CRISIS PUERTO CALLAO y APM Terminals Callao
Hace años casi desde que se inicio la concesión que veníamos pronosticando que esto iba a reventar que esta situación se iba a presentar y a pesar de las decenas de reuniones y mesas de trabajo no se hizo ni logró nada hay una conjunción de entidades y factores que no permiten un cambio por afectar sus intereses y por soberbia.
La asociación AFÍN hace poco en declaraciones de su presidenta declaro que tenemos en APMT un operador de Lujo y que la situación actual se debe a factores externos que han creado la Tormenta perfecta lo cual me dio risa porque use ese mismo termino días antes en una reunión en la APN pero refiriéndome a que APM Terminals Callao la había creado reunión que tuvimos con un grupo consultivo y asesor que quiere evaluar la cantidad de estibadores necesarios en Callao, APAM está bajo la influencia de las agencias de navieras de contenedores cuando estuve de director amenazaron con retirarse si no dejaba de declarar sobre el servicio en APM Terminals Callao me retiré del directorio, igual caso sucede con otras asociaciones que peor aún están copando la comunidad portuaria lo cual tendrá a futuro nefastas consecuencias.
Mientras APM Terminals Callao no considere al usuario como cliente ni se enfoque en la atención al usuario para mejorar sus ineficientes procesos internos, y no exista una autoridad que realmente conozca la problemática, vele por el usuario y ejerza una fiscalización adecuada, seguiremos arando en el mar y todo esfuerzo será inútil.
Hasta el momento no hay un análisis operacional; todos los indicadores son, como se dice en computación, "garbage", un engaño dado que las metodologías de medición desvirtúan el valor real. Así, el enfermo solo sabe que está grave cuando convulsiona, que es lo que está pasando ahora. Y peor aún, el terminal y los fiscalizadores indican que esto se debe a factores externos para ocultar su incapacidad. Está convulsionando porque el sol está muy fuerte, llegó demasiada carga; son factores externos. No tengo la culpa de la congestión en la calle, pero no ordeno el ingreso ni manejo adecuadamente citas al transporte, ni tengo citas para carga general porque mi almacén está con todo mezclado, lo que impide encontrar dónde está la carga o está bloqueado, imaginemos un hospital donde se mueren los pacienyes porque que se fue la energia electrica y se cortarin los respiradores, nohabia plan de contingencia y la investigacion concluye que se debe por factor externo, reciben mas enfermos de los que deben no tienen suficientes medicos ni equipos y la gente se queda meses en el hospital algunops en los pasillos otros mueren pero pagan por el uso diario del hospital, conclusion de la autoridad factor edterno hay muchos enfermos!!!!! . Los usuarios reclaman por los tiempos y el pago de almacenaje, los muelles están abarrotados por esta incapacidad, las naves pagan el triple por el uso de muelle, obligados todos por esta ineficiencia. Aún peor, el despacho es lento por falta de equipos y las cargas están mezcladas por falta de personal capacitado, lo que origina que muchas cargas deban canjearse entre usuarios fuera del terminal. Los usuarios se percatan en sus almacenes de que les entregaron carga que no les pertenecía, y la tarja e identificación que realiza APM Terminals Callao es pésima, reciben facturas astronomicas por almacenaje y no pasa nada ni se meciona.
Esto, señores, opino, no se resolverá ni con 100 puertas o balanzas adicionales, ni con un antepuerto que será solo un gigantesco parqueadero. Dentro del terminal no hay espacio suficiente y, peor aún, las operaciones continúan siendo RE-INEFICIENTES .
Los verdaderos enfermos graves son los usuarios y el país, pero el terminal, como un hospital, sigue cobrando por la permanencia de los pacientes. Mientras más tiempo tarden y más ineficiente sea el proceso, más ingresos y utilidades obtiene el terminal, y los fiscalizadores, que deberían actuar como una junta médica con capacidad de análisis y prevención, tampoco tienen acciones reales. Parece más una alineación de voluntades que mantiene una zona de confort donde todos ganan, menos los usuarios y el país.
Lamentablemente, trabajar en este tema nos ha tomado demasiado tiempo y, si no hay un pronunciamiento real a la opinión pública por parte de una organización con los pantalones bien puestos que exponga claramente la realidad, seguiremos igual. Las autoridades fiscalizadoras asistirán a un congreso de ciegos, donde el tuerto les describe maravillas, y nada cambiará.
Lo peor es que está en camino la ampliación de su concesión por 30 años más por parte de MTC , APN , PROINVERSION y OSITRAN , esto realmente es traición a la patria y darle la espalda a los Usuarios de los puertos como son exportadores , importadores , camioneros , agentes de Aduana , agentes de carga , agentes marítimos y otros . Las autoridades estan desconociendo toda esta historia de desastre y afectación . los sobrecostos son enormes . debe de pedirse la derogatoria de esta ley que amplia concesiones portuarias por 30 años más . así también advertir no se repita con concesiones redes viales corruptas con Odebrecht y otros mas ni con concesiones de aeropuertos . debe darse debate nacional abierto donde podrán escuchar la realidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario