Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
DESARTICULAN A ORGANIZACIÓN CRIMINAL MEXICANA QUE INGRESÓ DROGA A TRAVÉS DEL PUERTO DE VALPARAÍSO
La denominada “Operación Cristales del Pacífico” permitió desarticular a una organización criminal de origen mexicano que movilizaba droga desde el Puerto de Manzanillo, México, y la ingresaba a Chile a través del recinto portuario de Valparaíso. Lo tratado permitió detener a dos personas procedentes del país norteamericano e incautar un total de 844 kilos de metanfetamina en estado sólido y líquido, la cantidad más grande descubierta en Chile, junto con 90 litros de acetona.
Fecha: 10/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/desarticulan-a-organizacion-criminal-mexicana-que-ingreso-droga-a-traves-del-puerto-de-valparaiso/
DETIENEN A BANDA CRIMINAL QUE MOVILIZABA DROGAS POR VÍA MARÍTIMA DESDE VALPARAÍSO A JUAN FERNÁNDEZ
A través de una operación interagencial denominada “Surto” se logró detener a una banda criminal que usaba operaciones de transporte de mercancías por vía marítima, cabotaje, para movilizar drogas desde Valparaíso hasta el archipiélago de Juan Fernández. Un total de seis personas fueron aprehendidas por estar vinculadas a la red de narcotráfico. Lo anterior implicó la participación de funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), la Armada de Chile, el Servicio Nacional de Aduanas y del Ministerio Público, los que consiguieron desarticular la organización que utilizaba buques subsidiados por el Estado para transportar cocaína, marihuana y pasta base.
Fecha: 10/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/detienen-a-banda-criminal-que-movilizaba-drogas-por-via-maritima-desde-valparaiso-a-juan-fernandez/
TARIFAS EN PRINCIPALES RUTAS MARÍTIMAS AUMENTAN 2% DURANTE ÚLTIMA SEMANA
El índice compuesto elaborado por Drewry, World Container Index (WCI), presentó un alza de 2% a 3.986 dólares por contenedor de 40 pies durante esta semana. Este valor estuvo 62% por debajo del peak pandémico de USD 10.377 que se registró en septiembre de 2021, pero 181% más alto que el promedio de USD 1.420 en 2019 o de la pre-pandemia.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tarifas-en-principales-rutas-maritimas-aumentan-2-durante-ultima-semana/
NAVIERAS REDUCEN TARIFAS DE FLETE ENTRE ASIA Y EUROPA
Los transportistas de contenedores de alta mar, liderados por Maersk y Mediterranean Shipping Company (MSC), han comenzado a reducir las tarifas de flete en las rutas entre Asia y Europa con la esperanza de llenar sus buques durante la habitual pausa posterior al Año Nuevo chino. El viernes 3 de enero, el Índice de Carga en Contenedores de Shanghái mostró una caída del 4% en las tarifas Shanghái-Norte de Europa, a 2.851 dólares por TEU, según consignó el medio The Loadstar.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/navieras-reducen-tarifas-de-flete-entre-asia-y-europa/
FLETES MARÍTIMOS CERRARON 2024 CON SUBA DE 46%; PROBABLE HUELGA EN EEUU PUEDE AUMENTAR PRECIOS
Los precios se moderaron tras alcanzar un pico a mediados de año por ataques de rebeldes de Yemen a buques en el Mar Rojo.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: El Observador
Ver Nota completa: https://www.elobservador.com.uy/economia-y-empresas/fletes-maritimos-cerraron-2024-suba-46-probable-huelga-eeuu-puede-aumentar-precios-n5978425
LA ESCASEZ DE CONTENEDORES REFRIGERADOS: UN DESAFÍO CÍTRICO PARA LA EXPORTACIÓN DE FRUTAS EN SUDAMÉRICA
La industria frutícola de Chile y Perú enfrenta una crisis que, aunque silenciosa, tiene el potencial de impactar gravemente la exportación de productos frescos. La escasez de contenedores refrigerados (reefers) se ha convertido en una piedra en el zapato para los exportadores, limitando la capacidad de respuesta de la cadena logística. Sin embargo, este problema no es nuevo ni responde a factores coyunturales.
Fecha: 06/01/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/06/escasez-de-contenedores-refrigerados/
SE EVITA LA HUELGA EN LA COSTA ESTE Y EL GOLFO DE EE. UU., PERO ¿A QUÉ PRECIO?
