede existir competencia en el servicio”, explica el socio del estudio Muñiz, Jesús Espinoza.

En otro pasaje, el informe destaca que ya existe una migración relevante de navieras desde el Callao hacia Chancay. Cosco Shipping Lines, que también pertenece al grupo económico Cosco Shipping, está trasladando sus operaciones hacia el nuevo puerto. Su participación en el Terminal Sur del Callao, operado por DP World, es del 10.2%. En el caso del Muelle Norte, de APM Terminals, esta es menor al 7%. “Si Cosco Shipping mueve gran parte de la carga del Callao a su puerto, luego puede subir precios por no tener regulación. Y las rutas de las líneas marítimas no se cambian de un día para otro. Si cobran lo que quieren, las navieras podrían verse afectadas”, advierte Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

Conocido el informe de Indecopi, la APN tiene hasta el 24 de julio para presentar su propuesta de plan tarifario para el Puerto de Chancay. Una de las fuentes a las que accedió SEMANAeconómica anticipó que la entidad se inclinaría por usar la metodología del benchmarking para determinar las tarifas; es decir, comparar los costos de operación, tiempos de aplicación de servicios, tiempos de movimiento de carga, precio de los servicios y otros conceptos con puertos similares. En este caso, las tarifas a aplicarse al Puerto de Chancay y a Cosco Shipping Ports serían comparables con las del Callao, DP World y APM Terminals.

Hoy, los precios para la descarga y embarque de contenedores en el Puerto de Chancay están entre un 31% y un 45% por debajo de los del Muelle Norte, operado por APM Terminals. En esos mismos servicios, sus tarifas son entre 4% y 10% menores que las del Muelle Sur, a cargo de DP World. En el transbordo de contenedores, la diferencia de precios oscila entre 71% y 81% con el Muelle Norte. En el caso del Muelle Sur, la diferencia está entre 7% y 34%. “Dependerá de qué aspectos considerarán en la metodología, pero es improbable que APN fije precios más bajos que los que tiene hoy el Callao”, asegura la fuente antes citada.

En diciembre, SEMANAeconómica informó que la postura institucional de la APN era que la nueva infraestructura sí generaría presión competitiva. La entidad sugería, además, desregular las tarifas de los servicios ofrecidos en el Callao y Chancay, si el Indecopi determinaba que existía competencia en el mercado. Esa misma posición la compartía APM Terminals. Al cierre de esta edición, la APN, Ositran, APM Terminals y DP World no accedieron a participar de este informe.

Una vez concluido el plazo, la propuesta tarifaria de la APN será remitida a Ositran, que tendrá otros 90 días hábiles para formular una nueva propuesta. Ese documento será presentado en una audiencia pública en la que se recibirán comentarios de la ciudadanía. Una vez considerados estos alcances, se conocerá el tarifario definitivo para el Puerto de Chancay. “Lo que se fija son las tarifas máximas, pero también se equipara la posibilidad de dar descuentos a navieras por volumen. Así, las posibilidades [de Cosco Shipping Ports] para dar descuentos a determinadas naves serán las mismas que hay para los otros puertos”, anticipa Angie Umezawa, counsel de Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero, DU & Uría. 

Esta revista contactó a Cosco Shipping Ports durante la elaboración de este informe, pero la empresa adujo que no brindará declaraciones. A través de un comunicado emitido a inicios de mes, la compañía aseguró que el Puerto de Chancay “ofrece condiciones competitivas de mercado” y que se reserva “los cursos de acción pertinentes dentro del marco legal vigente”. El único camino sería un proceso contencioso administrativo, de acuerdo con Luis Miguel Yrivarren, director de Yrivarren Abogados. “Lo que se puede discutir es la calidad del informe, pero por ley Ositran sí debe regular las tarifas. No se celebró un contrato y ese es el camino administrativo de una habilitación portuaria”, concluye Yrivarren.

Fecha: 20/04/2025

Fuente: Semana Económica

Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/legal-politica/marco-legal/puerto-de-chancay-tarifas-competencia-indecopi-ositran-cosco-shipping-ports-camino-tomaria-inminente-regulacion-tarifaria-apn-ositran

 

PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL: “PROPONER TARIFAS A UNA EMPRESA SIN CONTRATO DE CONCESIÓN [COSCO SHIPPING PORTS] ES INÉDITO”

La APN afirmó en diciembre, tras la inauguración del Puerto de Chancay, que existían condiciones de competencia. ¿Cuál es su postura ahora, luego de que el Indecopi concluyera lo contrario? Nuestra postura es el respeto irrestricto de la ley y, en función a ese informe, debemos proponer un plan tarifario a Ositran en los próximos 70 días hábiles. 

¿La APN aplicará la metodología del benchmarking para determinar las tarifas?

Puede ser [que se aplique], pero estamos en la fase de definir cuál será la metodología. Hay otras opciones, como el costeo. Ante la resolución de Indecopi nosotros debemos entrar a una fase de definición de la metodología y estamos en esa etapa. El benchmarking es una de las más conocidas, pero debemos evaluar si aplicamos esa u otra.

El Puerto de Chancay tiene precios por debajo de los del Muelle Sur y del Muelle Norte del Callao. ¿El plan tarifario los equiparará?

La realidad es que los precios que fijó [el Puerto de] Chancay son menores que los del Callao. En función a la metodología, se definirá el régimen tarifario.

¿La APN tiene experiencia previa definiendo las tarifas para un puerto que no cuenta con un contrato de concesión?

Que tengamos que proponer [tarifas] a una empresa sin contrato de concesión es inédito.

¿Es imposible pensar a futuro en una industria con tarifas desreguladas?

La inversión del Puerto de Chancay llegará a US$3,500 millones. APM Terminals y DP World seguirán invirtiendo en sus concesiones por la nueva ley de puertos. En adelante, la dinámica portuaria se va a seguir moviendo.

¿Esto es por la actualización de la Ley del Sistema Portuario Nacional, que permitirá que las concesionarias realicen inversiones fuera de su área de concesión?

Sí. Y no sólo APM Terminals y DP World, sino también se puede ver en la infraestructura de Paracas, Salaverry, Matarani, etc. Los concesionarios saben que podrán solicitar ampliaciones más allá de sus contratos.

¿El antepuerto del Callao será construido de esta manera?

Hay interés en el antepuerto del Callao, sobre todo APM Terminals. Pero la idea de ambos concesionarios del Callao es invertir más en Perú.

Retomando al Puerto de Chancay, el dinamismo en el mercado también está llevando a navieras a migrar del Callao a Chancay por los nuevos precios.

Hay navieras que ya han dicho que irán al Puerto de Chancay y no al Callao. Por ejemplo, Cosco Shipping Lines, CMA CGM, Evergreen y OCL. Además de estas, muchas otras pasarán. El mercado no es estático.

¿Cosco Shipping Ports, como concesionaria del Puerto de Chancay, puede iniciar acciones legales por la regulación de las tarifas?

Ese es un tema que corresponde al ámbito empresarial. Ellos tienen el derecho constitucional a oponerse o de actuar en el ámbito legal, según sus propios pareceres.

