jueves, 23 de enero de 2025

CONUDFI 22 enero 2025 : Informativo Logístico del Sector Acuático, Aéreo y Terrestre

 Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.

 

REPÚBLICA DOMINICANA: CONFIRMAN QUE 105 KILOS DE COCAÍNA FUERON LAS CONFISCADAS EN PUERTO MULTIMODAL CAUCEDO

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana confirmó que las 392 láminas confiscadas en un doble fondo, en varias cajas de plátano dentro de un contenedor de exportación en el Puerto Multimodal Caucedo, resultaron positivo a cocaína con un peso total de 105,37 kilogramos.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/republica-dominicana-confirman-que-105-kilos-de-cocaina-fueron-las-confiscadas-en-puerto-multimodal-caucedo/

 

REPÚBLICA DOMINICANA: FRUSTRAN OPERACIÓN DE NARCOTRÁFICO EN PUERTO MULTIMODAL CAUCEDO

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana frustró una operación de narcotráfico en el Puerto Multimodal Caucedo, al detectar 392 láminas presumiblemente de cocaína al interior de un contenedor con plátanos que se dirigiría al Puerto de Rotterdam.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/republica-dominicana-frustran-operacion-de-narcotrafico-en-puerto-multimodal-caucedo/

 

INTERVIENEN CAMIÓN CON 730 KILOS DE COCAÍNA VALORIZADA EN 40 MILLONES DE DÓLARES: RUTA CONECTABA COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ

Audios interceptados, compartimentos ocultos y un supuesto soborno en la aduana peruana fueron claves para destapar un cargamento de droga valorado en millones.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/01/20/intervienen-camion-con-730-kilos-de-cocaina-valorizada-en-40-millones-de-dolares-ruta-conectaba-colombia-ecuador-y-peru/

 

ASEGURAN MÁS DE 2.8 TONELADAS DE COCAÍNA Y COMBUSTIBLE EN OPERATIVOS MARÍTIMOS ENTRE LOS CABOS Y MAZATLÁN; HAY 9 DETENIDOS

La Marina detuvo a nueve tripulantes de tres embarcaciones tipo Go-Fast, quienes transportaban droga y más de mil 800 litros de combustible; el cargamento fue puesto a disposición de la FGR.

Fecha: 19/01/2025

Fuente: EL Universal

Ver Nota completa: https://www.eluniversal.com.mx/estados/aseguran-mas-de-28-toneladas-de-cocaina-y-combustible-en-operativos-maritimos-entre-los-cabos-y-mazatlan-hay-9-detenidos/

 

HUTÍES DETENDRÁN ATAQUES A BUQUES SI COMIENZA TREGUA ENTRE ISRAEL Y HAMAS

Los rebeldes hutíes respaldaron el acuerdo de alto el fuego en Gaza alcanzado entre Israel y Hamas, y el portavoz del grupo yemení dijo que detendrán sus operaciones militares contra Israel, así como contra los barcos comerciales en el Mar Rojo, si la tregua entra en vigor este domingo.

Fecha: 19/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/huties-detendran-ataques-a-buques-si-comienza-tregua-entre-israel-y-hamas/

 

PANAMÁ AUDITA A OPERADOR CHINO DE DOS PUERTOS EN EL CANAL

La auditoría se realiza en Panama Ports Company, subsidiaria de una multinacional basada en Hong Kong, que opera dos puertos adyacentes al Canal de Panamá. China subraya que "nunca ha interferido" en el canal.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: DW

Ver Nota completa: https://www.dw.com/es/panam%C3%A1-audita-a-operador-chino-de-dos-puertos-en-el-canal/a-71368552

 

PRESIDENTE PANAMEÑO RECHAZA DICHOS DE DONALD TRUMP SOBRE EL CANAL

Por medio de un comunicado, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó de forma categórica los dichos de Donald Trump, quien en su discurso inaugural como nuevo mandatario de Estados Unidos reiteró su intención de recuperar al Canal de Panamá.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/presidente-panameno-rechaza-dichos-de-donald-trump-sobre-el-canal/

 

DONALD TRUMP PROMETE RECUPERAR CANAL DE PANAMÁ EN SU PRIMER DISCURSO COMO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante su discurso de investidura renombrar el Golfo de México como “golfo de América” y “retomar” el Canal de Panamá, reiterando así algo que ya adelantó desde que ganó las elecciones en noviembre pasado.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/donald-trump-promete-recuperar-canal-de-panama-en-su-primer-discurso-como-presidente-de-estados-unidos/

 

EL TRATADO DE 1903 PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ

El decano Miguel Ángel Rodríguez Mackay recuerda el tratado de 1903 para la construcción del Canal de Panamá y el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el control del canal. El Tratado Herrán-Hay fue firmado entre Colombia y los Estados Unidos el 22 de enero de 1903 por el secretario de Estado, John Hay, y el ministro colombiano, Dr. Tomás Herrán. El canal, que conecta el océano Atlántico y el océano Pacífico, se completó una década después y fue inicialmente concebido por los franceses. La obra representa un ahorro de 8,000 millas en el comercio marítimo. Trump reconoce que el canal, usado mayoritariamente por China, definió los intereses geopolíticos de Washington. La devolución del canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999 marcó un cambio en la región. El alto tránsito del comercio internacional resalta la importancia de Panamá, donde el 98% del comercio planetario es marítimo y donde se produce uno de los mayores tránsitos de embarcaciones. Es fundamental recordar el respeto del Pacta Sunt Servanda en derecho internacional.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Expreso

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=3vR17wTF%2fpTm5ofnGiOA3g%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

PANAMÁ ACTIVARÁ ESTRATEGIA DE RIESGO POR LAS AMENAZAS DE TRUMP SOBRE EL CANAL

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá activará una estrategia nacional de riesgo para mitigar cualquier amenaza al país, ante los dichos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al Canal de Panamá.

Fecha: 19/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/panama-activara-estrategia-de-riesgo-por-las-amenazas-de-trump-sobre-el-canal/

 

CANAL DE SUEZ SE PREPARA PARA EL REGRESO DE LAS PRINCIPALES NAVIERAS

El presidente de la Autoridad del Canal de Suez (SCA), almirante Ossama Rabiee, discutió con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), los procedimientos ejecutivos necesarios para reanudar el regreso de las principales líneas navieras al tránsito por el Canal de Suez, a medida que la situación de seguridad comienza a estabilizarse en la región del Mar Rojo, coincidiendo con la implementación del acuerdo de tregua.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/canal-de-suez-se-prepara-para-el-regreso-de-las-principales-navieras-por-la-ruta/

 

GRANDES NAVIERAS NO VOLVERÁN PRONTO AL MAR ROJO

Un portavoz de Hapag-Lloyd dijo a Reuters que la compañía sigue de cerca el conflicto en esa región y quiere reanudar las operaciones tan pronto como sea seguro.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/20/navieras-mar-rojo/?utm_campaign=22da2a901e&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=574195&utm_term=10bd8b539e

PRINCIPALES PUERTOS DEL MUNDO SE BENEFICIAN DEL AUMENTO EN SU CONECTIVIDAD

En cambio, los puertos más pequeños cada vez son relegados mediante servicios de enlace.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/principales-puertos-del-mundo-se-benefician-del-aumento-en-su-conectividad?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

LA INTEROPERABILIDAD EN E-BLS AVANZA TRAS ACUERDO DEL GRUPO INTERNACIONAL DE P&I CLUB

Sin embargo, aún se requiere una mayor integración y la capacitación de los stakeholders.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/la-interoperabilidad-en-ebls-avanza-tras-acuerdo-del-grupo-internacional-de-pi-club?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

DP WORLD AND JOURNAL OF COMMERCE REVEAL NEW INSIGHTS ON INTER-AMERICAS SUPPLY CHAINS

CHARLOTTE, N.C., Jan. 14, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- As global trade faces mounting disruptions, the Americas region is emerging as a strategic powerhouse for supply chain resilience. According to a new report from DP World, 92% of leaders in shipping, freight forwarding and logistics recognize the increasing importance of dedicated inter-Americas supply chains for strategic planning—with half ranking them as “very important.”

Fecha: 14/01/2025

Fuente: Globe News Wire

Ver Nota completa: https://www.globenewswire.com/news-release/2025/01/14/3009563/0/en/DP-World-and-Journal-of-Commerce-Reveal-New-Insights-on-Inter-Americas-Supply-Chains.html?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=world_fzo_weekly_news_21_january_2025&utm_term=2025-01-21

 

DP WORLD SOSTIENE QUE PRECIOS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO PODRÍAN CAER 20% SI SE FRENAN ATAQUES EN EL MAR ROJO

Los buques no vinculados a Israel podrían comenzar a regresar al Mar Rojo en tan sólo dos semanas, según indicó el director general adjunto y financiero de DP World, Yuvraj Narayan, añadiendo que eso podría hacer que los precios del transporte marítimo “cayeran en picada”, lo que llegaría a ser de “al menos un 20-25%”.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/dp-world-sostiene-que-precios-del-transporte-maritimo-podrian-caer-20-si-se-frenan-ataques-en-el-mar-rojo/

MAERSK PREPARA INICIO DE INICIATIVA NETWORK OF THE FUTURE

La compañía de transporte marítimo Maersk está trabajando en los últimos preparativos para la implementación gradual de la Network of the Future, que comenzará a funcionar desde el 1 de febrero de 2025.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-prepara-inicio-de-iniciativa-network-of-the-future/

 

PERÚ: PRESENTAN ACTUALIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PORTUARIO

Objetivo es cimentar a Perú como un referente en la costa oeste de Sudamérica.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/peru-presentan-actualizacion-del-plan-nacional-de-desarrollo-portuario

PERÚ: DETALLAN ACTUALIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PORTUARIO

El ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Raúl Pérez Reyes, y el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, presentaron los ejes y aspectos principales de la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), una herramienta clave para el crecimiento y modernización del sistema de puertos del país.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-detallan-actualizacion-del-plan-nacional-de-desarrollo-portuario/

 

TC PRESENTA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PORTUARIO QUE IMPULSARÁ LA COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA PORTUARIO DEL PERÚ

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, presentaron ante los representantes de la comunidad portuaria los ejes y aspectos principales de la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), una herramienta clave para el crecimiento y modernización del Sistema Portuario Nacional (SPN) del Perú.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: MTC

Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/1092530-mtc-presenta-plan-nacional-de-desarrollo-portuario-que-impulsara-la-competitividad-del-sistema-portuario-del-peru

 

PUERTO DE CHANCAY SUMARÁ NUEVO SERVICIO DIRECTO A CHINA A CONTAR DE MARZO

El Puerto de Chancay tendrá, a contar de marzo, un nuevo servicio que conectará al Perú con China. Se trata de una conexión que será implementada por OOCL.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/puerto-de-chancay-sumara-nuevo-servicio-directo-a-china-a-contar-de-marzo/  

 

PUERTO DEL CALLAO EN CRISIS POR SATURACIÓN DE SUS INSTALACIONES

Hay alta demanda de naves por ingresar a sus muelles. Buques esperan para dejar y recoger cargas; impactará en el costo de exportación e importación. Mincetur convocó para hoy a una reunión de emergencia.

Fecha: 18/01/2025

Fuente: Diario Correo

Ver Nota completa: https://diariocorreo.pe/economia/puerto-del-callao-en-crisis-por-saturacion-de-sus-instalaciones-noticia/

 

ADEX PIDE AL MTC SOLUCIONES URGENTES PARA LA CRISIS EN EL PUERTO DEL CALLAO

La Asociación de Exportadores (ADEX) ha emitido un comunicado para expresar su preocupación por la crisis logística en el puerto del Callao, que afecta gravemente a los operadores de comercio exterior y a la economía del Perú. En el documento, solicitan al titular del Ministerio de Transportes, Raúl Pérez Reyes, que busque soluciones inmediatas a la congestión en el ingreso de camiones al puerto, demoras operativas, aumento de costos por almacenamiento y congestión de depósitos de contenedores vacíos. ADEX considera esencial la coordinación entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y otros organismos involucrados como Ositrán, Mincetur, GORE, Municipalidades, PNP, administradores portuarios, transportistas y almacenes. Destacan que el país no podrá avanzar sin cerrar su brecha de infraestructura ni contar con un sistema logístico eficiente. ADEX reitera su compromiso con el crecimiento de las ventas de productos peruanos al extranjero e insta a todos los actores a participar con urgencia en la solución de este problema.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=ScdSwZdYXjKCMBeilyXG4w%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

PUERTO DE MATARANI CRECE 19% EN MOVIMIENTO DE CARGA

El Puerto de Matarani registró un incremento de 19% en el movimiento de carga entre 2023 y 2024, al pasar de 193.928 toneladas métricas a 239.550 toneladas métricas, respectivamente, según un informe del Sistema de Administración de Puertos (Siap) de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B).

Fecha: 19/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-puerto-de-matarani-crece-19-en-movimiento-de-carga/

 

EN UN AÑO, CRECE EN 19% EL MOVIMIENTO DE CARGA EN EL PUERTO DE MATARANI

Un reporte de la ASP-B resalta que el movimiento de carga por ese puerto pasó de 193.928 toneladas métricas en 2023 a 239.550 toneladas métricas en 2024.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: La Razón

Ver Nota completa: https://www.la-razon.com/economia/2025/01/17/en-un-ano-crece-en-19-el-movimiento-de-carga-en-el-puerto-de-matarani/

 

EL MOVIMIENTO DE CARGA BOLIVIANA EN EL PUERTO PERUANO DE MATARANI CRECE 19%

El volumen de carga boliviana transportada a través del puerto de Matarani, en Perú, registró un aumento del 19% entre 2023 y 2024, al pasar de 193.928 toneladas métricas (TM) a 239.550 TM, según datos del Sistema de Administración de Puertos (SIAP), gestionado por la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B). 

Fecha: 18/01/2025

Fuente: Los Tiempos

Ver Nota completa: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20250119/movimiento-carga-boliviana-puerto-peruano-matarani-crece-19

 

TERMINAL PORTUARIO DE CHIMBOTE SERÍA ADJUDICADO ESTE AÑO

Un puerto del Perú vuelve a destacar en la región con un ambicioso proyecto que impulsa la modernización tecnológica del sector logístico del país. Se trata del terminal portuario de Chimbote, que podría recibir inversión de Yilport, una reconocida empresa turca.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Expreso

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=50F5a%2bB2dmdFKtBlbmlbxw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

LAMBAYEQUE SE CONVIERTE EN EPICENTRO DEL COMERCIO A TRAVÉS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO Y EL PUERTO DE ETEN

Lambayeque abre la puerta al comercio entre Perú y Brasil mediante el nuevo puerto de Eten que servirá para transportar mercancías por un monto de 90 mil millones de dólares al año y una carga que supera los 40 millones de toneladas por año. Así lo señaló el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, en el evento empresarial organizado por la Cámara de Comercio Perú- Brasil en la ciudad de Lima, con la asistencia del embajador de este país y la Ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Fecha: 16/01/2025

Fuente: MTC

Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/regionlambayeque/noticias/1091982-lambayeque-se-convierte-en-epicentro-del-comercio-a-traves-del-corredor-bioceanico-y-el-puerto-de-eten

 

DP WORLD CAUCEDO RETOMA OPERACIONES TRAS RESOLVER CONFLICTO CON TRANSPORTISTAS

DP World Dominicana anunció que retomó sus operaciones con normalidad en su terminal del Puerto de Caucedo, luego de que se registrara una paralización y protestas de parte de sindicatos de transporte terrestre de carga. El motivo de las manifestaciones guardaron relación con los tiempos de expera experimentados por los transportistas en el despacho de mercancías.

Fecha: 18/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/dp-world-caucedo-retoma-operaciones-tras-resolver-conflicto-con-transportistas/

 

TRANSPORTISTAS DE CARGA RECLAMAN CUMPLIMIENTO DE TIEMPOS ACORDADOS EN PUERTO MULTIMODAL CAUCEDO

Los dirigentes del transporte de carga permanecen apostados a las afueras de DP World Dominicana, en el Puerto Multimodal Caucedo, ubicado en el municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo. Los transportistas reclaman el cumplimiento de los tiempos acordados para la entrega de mercancías, denunciando irregularidades y abusos en el proceso.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: Diario Libre

Ver Nota completa: https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2025/01/17/transportistas-protestan-frente-a-puerto-caucedo-/2970715

 

TRANSPORTISTAS DE DP WORLD DOMINICANA PROTESTAN EN CAUCEDO POR RETRASOS EN DESPACHOS DE MERCANCÍAS

Uno de los sindicatos de transporte terrestre de carga que ofrece servicios a DP World Dominicana, empresa que administra el Puerto Multimodal Caucedo, se encuentra efectuando una manifestación a razón de los retrasos generados en los despachos de mercancías.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/transportistas-de-dp-world-dominicana-protestan-en-caucedo-por-retrasos-en-despachos-de-mercancias/

 

DP WORLD Y SINDICATOS LOGRAN ACUERDO PARA MEJORAR TIEMPOS DE ATENCIÓN EN EL PUERTO DE CAUCEDO

La empresa DP World Dominicana, que administra el Puerto Multimodal Caucedo, informó la noche de este viernes que, tras sostener un diálogo con líderes sindicales y choferes de los diversos sindicatos de transporte que operan en la terminal, llegaron a acuerdos para mejorar los tiempos de atención a los transportistas.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: Diario Libre

Ver Nota completa: https://www.diariolibre.com/economia/negocios/2025/01/17/logran-acuerdos-para-mejorar-tiempos-de-atencion-en-puerto-caucedo/2971352

 

CHILE INICIÓ LICITACIÓN PARA EXPANDIR SU PRINCIPAL PUERTO CON INVERSIÓN MILLONARIA DE US$4,000 MILLONES

La ampliación del Puerto de San Antonio, cuyo contrato inicial se adjudicaría en el 2026, promete transformar la logística marítima de Chile. Con la ejecución de una serie de obras, el terminal podrá recibir buques portacontenedores de última generación, con capacidades de hasta 400 metros de eslora. Chile dio un paso trascendental este martes al abrir el proceso de licitación para modernizar el Puerto de San Antonio, el principal terminal marítimo del país vecino. Con una inversión estimada de US$4,000 millones, el proyecto busca ampliar la capacidad logística y enfrentar el crecimiento del comercio internacional en las próximas décadas. Según el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la obra es clave para consolidar la competitividad de Chile en el escenario global. El ambicioso proyecto, denominado “Puerto Exterior”, se ejecutará en dos etapas. La primera, con un presupuesto de US$1,500 millones, incluye la construcción de infraestructura vial y ferroviaria, un rompeolas y el dragado de la dársena. Las autoridades esperan adjudicar este contrato en el primer trimestre del 2026. Posteriormente, se desarrollará la segunda fase, que contempla dos frentes de atraque de 1,730 metros cada uno, diseñados para recibir buques portacontenedores de última generación, con capacidades de hasta 400 metros de eslora. Eduardo Abedrapo, presidente del directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, destacó la magnitud de este proyecto. “Es una responsabilidad enorme que no sólo transformará el puerto, sino que también fortalecerá la economía nacional y regional”, afirmó a la agencia EFE. Se espera que la primera nave pueda arribar al renovado puerto en el 2036, elevando la capacidad de transferencia a 6 millones de contenedores anuales. El anuncio hecho por las autoridades de Chile sucede tras la reciente inauguración del Puerto de Chancay, que también busca posicionarse como un hub logístico estratégico. Este megapuerto, con una inversión total de US$3,600 millones, fue inaugurado en noviembre pasado en el marco del foro APEC, consolidándose como el primer puerto de aguas profundas en el Pacífico sudamericano. El presidente chino Xi Jinping, presente en la inauguración, destacó la importancia del Puerto de Chancay para la integración entre Asia y América Latina. Además de reducir en al menos 10 días el tiempo de tránsito hacia el Asia, el puerto ofrece una conexión directa con la Carretera Interoceánica Sur, potenciando las exportaciones agrícolas de Perú y Brasil. A diferencia de Chancay, cuya fase inicial ya opera con capacidad para manejar buques de hasta 22,000 TEU, el Puerto de San Antonio proyecta una ejecución más gradual, adaptada a las proyecciones de demanda hasta el 2030. Sin embargo, ambos proyectos reflejan la necesidad compartida de América Latina de modernizar su infraestructura portuaria para mantener su relevancia en los flujos comerciales globales.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: Semana Económica  

Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/economia-finanzas/economia-internacional/chile-inicio-licitacion-para-expandir-su-principal-puerto-con-inversion-millonaria-de-us4000-millones

 

EPSA DA INICIO AL PROCESO DE LICITACIÓN PARA OBRAS DEL PROYECTO PUERTO EXTERIOR SAN ANTONIO

La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) dio inicio al proceso de licitación para las obras del proyecto Puerto Exterior, lo que se concretó tras la precalificación de las compañías interesadas en llevar a cabo la construcción de la iniciativa denominada como “la mayor infraestructura portuaria de la historia del país”.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/epsa-da-inicio-al-proceso-de-licitacion-para-obras-del-proyecto-puerto-exterior-san-antonio/

 

CONTECON GUAYAQUIL EN ALIANZA CON COOL CARRIERS INAUGURA INNOVADORA BODEGA FRÍA PARA LA EXPORTACIÓN DE BANANO

Se trata de Guayaquil Banana Gateway, infraestructura pionera en Ecuador ubicada al pie del muelle.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/contecon-guayaquil-en-alianza-con-cool-carriers-inaugura-innovadora-bodega-fria-para-la-exportacion-de-banano?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

ECUADOR: INAUGURAN PRIMERA BODEGA FRÍA AL PIE DE UN MUELLE

Contecon y Cool Carriers inauguraron  Guayaquil Banana Gateway, la primera bodega fría situada al pie de un muelle en Ecuador. “Con esta nueva infraestructura, Cool Carriers aprovechará la oportunidad de llevar la eficiencia y la frescura a otro nivel, consolidando a Ecuador como líder mundial en la calidad de su plátano”, aseguró la empresa.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ecuador-inauguran-primera-bodega-fria-al-pie-de-un-muelle/

 

ESTADOS UNIDOS: TORMENTA INVERNAL LIMITA OPERACIONES DE BUQUES Y PUERTOS EN TEXAS

Una rara tormenta invernal azotó el martes 21 de enero la costa estadounidense del Golfo, lo que trajo consigo fuertes nevadas, hielo y rafas de viento a una región que no está acostumbrada a estos eventos. Esta situación llevó a que se vieran limitadas las operaciones de buques y puertos en Texas.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/estados-unidos-tormenta-invernal-limita-actividad-de-buques-y-puertos-de-texas/ 

 

ONE LANZA SERVICIO QUE CONECTA EL LEJANO ORIENTE CON LA COSTA ESTE DE SUDAMÉRICA

Ocean Network Express (ONE) anunció el nuevo servicio East Coast South America Express 2 (SX2), que conecta puertos clave en el Lejano Oriente con los principales centros de la costa este de Sudamérica.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/one-lanza-servicio-que-conecta-el-lejano-oriente-con-la-costa-este-de-sudamerica/

 

MAERSK SALTORO Y LOS PASOS REQUERIDOS A SEGUIR POR LOS EXPORTADORES DE CEREZAS

Recientemente, Maersk informó que su buque Maersk Saltoro presentó una falla en uno de sus motores principales, por lo que debió interrumpir su viaje a la espera que concluyan los trabajos de reparación.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/21/maersk-saltoro-cerezas/?utm_campaign=5ae1f6add7&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=574313&utm_term=10bd8b539e

 

AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: OSITRAN CONFIRMA 8 TAREAS PENDIENTES Y 11 PRUEBAS INCONCLUSAS

El organismo supervisor informó sobre el 99 % de avance en las obras del nuevo terminal, destacando tareas y pruebas clave aún por concluir.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: Exitosa

Ver Nota completa: https://www.exitosanoticias.pe/actualidad/aeropuerto-jorge-chavez-ositran-confirma-8-tareas-pendientes-11-pruebas-inconclusas-n143315

 

LA BUENA NOTICIA SOBRE EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ LUEGO DE LA POSTERGACIÓN DEL NUEVO TERMINAL HASTA MARZO DE 2025

La fecha de la apertura del nuevo terminal será el 30 de marzo de 2025, tras un periodo de pruebas de 60 días para asegurar la seguridad en las operaciones aéreas, asegura el gobierno.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://larepublica.pe/economia/2025/01/18/la-buena-noticia-sobre-el-aeropuerto-jorge-chavez-luego-de-la-postergacion-del-nuevo-terminal-hasta-marzo-de-2025-atmp-562518

 

OSITRAN EVALUARÁ SANCIONES POR RETRASOS DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: LAP Y MTC DEBEN SUSTENTAR RAZONES

A la espera. Hasta antes del 30 de enero, LAP y el MTC deben sustentar ante el regulador las razones que conllevaron a postergar el inicio del nuevo terminal aéreo. 

Fecha: 19/01/2025

Fuente: La Republica

Ver Nota completa: https://larepublica.pe/economia/2025/01/18/nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-ositran-evaluara-sanciones-por-retrasos-en-terminal-mtc-hnews-467442

 

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: EXTITULAR DEL MTC EXIGE A LAP CUMPLIR CON CONTRATO DE CONCESIÓN

En conversación con Exitosa, la extitular del MTC, Paola Lazarte, exige a la empresa concesionaria Lima Airport Partners (LAP) cumplir con el contrato y los plazos para la construcción de el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. "Nadie debe tener corona"

Fecha: 18/01/2025

Fuente: Exitosa

Ver Nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=vtqpWHXIKpU

 

RETRASOS EN NUEVO JORGE CHÁVEZ: EXMINISTRA LAZARTE ACUSA PRESUNTAS FALLAS OCULTAS EN EL AEROPUERTO

La exministra de Transportes acotó que existiría una "situación real" detrás de las demoras en la apertura del Nuevo Aeropuerto Jorge Chavez. Señaló que la demora podría ser mayor.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: Exitosa

Ver Nota completa: https://www.exitosanoticias.pe/actualidad/retrasos-nuevo-jorge-chavez-exministra-lazarte-acusa-presuntas-fallas-ocultas-aeropuerto-n143170

 

DEMORAS EN EL NUEVO JORGE CHÁVEZ: ESTÁ FALTANDO TRANSPARENCIA

La exministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, se pronunció tras confirmarse una nueva postergación de la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, el cual ahora tiene prevista a iniciar sus operaciones el 30 de marzo. En entrevista para 2025 en 24 Horas, la extitular del MTC señaló que existe una "falta de transparencia respecto a los plazos" por parte del gobierno para poner en marcha las operaciones en el nuevo terminal aéreo.

Fecha: 17/01/2025

Fuente: 24 horas

Ver Nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=K4_8VQV8mWM

AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: LA HISTORIA DE UNA POSTERGACIÓN QUE PODRÍA NO SER LA ÚLTIMA

Las objeciones de las aerolíneas y el temor del MTC a incurrir en responsabilidad funcional, en caso de un posible siniestro, propiciaron la postergación de la inauguración del nuevo terminal del aeropuerto. Pero, a poco más de dos meses del 30 de marzo, el riesgo de una nueva postergación sigue latente. La tan esperada inauguración de las flamantes instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha prolongado su incertidumbre. La tarde del último miércoles 15, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmaría públicamente lo adelantado por SEMANAeconómica: que el 30 de marzo es la nueva fecha marcada en el calendario para el inicio de operaciones. Sin embargo, a juzgar por los detalles que pudo conocer esta revista, a través de diversas fuentes de alto nivel involucradas en las negociaciones, el plazo adicional de 60 días acordado por el MTC, Lima Airport Partners (LAP) y los distintos gremios de aerolíneas y operadores de servicios aéreos podría llegar a ser insuficiente. Como adelantó esta revista, durante la reunión del 15 de enero que desembocó en la postergación del inicio de operaciones, el MTC, LAP y los gremios discutieron la posibilidad de aplazar la apertura del nuevo terminal indefinidamente para realizar las pruebas necesarias sin una fecha que implique “ponerse la soga al cuello”. Una posibilidad que fue descartada por temas que van más allá de consideraciones técnicas. “Se dejó ver que no poner fecha iba a ser más difícil de comunicar. Tener una fecha, al final, te obliga a avanzar”, reconoció a esta revista una fuente que tuvo participación directa en las reuniones y solicitó declarar bajo el anonimato, por pesar sobre esta compromisos de confidencialidad. Así, fijar el 30 de marzo como nueva fecha respondería más al temor de la presión pública y no a una estimación real de poder tener todo listo para el funcionamiento óptimo de las instalaciones en esa fecha.

Alertas de seguridad

Los días previos al anuncio oficial fueron turbulentos y habrían empujado a un renuente MTC a tomar la decisión de esta segunda postergación. Según distintas fuentes a las que accedió esta revista, LAP mantuvo conversaciones con el MTC desde el lunes 13 de enero para analizar el aplazamiento. Pero, para entonces, las alertas ya estaban encendidas en dicha cartera, debido a una reunión que sus funcionarios mantuvieron con representantes de las las aerolíneas, LAP y los proveedores de servicios aeroportuarios, el miércoles 8 de enero.  En ese encuentro, las aerolíneas habrían objetado la seguridad operativa del aeropuerto y advertido su preocupación de inaugurar sin las pruebas adecuadas porque, en caso de algún siniestro, las demandas apuntarían contra estas. “Cuando la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC pretendió decir que ellos sólo respondían por la seguridad en el aire, les señalaron que, por ley, le corresponde a la DGAC dar la certificación operativa de seguridad también en tierra. Y que Ositran verifica lo relativo al cumplimiento contractual. Ahí el MTC aceptó retroceder, pues no podían eximirse de responsabilidad funcional en el caso de que algo saliera mal”, reveló un funcionario público enterado de la reunión, en diálogo con esta revista. Además de la ausencia de pruebas de operatividad en condiciones reales y la escasa transparencia sobre los resultados de los ensayos previos, el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez mantenía aspectos pendientes, como las certificaciones de la DGAC y temas menores, como los acabados en algunas zonas, previstos para culminarse después de enero. Esto impedía realizar pruebas con la infraestructura concluida y habilitada al 100%. La mañana del miércoles 15 de enero, el MTC y LAP ya habían tomado la decisión de postergar por 60 días la inauguración del nuevo Jorge Chávez. La reunión de las 3:00 p.m. tuvo como fin hacerla oficial y discutir el proceso de la mudanza operacional del nuevo aeropuerto. Hubo consenso sobre la fecha de postergación porque el MTC habría mostrado apertura ante la posibilidad de posponer la inauguración por más de dos meses adicionales, si los puntos pendientes no se solucionan para el 30 de marzo. “Se mostró apertura por parte del MTC a que, si en estos dos meses no se llegaba al resultado esperado, no habría problema para volver a postergar”, afirmó una de las fuentes involucradas en la reunión. El proceso de mudanza fue el punto de mayor discusión. Se abordaron las ventajas y desventajas de realizar la transición operativa por fases o en un único momento, como estaba previsto inicialmente. Incluso se sugirió una suerte de ‘marcha blanca’, pero esta fue descartada al requerir que el aeropuerto esté totalmente operativo. Al final, los involucrados acordaron que la decisión sea tomada en una semana, luego de que los técnicos de las aerolíneas y de LAP realizaran las evaluaciones. “Lo usual es la transición por fases, pues permite ir probando, pero depende de los recursos de cada país. Lo sugerimos desde el inicio de la obra. Lo rechazó el concesionario”, asegura el country manager para Perú y Bolivia de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Martín La Rosa.

Transparencia en duda

Para evitar otro retraso, el nuevo terminal demanda que el MTC se involucre activamente en la supervisión de las obras y que LAP entregue información a las partes interesadas. El gremio de aerolíneas, a través de un comunicado, exigió al concesionario y a las autoridades un cronograma de pruebas pendientes hasta fines de marzo y un checklist de operaciones que serán determinantes para la inauguración del terminal el 30 de marzo. “Lo que importa es cómo avancen las pruebas a profundidad y corregir o levantar las observaciones que aparezcan para iniciar operaciones de forma adecuada. Si el plazo queda corto, se tendría que mover”, advierte el gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez.  Si bien LAP se comprometió a entregar el calendario detallado de pruebas y los resultados, será necesario algo más. “En todas las reuniones que tuvimos, LAP nos dijo que iba a compartir la información, pero no lo han hecho. Esperamos que no haya más dilaciones”, exige La Rosa. Hoy, tampoco existe certeza sobre el mecanismo legal que emplearán el MTC y LAP para materializar la postergación de la entrega de obras del nuevo Jorge Chávez, cuya fecha límite es este 30 de enero, según el contrato de concesión. “Aún no hemos sido informados sobre el mecanismo a utilizar, conforme el marco contractual”, reconoce la presidente ejecutiva de Ositran, Verónica Zambrano. Legalmente, las partes pueden posponer el plazo mediante una adenda o un acta de acuerdos, como se hizo al aplazar la entrega de la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre control. “El acta de acuerdos es la vía, permite hacer ajustes rápidos al contrato”, explica el socio de Damma Legal, Juan José Cárdenas. Si estuviese previsto modificar otras cláusulas, como la fecha de exigencia de cumplimiento de requisitos mínimos, “sí se requeriría una adenda”, como advierte la expresidenta ejecutiva del Ositran, Patricia Benavente. SEMANAeconómica solicitó entrevistas a LAP y el MTC desde el lunes 13, sin obtener respuesta. Al cierre de esta edición, LAP envió una nota de prensa y afirmó haber compartido información sobre los resultados de las pruebas desde agosto de 2024. "Hemos transparentado los procesos, entregando más de 15 informes detallados a aerolíneas y operadores”, señaló el concesionario.

echa: 19/01/2025

Fuente: Semana Económica

Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/infraestructura/aeropuerto-jorge-chavez-inauguracion-nuevo-terminal-lap-mtc-iata-aerolineas-historia-postergacion-podria-no-ser-la-ultima

 

MTC SIGUE ADELANTE CON LA EJECUCIÓN DEL PUENTE SANTA ROSA EN EL CALLAO

Más de 100 empresas interesadas en procesos de licitación participaron en roadshow.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: MTC

Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/1095134-mtc-sigue-adelante-con-la-ejecucion-del-puente-santa-rosa-en-el-callao

 

DP WORLD SECURES IATA CERTIFICATION FOR AIR FREIGHT SERVICES IN BRAZIL

DP World, a global leader in logistics and supply chain solutions, announces that it has earned International Air Transport Association (IATA) certification in Brazil, enabling it to provide domestic and international air freight services. This certification enhances DP World’s ability to deliver secure, agile, and efficient cargo transportation solutions at every stage of the logistics process.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: ALN News

Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/aviation-industry/dp-world-secures-iata-certification-for-air-freight-services-in-brazil/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=1711e9d759-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-1711e9d759-54397245

 

VUELVE ALITALIA: LUFTHANSA TOMA EL CONTROL DE ITA AIRWAYS CON CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN Y UN RELANZAMIENTO DE MARCA

Lufthansa tiene como objetivo convertir a Ita Airways en uno de sus principales activos internacionales, con expectativas de que sea la segunda subsidiaria más rentable después de Swiss.

Fecha: 16/01/2025

Fuente: Aviación Line

Ver Nota completa: https://www.aviacionline.com/vuelve-alitalia-lufthansa-toma-el-control-de-ita-airways-con-cambios-en-la-direccion-y-un-relanzamiento-de-marca

 

2024: RÉCORD HISTÓRICO EN PASAJEROS Y CARGA AÉREA DESDE Y HACIA COLOMBIA

La Aeronáutica Civil inicia el año 2025 presentando un histórico balance del comportamiento del transporte aéreo de pasajeros y carga durante el año inmediatamente anterior, que, por primera vez en la historia, registró cifras récord demostrando que Colombia cada día avanza en mejorar las capacidades estando a la vanguardia del mundo. De acuerdo con las cifras entregadas por la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, entre los meses de enero y diciembre de 2024 se movilizaron 56.560.000 pasajeros por todas las terminales aéreas de Colombia, representando un incremento de 7.097.000 en comparación con el año 2023; lo que en términos porcentuales indica una variación año a año del 14,3%.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: ALN News  

Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/destacado/2024-record-historico-en-pasajeros-y-carga-aerea-desde-y-hacia-colombia/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=c4a1f67226-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-c4a1f67226-54397245

 

MINCETUR CONVOCÓ A LA PRIMERA MESA TÉCNICA PARA LA OPERATIVIDAD LOGÍSTICA DEL COMERCIO EXTERIOR

El Mincetur convocó a la primera Mesa Técnica para la Operatividad Logística del Comercio Exterior, a la que asistieron representantes de la Autoridad Portuaria Nacional - Perú, Ositrán Perú, SUNAT, además de operadores portuarios, operadores logísticos y dueños de la carga. La reunión, presidida por la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, abordó propuestas conjuntas del sector público y privado para tener una mayor fluidez en las operaciones de comercio exterior, que permitan reducir los costos logísticos y dar mayor competitividad al sector, con miras a seguir posicionando al Perú como hub logístico de la región.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: MINCETUR

Ver Nota completa: https://www.linkedin.com/posts/minceturperu_el-mincetur-convoc%C3%B3-a-la-primera-mesa-t%C3%A9cnica-activity-7287224906646188033-pyeQ/?utm_source=share&utm_medium=member_android

EXPORTADORES PERUANOS PIDEN MEDIDAS URGENTES PARA TERMINAR CON CRISIS LOGÍSTICA EN EL CALLAO

Asociación de Exportadores del Perú (Adex) pidió al Ministerio de Transpotes del país tomar medidas urgentes para terminar con lo que han catalogado como una “crisis logística” en el Puerto del Callao.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/exportadores-peruanos-piden-medidas-urgentes-para-terminar-con-crisis-logistica-en-el-callao/  

 

INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA: TAREA PENDIENTE

La infraestructura y logística en Perú se presenta como una tarea pendiente, evidenciada por la congestión en peajes y puertos, lo que genera sobrecostos logísticos que afectan la competitividad. Según el informe "Aportes para el futuro de la logística en el Perú" del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, dichos sobrecostos pueden representar entre el 20% y el 50% del precio final de un bien. Para consolidar al Perú como un hub logístico en el Pacífico sudamericano, se deben superar importantes brechas estructurales. Es fundamental invertir en infraestructura física, fortalecer los servicios para la logística internacional y promover el desarrollo sostenible. Esto incluye adoptar tecnologías avanzadas, capacitar a la mano de obra y minimizar el impacto ambiental. Estas mejoras impactarán positivamente en la economía, incrementando la competitividad y generando empleo. Se requiere desarrollar políticas públicas claras, alineadas con las tendencias globales y las necesidades del país, para no rezagarnos en los rankings internacionales y generar prosperidad para todos los peruanos.

Fecha: 18/01/2025

Fuente: Expreso

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=sS7PJcVr9M4G4miydCLdgw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE CHANCAY AÚN TIENE POSIBILIDADES DE CREARSE

En entrevista con Gestión, Ilich López, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, destacó la importancia de culminar proyectos de ley, incluyendo la ley marco "para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP)" y la eliminación de topes a las tasas de interés en el sistema financiero. Afirmó que la ZEEP Chancay podría ser reconsiderada con ajustes. Caso contrario, precisó el legislador, la posible ZEEP Chancay tendría que seguir el nuevo proceso de aprobación que exige la ley marco, que sí se aprobaría.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=v%2boGTN%2b2FoD1CARdmvkHdQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

TRUMP ASUME EL PODER EN ESTADOS UNIDOS E INICIA UNA NUEVA ERA EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBAL

Nuevo mandato revelará si sus advertencias en torno a una nueva política arancelaria se harán efectivas.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/trump-asume-el-poder-en-estados-unidos-e-inicia-una-nueva-era-en-las-cadenas-de-suministro-global?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

LATINOAMÉRICA SE SUMA A TENDENCIA EN FUSIONES Y ADQUISICIONES DEL SECTOR LOGÍSTICO GLOBAL

Estrategia apunta a la expansión geográfica, tecnológica y a la alineación con el e-commerce.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/latinoamerica-se-suma-a-tendencia-en-fusiones-y-adquisiciones-del-sector-logistico-global?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

LOGÍSTICA DE ABASTECIMIENTO EN REGIONES AISLADAS: DESAFÍOS Y SOLUCIONES EN EL TRANSPORTE DE BIENES ESENCIALES

El transporte intermodal, el uso de drones, los centros logísticos móviles y la implementación de alianzas comunitarias son algunas de las soluciones más utilizadas.

Fecha: 18/01/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/movant/2025/01/18/logistica-de-abastecimiento-en-regiones-aisladas-desafios-y-soluciones-en-el-transporte-de-bienes-esenciales/

 

EL FUTURO ES CHINA

Compartimos la entrevista realizada al Sr. Rafael del Campo, Presidente de CONUDFI, por el Semanario Regional de Chiclayo, donde también entrevistaron al Sr. Olivio Huancaruna, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, y Director de CONUDFI.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: CONUDFI

Ver Nota completa: https://www.facebook.com/photo?fbid=1149286970530993&set=pcb.1149287233864300

 

MARCHA BLANCA DEL PERFIL DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRIBUYENTE SE EXTENDERÍA A JUNIO DEL PRÓXIMO AÑO

La expectativa del mercado sobre el segundo mandato de Donald Trump se ha tornado mixta ante el impacto de sus medidas restrictivas, especialmente sobre China. Un informe del Foro Económico Mundial menciona que un uno de cada tres expertos identifica riesgos geopolíticos como potenciales determinantes de una nueva crisis mundial.

Fecha: 20/01/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=iS14Rn0gX7PyCpFcdYn87A%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

IMPORTACIONES IMPULSAN DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS FRESCOS EN EE.UU.

Las importaciones desempeñan un papel cada vez más decisivo a la hora de garantizar la disponibilidad de productos frescos como frutas y hortalizas.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: Portal frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/21/productos-frescos/?utm_campaign=5ae1f6add7&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=574300&utm_term=10bd8b539e

 

LA AVENIDA ABANDONADA QUE SERÁ RENOVADA PARA UNIR LIMA Y CALLAO: RECORRE 3.5 KM Y OBRAS INICIARÁN EN 2025

La rehabilitación incluye la construcción de 60.000 m² de pistas, 20.000 m² de veredas y la instalación de señalización para mejorar la seguridad vial. Además, se plantarán áreas verdes.

echa: 22/01/2025

Fuente: La República

Ver Nota completa:  https://larepublica.pe/sociedad/2025/01/21/san-martin-de-porres-la-avenida-abandonada-que-sera-renovada-para-unir-lima-y-callao-la-recorre-35-km-y-obras-iniciaran-en-2025-1802409

 

LA ECONOMÍA MUNDIAL SE ESTABILIZA, PERO LAS ECONOMÍAS EN DESARROLLO ENFRENTAN UN TRABAJO MÁS DIFÍCIL

CIUDAD DE WASHINGTON, 16 de enero de 2025. Las economías en desarrollo, que generan el 60 % del crecimiento mundial, terminarán el primer cuarto del siglo XXI con las perspectivas de crecimiento a largo plazo más desalentadoras desde el año 2000, según la última edición del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial. Aun cuando la economía mundial se estabilice en los próximos dos años, se proyecta que las economías en desarrollo progresarán más lentamente para alcanzar los niveles de ingreso de las economías avanzadas.

Fecha: 16/01/2025

Fuente: Banco Mundial

Ver Nota completa: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/01/16/gep-january-2025-press-release?cid=ECR_E_NewsletterWeekly_ES_EXT&deliveryName=DM242522

 

DONALD TRUMP RETOMA EL PODER BUSCANDO ENRIQUECER EL PAÍS A TRAVÉS DE ARANCELES Y EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO

Fiel a su estilo, el mandatario puso en marcha de forma inmediata medidas esperadas y cuestionadas a nivel global.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/22/donald-trump/?utm_campaign=edfbb02152&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=574397&utm_term=10bd8b539e

 

TRUMP BUSCARÁ RECUPERAR LA MANUFACTURA DE EE. UU

Donald Trump, al asumir la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, anunció su intención de establecer aranceles e impuestos a otros países para enriquecer a los ciudadanos estadounidenses. Edgar Vásquez, exministro de Comercio Exterior y Turismo y director del Centro de Investigación de Economía y Negocios CIEN- ADEX, resaltó que Estados Unidos es el "segundo principal mercado" de Perú.

Fecha: 21/01/2025

Fuente: Expreso

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=6QpP6FJ40v9FVZrbsQeWbA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

TRUMP ASUME LA PRESIDENCIA ANUNCIANDO LA DEPORTACIÓN DE MILLONES DE ILEGALES

Fecha: 21/01/2025

Fuente: Perú 21

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=WBYTKjR4KYEyUQ7XCICJ6A%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

DAN POR CONCLUIDA LA SEGUNDA TEMPORADA DE PESCA DE ANCHOVETA EN ZONA NORTE-CENTRO

El Ministerio de la Producción (Produce) dio por concluida la segunda temporada de pesca 2024 de la anchoveta y anchoveta blanca correspondiente a la zona norte-centro del Perú. La medida entrará en vigencia a partir de las 00:00 horas del 23 de enero, según la Resolución Ministerial Nº 00017-2025-PRODUCE, publicada este miércoles en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Fecha: 22/01/2025

Fuente: Andina

Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-dan-concluida-segunda-temporada-pesca-anchoveta-zona-nortecentro-1015819.aspx

 

 

OFICINA DE PRENSA

CONUDFI

No hay comentarios:

Publicar un comentario