miércoles, 29 de enero de 2025

CONUDFI 28 enero 2025 : Informativo Logístico del Sector Acuático, Aéreo y Terrestre

 Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.

 

POLICÍA COLOMBIANA INCAUTA EN PUERTO DE BUENAVENTURA 8,2 TONELADAS DE COCAÍNA DESTINADA A ESPAÑA

La Policía Nacional de Colombia incautó, luego de una serie de procedimientos, un cargamento de 8,2 toneladas de cocaína que tenía como destino España, específicamente, el Puerto de Algeciras.  El director general de la Policía Nacional de Colombia, general William Salamanca, aseguró que se trató de un decomiso histórico y anunció que se iniciará una investigación conjunta con la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos que también vincularía a policías europeas.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/policia-colombiana-incauta-en-puerto-de-buenaventura-82-toneladas-de-cocaina-destinada-a-espana/

 

HONDURAS: DETECTAN DROGAS Y ARMAMENTO EN CENTRO LOGÍSTICO DE LA OPERADORA PORTUARIA CENTROAMERICANA

La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) de Honduras, con el apoyo de elementos de fronteras y personal de Aduanas de ese país, llevó a cabo el decomiso de un importante cargamento de armamento, municiones y droga en el Centro Logístico de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) en Puerto Cortés.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/honduras-detectan-drogas-y-armamento-en-centro-logistico-de-la-operadora-portuaria-centroamericana/

 

LA FLOTA GLOBAL DE PORTACONTENEDORES MANTIENE BAJOS NIVELES DE INACTIVIDAD A INICIOS DE 2025

De 31 millones de TEUs de capacidad total, sólo 175.130 se encontrarían inactivos.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo  

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/la-flota-global-de-portacontenedores-mantiene-bajos-niveles-de-inactividad-a-inicios-de-2025?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

CAÍDA EN TARIFAS SPOT NO DETIENE ALZA EN PEDIDOS DE BUQUES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

A pesar de la caída de los niveles de las tarifas de flete spot, los operadores de líneas regulares y los armadores no operativos han seguido aumentando sus carteras de pedidos de buques de nueva construcción, según informó el medio The Loadstar.

Fecha: 26/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/caida-en-tarifas-spot-no-detiene-alza-en-pedidos-de-buques-de-nueva-construccion/

 

TARIFAS EN PRINCIPALES RUTAS MARÍTIMAS DISMINUYEN 11% DURANTE ÚLTIMA SEMANA

El índice compuesto elaborado por Drewry, World Container Index (WCI), presentó una disminución de 11% a 3.445 dólares por contenedor de 40 pies durante esta semana. Este valor estuvo 67% por debajo del peak pandémico de USD 10.377, el que se registró en septiembre de 2021, pero 143% más alto que el promedio de USD 1.420 en 2019 o de la pre-pandemia.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tarifas-en-principales-rutas-maritimas-disminuyen-11-durante-ultima-semana/

 

ESTIMAN EN 113 LOS VIAJES CANCELADOS PARA LAS PRÓXIMAS CUATRO SEMANAS

De acuerdo a un análisis de Drewry, los viajes cancelados para las próximas cuatro semanas alcanzarán las 113 salidas en blanco de un total de 759 zarpes anunciados. En promedio, se espera que el 85% de los buques inicien sus viajes según lo previsto.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/estiman-en-113-los-viajes-cancelados-para-las-proximas-cuatro-semanas/

 

AÑO NUEVO LUNAR Y FIN DEL RIESGO DE UNA HUELGA PORTUARIA EN EE. UU. HACEN CAER LAS TARIFAS GLOBALES DE FLETES

Aunque también podría estar influyendo un grado de competencia entre las diferentes alianzas navieras.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo  

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/ano-nuevo-lunar-y-fin-del-riesgo-de-una-huelga-portuaria-en-ee-uu-hacen-caer-las-tarifas-globales-de-fletes?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

PRESIDENTE DE PANAMÁ SE REÚNE CON PRINCIPALES EJECUTIVOS DE MSC Y MAERSK

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, sostuvo reuniones con los principales ejecutivos de las navieras MSC y Maersk en el contexto del Foro Económico Mundial en Davos. En el encuentro bilateral con el presidente de Mediterranean Shipping Company, Diego Aponte, Mulino abordó la posibilidad de abrir nuevas oportunidades de inversión y diversificar los socios estratégicos de los puertos panameños, consolidando -así- la posición de Panamá como uno de los principales centros logísticos y marítimos a nivel mundial.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/presidente-de-panama-se-reune-con-principales-ejecutivos-de-msc-y-maersk/

 

EMPRESA CHINA MOVILIZÓ 39% DE LOS CONTENEDORES EN PUERTOS DEL CANAL DE PANAMÁ EN 2024

La subsidiaria de la empresa china Hutchison Holdings, que opera dos puertos en las entradas del Canal de Panamá, movilizó el 39% de los contenedores que pasaron por muelles panameños en 2024, informó este viernes la autoridad marítima. De 9,5 millones de contenedores, un 39% pasó por los puertos de Balboa y Cristóbal, ambos operados por Panama Ports Company, subsidiaria de Hutchison Holdings, según datos suministrados a la AFP por la oficina de planificación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Banca y Negocios

Ver Nota completa:  https://www.bancaynegocios.com/empresa-china-movilizo-39-de-los-contenedores-en-puertos-del-canal-de-panama-en-2024/

 

EL CONTROL DE EE.UU. DEL CANAL DE PANAMÁ "IMPLICA UNA GUERRA EXTRANJERA” 

El segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha comenzado lleno de mensajes rimbombantes. Uno de ellos, recuperar el Canal de Panamá. Trump dice que las tarifas de Panamá son injustas con las naves estadounidenses y que, además, el país centroamericano le dio el control de este punto estratégico a China, gran adversario político y económico para EE.UU. El Canal de Panamá es una de las vías más importantes del mundo. Permite conectar los océanos Atlántico y Pacífico en Centro América, sin que barcos de todo el mundo den la vuelta por el sur de nuestro continente. Esto permite un ahorro muy importante en tiempo y costos. Fue construido por estadounidenses pero finalmente cedido a Panamá en 1999 tras un tratado firmado décadas antes. Las autoridades chinas y panameñas contradicen las declaraciones de Trump. Aseveran que no existe tal control chino, y que los barcos y la carga estadounidenses no son particularmente afectados. En este programa, el ex embajador de EE.UU. en Panamá, John Feeley me comparte su visión de lo que está ocurriendo. ¿Qué es lo que más le preocupa a Trump? ¿Quién dice la verdad y quién miente? ¿Las tensiones entre EE.UU. Panamá y China podrían llegar a escalar a un conflicto militar? Y lo más importante: ¿cuál es la mejor solución al sorpresivo reclamo de Donald Trump?

Fecha: 25/01/2025

Fuente: Youtube

Ver Nota completa:   https://www.youtube.com/watch?v=Ux6BQLGZ6T4

 

EXADMINISTRADOR DEL CANAL DE PANAMÁ DESMIENTE CONTROL DE CHINA SOBRE LA VÍA INTEROCEÁNICA

El exadministrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, aseguró que China no controla la vía acuática y que tampoco le cobra más peajes a Estados Unidos. Los dichos del anterior encargado de la ruta se enfrentan al discurso que sostiene el Presidente estadounidense, Donald Trump, quien, en varias ocasiones, aseguró que el gigante asiático maneja la operación del paso interoceánico.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/exadministrador-del-canal-de-panama-desmiente-control-de-china-sobre-la-via-interoceanica/

 

NICARAGUA APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA VIABILIZAR CONSTRUCCIÓN DE CANAL INTEROCEÁNICO

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó  artículos de una reforma a la Constitución Política que autoriza al Estado a poder otorgar concesiones para la construcción de un canal interoceánico por el país centroamericano.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/nicaragua-aprueba-reforma-constitucional-para-viabilizar-construccion-de-canal-interoceanico/

 

PUERTO DE YANTIAN EN CHINA COMIENZA A PRESENTAR CONGESTIÓN EN LOS DÍAS PREVIOS AL AÑO NUEVO LUNAR

La proximidad de las vacaciones y el temor a las alzas arancelarias han llevado a los fabricantes a apresurar sus embarques.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo  

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/puerto-de-yantian-en-china-comienza-a-presentar-congestion-en-los-dias-previos-al-ano-nuevo-lunar?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

EXPORTADORES DE CEREZAS CHILENAS: LOS DESAFÍOS TRAS LA FALLA DEL MAERSK SALTORO

Los exportadores de cerezas chilenas se encuentran ante un nuevo desafío tras la falla del motor del Maersk Saltoro, un buque que transporta contenedores refrigerados hacia China.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/24/maersk-saltoro-cereza/?utm_campaign=df88808869&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=575428&utm_term=10bd8b539e

 

ADMINISTRACIÓN DE TRUMP ESPERA AMPLIAR LA FLOTA MERCANTE ESTADOUNIDENSE DE 58 A 250 BUQUES EN 10 AÑOS

Es sólo una de la medidas no arancelarias con que espera frenar la influencia de China en el comercio internacional.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/administracion-de-trump-espera-ampliar-la-flota-mercante-estadounidense-de-58-a-250-buques-en-10-anos?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

EL CANAL DE SUEZ, LISTO PARA REANUDAR EL TRÁNSITO DE LAS GRANDES NAVIERAS

Osama Rabie, presidente de la SCA, explicó que la reanudación de la actividad se produce tras el restablecimiento de la estabilidad en las regiones del Mar Rojo y Bab al-Mandab.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/24/canal-de-suez-navieras/?utm_campaign=df88808869&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=575445&utm_term=10bd8b539e

 

MAERSK DESCARTA REGRESAR AL MAR ROJO Y GOLFO DE ADÉN

Maersk continuará desviando sus buques del Golfo de Adén y el Mar Rojo hacia el extremo sur de África, a través del Cabo de Buena Esperanza, a pesar de que los hutíes de Yemen anunciaron que frenarán sus ataques a los navíos comerciales. La naviera danesa sostuvo que el anuncio del grupo militante respaldado por Irán era “un paso muy bienvenido en la dirección correcta hacia la estabilidad y la eventual normalidad para la industria naviera mundial”.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/maersk-descarta-regresar-al-mar-rojo-y-golfo-de-aden/

 

CHILE LANZA LICITACIÓN PARA AMPLIAR SU MAYOR PUERTO

Chile abrió el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con un proyecto estimado en US$4,000 millones. "Es un proyecto extraordinariamente relevante para el desarrollo logístico portuario de nuestro país y que necesitamos para poder enfrentar el comercio internacional que se proyecta para las próximas décadas", indicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Car. La capacidad de transferencia de carga del puerto aumentará a 6 millones de contenedores anuales y se licitará en dos etapas. La primera obra, por US$1,500 millones, incluye la construcción de infraestructura vial y ferroviaria, un rompeolas y el dragado de la dársena. El Puerto de San Antonio movió 23.2 millones de toneladas de carga el año pasado, un 10.5% más que en el primer trimestre. "Queremos transmitir a quienes deseen ser parte de este proceso la enorme responsabilidad que implica la ejecución del proyecto 'Puerto Exterior'", afirmó Eduardo Abedrapo, presidente del Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio. La segunda fase incluirá frentes de atraque para naves porta-contenedores de hasta 400 metros.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=dZ%2f5VfUkYDQB9fOeIXOgdg%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

DP WORLD INICIARÁ ESTE LUNES, 27 DE ENERO, LA CONSTRUCCIÓN DE LA EXPANSIÓN DE SU MUELLE EN EL PUERTO DE POSORJA

A partir de este lunes, 27 de enero, DP World ejecutará su proyecto de expansión de su muelle en el puerto de aguas profundas de Posorja para recibir de forma simultánea hasta dos barcos pospanamax cargados a su máxima capacidad. La multinacional tiene previsto que el muelle existente crezca 232,5 metros adicionales y de esta manera tendrá una longitud total de 700 metros.