Fecha: 26/04/2025

Fuente: Semana Económica

Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/legal-politica/marco-legal/puerto-de-chancay-cosco-shipping-ositran-tarifas-juan-carlos-paz-autoridad-portuaria-nacional-proponer-tarifas-a-una-empresa-sin-contrato-de-concesion-es-inedito

CHANCAY: CHINA COSCO SHIPPING EVALÚA ACCIONES LEGALES CONTRA PERÚ POR CONTROL DE TARIFAS EN MEGAPUERTO

El brazo naviero del régimen rechazó el informe del Indecopi que revela que su enclave marino al norte de Lima no ofrece condiciones de competencia frente al Callao. La regulación de tarifas estará a cargo del Ositrán y la APN.

Fecha: 18/04/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/04/18/chancay-china-cosco-shipping-evalua-evalua-acciones-legales-contra-peru-por-control-de-tarifas-en-megapuerto/

CHANCAY, SHANGHÁI Y LA REGULACIÓN SIN SENTIDO

Cosco Shipping Ports invirtió US$1,300 millones en construir la primera etapa del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH). Esta infraestructura portuaria fortalecerá nuestra integración al mundo, creando rutas comerciales directas al Asia que incrementarán la competitividad de nuestras exportaciones y permitirán a otros países de la región, especialmente Brasil, canalizar sus exportaciones a través de Perú. La inversión está diseñada para competir con otros puertos, principalmente los terminales del Callao, ofreciendo tarifas entre 10% y 15% más bajas y servicios más eficientes. Sin embargo, el Indecopi emitió un informe indicando que no se estarían verificando condiciones de competencia, llevando a que el Ositrán regule las tarifas. Este análisis ignora la lógica del mercado y castiga la eficiencia. Aunque el TPMCH permite a las navieras usar barcos más grandes a menor costo, se argumenta que esto genera un escenario no competitivo. Por último, el presidente de China, Xi Jinping, expresó que espera que la ruta de Chancay a Shanghái sea una ruta de prosperidad. Esperemos que nuestros burócratas no trunquen los flujos de inversión y la prosperidad de los peruanos.

Fecha: 24/04/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=pS9I3oVbxNgycJVTIL03zA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

MEF LANZA OFICIALMENTE LAS BASES PARA EL NUEVO ANTEPUERTO DEL CALLAO Y DESALOJARÁ A PESCADORES DEL MUELLE 5 DEL TERMINAL NORTE

Nuevo patio de maniobra para camiones será construido en terreno de las FFAA ante un repentino crecimiento de la congestión vehicular y operativa en el Puerto del Callao. Decreto de Urgencia tendrá vigencia todo el 2025

Fecha: 25/04/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/04/25/mef-lanza-oficialmente-las-bases-para-el-nuevo-antepuerto-del-callao-y-desalojara-a-pescadores-del-muelle-5-del-terminal-norte/

 

CALLAO AFRONTA EL RETO DE CONECTARSE CON EL PUERTO DE CHANCAY, AFIRMA GOBERNADOR REGIONAL

Ciro Castillo hizo balance de gestión y habló de desafíos de la región en aniversario como provincia constitucional.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:  https://andina.pe/agencia/noticia-callao-afronta-reto-conectarse-con-puerto-chancay-afirma-gobernador-regional-1027039.aspxFoto

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA: SERÁ ESTRATÉGICO INVERTIR EN EL PUERTO DE ILO

Autoridad regional, Gilia Gutiérrez, señala que no buscan competir con el megapuerto de Chancay, al contrario, será un complemento.

Fecha: 26/04/2025

Fuente: Expreso

Ver Nota completa: https://www.expreso.com.pe/economia/gobierno-regional-de-moquegua-sera-estrategico-invertir-en-el-puerto-de-ilo-jose-salardi-megapuerto-de-chancay-noticia/1185601/#google_vignette

PERÚ INVERTIRÁ MÁS DE US$ 3.000 MILLONES EN DOS PUERTOS ESTRATÉGICOS PARA LIDERAR EL COMERCIO EN SUDAMÉRICA

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció inversiones privadas superiores a 3.000 millones de dólares en dos puertos peruanos, lo que impactará positivamente en el PBI del país.

Fecha: 28/04/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://larepublica.pe/economia/2025/04/26/estos-dos-puertos-peruanos-recibirian-inversion-de-mas-de-us-3000-millones-para-repotenciar-su-infraestructura-y-colocar-al-peru-como-lider-en-la-region-atmp-1793090

 

MEF PREVÉ INVERSIONES POR MÁS DE 3 000 MILLONES DE DÓLARES PARA MEJORAR LOS PUERTOS DEL CALLAO Y AREQUIPA

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, dijo que estas inversiones se canalizarán mediante tres adendas que podrían firmarse antes de julio El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció nuevas inversiones para mejorar la infraestructura portuaria de la provincia constitucional del Callao y Arequipa.  Durante su presentación en el foro Ilo, puerta de ingreso y salida al mundo, organizado por el Gobierno Regional de Moquegua, indicó que, para ello, se están gestionando tres adendas que significarán inversiones superiores a los US$ 3 000 millones, cifra que impactaría directamente sobre el producto bruto interno (PBI) del país.

Fecha: 26/04/2025

Fuente: RPP Noticias

Ver Nota completa: https://rpp.pe/economia/economia/mef-preve-inversiones-por-mas-de-3-000-millones-de-dolares-para-mejorar-los-puertos-del-callao-y-arequipa-noticia-1631011

 

CONVERTIDO EN UN NODO PORTUARIO DE SUDAMÉRICA, PERÚ BUSCA CERRAR NUEVAS RUTAS COMERCIALES Y AVANZAR CON LA DESCARBONIZACIÓN DE SUS PUERTOS

Con la llegada de nuevos terminales, Perú ha logrado consolidarse como un actor estratégico en la costa oeste del Pacífico sur, gracias a su ubicación geográfica privilegiada y a un proceso sostenido de concesiones portuarias

Fecha: 22/04/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/04/22/convertido-en-un-nodo-portuario-de-sudamerica-peru-busca-cerrar-nuevas-rutas-comerciales-y-avanzar-con-la-descarbonizacion-de-sus-puertos/

 

PERÚ CONCENTRARÁ MÁS DEL 50% DE NUEVA CAPACIDAD PORTUARIA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO

Más de la mitad de la capacidad portuaria que se añadirá en los próximos 5 años en la costa pacífica de América Latina estará en el Perú, lo que lo convierte en un actor estratégico, según proyectó Dinesh Sharma, director general de Drewry. El Perú se prepara para recibir uno de los encuentros más trascendentales de la industria marítimo-portuaria de América Latina: el Congreso AAPA Latam 2025, que se celebrará en Lima del 24 al 27 de junio.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-concentrara-mas-del-50-de-nueva-capacidad-portuaria-del-pacifico-latinoamericano/

PUERTO DE CHANCAY ENFRENTA RETOS LOGÍSTICOS MIENTRAS CRECE SU IMPORTANCIA COMERCIAL Y GEOPOLÍTICA

Conexión directa con Shanghái abre nuevas oportunidades, pero carencias limitan su alcance.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/puerto-de-chancay-enfrenta-retos-logisticos-mientras-crece-su-importancia-comercial-y-geopolitica?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

BRASIL INAUGURÓ UNA NUEVA RUTA MARÍTIMA QUE CONECTA DE MANERA DIRECTA CON ASIA

El puerto de Pecém, ubicado en el estado brasileño de Ceará, inauguró una nueva ruta marítima que conecta de manera directa con Asia, lo que logrará una reducción significativa en los tiempos de navegación. La información fue publicada por el diario Folha de Sao Paulo. Este nuevo trayecto, denominado Servicio Santana, prevé una disminución de hasta 14 días en el tiempo de transporte de mercancías, consolidando a Ceará como un punto estratégico en el comercio exterior de Brasil.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: Cadena 3

Ver Nota completa: https://www.cadena3.com/noticia/internacionales/brasil-inauguro-una-nueva-ruta-maritima-que-conecta-de-manera-directa-con-asia_415831

 

PUERTO BOLÍVAR, ECUADOR: INICIAN RECONSTRUCCIÓN DEL MUELLE DE CABOTAJE COLAPSADO EN 2023

Obra, con inversión de US$6,9 millones, busca impulsar comercio y el turismo en la provincia de El Oro.

Fecha: 24/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/puerto-bolivar-ecuador-inician-reconstruccion-del-muelle-de-cabotaje-colapsado-en-2023?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

TERMINAL PUERTO COQUIMBO CIERRA TEMPORADA FRUTÍCOLA CON MÁS DE 117 MIL TONELADAS MOVILIZADAS

Atendió un total de 27 naves, 14 de ellas buques cámara y 13 pertenecientes a líneas de contenedores.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/terminal-puerto-coquimbo-cierra-temporada-fruticola-con-mas-de-117-mil-toneladas-movilizadas?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

PROYECTO PUERTO DE ANTIOQUIA DE COLOMBIA RECIBIÓ PRIMERAS GRÚAS STS PARA SU TERMINAL DE CONTENEDORES

Se proyecta que las operaciones en el recinto del Golfo de Urabá comiencen a fines de año.

Fecha: 24/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/proyecto-puerto-de-antioquia-de-colombia-recibio-primeras-gruas-sts-para-su-terminal-de-contenedores?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

BRASIL: DELEGACIÓN DE ANTAQ REALIZA VISITA TÉCNICA AL PORTO DE SANTOS POR PROYECTO PORTUARIO

La dirección colegiada de la Agência Nacional de Transportes Aquaviários (Antaq) encabezó una delegación que participó de una serie de actividades técnicas en el Porto de Santos (SP). La instancia estuvo enfocada en proyecto Tecon Santos 10, una futura mega terminal de contenedores con el potencial de duplicar la capacidad nacional para manejar este tipo de carga. El recorrido se produjo después de la Audiencia Pública nº 02/2025, realizada el pasado 18 de marzo, que recibió 24 contribuciones orientadas a mejorar los documentos técnicos y legales del proceso de licitación para el arrendamiento de la nueva instalación.

Fecha: 18/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/brasil-delegacion-de-antaq-realiza-visita-tecnica-al-porto-de-santos-por-proyecto-portuario/

 

SINDICATOS RECHAZAN DESREGULACIÓN DE LA MARINA MERCANTE Y EL CABOTAJE MARÍTIMO

En el Anexo de la Cámara de Diputados se desarrolló una audiencia en la que expusieron diferentes organizaciones del trabajo vinculados al transporte marítimo. Hubo expresiones en defensa de la Marina Mercante Nacional y rechazo a las políticas desregulatorias de la gestión Milei.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: Revista Puerto

Ver Nota completa: https://revistapuerto.com.ar/2025/04/sindicatos-rechazan-desregulacion-de-la-marina-mercante-y-el-cabotaje-maritimo/

 

PUERTO DE BILBAO DESTACA SU AMPLIA GAMA DE SERVICIOS LOGÍSTICOS PARA ATENDER LA CARGA DE AMÉRICA LATINA

Sus instalaciones multipropósito y conectividad lo convierten en una puerta de acceso al mercado europeo.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/puerto-de-bilbao-destaca-su-amplia-gama-de-servicios-logisticos-para-atender-la-carga-de-america-latina?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

ONE LANZA MEJORA EN SU PLATAFORMA ONE ECOMMERCE PARA SEGUIMIENTO DE CARGAS

La naviera Ocean Network Express (ONE) lanzó una mejora en la función dedicada al seguimiento de cargas en su plataforma ONE eCommerce. De acuerdo con la compañía, la actualización “ofrece una experiencia más intuitiva, junto con información práctica para ayudarle a mantenerse informado sobre las irregularidades en el seguimiento y a gestionar sus envíos de forma más eficiente”.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/one-lanza-mejora-en-su-plataforma-one-ecommerce-para-seguimiento-de-cargas/

NUEVO JORGE CHÁVEZ PODRÍA ABRIR, EN EL MEJOR DE LOS CASOS, A FINES DE MAYO

Lima Airport Partners (LAP) recalcó a Gestión que son ellos quienes tienen todo el "derecho y facultad", algo que reconocen Ositrán y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), para establecer la metodología y procedimiento de las evaluaciones del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH). El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, señaló que la próxima semana podría darse una nueva fecha de inicio de operaciones, dependiendo del éxito de las "pruebas integrales". Sin embargo, LAP aclaró que ya no realizan este tipo de ejercicios y han optado por "ejercicios autónomos". La empresa estimó que la nueva fecha de apertura podría ser a finales de mayo, si se completan los procesos necesarios, incluido el entrenamiento del personal de aerolíneas y la obtención del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios por parte de la DGAC. LAP mencionó que han dado inicio a ejercicios de plataforma y equipaje desde marzo y que actualmente están programados ejercicios con varias aerolíneas. El MTC requiere que todos los actores involucrados en el terminal estén familiarizados antes de anunciar una fecha de apertura.

Fecha: 24/04/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=e4Gwewwe3pvUKMQ97u49TA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: ALISTAN NORMA PARA SACAR TRÁNSITO PESADO DE MORALES DUÁREZ[VIDEO]

El tráfico de carga pesada que circula por la avenida Morales Duárez, la principal vía de acceso al Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, será pronto parte del pasado, gracias a una norma legal que permitirá su desvío hacia zonas cercanas, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: Andina

Ver Nota completa:  https://andina.pe/agencia/noticia-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-alistan-norma-para-sacar-transito-pesado-morales-duarez-1026951.aspx

 

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: ALISTAN NORMA PARA DESVÍO DE CAMIONES EN MORALES DUÁREZ

El tráfico de carga pesada que circula por la avenida Morales Duárez, la principal vía de acceso al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, será pronto parte del pasado, gracias a una norma legal que permitirá su desvío hacia zonas cercanas, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes. La emblemática avenida Morales Duárez que atraviesa parte del Callao, Carmen de La Legua y el Cercado de Lima será la única vía de ingreso y salida al nuevo terminal aéreo de Lima, el cual es tres veces más grande que el actual aeropuerto.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: Andina Noticias

Ver Nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=I5cCsGqIIpo

 

MTC: NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ OBLIGA A REDISEÑAR TRÁNSITO PESADO | ESTOS SON LOS CAMBIOS

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) alista una norma que eliminará el tránsito de camiones de carga pesada por la avenida Morales Duárez, principal vía de acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Con esta decisión, la cartera que lidera Raúl Pérez Reyes busca garantizar fluidez vehicular hacia el terminal aéreo, tres veces más grande que el actual.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: Expreso

Ver Nota completa:  https://www.expreso.com.pe/actualidad/mtc-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-obliga-a-redisenar-transito-pesado-estos-son-los-cambios-noticia/1183664/#google_vignette

 

PISTA DEL JORGE CHÁVEZ ENTRARÁ EN MANTENIMIENTO

Mediante un aviso Notam se informó que, debido a trabajos de mantenimiento, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez estará cerrado entre la 01:30 a.m. y 04:30 a.m. (hora local), del 21 al 25 de abril de 2025, del 28 de abril al 3 de mayo de 2025, y el 5 de mayo de 2025. Frente a esta situación, las operaciones aéreas tendrán ajustes que afectarán los planes de viaje de los pasajeros. Cabe señalar que estas limitaciones en las operaciones que suponen reprogramaciones para las aerolíneas, ocurren cuando hay incertidumbre sobre la apertura del primero terminal aéreo. Esto podría quitarle estímulo a nuevas compañías aéreas que podrían elegir Lima como nuevo destino.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: Tnews

Ver Nota completa: https://tnews.com.pe/pista-del-jorge-chavez-entrara-en-mantenimiento/  

 

PERÚ: CIERRAN PARCIALMENTE LA PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ HASTA MAYO

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, mediante un comunicado de Lima Airport Partners (LAP), ha anunciado la realización de trabajos de mantenimiento programados en su Pista #1. Estas actividades son fundamentales para garantizar la conservación de la infraestructura aeroportuaria. Se llevarán a cabo cierres totales y parciales en horarios específicos, aunque se asegura que la atención a los pasajeros no se verá comprometida durante este proceso. LAP aconsejó a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos con las aerolíneas correspondientes para prevenir cualquier contratiempo. Además, ofreció sugerencias a los usuarios que tienen vuelos programados durante los días en que se llevará a cabo el mantenimiento de la pista de aterrizaje.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: ALN News

Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/aeropuertos/peru-cierran-parcialmente-la-pista-de-aterrizaje-del-aeropuerto-jorge-chavez-hasta-mayo/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=737e22efea-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-737e22efea-54397245

 

SUSPENDERÁN VUELOS POR 12 HORAS POR LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO, ANUNCIÓ EL MTC

Raúl Pérez Reyes detalló que la fecha definitiva de inauguración será anunciada con al menos un mes de anticipación.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: Perú 21

Ver Nota completa:  https://peru21.pe/lima/suspenderan-vuelos-por-12-horas-por-la-inaguracion-del-nuevo-aeropuerto/

 

TRES GIGANTES DE LA CARGA AÉREA UNEN FUERZAS PARA CREAR UNA RED LOGÍSTICA MUNDIAL

De concretarse, esta colaboración estratégica permitirá a las tres compañías integrar recursos, infraestructura y experiencia para “conformar una red de carga más eficiente y con mayor conectividad global”. Según detallan las empresas, el acuerdo contempla una oferta de productos unificada, mejores tiempos de tránsito, nuevas opciones de rutas y estándares armonizados en materia de seguridad y protección. 

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Aviacion Line

Ver Nota completa: https://www.aviacionline.com/tres-gigantes-de-la-carga-aerea-unen-fuerzas-para-crear-una-red-logistica-mundial

LA ADOPCIÓN POR BRASIL DE LA GUÍA AÉREA ELECTRÓNICA (E-AWB) ES UN HITO PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha acogido con satisfacción la adopción por parte de Brasil de la guía aérea electrónica (eAWB) como un hito en la modernización del sector de la carga, que impulsa una mayor eficiencia operativa y la reducción de costos. Brasil es el primer país de las Américas en eliminar la presentación de una guía aérea física, dando un gran impulso a los esfuerzos de digitalización.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: ALN News

Ver Nota completa:  https://aerolatinnews.com/destacado/la-adopcion-por-brasil-de-la-guia-aerea-electronica-e-awb-es-un-hito-para-la-modernizacion-del-sector/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=d5e2c2ed71-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-d5e2c2ed71-54397245

 

BRASIL ES EL PRIMER PAÍS DE LA REGIÓN EN ADOPTAR LA CARTA DE PORTE AÉREO ELECTRÓNICA PARA MOVIMIENTO DE CARGA

Impulsa una mayor eficiencia operativa y la reducción de costos.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/brasil-es-el-primer-pais-de-la-region-en-adoptar-la-carta-de-porte-aereo-electronica-para-movimiento-de-carga?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

LAS AEROLÍNEAS QUE MÁS CRECIERON EN MOVIMIENTO DE PASAJEROS EN EL ARRANQUE DE 2025

En el primer bimestre de 2025, según la Aeronáutica Civil, se movieron un total de 9,2 millones de pasajeros entre vuelos nacionales e internacionales y eso se tradujo en un crecimiento de 4,3% con respecto al mismo periodo del año pasado. En el plano local se movilizaron 5,2 millones de viajeros y seis aerolíneas atendieron 98% de la demanda. Aunque la participación de mercado más relevante sigue en manos de Avianca y Latam, al revisar el crecimiento en el flujo de usuarios, fue Satena la que despegó más fuerte con un incremento de 16,8%.

Fecha: 22/04/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://www.larepublica.co/empresas/las-aerolineas-que-mas-crecieron-en-movimiento-de-pasajeros-en-el-arranque-de-2025-4116016

 

TRAS 40 AÑOS DE ESPERA: AVANZAN OBRAS DE IMPORTANTE AEROPUERTO EN AMÉRICA LATINA

La conectividad se instala como uno de los componentes claves para impulsar el desarrollo integral de un país, por ello, varias naciones de América Latina se han volcado a mejorar o construir nuevas infraestructuras de este tipo. Entre ellas se destaca un megaproyecto que tiene lugar en Perú, el cual está avanzando luego de 40 años de espera. Se trata de un aeropuerto internacional, el cual podría estar listo durante 2026 y se convertiría en el segundo más grande de esta nación.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: En Cancha

Ver Nota completa: https://www.encancha.cl/enlahora/mundo/2025/04/21/tras-40-anos-de-espera-avanzan-obras-de-importante-aeropuerto-en-america-latina/

 

ACI-LAC PRESENTA LOS 10 AEROPUERTOS CON MÁS TRÁFICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNA INDUSTRIA EN ASCENSO

El Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC) presenta el ranking 2024 de los aeropuertos con mejor desempeño en la región, basado en tráfico de pasajeros, movimientos de aeronaves y carga aérea. Los rankings de 2024 reflejan la heterogeneidad y dinamismo de una región donde el transporte aéreo es clave para su progreso socioeconómico y los aeropuertos juegan un papel cada vez más importante como motores de desarrollo.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: ALN News

Ver Nota completa:  https://aerolatinnews.com/destacado/aci-lac-presenta-los-10-aeropuertos-con-mas-trafico-de-america-latina-y-el-caribe-una-industria-en-ascenso/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=d5e2c2ed71-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-d5e2c2ed71-54397245

 

MAB ACADEMY Y AHLEX PREMIADAS POR IATA PARA LA GESTIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que MAB Academy y Ahlex fueron galardonadas con el Premio a la Innovación del Centro de Capacitación y Evaluación Basada en Competencias (CBTA Center) de la IATA. MAB Academy, como brazo formativo del grupo Malaysia Aviation Group, fue reconocida por su programa de capacitación en realidad virtual (VR) para el manejo de mercancías peligrosas.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: ALN News

Ver Nota completa:  https://aerolatinnews.com/industria-aeronautica/mab-academy-y-ahlex-premiadas-por-iata-para-la-gestion-de-mercancias-peligrosas/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=d5e2c2ed71-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-d5e2c2ed71-54397245

 

IATA CEIV MARKS 10 YEARS OF IMPROVING AIR CARGO SUPPLY CHAIN PERFORMANCE

The International Air Transport Association (IATA) is marking 10 years of its Center of Excellence for Independent Validators (CEIV) program, which continues to improve the air cargo supply chain’s performance on quality, safety, and compliance. Launched in 2014 with CEIV Pharma to support the handling of specialized cargo, CEIV provides industry-wide certification programs covering pharmaceuticals (CEIV Pharma), live animals (CEIV Live Animals), perishables (CEIV Fresh), and dangerous goods (CEIV Lithium Batteries). These programs are built on the foundation of global standards and independent validation, enabling greater transparency and operational consistency.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: ALN News

Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/aviation-industry/iata-ceiv-marks-10-years-of-improving-air-cargo-supply-chain-performance/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=737e22efea-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-737e22efea-54397245

 

KLM CARGO DESPLIEGA SUS BOEING 747 EN BOGOTÁ PARA FORTALECER LA CARGA AÉREA HACIA MERCADOS CLAVE

El Aeropuerto El Dorado de Bogotá recibió la llegada de un Boeing 747 de KLM Cargo, uno de los aviones de carga más grandes del mundo. Esta operación apoya la conectividad aérea entre Colombia, Europa y Estados Unidos, al facilitar rutas directas entre Bogotá, Ámsterdam y Miami.

Fecha: 26/04/2025

Fuente: Aviación Line

Ver Nota completa: https://www.aviacionline.com/un-boeing-747-de-klm-apoya-la-carga-aerea-entre-bogota-amsterdam-y-miami

 

MSC CHILE EVALÚA LA OPCIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO DE CEREZAS PARA LAS PRÓXIMAS TEMPORADAS

Así lo manifestó Cristian Montenegro, Managing Director, MSC Chile.

Fecha: 28/04/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/msc-chile-evalua-la-opcion-del-transporte-aereo-de-cerezas-para-las-proximas-temporadas

 

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA REHABILITACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL AEROPUERTO CAP. FAP DAVID ABENSUR RENGIFO DE PUCALLPA, UCAYALI

La ejecución de este proyecto tiene como finalidad mejorar las infraestructuras de seguridad y operativas en uno de los aeropuertos más importantes de la selva peruana

Fecha: 23/04/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/america/inhouse/2025/04/23/licitacion-publica-internacional-para-rehabilitacion-y-optimizacion-del-aeropuerto-cap-fap-david-abensur-rengifo-de-pucallpa-ucayali/

 

LOS AEROPUERTOS DE JAUJA Y JAÉN ESTÁN EN EMERGENCIA

Un reporte de CORPAC del 2023 mostraba el estado crítico de la pista de aterrizaje del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) declaró en emergencia el aeropuerto tras la suspensión de operaciones de las aerolíneas Latam y Sky. Se han realizado refacciones múltiples, pero lo que se requiere es un arreglo total, según Edgar Vásquez, ex titular del Mincetur. El MTC encargó medidas urgentes para rehabilitar la pista, con un contrato de S/ 11,580,460. La infraestructura de ambos aeropuertos, Jauja y Jaén, volverá a deteriorarse porque solo se hace mantenimiento, complementa un exgerente de CORPAC. Estos aeropuertos son estratégicos para el turismo. Las pérdidas económicas por la inoperatividad del aeropuerto de Jaén se estiman en S/ 62 mil, y en Junín, S/ 2,9 mil. La falta de seriedad en las reparaciones también fue señalada, al considerar que la tecnología necesaria para la construcción de aeropuertos no se tiene en CORPAC.

Fecha: 20/04/2025

Fuente: El Comercio

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=8V2ZiEj0fqf8U0Ga%2bCmD8Q%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

AFIRMAN QUE ES UN PRECEDENTE CONTRA LOS PEAJES IMPUESTOS CON CONTRATOS ABUSIVOS

El congresista Alejandro Muñante, de la bancada de Renovación Popular, afirmó que la decisión judicial del Poder Judicial que ordena suspender el cobro en el peaje de Conchán “reconoce que se vulneró la libertad de tránsito de las personas” y marca un importante precedente en la lucha contra los peajes abusivos impuestos bajo contratos manchados por la corrupción. Patricia Chirinos destacó la postura del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de allanarse al fallo, considerándolo “un golpe directo contra la corrupción de Odebrecht y Villarán”. Norma Yarrow también felicitó al burgomaestre por su persistencia y lucha frontal contra la mafia de Odebrecht y los peajes corruptos. La Defensoría del Pueblo, que saludó la medida, explicó que “la decisión obedece a que las rutas alternas descritas por la concesionaria no son idóneas ni razonables”, afectando el derecho al libre tránsito, como también fue desarrollado por el TC en el caso de peajes de Lima Norte.

Fecha: 24/04/2025

Fuente: La Noticia

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=m6AiEhitdjPTdb9NDVU%2b%2fQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

EL CONCURRIDO ÓVALO EN LA AV. FAUCETT QUE SERÁ RENOVADO POR MÁS DE S/12 MILLONES Y REDUCIRÁ EL TRÁFICO ENTRE LIMA Y CALLAO, SEGÚN LA MML

El proyecto de la Municipalidad de Lima, en San Miguel, beneficiará a más de 500 mil residentes al reducir significativamente los tiempos de viaje y mejorar la infraestructura vial de la zona.

Fecha: 28/04/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://larepublica.pe/sociedad/2025/04/26/el-concurrido-ovalo-en-la-av-faucett-que-sera-renovado-por-mas-de-s12-millones-y-reducira-el-trafico-entre-lima-y-callao-segun-la-mml-2253888  

 

¿CUÁNDO COLOCARÁN LOS PUENTES ENTRE FAUCETT Y MORALES DUÁREZ? MTC RESPONDE ANTE RETRASOS

La construcción de dos puentes a desnivel en el cruce de las avenidas Morales Duárez y Elmer Faucett, una obra clave para mejorar el acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ha experimentado retrasos debido a complicaciones técnicas relacionadas con la infraestructura subterránea de la zona.

Fecha: 24/04/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa:  https://www.infobae.com/peru/2025/04/25/cuando-colocaran-los-puentes-entre-faucett-y-morales-duarez-mtc-responde-ante-retrasos/

 

TACNA LANZA DOS PROYECTOS VIALES POR S/ 90 MILLONES PARA CONECTAR LA PANAMERICANA Y LA COSTANERA

Las avenidas Tito Chocano y Evitamiento forman parte de un nuevo anillo vial que busca mejorar la movilidad, reducir costos logísticos y dinamizar la economía de la región Tacna.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Perú Construye

Ver Nota completa: https://peruconstruye.net/2025/04/21/obras-por-impuestos-tacna-proyectos-viales-2025/

 

MTC INICIARÁ OBRAS DE LA VÍA DE EVITAMIENTO DE CHICLAYO EN MAYO

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que en mayo comenzarán las obras de la Vía de Evitamiento de Chiclayo, un proyecto clave para descongestionar el tránsito y potenciar el desarrollo vial en Lambayeque. El ministro Raúl Pérez Reyes destacó que esta iniciativa estuvo paralizada durante años, pero ahora se encuentra lista para su ejecución. El anuncio se realizó durante la Décimo Segunda Sesión Descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, desarrollada en la ciudad de Lambayeque. Pérez Reyes subrayó el trabajo articulado entre el MTC, el Gobierno Regional y el Ministerio de Cultura, que permitió destrabar el proyecto.

Fecha: 22/04/2025

Fuente: Perú Construye

Ver Nota completa: https://peruconstruye.net/2025/04/22/mtc-via-evitamiento-chiclayo/

MTC: OBRAS DE LA VÍA DE EVITAMIENTO DE CHICLAYO COMENZARÁN EN MAYO DE ESTE AÑO

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que en mayo próximo se dará inicio a las obras de la Vía de Evitamiento de Chiclayo, un proyecto de gran importancia para el desarrollo vial de Lambayeque que estuvo paralizado durante años. El anuncio fue realizado durante su participación en la Décimo Segunda Sesión Descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, realizada en la ciudad de Lambayeque. En este espacio, el titular del MTC destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Regional de Lambayeque y el Ministerio de Cultura, que ha permitido superar los obstáculos que impedían el avance del proyecto.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: MTC

Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/1153060-mtc-obras-de-la-via-de-evitamiento-de-chiclayo-comenzaran-en-mayo-de-este-ano

LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ E INVERSIONISTAS PRIVADOS EVALÚAN PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO

El Ministerio de Defensa (Mindef) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) del Perú, organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, organizaron el encuentro “Oportunidades de Inversión en Proyectos en Activos” para promover la inversión privada en el sector. La iniciativa puso a disposición un total de 50 predios a nivel nacional, los mismos que permitirán el cierre de brechas mediante el financiamiento y ejecución de proyectos de inversión. Bajo la modalidad de “Proyectos en Activos”, estos predios forman parte de la cartera de ProInversión 2025 y están destinados a desarrollo comercial, inmobiliario, energías renovables, mercados, parques industriales, entre otros.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: Zona Militar

Ver Nota completa: https://www.zona-militar.com/2025/04/23/las-fuerzas-armadas-del-peru-e-inversionistas-privados-evaluan-proyectos-de-desarrollo-economico/#google_vignette

MARINA Y FAP PONEN A DISPOSICIÓN 22 TERRENOS PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA: PREDIOS CON UBICACIÓN CLAVE EN 8 REGIONES DEL PERÚ

La Marina de Guerra del Perú ofrece 12 predios en diversas regiones del país, mientras que las Fuerzas Armadas ponen a disposición 10 terrenos adicionales, todos con un alto potencial para el desarrollo económico.

Fecha: 19/04/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/04/19/marina-y-fap-ponen-a-disposicion-22-terrenos-para-proyectos-de-inversion-privada-predios-con-ubicacion-clave-en-8-regiones-del-peru/

 

CONGRESO APROBÓ MARCO NORMATIVO PARA DESARROLLO DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES PRIVADAS: ¿EN QUÉ CONSISTE?

Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, dijo que se trata de "espacios geográficos en el país" donde las empresas tendrán "ciertos incentivos" para operar. El presidente de la CCL resaltó que esas compañías deben "tener compromisos de inversión y de generación de empleo".

Fecha: 19/04/2025

Fuente: RPP Noticias

Ver Nota completa: https://rpp.pe/politica/congreso/congreso-aprobo-marco-normativo-para-desarrollo-de-zonas-economicas-especiales-privadas-en-que-consiste-noticia-1629473

 

POLÉMICA POR LA CREACIÓN DE ZONAS ECONÓMICAS CON CERO IMPUESTOS

Opiniones encontradas ha generado la ley aprobada por el Congreso para la creación de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). Mientras en ADEX lo consideran positivo, algunos economistas la consideran una medida equivocada. Rafael del Campo Quintana, vicepresidente de ADEX, expresó su respaldo a la medida, destacando que su éxito dependerá de la correcta implementación y creación de condiciones adecuadas. Afirmó que las empresas que se establezcan en las ZEEP disfrutarán de beneficios tributarios, como el cero por ciento de impuesto a la renta en los primeros cinco años. Sin embargo, advirtió que atraer inversión no será fácil, mencionando que condiciones como conectividad 5G y una infraestructura adecuada son esenciales

Fecha: 24/04/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=iYtF1nGEKgGUaLhtCUpVuw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES: APUESTA PARA DESCENTRALIZAR LA INVERSIÓN

De acuerdo con el último Boletín Informativo Zonas Económicas Especiales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), al tercer trimestre de 2024, las ZEE experimentaron un crecimiento del 32% en el valor de exportaciones, con relación al mismo periodo de 2023.

Fecha: 24/04/2025

Fuente: Perú 21

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=nDkY1pgvg9QBH69eOYInzA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

¿QUÉ ES UNA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL Y CÓMO APORTA A LA ECONOMÍA DEL PAÍS? (RPP)

Gabriel Arrieta Padilla, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, dijo a RPP, que la experiencia internacional apunta a zonas económicas especiales cerca a puertos como, por ejemplo, el Megapuerto de Chancay.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Rpp Noticias

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=0ulTrtPji1JSWS18k%2fgsAw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

ZONAS FRANCAS Y PARQUES CIENTÍFICOS SE UNEN CON LAS INTENDENCIAS DE MONTEVIDEO Y CANELONES EN UN PROYECTO PARA HACER CRECER A LA ECONOMÍA URUGUAYA

Proyectan la creación de un distrito de innovación metropolitano para potenciar el desarrollo científico, tecnológico y territorial

Fecha: 22/04/2025

Fuente: El Observador

Ver Nota completa: https://www.elobservador.com.uy/economia-y-empresas/zonas-francas-y-parques-cientificos-se-unen-las-intendencias-montevideo-y-canelones-un-proyecto-hacer-crecer-la-economia-uruguaya-n5995251

 

CHINA ROLLS OUT GUIDELINE ON UPGRADING PILOT FREE TRADE ZONES

China has issued a guideline policy on upgrading the country's pilot Free Trade Zones (FTZs). Released by the Communist Party of China (CPC) Central Committee and the State Council, the guideline emphasizes achieving comprehensive improvement in the pilot FTZs' institutional opening-up level, systematic reform outcomes, and open economy quality within five years of exploration and development.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Bastille

Ver Nota completa: https://www.bastillepost.com/global/article/4769603-china-issues-guidelines-on-implementing-strategy-for-upgrading-pilot-ftzs?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=world_fzo_weekly_news_22_april_2025&utm_term=2025-04-22

 

PRESIDENTE DE CHILE ASEGURA QUE CORREDOR BIOCEÁNICO VIAL SERÁ UN SÍMBOLO DE UNIÓN PARA SUDAMÉRICA

El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó que el proyecto Corredor Bioceánico Víal se transformará en un símbolo de unión para Sudamérica. Una iniciativa que apunta a consolidar una ruta comercial que permita unir los océanos Atlántico y Pacífico y, simultáneamente, instaurarse como una alternativa al Canal de Panamá.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/presidente-de-chile-asegura-que-corredor-bioceanico-vial-sera-un-simbolo-de-union-para-sudamerica/