A mediano plazo podría haber un impacto negativo en muchos stakeholders de la industria.
Fecha: 10/01/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/se-evita-la-huelga-en-la-costa-este-y-el-golfo-de-ee-uu-pero-a-que-precio?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
ESTADOS UNIDOS: ESTIBADORES Y USMX LLEGAN A UN PRINCIPIO DE ACUERDO PARA EVITAR HUELGA PORTUARIA
La Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX) llegaron a un acuerdo tentativo la tarde del 8 de enero en todos los términos sobre un nuevo Contrato Maestro de seis años, diluyendo la posibilidad de una nueva huelga portuaria en el país a partir del 15 de enero. En octubre de 2024, la ILA paralizó por tres días sus actividades en las terminales portuarias de la costa este del Golfo de Estados Unidos, desde Maine a Texas. La principal demanda de los estibadores es contra la automatización de las actividades.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/09/estados-unidos-ila-usmx-huelga-portuaria/
ESTADOS UNIDOS: TRABAJADORES Y EMPLEADORES PORTUARIOS REANUDAN NEGOCIACIONES PARA EVITAR HUELGA
La International Longshoreman Association (ILA) y la United States Maritime Alliance (USMX) reanudaron las negociaciones contractuales. El foco del diálogo se encuentra puesto en la automatización de los puertos de la costa Este y del Golfo de Estados Unidos. Cabe recordar que la ILA quiere eliminar las concesiones de los contratos laborales anteriores sobre automatización, en particular el uso de grúas semiautomatizadas que apilan contenedores en los muelles, argumentando que representan una amenaza para el empleo.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/estados-unidos-trabajadores-y-empleadores-portuarios-reanudan-negociaciones-para-evitar-huelga/
POSIBLE REANUDACIÓN DE NEGOCIACIONES ANTE PARO PORTUARIO EN EE.UU.
Las negociaciones entre la ILA y la USMX se retomarían hoy, pocos días antes que expire la prórroga del contrato.
Fecha: 07/01/2025
Fuente: Portal Frutícola
TRUMP INSISTE EN QUE CHINA CONTROLA EL CANAL DE PANAMÁ
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner sobre la mesa la devolución del Canal de Panamá al país norteamericano e insistió en que China controla la vía interoceánica. Según información de la agencia EFE, el futuro mandatario dijo, durante una conferencia de prensa, que “el Canal de Panamá es vital para nuestro país. Está operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión”.
Fecha: 07/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/trump-insiste-en-que-china-controla-el-canal-de-panama/
47 GOBIERNOS Y LA CÁMARA MARÍTIMA INTERNACIONAL (ICS) PROPONEN MECANISMO PARA FIJACIÓN DE PRECIOS A LAS EMISIONES
El texto conjunto presentado a la OMI busca incentivar combustibles de bajas emisiones.
Fecha: 10/01/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/47-gobiernos-y-la-camara-maritima-internacional-ics-proponen-mecanismo-para-fijacion-de-precios-a-las-emisiones
EL LIBRO DE ÓRDENES DE CONSTRUCCIÓN DE PORTACONTENEDORES ALCANZA RÉCORD DE 8,3 MILLONES DE TEUS
Los buques de 8.000 TEUs o más, representan el 92% de la capacidad ordenada.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: Mundo Marítimo
MSC AMPLÍA LA BRECHA DE CAPACIDAD SOBRE MAERSK A 1,9 MILLONES DE TEUS
MSC añadió 692.000 TEUs a su flota en 2024, creciendo más que el promedio del mercado del 12,3%.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/msc-amplia-la-brecha-de-capacidad-sobre-maersk-a-19-millones-de-teus?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
YANG MING PREVÉ QUE PREOCUPACIONES POR EXCESO DE OFERTA DISMINUYAN EN 2025
Yang Ming, empresa taiwanesa de transporte de contenedores, espera que las preocupaciones por el exceso de oferta disminuyan en 2025 a medida que continúan los desvíos alrededor del Cabo de Buena Esperanza, de acuerdo a lo consignado por el medio The Loadstar.
Fecha: 07/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/yang-ming-preve-que-preocupaciones-por-exceso-de-oferta-disminuyan-en-2025/
DP WORLD SUPERA LOS 100 MILLONES DE TEUS DE CAPACIDAD GLOBAL
El operador portuario consolida su posición en el comercio mundial tras más de una década de inversiones estratégicas.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/dp-world-supera-los-100-millones-de-teus-de-capacidad-global?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
DP WORLD SE ASOCIA CON GEMINI COOPERATION PARA FORTALECER LAS OPERACIONES DE CARGA EN CANADÁ
DP World se asoció con Gemini Cooperation para mejorar las operaciones de carga en todo Canadá. A partir de febrero de 2025, DP World presentará varios servicios nuevos de contenedores en sus terminales en el Puerto de Vancouver, el Puerto de Prince Rupert y el Puerto de Saint John.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/dp-world-se-asocia-con-gemini-cooperation-para-fortalecer-las-operaciones-de-carga-en-canada/
DP WORLD CALLAO MOVILIZA 1,96 MILLONES DE TEUS Y ATIENDE 901 BUQUES EN 2024
Movilización experimentó un crecimiento del 19% interanual.
Fecha: 10/01/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/dp-world-callao-moviliza-196-millones-de-teus-y-atiende-901-buques-en-2024?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
INVERSIONES EN MUELLE SUR DEL PUERTO DEL CALLAO SUPERAN USD 1000 MILLONES EN 2024
Cabe destacar que el terminal que opera la firma dubaití desempeña un papel crucial en las agroexportaciones peruanas, ya que cerca del 40% de estos productos se embarcan desde el Muelle Sur.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: Andina
TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS SE SITÚA COMO PRINCIPAL EXPORTADOR DE CARGA REFRIGERADA DEL PERÚ EN 2024
Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), ubicado a 504 millas náuticas al norte de Callao, se situó como el principal exportador de carga refrigerada del Perú en 2024. En concreto, el operador del Puerto de Paita movilizó el 40,09% del total de este tipo de carga generada por le mercado peruano, lo que implicó la manipulación de 297.000 TEU.
Fecha: 10/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/terminales-portuarios-euroandinos-se-situa-como-principal-exportador-de-carga-refrigerada-del-peru-en-2024/
PUERTO DE POSORJA PREPARA EXPANSIÓN DE SU MUELLE A 700 METROS PARA RECIBIR HASTA DOS BUQUES POSPANAMAX EN SIMULTÁNEO
La terminal movilizó 955.728 TEU en el 2024, según DP World, que destacó que se ubica como la número uno en Ecuador y la 37 a nivel mundial.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: El Universo
Ver Nota completa: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/puerto-posorja-dp-world-logros-2024-nota/
DP WORLD POSORJA CIERRA 2024 COMO EL PRINCIPAL TERMINAL PORTUARIO DE ECUADOR
DP World Posorja se estableció como el principal terminal portuario de Ecuador, lo que fue posible luego de transferir un total de 955.728 TEU en 2024. El hito se logró establecer cinco años después de iniciadas sus operaciones.
Fecha: 07/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/dp-world-posorja-cierra-2024-como-el-principal-terminal-portuario-de-ecuador/
TERMINAL PORTUARIO DE GUAYAQUIL MOVILIZÓ 801.506 TEUS EN 2024
Durante el año atendió a 342 buques, en su mayoría de esloras que bordean los 360 metros.
Fecha: 10/01/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/terminal-portuario-de-guayaquil-movilizo-801506-teus-en-2024?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
TERMINAL PORTUARIO DE GUAYAQUIL: UN PILAR CLAVE PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ECUADOR EN 2024
En 2024 movilizó 801,506 TEU, demostrando su compromiso con la modernización y la optimización de los procesos operativos.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/01/09/terminal-portuario-de-guayaquil/
CHINA FUE EL PRINCIPAL MOTOR DE LAS IMPORTACIONES DE MINERAL DE HIERRO POR VÍA MARÍTIMA EN 2024
Total anual alcanzó las 1.707 millones de toneladas métricas.