Fecha: 26/01/2025

Fuente: El Universo  

Ver Nota completa:  https://www.eluniverso.com/noticias/economia/puerto-de-posorja-expansion-de-muelle-dp-world-ecuador-inversion-ecuador-2025-nota/

 

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS RECIBE DOS NUEVOS SERVICIOS

Terminales Portuarios Euroandinos, operador del Puerto de Paita, en el norte del Perú, atenderá dos nuevos servicios de las navieras Del Monte y de X-Press Feeders.  El TPE anunció que Del Monte regresa a ese muelle con la implementación del servicio Network Shipping que lo conectará directamente y de forma regular con el Puerto de Hueneme, en California, Costa Oeste de Estados Unidos.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Portal Portuario  

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/terminales-portuarios-euroandinos-recibe-dos-nuevos-servicios/

 

NAVE DEL EUROSAL XL RECALARÁ A CHANCAY POR CONGESTIÓN EN PUERTO DEL CALLAO

La congestión que atraviesa el Puerto de Callao ha derivado en que una nave del servicio Eurosal XL, que lidera la compañía CMA CGM, deba omitir su escala en ese complejo portuario y cambie su itinerario para arribar al Puerto de Chancay, 80 kilómetros al norte de Lima. La nave afectada es la CMA CGM Carl Antonie.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Portal Portuario  

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/nave-del-eurosal-xl-recalara-a-chancay-por-congestion-en-puerto-del-callao/

 

APM TERMINALS ALISTA EXPEDIENTE QUE APUNTA A RESOLVER CONGESTIÓN

El agravamiento de la congestión de buques y camiones en largas colas de espera por ingresar al puerto del Callao ha generado retrasos en las operaciones de importación y exportación. La empresa APM Terminals Callao reconoció la congestión en el Muelle Norte, atribuyéndola a factores locales y condiciones del mercado internacional. APM Terminals mencionó que la etapa III-A de modernización, enfocada en carga a granel, permitirá aumentar la capacidad de atención de 800 a 1300 toneladas por hora. Esta etapa tiene un avance del 70 % y se espera inaugurarla en julio de 2025. Además, APM Terminals planea adelantar parte de la etapa III-B para incorporar ocho balanzas adicionales y resolver el cuello de botella en el movimiento de carga general. La compañía comunicó su interés en adelantar la inversión a la Autoridad Portuaria Nacional, con una posible presentación del expediente técnico en marzo.

Fecha: 28/01/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=s7auFD59Bs56K5xM89EJnQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=xlx%2bpTvh65R4hQ2SV354oZwLMi7rAUjdDn9pl2HLEF4W%2fXquckuM6JUXYoe%2b9inM&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

DP WORLD BUSCARÁ AMPLIAR INVERSIONES PORTUARIAS EN PERÚ POR US$ 1,000 MILLONES

El director ejecutivo de la empresa DP World, sultán Ahmed bin Sulayem, anunció su interés por ampliar las inversiones en infraestructura portuaria en Perú por más de 1,000 millones de dólares, en una reunión con la Presidenta peruana, Dina Boluarte, en Davos, donde participa en el Foro Económico Mundial.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Andina

Ver Nota completa:  https://andina.pe/agencia/noticia-dp-world-buscara-ampliar-inversiones-portuarias-peru-1000-millones-1015947.aspx

 

TRAMARSA PREVÉ MEJORAS PARA OPTIMIZAR LA TERMINAL DE SALAVERRY

A través de su subsidiaria Salaverry Terminal Internacional (STI), el Grupo Tramarsa planea invertir cerca de USD 1,73 millones en 11 mejoras en el Terminal Portuario de Salaverry (La Libertad). Así, proyecta optimizar su infraestructura y fortalecer su capacidad operativa. Según el informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), los principales presupuestos irían a la ampliación del sistema de embarque y descarga de graneles sólidos, además de intervenciones en áreas clave. La reubicación del almacén de residuos sólidos se ejecutará en 60 días. Entre las mejoras se encuentran la construcción de una zona de chancado y una planta de lavado de cenizas. La mejora en la iluminación de los muelles requerirá 90 días, mientras que la ampliación de las tomas reefers tomará 120 días. La incorporación de una red de agua para humectación en las canchas de acopio de antracita será implementada en 120 días. Las otras obras tomarán entre 60 y 90 días.

Fecha: 28/01/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=918oPlN1gV4aoDvux7R1iA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=xlx%2bpTvh65R4hQ2SV354oZwLMi7rAUjdDn9pl2HLEF4W%2fXquckuM6JUXYoe%2b9inM&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

MEGAPUERTO DE CHANCAY: DESAFÍOS Y OBRAS PENDIENTES PARA CONSOLIDARSE COMO HUB DEL PACÍFICO

No obstante, el exministro de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez Cuadros, señaló que más del 90% de las exportaciones peruanas hacia Asia son de productos primarios, como minerales y harina de pescado.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Revista Económica

Ver Nota completa:   https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=TEO1s2P90M6s4wuC20S9LQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

EL PUERTO DE CHANCAY RECIBIÓ LOS PRIMEROS COCHES ELÉCTRICOS DESDE CHINA

El puerto de Chancay dio la bienvenida al primer cargamento de coches eléctricos provenientes de China. Aunque no es el primer lote de este tipo de vehículos que llega a Perú, sí representa un cambio en el flujo de vehículos de alta tecnología hacia el país sudamericano.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: CGTN

Ver Nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=TPZIYOwy2Ow

 

SE ESTÁ GENERANDO CAOS EN TORNO AL PUERTO DE CHANCAY

Luego de una fastuosa inauguración, los logros del megapuerto de Chancay se desvanecen. La gestión de Dina Boluarte ha mostrado incapacidad para anticipar desafíos, generando caos y desarticulación entre niveles de gobierno.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Expreso

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=7qISWo7rHzvtgdjINyCKDg%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

FISCALIZADOR FORESTAL PERUANO INSTALA OFICINA EN PUERTO DE CHANCAY

Con la finalidad de gestionar y promover la sostenibilidad y competitividad del sector forestal y de fauna silvestre en beneficio de la población y el ambiente, de manera articulada y eficaz, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) peruano, implementó una oficina en el megapuerto de Chancay, operado por Cosco Shipping Ports Perú.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/fiscalizador-forestal-peruano-instala-oficina-en-puerto-de-chancay/

 

SE ESTÁ GENERANDO CAOS EN TORNO AL PUERTO DE CHANCAY DEBIDO A QUE HAY DESGOBIERNO

La ubicación geográfica del país ofrece ventajas competitivas en términos de tiempos y costos de transporte, favoreciendo la expansión de las exportaciones peruanas, especialmente hacia el mercado asiático.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Expreso

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=GQ6uKDBt3Yif6uk7Tu%2bHzQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

MAERSK INVIERTE EN MÁS TONELAJE ALQUILADO PARA ATENDER SERVICIOS DEL GEMINI COOPERATION

Maersk continúa pagando cuantiosas cantidades de dinero para asegurar tonelaje para los servicio intra-Asia de Gemini Cooperation, alianza operativa a largo plazo con Hapag-Lloyd que comenzará en febrero de 2025, según consignó el medio The Loadstar con información de Alphaliner.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-invierte-en-mas-tonelaje-alquilado-para-atender-servicios-del-gemini-cooperation/

 

MAERSK REFUERZA SU CONEXIÓN ENTRE EUROPA, CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS

Con recaladas en Filadelfia y Port Everglades, el 'TA5' inicia operaciones en febrero.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/maersk-refuerza-su-conexion-entre-europa-centroamerica-y-estados-unidos?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

MSC ADQUIERE DOS BUQUES DE 2.500 TEUS CON ALTA CAPACIDAD PARA CONTENEDORES REFRIGERADOS

Uno de ellos, el "Chiquita Farmer", opera actualmente en la ruta Centroamérica - Norte de Europa.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo  

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/msc-adquiere-dos-buques-de-2500-teus-con-alta-capacidad-para-contenedores-refrigerados?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

CMA CGM APLICA RECARGO TARIFARIO A CARGAS MOVILIZADAS DESDE LOS PUERTOS DE SAN ANTONIO Y CALLAO

CMA CGM informó que aplicará un recargo por congestión portuaria (PCS) a las cargas que sean movilizadas desde los puertos de San Antonio, Chile, y Callao, Perú, a partir del mes de febrero de 2025, lo que se mantendrá “hasta nuevo aviso”.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cma-cgm-aplica-recargo-tarifario-a-cargas-movilizadas-desde-los-puertos-de-san-antonio-y-callao/

 

COSCO SHIPPING LINES COMIENZA A FACILITAR EL TRANSPORTE DE GRANOS EN CONTENEDORES

Cosco Shipping Lines se encuentra facilitando el transporte de granos en contenedores, lo que tiene por objetivo poder satisfacer las necesidades de las agroindustrias de China, cuyos volúmenes de carga no son lo suficientemente grandes para los graneleros, según informó el medio The Loadstar. Anteriormente, el 80% del cargamento de granos del noreste de China se transportaba en bulk carriers, pero ahora el 50% se transporta en recipientes de carga, según lo notificó la Comisión de Administración y Supervisión de Activos del Consejo de Estado de China, una entidad encargada de supervisar las empresas estatales.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/cosco-shipping-lines-comienza-a-facilitar-el-transporte-de-granos-en-contenedores/

 

MAERSK SALTORO SE MANTIENE EN REPARACIONES Y CONTENEDORES CON CEREZAS CHILENAS SE PERMANECEN CONECTADOS

El portacontenedores Maersk Saltoro se mantiene en reparaciones a la espera de poder reanudar su viaje entre el Puerto de San Antonio y Nansha New Port; en China. Maersk indicó que esta nave, fletada por la compañía danesa, podría retomar su travesía en los próximos días y aseguró que los 1.300 contenedores con cerezas chilenas de exportación, que por la incidencia no han podido llegar a destino, permanecen conectados y cuentan con suministro eléctrico para mantener, así, la cadena de frío.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/maersk-saltoro-se-mantiene-en-reparaciones-y-contenedores-con-cerezas-chilenas-se-permanecen-conectados/

 

EE.UU: PUERTOS DE TEXAS REANUDAN OPERACIONES TRAS TORMENTA INVERNAL

El frío hizo caer varios centímetros de nieve en Texas, Luisiana y Florida, donde las condiciones invernales extremas son poco frecuentes.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/24/eeuu-tormenta-invernal/?utm_campaign=df88808869&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=575470&utm_term=10bd8b539e

 

ALCANCES Y RETOS DEL NUEVO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PORTUARIO

Juan Paz, Pdte. del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, explica los alcances y retos del nuevo Plan Nacional de Desarrollo Portuario. Paz sostiene que "hay 18 países cuyas empresas invierten en puertos peruanos" y afirma que el "Perú es el séptimo país cuyo comercio exterior atraviesa el Canal de Panamá".

Fecha: 24/01/2025

Fuente: RPP Noticias

Ver Nota completa:  https://www.youtube.com/watch?v=kkDb8HdjNVs

 

PERÚ: BAHÍA DEL CALLAO REGISTRA CERO ROBOS DURANTE 2024

La Oficina Marítima Internacional, adscrita a la International Chamber of Commerce (ICC), destacó en su reporte anual del año 2024 que la bahía del Callao se mantuvo sin incidencias delictivas.

Fecha: 28/01/2025

Fuente: Infobae  

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/peru-bahia-del-callao-registra-cero-robos-durante-2024/

 

PERÚ: ASPIRAN QUE CHANCAY SE TRANSFORME EN UNA CIUDAD-PUERTO AL ESTILO DE SHANGHÁI

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Chancay, Nilo Miranda, sostuvo que el megapuerto no solo representa una puerta al comercio internacional, sino también un catalizador para la transformación de la ciudad en un centro urbano desarrollado, similar a grandes urbes portuarias como Shanghái, China.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Portal Portuario  

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-aspiran-que-chancay-se-transforme-en-una-ciudad-puerto-al-estilo-de-shanghai/   

 

¿LA HIDROVÍA ES ESTRATÉGICA, O QUIZÁS MÁS AÚN?

La vía navegable troncal de Argentina es esencial para el comercio agroindustrial y la conexión logística regional. Sin embargo, décadas de retrasos en su ampliación y modernización amenazan su capacidad de sostener la competitividad global. Desde hace más de 30 años, comencé a estudiar la relación entre la infraestructura y el desarrollo económico, sea de la energía, las telecomunicaciones, la digitalización, el agua y el saneamiento, o el riego, entre otros, como también de la logística y movilidad. He estado, y sigo estando, en cercana relación con la logística marítima y fluvial, los puertos y las conexiones interiores de la producción y el comercio, en especial en toda el área de las Américas, pero trabajando también en otras partes del mundo, como Asia y Europa.

Fecha: 25/01/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa:  https://www.infobae.com/opinion/2025/01/25/la-hidrovia-es-estrategica-o-quizas-mas-aun/

 

LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO JORGE CHÁVEZ: RETRASOS Y MEDIDAS

Tras diez años de espera, este 30 de marzo se dará la gran inauguración del nuevo aeropuerto en el Callao, una de las obras que proyecta más desarrollo en nuestro país en materia de transporte, integración regional y turismo. Ya el pasado 27 de diciembre se ejecutó el primer vuelo de prueba en las instalaciones del nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Caretas

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=lbS%2fMfEH5BPKmHs9KVLFbw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

ALCALDE DEL CALLAO EXPLICA POR QUÉ SE PODRÁ INGRESAR AL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ POR LA AV. MORALES DUÁREZ Y NO POR LA AV. FAUCETT

La apertura está prevista para el 30 de marzo y el acceso vehicular será por la Avenida Morales Duárez. Esto ha generado diversas opiniones entre los usuarios y residentes locales.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:  https://larepublica.pe/economia/2025/01/23/alcalde-del-callao-explica-por-que-no-se-podra-ingresar-al-aeropuerto-jorge-chavez-por-la-avenida-faucett-atmp-509933

 

SUNAT ENFRENTARÁ ALGUNOS SOBRECOSTOS POR NUEVO TERMINAL DEL JORGE CHÁVEZ

El inicio de la operación del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se ha postergado del 29 de enero al 30 de marzo de este año, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=6zBBqp81uxmuGQXtuFoHQA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

QATAR AIRWAYS AMPLÍA SU RED GLOBAL CON NUEVOS DESTINOS EN SUDAMÉRICA: BOGOTÁ Y CARACAS

Qatar Airways anuncia su última expansión en el continente americano con el lanzamiento de dos nuevos vuelos semanales, a partir de principios del verano de 2025. Estos vuelos conectarán el Aeropuerto Internacional de Hamad (DOH) en Doha con el Aeropuerto Internacional de Bogotá El Dorado (BOG) en Colombia, y luego continuarán al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas (CCS) en Venezuela. El vuelo de regreso desde Caracas operará sin escalas hasta Doha.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: ALN News

Ver Nota completa:   https://aerolatinnews.com/destacado/qatar-airways-amplia-su-red-global-con-nuevos-destinos-en-sudamerica-bogota-y-caracas/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=b39c7c6b84-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-b39c7c6b84-54397245

 

AEROLÍNEAS ARGENTINAS COMENZÓ A OPERAR SU PRIMER CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE RAMPA PARA OTRA COMPAÑÍA AÉREA

Aerolíneas Argentinas anuncia que ya dio inicio a la prestación de su primer contrato de servicios de rampa y handling para otra compañía aérea, una novedad habilitada gracias a los recientes cambios regulatorios impulsados por el Gobierno nacional. Este acuerdo firmado con la empresa JetSMART, que se inició durante el mes de enero, consiste en la provisión de señalización, colocación de escaleras, alquiler de generadores, movimientos de equipajes y pasajeros, y remolque de aeronaves, entre otras tareas.

Fecha: 28/01/2025

Fuente: ALN News   

Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/destacado/aerolineas-argentinas-comenzo-a-operar-su-primer-contrato-de-prestacion-de-servicios-de-rampa-para-otra-compania-aerea/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=eb8a0519a5-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-eb8a0519a5-54397245

 

IAG CARGO IS RECOGNISED AS A TOP EMPLOYER 2025 IN THE UK

IAG Cargo, the cargo division of International Airlines Group (IAG), has once again been recognised as a Top Employer in the UK for 2025. The accolade is testament to the organisation’s dedication to building a positive, inclusive workplace through people-focused policies, practices and reinforcing its commitment to being a leading employer. The Top Employers Institute programme certifies organisations based on the participation and results of their HR Best Practices Survey which covers six HR domains consisting of 20 topics including People Strategy, Work Environment, Talent Acquisition, Learning, Diversity, Equity & Inclusion, Wellbeing and more.