 

OTORGAN CONFORMIDAD A INFORME TÉCNICO PARA SUSTENTAR PROYECTO CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR PERÚ-BRASIL

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), mediante Resolución Directoral 00060-2025-Senace-PE/DEIN del 14 de abril del 2025, otorgó conformidad a un informe técnico sustentador del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil, el que se desarrolla en Cusco. La obra permitirá integrar a los departamentos del sur del Perú con la región centro occidental de Brasil y el norte de Bolivia. Esto con miras a establecer una conexión con el sudeste asiático a través del Océano Pacífico.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/otorgan-conformidad-a-informe-tecnico-para-sustentar-proyecto-corredor-vial-interoceanico-sur-peru-brasil/

 

CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC LE GANA AL CANAL DE PANAMÁ EN TIEMPOS DE OPERACIÓN CON SU PRIMERA OPERACIÓN EXITOSA

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec logró concretar su primera operación de traslado de mercancías entre los océanos Pacífico y Atlántico. La carga consistió en 600 automóviles de la marca Hyundai, los cuales fueron movilizados desde el puerto de Salina Cruz hasta Coatzacoalcos.

Fecha: 20/04/2025

Fuente: El Imparcial

Ver Nota completa: https://www.elimparcial.com/mexico/2025/04/18/corredor-interoceanico-del-istmo-de-tehuantepec-supera-al-canal-de-panama-en-tiempos-de-operacion-con-su-primera-operacion-exitosa/#google_vignette

 

INGENIEROS DEL GOBIERNO CHINO VISITAN BRASIL PARA ESTUDIAR VIABILIDAD DE UN CORREDOR BIOCEÁNICO FERROVIARIO HASTA CHANCAY

Una delegación de ingenieros ferroviarios del gobierno chino visitó Ilhéus (BA) para evaluar el estado actual de las obras de la Ferrovia de Integración Este-Oeste (Fiol), con visitas a la Fiol 1 y al Porto Sul, con el objetivo de estudiar la viabilidad de un Corredor Bioceánico Brasil-Perú. La visita, conducida por el Gobierno Federal, tiene como meta analizar la posibilidad de conectar el Porto Sul, en el Océano Atlántico, al puerto peruano de Chancay, en el Océano Pacífico, situado a unos 80 kilómetros de Lima.

Fecha: 17/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ingenieros-del-gobierno-chino-visitan-brasil-para-estudiar-viabilidad-de-un-corredor-bioceanico-ferroviario-hasta-chancay/

 

CORTE SUPREMA DE ESTADOS UNIDOS RECHAZA SOLICITUD DE CSX DE REVIVIR DEMANDA ANTIMONOPOLIO

La Corte Suprema de Estados Unidos se negó el a escuchar la solicitud del gigante ferroviario de carga CSX para revivir su demanda antimonopolio, la que acusa a su rival Norfolk Southern de restringir ilegalmente el acceso a una terminal clave de la costa este en Virginia, lo que le costó a CSX cientos de millones de dólares en ganancias perdidas.

Fecha: 22/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/corte-suprema-de-estados-unidos-rechaza-solicitud-de-csx-de-revivir-demanda-antimonopolio/

 

TRUMP CONTRA ZELENSKY POR NO ACEPTAR LA ANEXIÓN DE CRIMEA POR RUSIA

El presidente estadounidense, Donald Trump, arremetió contra su par ucraniano, Volodímir Zelenski, y lo acusó de hacer declaraciones "incendiarias" sobre la anexión de Crimea en momentos en que un acuerdo con Moscú estaría "muy cerca". Esta nueva andanada se produce mientras emisarios de Washington, Kiev y naciones europeas se reúnen en Londres para buscar una salida a la guerra en Ucrania, que Rusia invadió en 2022, tras apoderarse de Crimea en 2014. Trump afirmó en Truth Social que un acuerdo de alto al fuego estaba "muy cerca", pero que la negativa de Zelenski a aceptar los términos de EEUU "prolongará el campo de muerte". El vicepresidente estadounidense, JD Vance, presentó una visión en la que Rusia conservaría áreas de Ucrania ocupadas, incluyendo Crimea. Zelenski rechazó esto por considerar que violaba la Constitución de Ucrania, lo que llevó a Trump a acusarlo de "presumir" y tener una posición perjudicial para las negociaciones. Trump cuestionó: "Si Ucrania quiere Crimea, ¿por qué no pelearon por ella hace once años?". Dijo que Crimea "se perdió hace años" y agregó que la presión de EEUU sobre Ucrania se produce mientras busca cumplir promesas electorales para resolver el conflicto. El portavoz del Kremlin celebró las declaraciones de Trump.

Fecha: 24/04/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=guX51VBtFx3SQbWulx%2biFw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

EL FMI REBAJA LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO MUNDIAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su pronóstico para la economía mundial, ajustando la cifra de 3,3 % a 2,8 % para este año, influenciado por la guerra comercial. Para 2026, se espera un crecimiento del 3%. Las previsiones de 127 países fueron ajustadas a la baja, reflejando efectos directos e indirectos de la guerra comercial. En América Latina y el Caribe, se proyecta que el crecimiento pase de 2,4 % en 2024 a 2,0 % en 2025, revisado a la baja en 0,5 puntos porcentuales para 2025 y 0,3 para 2026, debido a la revisión del crecimiento de México y el impacto de los aranceles impuestos por EE.UU. En EE.UU., el crecimiento se proyecta en 1,8% este año, disminuyendo 0,9 puntos porcentuales respecto a enero. La probabilidad de recesión se incrementa del 25% en octubre de 2024 al 40 % actualmente. La cifra de crecimiento en el Perú para este año asciende a 2, 8 %, según el FMI.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: El Comercio

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=PGKcLheft62EQ67MCCN1Sg%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

FMI ALERTA SOBRE RECESIÓN EN EE. UU

La Bolsa de Nueva York comenzó el martes en verde. El Nasdaq subía un 1,32% y llegaba a los 16.080 puntos, mientras que el Dow Jones subía un 1,35% y el S&P 500 ganaba un 1,2%. El rebote ocurrió después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticara al jefe del banco central, Jerome Powell. El FMI alertó sobre una recesión en EEUU, aumentando la probabilidad de contracción económica del 25% al 40% debido a la guerra arancelaria. Las proyecciones del FMI quedaron obsoletas tras un anuncio de aranceles de Trump. Estas estimaciones no difieren de las de JPMorgan Chase, que elevó la probabilidad de una recesión global del 40% al 60%. La guerra comercial, centrada en China, podría expandirse y afectar socios estratégicos, aumentando la inflación y el costo de vida, lo cual desaceleraría el consumo y afectaría la inversión. El dólar cayó a niveles no vistos desde 2021 por las presiones hacia Powell. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin registraba un alza de más del 3%. Aun así, los flujos de capital preferían activos defensivos: el oro alcanzó un máximo histórico sobre los US$3.500 y los bonos del tesoro registraron su mayor alza semanal en rendimientos en 20 años.

echa: 23/04/2025

Fuente: El Comercio

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=2KhHbEs60rVq0%2fl%2frQYn4w%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

DÓLAR ACELERA CAÍDA POR AMENAZAS DE TRUMP AL BANCO CENTRAL DE EE. UU

Medidas y anuncios del mandatario socavan la confianza de inversionistas en activos que antes consideraban seguros, como la moneda y bonos de EE.UU., y se refugian en divisas de Europa y el oro, que toca récord. Wall Street bajó 2,5 %, y en Perú el dólar retrocedió de S/3,729 a S/3,71 por ventas de extranjeros. "Vender EE.UU." es la consigna en los mercados, reflejando el sesgo de los inversionistas internacionales ante los riesgos bajo el gobierno de Donald Trump. La ola de ventas se acentuó desde el 2 de abril, cuando EE.UU. anunció aranceles a 50 países, y creció con amenazas de Trump de destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell. Analistas coinciden en que este resquemor ha generado aversión al riesgo, llevando a los inversionistas a abandonar activos refugio. El dólar decayó a su nivel más bajo en tres años, mientras el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense superó el 4.40%. La erosión de la confianza se inició con la incertidumbre sobre los aranceles, y ahora las dudas sobre la continuidad de la Fed refuerzan la caída de activos de EE.UU., según el economista jefe de BBVA Research, Hugo Perea.

Fecha: 22/04/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=0vVArUsaZWxyCrQ1VSf62g%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

TRUMP SEÑALA POSIBLE FIN DE ALZA ARANCELARIA A CHINA

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló un posible fin a las alzas arancelarias entre el país norteamericano y China, apuntando al riesgo de que la demanda de productos caiga. El Mandatario estadounidense señaló a un grupo de periodistas en la Casa Blanca que “no quiero que suban más, porque llega un punto en que la gente no compra. Entonces, puede que no quiera subir más, o incluso no quiera llegar a ese nivel. Puede que quiera bajar, porque sabes que quieres que la gente compre, y, llegado a cierto punto, la gente no va a comprar”.

Fecha: 18/04/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/trump-senala-posible-fin-de-alza-arancelaria-a-china/

 

TRIBUNAL DE COMERCIO INTERNACIONAL DE EE.UU. CONFIRMA DUMPING DE LA INDUSTRIA MEXICANA DEL TOMATE

El Tribunal de Comercio Internacional estadounidense confirmó las recientes conclusiones del Departamento de Comercio de Estados Unidos, de que los mexicanos practican el dumping en los tomates. Lo anterior, con márgenes significativos de hasta el 273,43%, asignando a la mayoría de las empresas un margen de dumping del 17,09%.

Fecha: 22/04/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/04/22/eeuu-dumping-tomates/?utm_campaign=22f1d19335&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=595171&utm_term=10bd8b539e

 

BORIC ATERRIZA EN BRASIL PARA VISITA DE ESTADO DE 4 DÍAS

El presidente chileno, Gabriel Boric Font, aterrizó este lunes en la Base Aérea de Brasilia para una visita de Estado de cuatro días, durante la cual se reunirá con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para estrechar los lazos bilaterales, entre otros compromisos. Lula y Boric también tienen previsto firmar una serie de acuerdos y participar en un Foro Empresarial Brasil-Chile, seguido de un almuerzo en el Palacio de Itamaraty.

Fecha: 22/04/2025

Fuente: Mercopress

Ver Nota completa: https://es.mercopress.com/2025/04/22/boric-aterriza-en-brasil-para-visita-de-estado-de-4-dias

 

PERÚ ES LÍDER DE LAS EXPORTACIONES EN LA COMUNIDAD ANDINA

En 2024, los cuatro países integrantes de la Comunidad Andina (CAN) exportaron, en conjunto, $165,290 millones al resto del mundo, superior en 5.5% al año anterior, según cifras de comercio exterior procesadas por la Secretaría General de la Comunidad Andina. Bolivia registró envíos de $8,998 millones, Colombia $49,556 millones, Ecuador $34,467 millones y Perú $72,269 millones. Los principales productos exportados fueron petróleo crudo, minerales de cobre, oro, carbón y plátanos frescos. Los destinos principales fueron China (19.3% del total), Estados Unidos (18.9%) y la Unión Europea (12.1%). Las importaciones sumaron $160,991 millones, con un incremento de 0.7%. La balanza comercial fue superavitaria, con un saldo de $4,299 millones, el cual no se registraba desde 2012. La CAN se consolidó como el quinto destino de exportación y el segundo mercado más importante para manufactura, totalizando $7,583 millones, que representó el 10.1% de las ventas andinas. En el 2024, el 82.9% de las exportaciones intracomunitarias correspondió a productos de manufactura. En Perú, el 94.0% de las exportaciones al mercado andino fue manufactura, destacando productos como alambre de cobre, preparaciones para la alimentación de animales y carburantes.

Fecha: 21/04/2025

Fuente: Correo

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=HvpyB1zx5zYfB5H9tjCCFw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

TRAS PÉRDIDAS DE US$580 MILLONES EN POPULAR FRUTA CHILENA: INDUSTRIA NACIONAL SE ENFRENTA A NUEVOS DESAFÍOS

La última temporada de las cerezas en el mercado chino cerró con un aumento de un 51% de sus envíos al extranjero, sin embargo, anotó menores ingresos que años anteriores. Estos se cifraron en $US583 millones, considerando la baja de US$3.083 millones en el periodo anterior, a solo $2.500 millones este año. Bajo este contexto, se desarrolló la sexta edición del Global Cherry Summit, evento en el cual se entregaron las proyecciones y desafíos respecto al futuro de esta popular fruta en la industria internacional.

Fecha: 22/04/2025

Fuente: En Cancha

Ver Nota completa: https://www.encancha.cl/enlahora/servicios/2025/04/22/tras-perdidas-de-us580-millones-en-popular-fruta-chilena-industria-nacional-se-enfrenta-a-nuevos-desafios/

 

EXPORTACIONES PERUANAS A EEUU EN LA CUERDA FLOJA: 8 DE CADA 10 CONTENEDORES SALDRÍAN VACÍOS POR NUEVO ARANCEL DEL 10%

Exportaciones peruanas a EEUU en la cuerda floja: 8 de cada 10 contenedores saldrían vacíos por nuevo arancel del 10%. Casi 400 empresas dependen de un único producto para exportar a Estados Unidos, alertó ADEX. El análisis del CIEN-ADEX pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer la competitividad del aparato productivo peruano para mitigar los riesgos asociados al incremento de los aranceles. De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, el 78% del valor de las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos podría verse afectado debido al incremento de los aranceles a un 10%...El presidente de ADEX, César Tello Ramírez, expresó su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en las pequeñas y medianas empresas exportadoras (mypes), especialmente aquellas que dependen de un único producto y cuyo único destino es EE.UU.

Fecha: 23/04/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=ftt3JQUjaxQ26i8CFofdZA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

MANGO PERUANO RATIFICA SU INTERNACIONALIZACIÓN APOSTANDO POR JAPÓN

Fuentes de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango, señalaron que el mercado nipón "es prioritario para nosotros".

Fecha: 17/04/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/04/16/mango-peruano-japon/?utm_campaign=2049129cc7&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=594950&utm_term=10bd8b539e

 

 

 

Oficina de prensa

CONUDFI

No hay comentarios:

Publicar un comentario