Fecha: 10/01/2025
Fuente: Mundo Marítimo
IRÁN BUSCA RECUPERAR 25 MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO ATRAPADOS EN PUERTOS CHINOS
Irán está presionando a China para recuperar 25 millones de barriles de petróleo que han estado estancados durante seis años en puertos chinos. Esto a raíz de las sanciones impuestas por el entonces presidente estadounidense Donald Trump, según dieron cuenta tres fuentes iraníes y una china familiarizadas con el asunto. Trump regresará al poder el 20 de enero y los analistas dicen que se espera que endurezca nuevamente las penalizaciones a las exportaciones de petróleo iraní para limitar los ingresos de Teherán, como lo hizo durante su primer mandato.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/iran-busca-recuperar-25-millones-de-barriles-de-petroleo-atrapados-en-puertos-chinos/
CHINA: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DESCONOCE DECISIÓN DE GRUPO PORTUARIO Y REITERA OPOSICIÓN A SANCIONES DE EEUU
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dio cuenta que no estaba al tanto de la decisión del Grupo Portuario de Shandong de prohibir el acceso de buques sancionados por Estados Unidos a su red de puertos. Asimismo, reiteró la oposición a las penalizaciones aplicadas por el país norteamericano. El grupo supervisa varias terminales en la provincia de Shandong, que es el principal punto de entrada del petróleo iraní, ruso y venezolano importado a China. El año pasado, esos flujos embargados representaron casi una quinta parte de las internaciones totales de petróleo.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/china-ministerio-de-asuntos-exteriores-desconoce-decision-de-grupo-portuario-y-reitera-oposicion-a-sanciones-de-eeuu/
GUSTAVO PETRO CUESTIONÓ A LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BUENAVENTURA POR CONDICIONES DEL MUELLE 13: “CÓMO ES POSIBLE”
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales decidió suspender la operación del Grupo Portuario en el muelle hasta que cumpla con los requisitos para su funcionamiento en materia de control y manejo ambiental.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/colombia/2025/01/08/gustavo-petro-cuestiono-a-la-autoridad-portuaria-de-buenaventura-por-condiciones-del-muelle-13-como-es-posible/
LA INDUSTRIA DE LA CARGA AÉREA CRECE 8,2% EN NOVIEMBRE DE 2024 TRAS 16 MESES DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados de los mercados mundiales de carga aérea correspondientes a noviembre de 2024.
Fecha: 10/01/2025
Fuente: ALN News
IATA DESTACA LA RELEVANCIA DEL MES DE ENERO PARA EL FUTURO DEL SECTOR AÉREO EN EL PERÚ
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) reconoce el trabajo conjunto de los diferentes actores durante el mes de diciembre, en el que solo en el aeropuerto de Lima se transportaron por vía aérea casi dos millones de usuarios sin contratiempos, alcanzándose los 24 millones de viajeros al cierre de 2024. Esta sinergia contribuyó a la importante rehabilitación del mercado aéreo en el Perú que, finalmente, ha superado las cifras prepandemia de 2019.
Fecha: 07/01/2025
Fuente: ALN News
IATA ALERTA DE PENDIENTES PARA LA INAUGURACIÓN DE NUEVO TERMINAL
Con vista a la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) programada para fines de este mes, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) señaló que existen algunos puntos pendientes que las autoridades, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a la cabeza, aún deben aclarar. El gremio planteó, al menos, cinco preocupaciones sobre temas más allá del acceso al aeropuerto.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: Gestión
IATA RECOMIENDA AUMENTAR CAPACIDAD DE OPERACIONES DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
El gremio de aerolíneas destacó que en el 2024 se superaron las cifras prepandemia y proyectó que el nuevo terminal podría registrar un crecimiento anual de 5.5 %.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: RPP
Ver Nota completa: https://rpp.pe/economia/economia/iata-sugiere-aumentar-capacidad-de-operaciones-del-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-noticia-1608375
OSITRÁN: “ES NECESARIO REALIZAR PRUEBAS INTEGRALES DE FUNCIONAMIENTO EN NUEVO TERMINAL DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ”
La presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano Copello, destacó la importancia de realizar pruebas integrales de todos los sistemas operativos del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez antes de su inicio de operación, programado para el 29 de enero.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: ALN News
JORGE CHÁVEZ: IATA EXIGE CLARIDAD EN PRUEBAS OPERATIVAS DEL NUEVO AEROPUERTO A SEMANAS DE SU INAUGURACIÓN
La IATA solicitó al MTC un cronograma claro sobre las evaluaciones restantes, así como los resultados obtenidos durante las pruebas ya realizadas en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Por su parte, LAP asegura que el terminal está casi finalizado, mientras Ositran y AETAI deslizaron la posibilidad de posponer, por segunda vez, la inauguración. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) solicitó información detallada sobre el avance de las pruebas operativas del nuevo terminal, a menos de cuatro semanas de la fecha prevista para su inauguración, en una reciente reunión con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes. Así, la organización pidió la entrega de un cronograma claro de las pruebas restantes, los resultados obtenidos hasta el momento y un informe detallado sobre la implementación del sistema de manejo de equipaje (HBS/BHS). En un comunicado, IATA informó que requirió un checklist exhaustivo de los requisitos que deben cumplirse para considerar al nuevo terminal aéreo como operativo. Otro punto abordado en la reunión fue la planificación detallada del traslado de las operaciones al nuevo terminal. La asociación solicitó un plan detallado del periodo de seis horas en el que se llevará a cabo esta mudanza; así como un plan de contingencias para garantizar que el proceso se realice sin contratiempos. La IATA también subrayó la necesidad de incrementar la capacidad operativa del Aeropuerto Jorge Chávez, actualmente limitada a 35 vuelos por hora. Para ello, dijo que es necesaria la puesta en marcha de todos los componentes de la nueva infraestructura, incluyendo la adquisición de equipos de control aéreo que permitan utilizar ambas pistas de aterrizaje de manera simultánea. En ese sentido, la organización proyectó que el aeropuerto podría atender a más de 34.3 millones de pasajeros en el 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 5.5%. Para alcanzar esta meta, además de aumentar la capacidad, mencionó que se necesita mantener precios competitivos en los servicios aeroportuarios y de navegación aérea. En este último caso, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) debe priorizar la mejora de la eficiencia operativa del espacio aéreo peruano, realizando las inversiones necesarias en coordinación con las aerolíneas y cumpliendo con los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Pruebas faltante Anteriormente, la presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (Ositran), Verónica Zambrano, ha expresado su preocupación por la falta de pruebas integrales en la totalidad de las instalaciones aeroportuarias. Si bien se están llevando a cabo diversas evaluaciones como parte del programa Operational Readiness and Airport Transfer (ORAT), la titular del Ositran enfatizó que aún es necesaria una evaluación exhaustiva que garantice el correcto funcionamiento de todas las áreas del nuevo terminal. Frente estas inquietudes, el regulador planteó la posibilidad de posponer la fecha de inauguración, programada para el 29 de enero. “Siempre es posible cambiar los términos contractuales a través de una adenda, pero no es una decisión de LAP, es un acuerdo entre LAP y el MTC”, declaró Zambrano para RPP. En línea con esas declaraciones, Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), señaló que, de no cumplirse con todos los requisitos para garantizar una operación segura y eficiente, solicitarían un nuevo aplazamiento. Por su parte, la concesionaria del nuevo aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), aseguró que se encuentran en la recta final de los trabajos de construcción y acondicionamiento del terminal aéreo. “Ya se ha entregado aproximadamente el 70 % de los espacios para oficinas de aerolíneas. Asimismo, la entrega de espacios a las entidades públicas que operan en el terminal se encuentra ya casi al 100 %”, explicó LAP. Además de los avances en la infraestructura física, LAP indicó que desde agosto del 2024 han iniciado una fase intensiva de pruebas operacionales, donde involucraron a actores clave, como aerolíneas, entidades públicas y pasajeros simulados, a fin de evaluar el funcionamiento de todos los sistemas y procesos del aeropuerto. El objetivo de la concesionaria, según señalaron, es inaugurar el aeropuerto en la fecha establecida en conjunto con el MTC. Si bien la fecha original de inauguración del aeropuerto estaba fijada para el 18 de diciembre del 2024, el proyecto experimentó un ajuste en su cronograma. Debido a factores externos, se optó por extender el plazo hasta el 29 de enero del presente año, fecha que coincide prácticamente con el límite contractual establecido para el 30 de enero.
Fecha: 07/01/2025
Fuente: Semana Económica
Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/que-esta-pasando/articulos/iata-jorge-chavez-aijc-ositran-lap
ESTE SERÁ EL BUS DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA INGRESAR AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: NO HABRÁ ACCESO PEATONAL
Con un avance del 98% en su desarrollo, la 'Ciudad Aeropuerto' promete optimizar el acceso al nuevo terminal mediante rutas estratégicas por toda la ciudad.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: La República
Ver Nota completa: https://larepublica.pe/economia/2025/01/08/este-sera-el-bus-de-transporte-publico-para-ingresar-al-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-no-habra-acceso-peatonal-atmp-560392
ANUNCIAN REMODELACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (AICM)
El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la remodelación estética, funcional y operativa del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.