Fecha: 28/01/2025

Fuente: ALN News   

Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/aviation-industry/iag-cargo-is-recognised-as-a-top-employer-2025-in-the-uk/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=eb8a0519a5-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-eb8a0519a5-54397245

 

PRESIDENTE TRUMP DESIGNA A LOUIS SOLA COMO TITULAR DE LA FMC

El Presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, designó a Louis E. Sola para desempeñarse como presidente de la Federal Maritime Commission (FMC), quien participa como comisionado de la agencia desde enero de 2019 y sucede a Daniel B. Maffei como titular de la entidad.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/presidente-trump-designa-a-louis-sola-como-titular-de-la-fmc/

 

PROYECTO QUE CREA ZEE DE CHANCAY ESPERA OPINIÓN DEL MEF

La Comisión de Comercio Exterior del Congreso elaboró un predictamen para la creación de la Zona Económica Especial de Chancay (ZEE CHANCAY), que busca aprovechar las ventajas generadas por el megapuerto de Chancay. El texto sustitutivo establece incentivos fiscales y tributarios en el área de influencia de esta zona. En el último pleno de 2024, el Parlamento aprobó en primera votación la Ley marco que crea el tratamiento especial tributario y aduanero de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). Sin embargo, una disposición que proponía crear ocho ZEEP, incluida la de Chancay, fue rechazada. El presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, indicó que eso no descartaba totalmente la ZEEP Chancay, que estaba en reconsideración. La congresista Noelia Herrera, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior, dispuso que este predictamen regrese para mayor estudio, dado que no había recibido opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y porque la primera instancia que analizó la propuesta fue la Comisión de Economía.

Fecha: 28/01/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=8fzK258x7JL6iBA9c27PKA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=xlx%2bpTvh65R4hQ2SV354oZwLMi7rAUjdDn9pl2HLEF4W%2fXquckuM6JUXYoe%2b9inM&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES: NUEVA LEY PARA HACER DEL PERÚ UN LÍDER DE ALTA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

En el contexto de la reciente aprobación de la ley que otorga exoneraciones fiscales agresivas e indiscriminadas para empresas que se instalen en Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEPs), en mi artículo anterior (https://alertaeconomica.com/incentivos-fiscales-zonas-economicas-especiales-panacea-o-veneno/) analicé los dilemas que plantea su aplicación desde una perspectiva de evaluación rigurosa de su impacto económico y social y del costo-beneficio para el país en su conjunto. En esta entrega realizo un balance de las lecciones aprendidas, tanto desde una perspectiva teórica como desde la evidencia empírica de casos de éxito y fracaso.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Maximixe

Ver Nota completa: https://www.maximixe.com/blog/zonas_economicas_especiales_nueva_ley_para_hacer_del_peru_un_lider_de_alta_tecnologia_industrial

 

FIRMA DE CONVENIO CON LA FAP FACILITARÁ TRANSFERENCIA DE 5,300 HECTÁREAS PARA PARQUE INDUSTRIAL Y ZONA FRANCA EN ETEN

Tras la firma del convenio marco con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó que este acuerdo servirá de base para formalizar la transferencia de 5,300 hectáreas de propiedad de la FAP al gobierno regional, con el objetivo de desarrollar un parque industrial y una zona franca en Eten, junto al futuro terminal portuario.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque

Ver Nota completa:  https://www.gob.pe/institucion/regionlambayeque/noticias/1096097-firma-de-convenio-con-la-fap-facilitara-transferencia-de-5-300-hectareas-para-parque-industrial-y-zona-franca-en-eten

 

WEF 2025: SPECIAL ECONOMIC ZONES CAN DRIVE INDUSTRY, DAVOS TOLD

In a panel discussion organised by the Africa Collective on the sidelines of the World Economic Forum, investors called for more efforts to drive industrialisation through the creation of special economic zones (SEZs). Denys Denya, senior executive vice president of the African Export-Import Bank (Afreximbank) said SEZs – areas within a country that have different business and trade laws – are a critical tool in overcoming some of the challenges in industrialisation, as they provide a controlled environment within which critical infrastructure can be concentrated to support industrial activity.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: African Business

Ver Nota completa:   https://african.business/2025/01/trade-investment/wef-2025-special-economic-zones-can-drive-industry-davos-told?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=world_fzo_weekly_news_28_january_2025&utm_term=2025-01-28

 

FUERTE BAJA DE COSTOS LOGÍSTICOS EN 2024

El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), registró en diciembre un incremento del 1,7%.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: Cronista

Ver Nota completa: https://www.cronista.com/transport-cargo/fuerte-baja-de-costos-logisticos-en-2024/

 

ANTIKUNA LOGISTICS CON LA MIRA EN CHANCAY PARA DESPACHOS DE BRASIL

Empresa del grupo colombiano Transporte Sánchez Polo abrirá oficina en dicha localidad para potenciar ruta de mercancías desde el país vecino del este. Evalúa sumar soluciones de última milla, transporte local y almacenaje en próximos años en Perú. "La apertura del puerto de Chanca y y la creciente relevancia del mercado brasileño nos ha llevado a fortalecer la ruta de Brasil a Perú y viceversa", comentó Samuel RestTorres, gerente general de la firma.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Gestión  

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=HY9FaVUJJrd3d16jGz%2fM6A%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=xlx%2bpTvh65R4hQ2SV354oZwLMi7rAUjdDn9pl2HLEF4W%2fXquckuM6JUXYoe%2b9inM&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es  

 

CHILE LANZA GUÍA TEMÁTICA SOBRE LOGÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR

Con el objetivo de acercar a la ciudadanía a la logística portuaria de comercio exterior y generar una base de conocimiento común a nivel de los actores clave del sistema, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en colaboración con el Servicio Nacional de Aduanas y la Asociación de Logística de Chile A.G. (ALOG), desarrolló una guía educativa temática.

Fecha: 28/01/2025

Fuente: Infobae  

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/chile-lanza-guia-tematica-sobre-logistica-de-comercio-exterior/

 

COMPLIANCE EN CADENAS CRÍTICAS DE SUMINISTRO

Fecha: 28/01/2025

Fuente: El Peruano

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=%2fID5r%2bCbO86oUS62Fp6ceA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=xlx%2bpTvh65R4hQ2SV354oZwLMi7rAUjdDn9pl2HLEF4W%2fXquckuM6JUXYoe%2b9inM&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

DONALD TRUMP SUSPENDE AYUDA FINANCIERA DE EE.UU. AL PERÚ, CONFIRMA CANCILLER: ¿QUÉ IMPLICA LA ORDEN EJECUTIVA?

El ministro Elmer Shialer indicó que EE.UU. paralizó por 90 días la asistencia a través de USAID con el objetivo de reevaluar y reorientar los fondos. También mencionó que Boluarte está interesada en reunirse con Trump

Fecha: 28/01/2025

Fuente: Infobae  

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/01/27/eeuu-gobierno-de-donald-trump-suspendio-ayuda-al-peru-financiada-por-usaid-confirma-canciller/

 

DONALD TRUMP EN DAVOS: “LAS EMPRESAS QUE NO FABRIQUEN EN EE.UU. TENDRÁN QUE PAGAR UN ARANCEL”

En el Foro Económico Mundial, el presidente Donald Trump llamó a las empresas a fabricar sus productos en Estados Unidos. También exigió a la Fed recortar las tasas de interés y sugirió que la guerra en Ucrania podría terminar con la caída del precio del petróleo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves en el Foro Económico Mundial en Davos que las empresas que no fabriquen sus productos en suelo estadounidense enfrentarán aranceles. Durante su discurso, realizado por videoconferencia, el republicano promovió su agenda económica proteccionista y destacó su objetivo de fortalecer la industria nacional. “Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple, vengan a fabricar su producto en Estados Unidos y les daremos uno de los impuestos más bajos de cualquier país de la Tierra […] Pero si no hacen su producto en Estados Unidos, que es su prerrogativa, entonces, simplemente, tendrán que pagar un arancel”, remarcó Trump. Este impuesto, explicó, dirigirá cientos de miles de millones de dólares al Tesoro de Estados Unidos para fortalecer la economía y reducir la deuda pública. En otro momento, Trump también arremetió contra la Reserva Federal (Fed), exigiendo una inmediata reducción de las tasas de interés. “Creo que conozco las tasas de interés mucho mejor que ellos”, afirmó en referencia a los encargados de la política monetaria, especialmente a Jerome Powell, presidente de la Fed. Según Trump, la caída de los precios del petróleo justificaría recortes en los tipos de interés tanto en Estados Unidos como en otros países. El mandatario planteó, además, que la reducción del precio del petróleo podría ser clave para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania. “Si el precio bajara, la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente”, aseguró, añadiendo que pedirá a Arabia Saudita y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que colaboren en bajar los costos del crudo, los cuales considera un factor que financia la invasión de Moscú. Criptomonedas y archivos clasificados

En otra medida controvertida, el presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto que prohíbe a la Fed desarrollar una moneda digital centralizada (CBDC). Según el mandatario, esta decisión busca promover las criptomonedas y evitar riesgos vinculados a la centralización de la moneda. También anunció la creación de un grupo de trabajo para proponer iniciativas relacionadas con criptodivisas al Congreso. Por otra parte, Trump sorprendió al mundo al ordenar la desclasificación de los archivos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Robert Kennedy y Martin Luther King Jr. “Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar”, dijo al firmar la orden ejecutiva en la Casa Blanca. La orden estipula que el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben preparar en 15 días un plan para difundir los documentos relacionados con JFK, y que en un plazo de 45 días se hará lo propio con los casos de Robert Kennedy y Martin Luther King Jr. “A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora”, indicó el comunicado oficial de La Casa Blanca.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Semana Económica

Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/economia-finanzas/economia-internacional/donald-trump-en-davos-las-empresas-que-no-fabriquen-en-eeuu-tendran-que-pagar-un-arancel

 

TRUMP AMENAZA DE NUEVO A RUSIA CON SANCIONES SI NO DETIENE GUERRA EN UCRANIA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió ayer a amenazar con sanciones a Rusia si el mandatario ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la guerra en Ucrania. Trump lanzó esta advertencia por primera vez el martes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca y, el miércoles, fue más allá al afirmar que también impondría aranceles sobre Rusia y que el castigo podría extenderse a otros países que están proporcionando apoyo a Moscú en el conflicto.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Gestión  

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=i6CxvXWCc9fYvZdQo%2bp3OA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

 

TRUMP Y AMÉRICA LATINA: MÉXICO Y BRASIL LIDIARÍAN CON ARANCELES, MIENTRAS QUE PANAMÁ ENFRENTA LA SITUACIÓN MÁS COMPLEJA

En tanto, Argentina podría beneficiarse por la cercanía de Milei al mandatario estadounidense.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/trump-y-america-latina-mexico-y-brasil-lidiarian-con-aranceles-mientras-que-panama-enfrenta-la-situacion-mas-compleja?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

TRUMP Y EL CANAL DE PANAMÁ

El Canal de Panamá es un gran negocio para la economía panameña, el cual hoy es parte de la estrategia proteccionista lanzada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para frenar el avance del comercio exterior de China. "El efecto total del Canal de Panamá equivale a USD 5 mil 858 millones, correspondiente a 7.7 por ciento del producto interno bruto de Panamá", reveló un estudio realizado por el Departamento de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Al menos 72 % son ingresos directos aportados por el peaje cobrado a los buques de carga procedentes de China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, México, Chile, Perú y Colombia que pasan con ayuda de las esclusas del Océano Pacífico al Océano Atlántico y viceversa.

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Caretas

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=V2ongvlDF2J67SR%2f%2fgchIQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

DECISIÓN DE TRUMP CONGELA US$ 630 MILLONES PARA EL PERÚ

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la suspensión de toda asistencia exterior financiada a través del Departamento de Estado y USAID. Con ello, el Perú no recibirá ayuda financiera en la lucha contra el tráfico de drogas y los cultivos ilegales. La decisión, que tiene un plazo de 90 días, implica un congelamiento de US$630 millones para el Perú. El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, confirmó la medida y enfatizó que la asistencia estadounidense ha contribuido a la reducción del narcotráfico. Analistas expresaron que la política de USAID para combatir el tráfico de drogas ha sido revisada y destacó la necesidad de mayor capacitación a la policía, así como mejorar su tecnología. Aparte de la lucha contra el tráfico de drogas, la asistencia de USAID incluye programas en salud y educación. Hugo de Zela, exembajador del Perú en EE.UU., sugirió esperar para ver la orientación futura de la cooperación norteamericana.

Fecha: 28/01/2025

Fuente: El Comercio

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=Nwc4LMssImcUgGiBGPinog%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=xlx%2bpTvh65R4hQ2SV354oZwLMi7rAUjdDn9pl2HLEF4W%2fXquckuM6JUXYoe%2b9inM&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

EMPRESARIOS Y ESTADO JUNTOS POR EL DESARROLLO

En el Perú. la relación entre el sector público y el privado es observada con desconfianza. Reuniones entre empresarios y funcionarios públicos suelen ser objeto de sospechas, cuando en realidad deberían ser espacios de diálogo necesarios para la construcción de un país más competitivo. Esta criminalización de la colaboración no solo es injusta. sino contraproducente pues no permite conocer de primera mano el sentir del socio estratégico del estado.

Fecha: 28/01/2025

Fuente: Correo

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=XnbSIzr3czMhZTy%2fm41nVg%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=xlx%2bpTvh65R4hQ2SV354oZwLMi7rAUjdDn9pl2HLEF4W%2fXquckuM6JUXYoe%2b9inM&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

CHINA FIJA EN DOS MESES SUSPENSIÓN DE EXPORTACIONES DE SOJA BRASILEÑA POR FALTAS FITOSANITARIAS

China fijó en dos meses la suspensión de las exportaciones de soja brasileña de cinco compañías, lo que aconteció después que una serie de cargamentos no cumplieran con los requisitos fitosanitarios para ingresar al mercado chino, según señaló a Reuters un alto funcionario agrícola brasileño.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/china-fija-en-dos-meses-suspension-de-exportaciones-de-soja-brasilena-por-faltas-fitosanitarias/

 

INVENTARIOS DEL RETAIL EN EE.UU. COMIENZAN A CRECER EXCESIVAMENTE ANTE TEMOR DE LOS ARANCELES

Medida podría ser un arma de doble filo, si la política arancelaria de Trump lleva a un impulso de la inflación.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo  

Ver Nota completa:  https://www.mundomaritimo.cl/noticias/inventarios-del-retail-en-ee-uu-comienzan-a-crecer-excesivamente-ante-temor-de-los-aranceles?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

COLOMBIA: ASOCOLFLORES ESPERA QUE SE EXPORTEN MÁS DE 60.000 TONELADAS PARA ESTE SAN VALENTÍN

Se acerca una de las épocas más importantes para el comercio en el país, se trata de San Valentín. En estas fechas, varios sectores presentan crecimiento en producción y ventas como el caso del sector de las flores. De acuerdo con Asocolfores, Colombia ocupa el segundo lugar en exportación de flores, tan solo superados por Holanda y seguidos por Ecuador.

Fecha: 24/01/2025

Fuente: ALN News

Ver Nota completa:   https://aerolatinnews.com/destacado/colombia-asocolflores-espera-que-se-exporten-mas-de-60-000-toneladas-para-este-san-valentin/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=6008b1803f-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-6008b1803f-54397245

 

ACUERDO ENTRE MERCOSUR Y LA UNIÓN EUROPEA: ¿CÓMO IMPACTA AL SECTOR FRUTÍCOLA DE BRASIL?

Actualmente, tres cuartas partes de la fruta exportada por el gigante sudamericano tienen como destino el bloque europeo.

Fecha: 27/01/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/27/mercosur-union-europea/?utm_campaign=5a7f5755f6&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=575552&utm_term=10bd8b539e

 

ESTO SON LOS PRODUCTOS PERUANOS CON MAYOR POTENCIAL PARA EXPORTARSE A BRASIL

Aunque Brasil es el primer socio comercial del Perú en Latinoamérica y demanda productos que el mercado peruano ofrece, aún no alcanzamos a exportar al máximo potencial, señaló la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur ), Desilú León. De acuerdo con los últimos datos, al 2023, el 46% de las exportaciones peruanas de bienes a Brasil son productos mineros, el 5% químicos y otro 5% productos agropecuarios.

Fecha: 28/01/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa:   https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=%2b%2faD30YaD%2fYtxvUQb8CKfA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=xlx%2bpTvh65R4hQ2SV354oZwLMi7rAUjdDn9pl2HLEF4W%2fXquckuM6JUXYoe%2b9inM&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

SEGUNDA TEMPORADA DE PESCA DE ANCHOVETA SUMÓ US$ 1,400 MILLONES EN EXPORTACIONES

La segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro generó un crecimiento de las exportaciones peruanas tras sumar envíos por US$ 1,400 millones, informó el Ministerio de la Producción ( Produce ).

Fecha: 23/01/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa:  https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=9SuXXQdO6%2fIB0tgaw%2bswnA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

 

Oficina de Prensa

CONUDFI

No hay comentarios:

Publicar un comentario