Fecha: 10/01/2025
Fuente: ALN News
AVIANCA CARGO, RECONOCIDA COMO LA MEJOR AEROLÍNEA EN IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE EL SALVADOR
Avianca Cargo ha sido galardonada como la Mejor Aerolínea de carga en la categoría de Importación y Exportación en los Premios ASAC 2024, otorgados por la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga. Este reconocimiento reafirma el liderazgo de Avianca Cargo en el sector logístico de El Salvador.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: ALN News
AEROREGIONAL TENDRÁ VUELOS REGULARES ENTRE ECUADOR Y PERÚ
Aeroregional conectará Quito (UIO), Ecuador, con Lima (LIM), Perú, a partir del 6 de febrero. La información surge de una actualización del sistema de reserva. El nuevo enlace contará con tres vuelos semanales en aeronaves Boeing 737-400 y Boeing 737-500, para una oferta de entre 774 y 870 asientos por semana.
Fecha: 06/01/2025
Fuente: Aviación Line
Ver Nota completa: https://www.aviacionline.com/aeroregional-tendra-vuelos-regulares-entre-ecuador-y-peru
CONGRESO PROPONE QUE PEAJES LEVANTEN BARRERAS SI AUTOS DEMORAN MÁS DE CINCO MINUTOS EN PASAR
Congreso. Wilson Soto Palacios ha propuesto una Ley del sistemas de cobro de peajes que contempla la medida, así como propuestas para mejorar el tráfico en estas garitas de pago
Fecha: 09/01/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/01/08/proponen-que-peajes-levanten-barreras-si-autos-demoran-mas-de-cinco-minutos-en-pasar/
PROYECTO DE LEY, BUSCA QUE PEAJES NO PUEDAN UBICARSE A MENOS DE 150 KILÓMETROS ENTRE SÍ
El proyecto de ley establece que las nuevas reglas se aplicarán únicamente a concesiones futuras y a la renovación de contratos vigentes, dejando exentas las estructuras tarifarias y de ubicación de peajes existentes
Fecha: 06/01/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/colombia/2025/01/06/con-proyecto-de-ley-buscan-que-peajes-no-puedan-ubicarse-a-menos-de-150-kilometros-entre-si/
EL TRANSPORTE QUE LIMA MERECE
ANDREA COSTA ALLENDE, economista de la Universidad de Cambridge, presenta desafíos del transporte en Lima, un ejemplo del funcionamiento del transporte con externalidades negativas. Según el MTC, entre 2021 y 2023, murieron 1.500 personas por accidentes de tránsito en Lima y el Callao, y se estima que hay 2.300 muertes anuales por contaminación del aire. Lima fue penalizada por congestionamiento vehicular a pesar de un parque automotor relativamente pequeño. El costo del tráfico es equivalente al 2.4% del PBI nacional. La ATU informa que el 40% de los viajes se realizan en transporte público convencional con rutas superpuestas. Es necesario implementar una política pública clara y sostenible que incluya la ampliación del metro, el fortalecimiento de los corredores complementarios y un nuevo sistema de transporte público moderno, seguro y rápido. Se debe aprender de reformas anteriores y considerar a taxis, mototaxis y colectivos, que cubren necesidades específicas.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: El Comercio
SUPPLY CHAIN TRENDS FOR 2025
Over the last two decades, the role of supply chains has evolved dramatically—from a cost center to a source of competitive advantage and ultimately to a pivotal force in global commerce. The COVID pandemic accelerated this transformation, thrusting supply chains into both boardrooms and dinner tables. As we step into 2025, I am excited to explore the following trends that promise to reshape its future.
Fecha: 04/01/2025
Fuente: Forbes
TORMENTA INVERNAL EN EE.UU. PUEDE AMENAZAR CADENA DE SUMINISTRO DE FRUTAS
Las difíciles condiciones de las carreteras pueden afectar seriamente a los envíos de productos que transitan por las regiones afectadas, especialmente los importados.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: Portal Frutícola
PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN SE ADJUDICARÁ ENTRE ENERO Y ABRIL POR US$ 997 MILLONES
En agenda. El megaproyecto Parque Industrial de Ancón (PIA) podría adjudicarse entre enero y abril de 2025, significando una inversión de US$ 997 millones a través del mecanismo de Proyectos en Activos, anunció la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN. El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, mencionó que el PIA forma parte de una cartera de tres inmuebles que se prevé adjudicar este año e incluye la Península del Puerto del Pacifico US$ 767 millones), para generar nuevo suelo urbano en un área ganada al mar (La Perla y Callao), y la Villa Panamericana (US$ 63 millones) que comprende, también, la construcción de infraestructura de interés social en materia habitacional.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: Construyendo
Ver Nota completa: https://www.construyendo.pe/noticias/construccion/parque-industrial-de-ancon-se-adjudicara-entre-enero-y-abril-por-us-997-millones/
PARQUE LOGÍSTICO CALLAO, EL PRIMER COMPLEJO SOSTENIBLE EN SU TIPO EN PERÚ, CAMBIA SU CRONOGRAMA Y MONTO DE INVERSIÓN, ¿QUÉ PASÓ?
La actualización sobre la infraestructura ubicada en las inmediaciones del Aeropuerto Jorge Chávez implica un aumento en el monto total de inversión, que ahora asciende a más de US$54 millones.
Fecha: 07/01/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/01/07/parque-logistico-callao-el-primer-complejo-logistico-sostenible-del-peru-cambia-su-cronograma-y-monto-de-inversion-que-paso/
EL NEARSHORING Y LAS OPORTUNIDADES DE PERÚ EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Fecha: 10/01/2025
Fuente: Perú 21
SEGUNDO PERÍODO DE TRUMP PODRÍA COMPLICAR EXPORTACIONES AFRICANAS
El futuro de la Ley de Crecimiento y Oportunidad para África, que permite exportaciones de determinados productos a Estados Unidos libres de impuestos, se enfrenta a la incertidumbre.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: Portal Frutícola
MEF: BALANZA COMERCIAL SUPERAVITARIA DEL PERÚ PERMITE TENER UN DÓLAR BAJO
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó hoy que la balanza comercial superavitaria que tiene el Perú, permite tener un dólar a bajo precio y estable. “Nuestra balanza comercial es superavitaria anual, mensualmente tenemos un superávit de 2,000 millones de dólares. Y esto, ¿quién nos permite? Nos permite tener un dólar bajo. Hoy veo, con alegría, el precio del pollo cae. ¿Por qué? Porque tenemos un dólar estable”, indicó.
Fecha: 08/01/2025
Fuente: Andina
Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-mef-balanza-comercial-superavitaria-del-peru-permite-tener-un-dolar-bajo-1014119.aspx
PERÚ 2025: AÑO DE DECISIONES - PAOLA LAZARTE // EXMINISTRA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
Arrancamos un nuevo año con el desafío de encarar las deudas pendientes que nos han acompañado por demasiado tiempo. El primer gran desafío es fortalecer nuestro sistema de salud y educación. La pandemia fue una lección sobre las carencias estructurales. Se necesita una visión política que priorice la calidad de los servicios. El sistema de justicia es otra herida abierta. No solo se trata de cambiar leyes, sino de garantizar que la justicia sea independiente. Desde el ámbito económico, urge recuperar la estabilidad perdida y generar políticas públicas que aseguren crecimiento sostenido, promoviendo la iniciativa privada y la innovación. Tenemos una "descentralización de barro" que ha descentralizado la corrupción. El desarrollo local y regional se ve limitado por la politización de los recursos públicos. Es hora de reevaluar este modelo y hacer las reformas necesarias para todos los ciudadanos. El Perú merece un rumbo claro y sostenido, donde las reformas sean una realidad palpable.
Fecha: 07/01/2025
Fuente: Correo
PERÚ TIENE 33,000 HECTÁREAS DE MANGO SEMBRADAS QUE GENERAN 100,000 EMPLEOS
El Perú cuenta con 33,000 hectáreas de mango sembradas en diferentes regiones, cuyo cultivo genera alrededor de 100,000 puestos de trabajo, señaló hoy el jefe de Agromercado, Luis Llanos Cabanillas. “Actualmente en el Perú hay 33,000 hectáreas de mango, distribuidas entre Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ancash, Lima e Ica”, manifestó a la Agencia Andina.
Fecha: 09/01/2025
Fuente: Andina
Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-peru-tiene-33000-hectareas-mango-sembradas-generan-100000-empleos-1014262.aspx
Oficina de Prensa
CONUDFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario