miércoles, 5 de junio de 2024

CONUDFI 4 junio 2024 : Informativo Logístico del Sector Acuático, Aéreo y Terrestre

 Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.

 

CMA CGM PAGARÁ MULTA DE US$1,97 MILLONES PARA RESOLVER FALLO SOBRE FACTURACIÓN DE LA COMISIÓN MARÍTIMA FEDERAL DE EE. UU.

Además, se comprometió a reformar algunas de sus prácticas comerciales y normas tarifarias.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/cma-cgm-pagara-multa-de-us197-millones-para-resolver-fallo-sobre-facturacion-de-la-comision-maritima-federal-de-ee-uu?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

FLUJO CONTINUO DE NUEVOS PORTACONTENEDORES FRENARÍA EL IMPULSO DE LAS TARIFAS SPOT DURANTE ESTE AÑO

Entrega de 2 millones de TEUs de capacidad permitiría aliviar la presión sobre el transporte marítimo.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/flujo-continuo-de-nuevos-portacontenedores-frenaria-el-impulso-de-las-tarifas-spot-durante-este-ano?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

TARIFAS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO SE DISPARAN POR DESVÍOS DEL MAR ROJO Y RIESGOS ARANCELARIOS

El aumento de las tarifas del transporte marítimo, los atascos de los buques en los puertos marítimos y la escasez de contenedores vacíos están regresando a medida que la industria entra en su temporada alta. Tal como indica Reuters, estos problemas que causaron estragos en el comercio mundial durante la crisis de la cadena de suministro de la pandemia de Covid-19.

Fecha: 02/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tarifas-del-transporte-maritimo-se-dispara-por-desvios-del-mar-rojo-y-riesgos-arancelarios/  

 

CÓCTEL DE INCERTIDUMBRE Y DISRUPCIONES IMPULSAN A LAS TARIFAS SPOT HASTA NUEVOS PEAKS EN EL AÑO

Operadores han postergado embarques pactados a largo plazo, favoreciendo pagos de servicios premium.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/coctel-de-incertidumbre-y-disrupciones-impulsan-a-las-tarifas-spot-hasta-nuevos-peaks-en-el-ano?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

ADVIERTEN QUE TARIFAS SPOT LLEGARÁN A NIVELES NO VISTOS DESDE LA PANDEMIA DEBIDO A CRISIS DEL MAR ROJO

Las tarifas al contado o spot del transporte marítimo de contenedores superarán un máximo en medio de la crisis del Mar Rojo, llegando a marcar su punto más álgido. Lo anterior hará que los precios lleguen a niveles no vistos desde la pandemia del Covid-19, todo esto siendo un efecto directo de los ataques de los terroristas hutíes a buques comerciales como parte de su respaldo a Hamás en su guerra contra Israel en la Franja de Gaza.

Fecha: 30/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/advierten-que-tarifas-spot-llegaran-a-niveles-no-vistos-desde-la-pandemia-debido-a-crisis-del-mar-rojo/

 

ARMADORES SIGUEN DISFRUTANDO DEL ACTUAL PERIODO DE BONANZA EN EL MERCADO DE FLETAMENTO

Portacontenedores Panamax Clásicos vislumbran condiciones "brillantes" en el mercado a corto plazo.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/armadores-siguen-disfrutando-del-actual-periodo-de-bonanza-en-el-mercado-de-fletamento?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

MONITOREO EN TIEMPO REAL DE CONTENEDORES RESULTA CLAVE PARA OTORGAR VISIBILIDAD SOBRE LA CADENA DE SUMINISTRO

Gracias a datos precisos se pueden identificar las mejores rutas de transporte, minimizar retrasos y ahorrar costos.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/monitoreo-en-tiempo-real-de-contenedores-resulta-clave-para-otorgar-visibilidad-sobre-la-cadena-de-suministro?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

CANAL DE PANAMÁ AUMENTA CALADO DE BUQUES A 13,7 METROS ANTE LLEGADA DE LA TEMPORADA LLUVIOSA

El Canal de Panamá anuncia que, a partir de este jueves, aumentará el calado máximo autorizado a 45 pies o 13,7 metros, debido al nivel actual y proyectado del lago Gatún para las próximas semanas, ante la llegada de la temporada de lluvias sobre la Cuenca.

Fecha: 30/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/canal-de-panama-aumenta-calado-de-buques-a-137-metros-ante-llegada-de-la-temporada-lluviosa/

 

CANAL DE PANAMÁ AUMENTA CALADO DE BUQUES A 45 PIES ANTE LLEGADA DE LA TEMPORADA LLUVIOSA

A partir del 30 de mayo se aumentó el calado máximo autorizado, debido al nivel actual y proyectado del lago Gatún para las próximas semanas.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/06/03/canal-de-panama-aumenta-calado-de-buques-a-45-pies-ante-llegada-de-la-temporada-lluviosa/  

 

CANAL DE PANAMÁ AUTORIZA CON EFECTO INMEDIATO CALADO MÁXIMO DE 13,71 METROS PARA TRÁNSITOS A TRAVÉS DE ESCLUSAS NEOPANAMAX

Gracias a la llegada de la temporada de lluvias se adelantó medida programada inicialmente para el 15 de junio.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/canal-de-panama-autoriza-con-efecto-inmediato-calado-maximo-de-1371-metros-para-transitos-a-traves-de-esclusas-neopanamax?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

TRANSPORTE MARÍTIMO SUBIÓ HASTA 70% POR RECRUDECIMIENTO DE ATAQUES EN EL MAR ROJO

Los precios del transporte marítimo de mercancías entre Asia y Europa se dispararon en mayo ante el recrudecimiento de los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra barcos en el Mar Rojo, alcanzando los niveles más altos del año en algunas rutas.

Fecha: 30/05/2024

Fuente: Infobae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/movant/2024/05/30/transporte-maritimo-subio-hasta-70-por-recrudecimiento-de-ataques-en-el-mar-rojo/

 

HUTÍES DE YEMEN AFIRMAN HABER ATACADO SEIS BUQUES EN TRES MARES

Los hutíes de Yemen lanzaron ataques contra seis buques en tres mares diferentes, según dio cuenta el grupo respaldado por Irán, lo que incluye la agresión sobre el granelero Laax, con bandera de las Islas Marshall, que resultó dañado tras el impacto de misiles frente a la costa yemení. Fuentes de seguridad y transporte marítimo confirmaron que los hutíes atacaron al Laax en una andanada de ataques el martes 28 de mayo.

Fecha: 30/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/huties-de-yemen-afirman-haber-atacado-seis-buques-en-tres-mares/

 

MOVIMIENTO DE CONTENEDORES EN PUERTOS DE CHINA AUMENTA 9% EN ENERO-ABRIL

El rendimiento de contenedores de China en sus puertos aumentó 9% interanual en los primeros cuatro meses de este año en medio de la expansión del comercio exterior. Un total de 104,03 millones de unidades equivalentes a veinte pies (TEU) de contenedores fueron manipulados en los puertos de China durante el período, según el Ministerio de Transporte.

Fecha: 29/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/movimiento-de-contenedores-en-puertos-de-china-aumenta-9-en-enero-abril/

INICIO ANTICIPADO DE LA TEMPORADA ALTA PROVOCA QUE LA FLOTA MUNDIAL DE PORTACONTENEDORES INACTIVOS SEA ESCASA

La última vez que el mercado registró un nivel tan bajo de buques "ociosos" fue en febrero de 2022.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/inicio-anticipado-de-la-temporada-alta-provoca-que-la-flota-mundial-de-portacontenedores-inactivos-sea-escasa?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

PORTACONTENEDORES MEGAMAX, SU RÁPIDA EVOLUCIÓN Y LOS AVANCES HACIA LOS 26.000 TEUS

Los primeros buques de esta clase en el mundo fueron los EEE-1 de Maersk de 18.340 TEUs.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/portacontenedores-megamax-su-rapida-evolucion-y-los-avances-hacia-los-26000-teus?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

ÓRDENES DE CONSTRUCCIÓN DE TANQUEROS AUMENTAN UN 32% INTERANUAL

Armadores buscan renovar flotas obsoletas y ordenar naves que cumplan con las últimas regulaciones ambientales.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/ordenes-de-construccion-de-tanqueros-aumentan-un-32-interanual?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

CINCO GRÚAS SOBRE RIELES AUTOMATIZADAS YA SON TRANSPORTADAS RUMBO AL PUERTO DE CHANCAY

Cinco grúas sobre rieles automatizadas de doble voladizo que conforman parte del equipamiento de la primera fase del proyecto Puerto Chancay de Cosco Shipping Ports, fabricadas en la filial de Shanghai Zhenhua Heavy Industries (ZPMC) en Nangtong, China, ya se encuentran siendo transportadas rumbo a Perú.

Fecha: 28/05/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/cinco-gruas-sobre-rieles-automatizadas-ya-son-transportadas-rumbo-al-puerto-de-chancay-peru

MEGAPUERTO DE CHANCAY NO COMPETIRÁ CON EL DEL CALLAO, ASEGURA COSCO SHIPPING

La segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez empezaría a funcionar de día y noche a partir del próximo mes de setiembre, cuando se instalen los nuevos vidrios de la segunda torre de control, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Fecha: 04/06/2024

Fuente: Perú Retail

Ver Nota completa: https://www.peru-retail.com/aeropuerto-jorge-chavez-preven-que-segunda-pista-este-habilitada-en-setiembre/#google_vignette

PUERTO DE CHANCAY: PARLAMENTO APROBÓ LEY SOBRE LA EXCLUSIVIDAD DE SERVICIOS EN TERMINALES PORTUARIOS PRIVADOS

Con 68 votos a favor, el Pleno del Congreso ratificó cambios a la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN), que pondría fin a la controversia entre el consorcio chino-peruano Cosco Shipping Ports y la APN por la exclusividad de los servicios esenciales del Puerto de Chancay. El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, el dictamen que introduce cambios en la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN) para fomentar el desarrollo portuario; y con ello también se resolvería la controversia surgida por la exclusividad en los servicios esenciales del Puerto de Chancay. La iniciativa recibió 68 votos a favor, 24 en contra y 4 abstenciones. El texto sustitorio aprobado afecta los artículos 9, 10 y 11 de la LSPN (Ley N.°27943). Entre los principales cambios, se establece que el titular de un puerto privado de uso público, una vez que obtenga la habilitación portuaria, podrá brindar servicios portuarios de manera exclusiva y automática. “Una vez otorgada la habilitación portuaria, la Autoridad Portuaria competente otorga la exclusividad en la prestación de servicios portuarios esenciales que haya solicitado el titular del puerto privado junto con la licencia portuaria. Dicha exclusividad es de aprobación automática”, señala el texto del dictamen aprobado. Además, se especifica que la infraestructura portuaria puede ser administrada por el sector privado por un período de hasta 30 años, prorrogable por el mismo plazo. Esto puede realizarse mediante modalidades como asociaciones en participación, contratos de arrendamiento, concesión, riesgo compartido, gerencia y contratos societarios, entre otros. Este cambio legislativo pondría fin a la controversia surgida entre la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y Cosco Shipping Ports. La disputa se originó en marzo pasado cuando la APN presentó a través de la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) una demanda para anular parte del acuerdo otorgado al consorcio chino-peruano en el 2021 por la exclusividad de explotación de los servicios del Puerto de Chancay. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, había adelantado que la nueva normativa facilitaría la resolución del conflicto al asegurar la aprobación automática de la exclusividad una vez solicitada. “Lo que va a pasar es que Cosco simplemente lo va a solicitar, pero va a tener aprobación automática", declaró Pérez Reyes. En un mensaje paralelo, el primer ministro Gustavo Adrianzén confirmó que el Puerto de Chancay se inaugurará en noviembre con las condiciones previamente establecidas, reflejando un compromiso del gobierno para asegurar la continuidad y el desarrollo del proyecto portuario.

Fecha: 30/05/2024

Fuente: Semana Económica

Ver Nota completa https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/infraestructura/puerto-de-chancay-parlamento-aprobo-ley-sobre-la-exclusividad-de-servicios-en-terminales-portuarios-privados

 

PERÚ: LEY DE CABOTAJE PERMITIRÁ A PUERTOS REGIONALES CAPTAR CARGA DE TERMINALES DE CHILE Y ECUADOR

La nueva Ley sobre el cabotaje aprobada por el Congreso contempla fortalecer a los puertos del Perú, incrementar la competitividad del comercio exterior y evitar que carga peruana se exporte a través de recintos de países vecinos, captando así carga de terminales portuarios de Chile y Ecuador, según destacó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván. El titular de Adex indicó que en un contexto en el que los países del mundo buscan reducir sus costos logísticos para hacer más competitivo su comercio exterior, la decisión del parlamento es una noticia muy bien recibida por el sector.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-ley-de-cabotaje-permitira-a-puertos-regionales-captar-carga-de-terminales-de-chile-y-ecuador/

 

PERÚ: ADEX SEÑALA QUE NUEVA LEY DE CABOTAJE FORTALECERÁ A LOS PUERTOS PERUANOS

La Asociación de Exportadores del Perú (Adex) destacó que la nueva ley de cabotaje aprobada en el Congreso contribuirá en la promoción y facilitará el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga. Bajo este contexto, el presidente de Adex, Julio Pérez, señaló que “era un pedido que hicimos desde el año pasado junto a todos los gremios empresariales, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y otras autoridades del sector público, todos estábamos comprometidos con esta iniciativa”.

Fecha: 02/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/peru-adex-senala-que-nueva-ley-de-cabotaje-fortalecera-a-los-puertos-peruanos/

 

ADEX: NUEVA LEY DE CABOTAJE FORTALECERÁ LA COMPETITIVIDAD DE LOS PUERTOS PERUANOS

La nueva ley sobre el cabotaje aprobada por el Congreso fortalecerá a los puertos peruanos, incrementará la competitividad del comercio exterior del país y evitará que la carga nacional se exporte a través de puertos de países vecinos, destacó hoy la Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, indicó que en un contexto en el que los países del mundo buscan reducir sus costos logísticos para hacer más competitivo su comercio exterior, la decisión del parlamento es una noticia muy bien recibida por el sector.

Fecha: 02/06/2024

Fuente: El Peruano

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=pJbxlB5DbXSS97i3RqsKuQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

ENTREVISTA A LA MINISTRA ELIZABETH GALDO Y A RAFAEL DEL CAMPO, SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE ADEX

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, encabezado por la ministra Elizabeth Galdo, celebra la aprobación de la ley de cabotaje marítimo en el Congreso de la República. Galdo indicó que esta ley permitirá impulsar el comercio exterior y el turismo en el país, generando empleo y fortaleciendo los puertos y aeropuertos Por otra parte, Rafael del Campo, secretario del Consejo Directivo de ADEX, agradeció al gobierno y al Congreso por trabajar de manera íntegra con el sector privado para aprobar leyes que implementan políticas de Estado. Indicó que, con la ley de cabotaje, el Perú se consolida como el hub de América Latina.

Fecha: 01/06/2024

Fuente: Rpp

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&cac=rPfpQLoJHZU8IZsIv%2boXIA%3d%3d&c=FoPuJRnuCcIw7mVM0cFMhIxmq4e7%2f9e7f%2bTViBiKAo0%3d&utm_source=alerta&utm_medium=correo&utm_content=video&utm_campaign=videomail

 

RAFAEL DEL CAMPO: "LOS CONGRESISTAS DEL PERÚ ENTENDIERON QUE EL CABOTAJE FAVORECE A QUIENES ELLOS REPRESENTAN"

Después de varios años de discusión, pero también ventanas excepcionales donde se flexibilizó la norma, el Perú aprobó una nueva Ley de Cabotaje, lo que permitirá mover carga en contenedores entre puertos nacionales de ese país, aunque la mirada estratégica peruana va mucho más allá de la frontera como parte de su decisión de convertirse en un hub regional sudamericano no solo gracias al megapuerto de Chancay, sino también por la expansión de los terminales del Puerto del Callao.  

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/rafael-del-campo-los-congresistas-del-peru-entendieron-que-el-cabotaje-favorece-a-quienes-ellos-representan/

 

LEY DE CABOTAJE MARÍTIMO: LAS REGIONES GANARÁN MÁS COMPETITIVIDAD

La modernización y renovación del sistema portuario nacional abre espacios para promover un crecimiento sostenido de las operaciones de comercio exterior. En esa línea, la recientemente aprobada Ley sobre el Cabotaje Marítimo apunta a la innovación del aparato logístico.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: APAM

Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-ley-cabotaje-maritimo-las-regiones-ganaran-mas-competitividad-987891.aspx

MINISTRA PERUANA DICE QUE LEY DE CABOTAJE DE SU PAÍS PERMITIRÁ CAPTAR CARGA DE PUERTOS DE ANTOFAGASTA, IQUIQUE Y ARICA

La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Elizabeth Galdo, destacó que la nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo aprobada por el Congreso de la República, lo que impactará -según la secretaria de Estado- positivamente en la economía nacional e impulsará el comercio exterior peruano. La titular del Mincetur también señaló que la nueva regulación permitirá a los terminales de su país “captar carga de puertos más pequeños en la región como Antofagasta, Iquique o Arica”.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/ministra-peruana-dice-que-ley-de-cabotaje-de-su-pais-permitira-captar-carga-de-puertos-de-antofagasta-iquique-y-arica/

APRUEBAN NUEVA LEY SOBRE EL CABOTAJE MARÍTIMO DE CARGA Y PASAJEROS

El Pleno del Congreso aprobó la segunda votación del dictamen del Proyecto de Ley 5175 que modifica el Decreto Legislativo 1413, a fin de promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga. El acuerdo fue adoptado luego de que se aprobara (70 votos a favor, 22 en contra y 4 abstenciones) una reconsideración a la votación realizada en la sesión del Pleno del 14 de diciembre de 2023, por la que se aprobó la cuestión previa para que el dictamen del Proyecto de Ley 5175, pase a la Comisión de Comercio Exterior.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Caretas

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=O%2f6YOV0o4v%2bRNFg7keLFiQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

SE APRUEBA PROYECTO QUE ZANJARÍA TEMA DE EXCLUSIVIDAD PARA CHANCAY

El pleno del Congreso de la República, finalmente, dio luz verde a la ley que "terminaría" la controversia sobre la exclusividad de servicios esenciales otorgada hace tres años a Cosco Shipping Ports para el puerto de Chancay, y que se buscó sea anulada. El texto básicamente hace modificaciones a la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN). (...) En este contexto, el Congreso presentó un proyecto de ley para zanjar este tema, texto que finalmente se aprobó y que ha tenido el respaldo expreso del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=vVHQ6GNM1%2fgGSyTfJ7Bg0A%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

MAERSK ES RECONOCIDA COMO LÍDER 3PL POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

Compañía fue premiada por sus soluciones logísticas de calidad, sostenibles e innovadoras.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/maersk-es-reconocida-como-lider-3pl-por-tercer-ano-consecutivo?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

MAERSK RECIBIÓ ÚLTIMO BUQUE, DE UNA SERIE DE DIEZ, APTO PARA EMBARQUES FRUTÍCOLAS EN RUTAS NORTE-SUR DE LAS AMÉRICAS

Naves de 3.600 TEUs dispones de 700 conexiones para contenedores refrigerados.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/maersk-recibio-ultimo-buque-de-una-serie-de-diez-apto-para-embarques-fruticolas-en-rutas-norte-sur-de-las-americas?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

IAPH ENCARGA ESTUDIO SOBRE INVERSIONES PORTUARIAS EN ENERGÍA QUE INCLUIRÁ A PAÍSES DE SUDAMÉRICA

Resultado se presentará antes de la 82ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino de la OMI.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/iaph-encarga-estudio-sobre-inversiones-portuarias-en-energia-que-incluira-a-paises-de-sudamerica?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

COSCO SHIPPING PORTS PRESENTA ATRACTIVOS DEL PUERTO DE CHANCAY ANTE ASAMBLEA LEGISLATIVA BOLIVIANA

Representantes de Cosco Shipping Ports Perú se trasladaron hasta La Paz, Bolivia, para participar de una sesión de la Asamblea Legislativa (Parlamento) en la cual dieron a conocer los aspectos más relevantes del proyecto de megapuerto de Chancay que aspira a convertirse en un hub en la Costa Oeste de Sudamérica y, en ese marco, captar carga de su vecino país.
Fecha: 30/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cosco-shipping-ports-presenta-atractivos-del-puerto-de-chancay-ante-asamblea-legislativa-boliviana/

 

EL PROYECTO DE PUERTO CORÍO EN AREQUIPA PODRÍA MOVILIZAR HASTA 100 MILLONES DE TONELADAS ANUALES

La provincia de Arequipa está próxima a cerrar un gran proyecto portuario que podría movilizar 100 millones de toneladas de carga al año. Este se trata del puerto de Corío, que daría paso a una plataforma logística multimodal, ya que comprende un terminal ferroviario y aéreo, con una zona industrial y comercial, con almacenes y una ciudad puerto. El titular del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Rohel Sáncehz, señaló que el proyecto tiene muchas cosas a su favor, entre ellos, la dinámica del transporte de materia prima en la macrorregión sur del Perú. De esta manera, para el gobernador Sánchez, concretar Corío significaría permitir el ingreso de carga proveniente de los mercados de países como Brasil, Paraguay, Uruguay o Bolivia.

Fecha: 27/05/2024

Fuente: Revista Economía

Ver Nota completa: https://www.revistaeconomia.com/el-proyecto-de-puerto-corio-en-arequipa-podria-movilizar-hasta-100-millones-de-toneladas-anuales/

 

EL PUERTO GRAU SERÁ UNA REALIDAD EN TACNA

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) ha emitido una Opinión Favorable al Informe N° 05, que detalla la estructuración preliminar del proyecto del Puerto Almirante Miguel Grau de Tacna a través de la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). Este logro es el resultado del arduo trabajo de la congresista Esmeralda Limachi y las 16 mesas de trabajo realizadas desde enero de 2022 con la participación de las diferentes instituciones.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: El Congreso

Ver Nota completa:  https://comunicaciones.congreso.gob.pe/damos-cuenta/el-puerto-grau-sera-una-realidad-en-tacna/

 

GONZALO MÓRTOLA: PUERTOS, HIDROVÍA, LA MACRO Y VOS

Las imágenes son más que elocuentes, hablan por mismas, y sin dudas los grandes protagonistas del mes de mayo y, tal vez del año, sean Puerto Montevideo y Puerto Mar del Plata. Lo de Puerto Montevideo no es novedad, ya que hace un poco más de cuatro años que crece sostenidamente y sus obras de infraestructura avanzan sistemáticamente, sumado a los 13 metros de profundidad que ya posee y a los futuros 14 metros, sin dudas es el puerto que hoy marca el rumbo del Río de la Plata.

Fecha: 29/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/gonzalo-mortola-puertos-hidrovia-la-macro-y-vos/

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BUSCA IMPLEMENTAR EL PRIMER PCS DE PERÚ

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú informó que viene trabajando para implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria (PCS, por sus siglas en inglés) del país, lo cual impactará positivamente en las actividades logísticas y portuarias, obteniendo ahorros en costos operativos anuales. “Tenemos ejemplos en diferentes puertos del mundo, como lo que viene sucediendo en el Puerto de Valencia, donde con un sistema similar se han calculado ahorros en USD 27 millones; para el Puerto de Singapur, USD 97 millones; para el Puerto de Rotterdam, USD 59 millones; y para el Puerto de Jamaica, USD 10 millones”, afirmó el Ministerio en un comunicado.

Fecha: 30/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ministerio-de-comercio-exterior-y-turismo-busca-implementar-el-primer-pcs-de-peru/

 

MINCETUR BUSCA IMPLEMENTAR EL PRIMER SISTEMA DE COMUNIDAD PORTUARIA DEL PERÚ

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que viene trabajando para implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria (PCS, por sus siglas en inglés) del Perú, lo cual impactará positivamente en las actividades logísticas y portuarias, obteniendo ahorros en costos operativos anuales en nuestro país. A la visita de trabajo a Chile asistieron representantes del Mincetur, del Proyecto VUCE 2.0 y gremios como la Asociación Marítima del Perú (Asmarpe) y la Asociación de Exportadores (ADEX), vinculados con el transporte internacional de mercancías y el comercio exterior peruano.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: APAM

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=kKeyRV%2bG0GHufCfqrWnhgg%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

FISCALÍA INICIA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR TRAS MANCHAS DE RESIDUOS OLEOSOS EN LA PUNTA

La fiscalía provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA), del Callao, inició una investigación preliminar contra los que resulten responsables del presunto delito de contaminación ambiental. Las diligencias se inician tras la aparición de “manchas de residuos oleosos” en la playa Cantolao en La Punta (Callao). El caso se dio a conocer el último martes 28 de mayo. Un amplio número de ciudadanos reportó el incidente, a través de las redes sociales, y denunció manchas de crudo tanto al interior del mar como en las piedras situadas en la orilla.

Fecha: 30/05/2024

Fuente: LP Derecho

Ver Nota completa:  https://lpderecho.pe/investigacion-preliminar-derrame-petroleo-la-punta-callao/

IATA: AEROLÍNEAS LATINOAMERICANAS EXPERIMENTAN CRECIMIENTO DEL 11,7% EN LA DEMANDA DE CARGA AÉREA EN ABRIL

Mientras que la capacidad aumentó un 9,8% interanual

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/iata-aerolineas-latinoamericanas-experimentan-crecimiento-del-117-en-la-demanda-de-carga-aerea-en-abril?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

AVIANCA CARGO SE CONVIERTE EN LA PRIMERA AEROLÍNEA DE SUDAMÉRICA EN INTEGRAR SU SISTEMA ICARGO CON EL SISTEMA DE DB SCHENKER

Avianca Cargo anunció la integración de su sistema central, iCargo, con la infraestructura digital de DB Schenker, convirtiéndose en la primera aerolínea de carga en Sudamérica en integrar su sistema con el proveedor global de servicios logísticos. Esta integración proporcionará a DB Schenker acceso en tiempo real a los datos de Avianca Cargo, incluyendo disponibilidad, itinerarios, tarifas y la capacidad de gestionar reservas directamente y 24/7.

Fecha: 30/05/2024

Fuente: ALN News

Ver Nota completa:  https://aerolatinnews.com/destacado/avianca-cargo-la-primera-aerolinea-de-sudamerica-en-integrar-icargo-con-el-sistema-de-db-schenker/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=90333cdb53-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-90333cdb53-54397245

LA DEMANDA DE LOS VIAJES AÉREOS CRECE 11% EN ABRIL

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial de pasajeros de abril de 2024, entre los que destacan los siguientes datos:

Fecha: 30/05/2024

Fuente: ALN News

Ver Nota completa:  https://aerolatinnews.com/destacado/la-demanda-de-los-viajes-aereos-crece-11-en-abril/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=90333cdb53-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-90333cdb53-54397245

AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ ALCANZA UN AVANCE DEL 85%: ¿CÓMO SERÁ LA TRANSICIÓN AL NUEVO TERMINAL?

Con una fecha programada para su inauguración el 18 de diciembre de 2024, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez presenta un avance general del 85%. Según detalla Lima Airport Partners (LAP), concesionario a cargo de la operación, esta fase de casi 7 meses restantes estará centrada en pulir los detalles, el diseño arquitectónico de los distintos ambientes y la implementación de los negocios y servicios.

Fecha: 30/05/2024

Fuente: Perú Retail

Ver Nota completa: https://www.peru-retail.com/aeropuerto-jorge-chavez-presenta-avance-del-85-como-sera-la-transferencia-al-nuevo-terminal/

 

MTC CUMPLE COMPROMISOS PARA IMPULSAR EJECUCIÓN DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO

Como parte de los compromisos asumidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para asegurar que las obras en el Aeropuerto Internacional de Chinchero avancen según lo programado, el Consorcio Natividad Chinchero, encargado de la construcción, recibió un adelanto superior a los 42 millones de soles por parte del sector.

Fecha: 23/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/aeropuertos/mtc-cumple-compromisos-para-impulsar-ejecucion-del-aeropuerto-de-chinchero/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=bcb88c7797-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-bcb88c7797-54397245

 

MTC ANUNCIA EL REGRESO DE LOS VUELOS COMERCIALES A JAÉN

Se estima que los vuelos comerciales inicien en las próximas semanas y progresivamente se aumentará la capacidad de pasajeros por vuelo El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes anunció que regresan los vuelos comerciales a la ciudad de Jaén en Cajamarca. Esta noticia la brindó durante su intervención en la sesión ordinaria descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria ProInversión del Congreso de la República, que reactivará el turismo, impulsará el desarrollo económico y generará oportunidades de empleo en toda la región.

Fecha: 27/05/2024

Fuente: RPP Noticias

Ver Nota completa: https://rpp.pe/economia/economia/mtc-anuncia-el-regreso-de-los-vuelos-comerciales-a-jaen-noticia-1557514

 AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y SKY ANUNCIAN ACUERDO INTERLINEAL PARA CONECTAR MÁS DE 60 CIUDADES EN ARGENTINA, CHILE Y PERÚ

Aerolíneas Argentinas y SKY firmaron un acuerdo interlineal que permitirá a sus pasajeros viajar a una robusta red de rutas operadas por las dos compañías, comprando un solo pasaje en donde puedan combinar tramos. Los viajeros podrán acceder a una oferta de 61 destinos domésticos en Argentina, Chile y Perú a la que posteriormente se sumarán otros destinos de América.

Fecha: 30/05/2024

Fuente: ALN News

Ver Nota completa:  https://aerolatinnews.com/destacado/aerolineas-argentinas-y-sky-anuncian-acuerdo-interlineal/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=90333cdb53-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-90333cdb53-54397245

CORPAC SOBRE FALLA EN LA PISTA DE ATERRIZAJE DEL AIJC: “NO SE HA HECHO MANTENIMIENTO EN 14 AÑOS”

En el Congreso, el presidente de Corpac, José Luis Barrios, afirmó que inhabilitar la pista principal del aeropuerto Jorge Chávez para un mantenimiento total del cableado causaría “un caos mayor”. Por otra parte, IATA señaló que estos incidentes dañan la imagen del país. El presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), José Luis Barrios, compareció este lunes ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, tras la abrupta interrupción de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) que afectó 129 vuelos y perjudicó a más de 8,000 pasajeros. En su presentación, el funcionario sostuvo que el cableado subterráneo del principal terminal aéreo del país no ha recibido mantenimiento en 14 años. “El cableado no tiene un sistema de mantenimiento porque está enterrado en la pista”, explicó. Ante los miembros del mencionado grupo de trabajo parlamentario, José Luis Barrios admitió que Corpac tiene la responsabilidad en el incidente que paralizó las operaciones en el AIJC por más de 10 horas, debido a que la entidad es propietaria de los equipos de cableado de la pista. “La responsabilidad está, pero no se trata de una mala operación, un mal manejo o una negligencia. Es un caso fortuito”, apuntó.  Según explicó el funcionario, ocurrió un cortocircuito en las líneas eléctricas que pasan a dos metros de la pista principal, desde donde se alimentan las luces. La pista es de 3,500 metros; sin embargo, la línea mide 5,000. Por esto, el equipo designado demoró 10 horas en solucionar el problema e incluso se solicitó el apoyo de dos equipos más que no estaban de servicio.  “Para estas contingencias de luz o temas eléctricos, Corpac cuenta con un equipo de mantenimiento que está las 24 horas. Revisaron todos los equipos y los reguladores, y no dieron con una falla porque todo estaba en buenas condiciones. Entonces, vieron que el problema era en las líneas que llevan la corriente a las luces que están en la pista de aterrizaje”, argumentó.  Al ser consultado por el plan de contingencia, el presidente de la corporación explicó que se han contemplado dos soluciones. La primera, aumentar el control de la pista de aterrizaje principal de acuerdo con la evaluación que realizarán los especialistas y hacer uso de la segunda pista sólo en caso de emergencia. La segunda alternativa es restaurar todo el cableado de la pista. Sin embargo, esta segunda opción implicaría que la pista principal esté inhabilitada de 3 a 4 meses mientras que la pista alterna aún no se encuentra operativa. De acuerdo con el funcionario, esto empeoraría la situación. “No le puedo garantizar que en esos 5,000 metros no vaya a volver a pasar [un cortocircuito], pero tampoco podemos hacer un cambio total de cableado porque eso implicaría romper la pista y si rompemos la pista tendríamos que parar 3 o 4 meses. Esto, sin estar habilitada la otra. Entonces, vendría un caos mayor”, advirtió ante los legisladores. La inoperatividad de la segunda pist De acuerdo con Barrios, ante la demora en el arreglo del cableado de la pista principal se tomó la decisión de habilitar la segunda pista. “Se tomó la decisión de habilitar la segunda pista. Se pensó que iba a ser rápido, pero hubo una demora”, comunicó. La máxima autoridad de Corpac aclaró que la responsabilidad de armar la torre de control para la segunda pista recae sobre Lima Airport Partners (LAP). Sin embargo, pese a que esta nueva pista ya existe, dijo no cumple con los lineamientos para poder funcionar, debido a que los vidrios de la torre de control muestran una dualidad de imagen que podría inducir a los controladores aéreos a errores. “Cuando ellos hacen la torre de control se presentó una discrepancia entre el personal de LAP y el de Corpac con respecto a las lunas. LAP decía que las lunas estaban bien y Corpac decía que se veía una doble imagen cuando aterriza un avión nocturno. Eso era un peligro operacional que Corpac no podía permitir”, indicó.  Ante la discrepancia, las entidades solicitaron la evaluación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que, de acuerdo con Barrios, confirmó el peligro de los vidrios. “Se recurrió a ellos, vinieron con expertos y se acordó entre LAP y Corpac de que lo que decían se iba a respetar. OACI le da la razón a Corpac […] No se puede operar en esa torre”, enfatizó. A raíz de la situación de emergencia, se convocó a un personal que calculará el riesgo de abrir la segunda pista durante la noche. “Se habían hecho prácticas de día, pero nunca nocturnas”. Finalmente, decidieron habilitar la operación de la pista, pero con intervalos más largos entre la llegada de un avión y otro a fin de evitar confusiones. En contraste, la gerente de Comunicaciones de LAP, Rocío Espinoza, declaró que el argumento de los vidrios es una “excusa” de Corpac y resaltó que la propia presidenta Dina Boluarte se encargó de inaugurar la nueva pista.  “Es lamentable que esas declaraciones hayan salido del ministro porque la pista está operativa. La presidenta Dina Boluarte vino, inauguró y ya hemos tenido varios vuelos que han salido y llegado de esa pista”, afirmó Espinoza más temprano en una entrevista con RPP. Pésima imagen para el país Ante el incidente en el AIJC, Martín La Rosa, Area Manager de la International Air Transport Association (IATA) para Perú y Bolivia, expresó su preocupación por la mala imagen que este suceso proyecta para el país. “La situación perjudica a miles de pasajeros y vuelos por hechos absolutamente ajenos a ellos y a las aerolíneas. Estamos dando, a pesar de que es un hecho ajeno, facilidades a los viajeros para que puedan llegar a su destino o reprogramar. Incluso, cancelar sus vuelos sin costos adicionales”, afirmó La Rosa en el programa Tenemos que Hablar. Además, enfatizó que las aerolíneas están haciendo todo lo posible para reprogramar los vuelos con regularidad, aunque advirtió que este proceso todavía no se ha completado y podría afectar a los pasajeros en los próximos días. La Rosa también destacó la importancia de tomar medidas extremas para evitar que este tipo de situaciones, que se han vuelto repetitivas, continúen ocurriendo. “Esta es una pésima imagen para el país, para los turistas, para los viajeros en general”, subrayó, indicando la necesidad de soluciones a largo plazo para mejorar la infraestructura y la gestión del aeropuerto. En cuanto a la nueva torre de control y la segunda pista del Aeropuerto Jorge Chávez, el ejecutivo de la IATA mencionó que no se pueden utilizar. “Desde noviembre del año pasado hay una disconformidad entre Corpac y el operador del aeropuerto sobre el sistema del grupo electrógeno que no permite avanzar. Hoy se están haciendo los trabajos para reemplazar los vidrios, que fue el primer error que hubo en estas torres y que se determinó, por OACI, que debían reemplazarse porque no eran seguros debido a la duplicidad de vista”, concluyó.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Semana Económica

Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/transporte/corpac-sobre-falla-en-la-pista-de-aterrizaje-del-aeropuerto-internacional-jorge-chavez-aijc-no-se-ha-hecho-mantenimiento-en-14-anos

CORPAC SEÑALÓ QUE EL CORTOCIRCUITO EN PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ SE ORIGINÓ EN EL CABLEADO SUBTERRÁNEO

En declaraciones a la prensa, el presidente de Corpac, José Luis Barrios, señaló que no había un plan de contingencia ante un cortocircuito en el cableado subterráneo. Además, dijo que para este tipo de cableado “no existe un mantenimiento programado” El presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), José Luis Barrios, dijo esta mañana que el fallo de las luces en la pista de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, se debió a un cortocircuito originado en el cableado subterráneo. 

Fecha: 03/06/2024

Fuente: RPP

Ver Nota completa: https://rpp.pe/peru/actualidad/aeropuerto-jorge-chavez-corpac-senalo-que-el-corto-circuito-en-pista-de-aterrizaje-se-origino-en-el-cableado-subterraneo-noticia-1559034

SUSPENDEN VUELOS EN EL JORGE CHÁVEZ

Lima Airport Partners (LAP) anunció la suspensión de los vuelos del Aeropuerto Jorge Chávez, debido a un problema con el sistema de luces de borde de pista que administra Corpac.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Andina

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=V0u8mqtabBKuMo6%2bDNJ%2fAQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: CAOS POR FALLAS EN PISTA DE ATERRIZAJE | LAS NOTICIAS CON AUGUSTO TOWNSEND

Un desperfecto en el sistema de luces de la pista de aterrizaje, sin que la empresa estatal Corpac pudiese dar una solución inmediata por no haber planes de contingencia, llevó a un caos en el aeropuerto internacional Jorge Chávez con más de 8,000 pasajeros afectados y vuelos que tuvieron que ser desviados a terminales de otros países. Asimismo, el resumen de lo más importante de los programas dominicales de anoche, hoy en el podcast de Augusto Townsend.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Comité

Ver Nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=LHVkL6S7AJY

LAP ASEGURA QUE SEGUNDA PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ SÍ FUNCIONA Y CONTRADICE LA VERSIÓN DEL MTC

La falla en el funcionamiento de las luces en la pista de aterrizaje principal del Aeropuerto Jorge Chávez generó no solo demoras en la llegada de vuelos, sino la cancelación de varios de ellos, reprogramaciones y la molestia en los pasajeros. Pese a tener una segunda pista de aterrizaje, varios vuelos con destino a Lima fueron derivados a otros terminales aéreos.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Infobae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2024/06/03/lap-asegura-que-segunda-pista-de-aterrizaje-del-aeropuerto-jorge-chavez-si-funciona-y-contradice-la-version-del-mtc/

LIMA AIRPORT PARTNERS SOBRE CRISIS EN AEROPUERTO: "LLAMA LA ATENCIÓN QUE HOY NO SE ACTIVARA LA SEGUNDA PISTA"

Una vocera de LAP señaló que Corpac ha podido utilizar la segunda pista para operar los vuelos de salida; sin embargo, no lo ha hecho argumentando una "doble visión" en las lunas de la torre de control.

Fecha: 02/06/2024

Fuente: RPP

Ver Nota completa: https://rpp.pe/lima/actualidad/aeropuerto-jorge-chavez-lap-cuestiona-a-corpac-por-demoras-en-activar-la-segunda-pista-noticia-1559019

OSINERGMIN SEÑALA QUE FALLO EN LUCES DE PISTA DE ATERRIZAJE DEL JORGE CHÁVEZ NO SE DIO POR FALTA DE ENERGÍA

En un pronunciamiento, desde Osinergmin indicaron que tras conocer del fallo en las luces de la pista de aterrizaje principal del Aeropuerto Jorge Chávez, verificaron que la falta de iluminación se dio por una falla en las instalaciones internas.

Fecha: 02/06/2024

Fuente: RPP

Ver Nota completa: https://rpp.pe/lima/actualidad/osinergmin-senala-que-fallo-en-luces-de-pista-de-aterrizaje-del-jorge-chavez-no-se-dio-por-falta-de-energia-noticia-1559021

 

IATA ACLARA QUE LOS PASAJEROS DE BOLIVIA PODRÁN SEGUIR ADQUIRIENDO PASAJES INTERNACIONALES PAGANDO EN MONEDA LOCAL

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) aclara que los pasajeros bolivianos podrán seguir adquiriendo sus pasajes aéreos domésticos e internacionales pagando en bolivianos (BOB) o moneda extranjera (USD), a través de la red de las distintas agencias de viaje en el país.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: ALN News

Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/destacado/iata-aclara-que-los-pasajeros-de-bolivia-podran-seguir-adquiriendo-pasajes-internacionales-pagando-en-moneda-local/?utm_source=ALN+News+Newsletter&utm_campaign=da295f7eab-EMAIL_CAMPAIGN_2019_12_09_12_20_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_8f3dfc6eee-da295f7eab-54397245

ZONAS FRANCAS: OPERADORES PRIVADOS PODRÍAN REINVERTIR PARA EXPANDIRSE EN PERÚ

Falta infraestructura vial que acompañe la magnitud de este puerto y así funcione como un hub en la región, describe Diego Llosa, Gerente Central de Exportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

 Fecha: 31/05/2024

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=lUKpvZYxpAhfJoalbv%2fA5A%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

SURGE NUEVA PROPUESTA PARA PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=vw01%2fdAY1jx9%2fz%2bw35%2fGDw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

¿LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES HAN TERMINADO DE DESPEGAR EN VENEZUELA?

Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), afirmó que para que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) sean exitosas «debe tener servicios públicos eficientes: energía eléctrica, conectividad, agua, combustible».

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Banca y Negocios

Ver Nota completa: https://www.bancaynegocios.com/analisis-las-zonas-economicas-especiales-han-terminado-de-despegar-en-venezuela/

CONJUNTO DE DATOS GLOBALES REVELA COSTOS Y ESFUERZOS DEL TRANSPORTE COMERCIAL

Portal UNCTADstat ofrece visión del valor, volumen, costos y trabajo de más de 170 economías.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/conjunto-de-datos-globales-revela-costos-y-esfuerzos-del-transporte-comercial?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

EL TRANSPORTE PESADO INSTALA LOS PRIMEROS PUNTOS DE BLOQUEO EN DEMANDA DE DÓLARES Y COMBUSTIBLES

El anunciado paro de 48 horas del sector de transporte pesado se cumple desde este lunes con la instalación de algunos puntos de bloqueo, principalmente, en demanda de la provisión de dólares y combustibles. El sector movilizado también exige la abrogación del Decreto Supremo 5146 y protesta en contra de presuntos abusos de Aduana e Impuestos. Uno de los primeros puntos de bloqueo fue instalado en Oruro, en el sector de Puente Español, sobre la carretera internacional hacia Pisiga y Tambo Quemado. Horas después, en el mismo departamento fue bloqueada la carretera hacia La Paz.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: El Deber

Ver Nota completa: https://eldeber.com.bo/pais/el-transporte-pesado-instala-los-primeros-puntos-de-bloqueo-en-demanda-de-dolares-y-combustibles_370038

 

SE DESTRABA CONFLICTO ENTRE GREMIO DE TRANSPORTISTAS DE SANTA CRUZ Y GOBIERNO BOLIVIANO ANTE POSIBLE BLOQUEO

Tras una reciente reunión realizada entre el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el cuál anunció un acuerdo de siete puntos con el Consejo Departamental de Transporte Pesado de Santa Cruz. En dicho acuerdo se estableció como punto principal la reunión con el presidente boliviano Luis Arce que recibirá a los dirigentes del transporte hasta el 18 de junio.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/se-destraba-conflicto-entre-gremio-de-transportistas-y-gobierno-boliviano-ante-posible-bloqueo/

 

CÁMARA BOLIVIANA DE TRANSPORTE SUSPENDE PARO Y LLAMAN A EVITAR EL BLOQUEO

El Gobierno de Bolivia y la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) lograron un acuerdo que resuelve las demandas solicitadas y que descarta cualquier medida de presión, entre ellos el paro proyectado para el 3 y 4 de junio. En estas instancia, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y la dirigente de la Cámara Boliviana de Transporte, Beatriz Patón, firmaron el documento tras dos jornadas de conversaciones.

Fecha: 02/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/camara-boliviana-de-transporte-suspende-paro-y-llaman-a-evitar-el-bloqueo/

 

CONGRESO: EL MINISTRO RAÚL PÉREZ REYES SERÁ INTERPELADO EL 12 DE JUNIO

El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, deberá comparecer ante el Pleno del Congreso el miércoles 12 de junio desde las 3:00 p. m. Pliego interpelatorio busca que responda por el supuesto estado de abandono de la vía San Clemente-Huaytará-Ayacucho. El Pleno Congreso aprobó este viernes interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, para que responda por el estado de la vía San Clemente-Huaytará-Ayacucho, que se encontraría en estado de abandono debido a los accidentes de tránsito ocurridos en ese tramo de la Vía Los Libertadores.  Tras la aprobación del Congreso, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) deberá acudir al Parlamento el próximo miércoles 12 de junio a las 3 p. m. para contestar el pliego interpelatorio.  La moción de interpelación fue presentada por el congresista no agrupado Alex Flores. El documento indica que en el corredor vial han ocurrido accidentes de tránsito graves, pese a que el camino se encontraba en causal de incumplimiento desde diciembre del 2022. "Un siniestro vial que resultó en la volcadura y posterior fallecimiento de 17 personas, entre ellas el excongresista y ex contralor de la República Édgar AIarcón Tejada, es el resultado lamentable de una inversión de más de S/93 millones en la contratación de un servicio de reciclado y recapeo que no se ha ejecutado respetando el cronograma previamente establecido sin que Provías Nacional aplique penalidades ni rescinda el contrato debido al evidente incumplimiento", indica el documento. El texto remarca que Provías Nacional no cumplió con la rescisión del contrato al Consorcio Santa Gabriel ni ejecutó la carta de garantía debido al incumplimiento pese a que la empresa no modificó los parámetros de la obra. Según explica el documento, esto causó que el contratista formalice una contienda arbitral que ha paralizado el cumplimiento de la obra en perjuicio de los usuarios. De acuerdo con el Legislativo, este proyecto no sería el único en abandono. "Podemos observar que el 70% del total de obras paralizadas fueron ejecutadas vía contratación a empresas privadas, lo que representa S/23,464'548,342. Es decir, poco más de 23 mil millones de soles invertido que nunca se concretó en obra satisfactoria para la población, y las que se han ejecutado por el gobierno nacional representan S/11,413'444,776, lo que representa el 96.74 % del costo total de obras paralizadas a nivel del gobierno nacional". En su presentación ante el Parlamento, el ministro deberá detallar cuáles son los proyectos de inversión que se han ejecutado para preservar la integridad vial en la Vía Los Libertadores, por qué motivo Provías Nacional ha consentido el estado de abandono de la Vía Libertadores y qué medidas tomó su cartera a fin de posibilitar la transitabilidad de la vía ante los factores climáticos adversos.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Semana Económica

Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/que-esta-pasando/articulos/congreso-interpelara-a-ministro-de-transportes

ESTA SERÁ LA MILLONARIA INVERSIÓN QUE HARÁ JAPÓN EN LA SELVA PERUANA: PROYECTO UNIRÁ REGIONES DE AMAZONAS Y LORETO

El nuevo enclave de transportes en la Amazonía está a punto de dar inicio, gracias a un acuerdo firmado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con representantes diplomáticos de Japón. En esta ocasión, el país del sol naciente ha accedido a formar parte de la carretera que conectará Amazonas y Loreto, comprometiéndose a llevar a cabo el asfaltado del denominado Eje Vial n.º 4. Esta importante vía tendrá una longitud de 213 kilómetros, lo que sin duda facilitará la conectividad y el desarrollo de la región amazónica. La colaboración entre Perú y Japón en este proyecto de infraestructura sin duda traerá beneficios significativos para la zona, promoviendo el comercio, el turismo y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la Amazonía.

Fecha: 29/05/2024

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://larepublica.pe/sociedad/2024/05/26/mtc-japon-asfaltara-carretera-que-conectara-amazonas-y-loreto-mtc-loreto-japon-amazonas-1938976

AUTOPISTA DEL SOL: "SE NIEGA A TRUJILLO LA OPORTUNIDAD DE TENER UNA BUENA VÍA", LAMENTA PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL DE LA LIBERTAD

La paralización de la construcción de la Autopista del Sol, una de las obras viales más importantes para la región La Libertad, ha generado profundo malestar entre las autoridades y la población.

Fecha: 29/05/2024

Fuente: Buena Pepa

Ver Nota completa: https://buenapepa.pe/autopista-del-sol-ever-cadenillas-consejo-regional/

PROINVERSIÓN: SIETE POSTORES COMPITEN POR LA LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN precalificó como aptos a siete postores para presentar sus propuestas técnicas y económicas en el acto de buena pro del proyecto vial “Longitudinal de la Sierra Tramo 4” que requiere una inversión cercana a los US$ 1,200 millones (incluido IGV) y se prevé adjudicar en el tercer trimestre de 2024. Se trata de siete postores operadores globales entre nacionales y de Latinoamérica, Europa y Asia como Sacyr Concesiones S.L; Concesionaria Vial del Centro (Construcción y Administración S.A. e Hidalgo e Hidalgo S.A); Obrascon Huarte Lain S.A; China Comunications Construction Company Ltd. Sucursal del Perú; Consorcio Carretera de los Andes (Grodco Inversiones S.A e Ingeniería Estrella S.A.); Operadora Surperú S.A; Consorcio R&R (Benito Roggio E Hijos S.A. Sucursal del Perú y Rovella Carranza S.A. Sucursal Perú).

Fecha: 27/05/2024

Fuente: MTC

Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/proinversion/noticias/961689-proinversion-siete-postores-compiten-por-la-longitudinal-de-la-sierra-tramo-4

MTC priorizará 5 ferrocarriles y deja atrás el Tren Bioceánico, obra propuesta por China

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, aseguró que la construcción del Tren Bioceánico, obra propuesta por China que unirá los océanos Pacífico y Atlántico entre Brasil y Bolivia, no es una prioridad para el Perú. El ferrocarril atravesaría Pucallpa, en Ucayali, en su paso por el país.

Fecha: 29/05/2024

Fuente: InfoBae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2024/05/29/mtc-priorizara-5-ferrocarriles-y-deja-atras-el-tren-bioceanico-obra-propuesta-por-china/

CALLAO CONTARÁ CON SU PRIMER TREN SUBTERRÁNEO TRAS INICIO DE OBRAS DE LÍNEA 4: ¿DÓNDE ESTARÁN LAS ESTACIONES?

El 31 de marzo del 2024, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones inició las construcciones del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, que comprende del tren subterráneo que unirá la provincia constitucional con el distrito de Ate, pasando por una estación con el aeropuerto Jorge Chávez. El recorrido es de 7 km, y ayudará a millones de peruanos. A través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, se comunicó que el ramal de la Línea 4 del metro de Lima tendrá 8 estaciones, de las cuáles, hasta la fecha, una de ellas se encuentra en más del 65% de construida. Además, dos de las estaciones más importantes, pasarán por Boca Negra y Carmen de la Legua.                                                                                     

Fecha: 30/05/2024

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://larepublica.pe/sociedad/2024/05/28/callao-tendra-su-primer-tren-subterraneo-mtc-anuncia-inicio-de-obras-y-estas-seran-las-estaciones-de-la-linea-4-tren-subterraneo-callao-metro-de-lima-1835540

 

LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA: LAS RAZONES DE RAFAEL LÓPEZ ALIAGA PARA NO DAR LOS PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN CENTRAL

Después de cuatro meses de que se anunciaran acuerdos entre la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el municipio continúa sin otorgar los permisos para la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima.

Fecha: 28/05/2024

Fuente: InfoBae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2024/05/27/linea-2-del-metro-de-lima-las-razones-de-lopez-aliaga-para-no-dar-los-permisos-de-construccion-de-la-estacion-central/

PROVIAS NACIONAL INGRESA A LA SEGUNDA FASE DE IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM

Provías Nacional, unidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, continúa impulsando la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling), sistema de gestión de proyectos, para su aplicación en todo el ciclo de vida de los proyectos de infraestructura vial a cargo de la entidad. Esta segunda fase implica aplicar la metodología BIM en la cartera de proyectos propuesta, así como continuar con las actividades establecidas en el Plan de Implementación BIM de Provías Nacional. Esta metodología de trabajo colaborativo permitirá la gestión de la información durante el proceso de desarrollo de un proyecto de inversión pública, en el que se hace uso de un modelo creado digitalmente a fin de facilitar la formulación, diseño, construcción, operación y/o mantenimiento de las infraestructuras de transportes.

Fecha: 27/05/2024

Fuente: MTC

Ver Nota completa: https://www.gob.pe/institucion/pvn/noticias/962644-provias-nacional-ingresa-a-la-segunda-fase-de-implementacion-de-la-metodologia-bim

CHINA INSTA A COREA DEL SUR EN MANTENER LAS CADENAS DE SUMINISTRO ESTABLES Y FLUIDAS

China pidió a Corea del Sur que mantuviera cadenas de suministro estables cuando los países comenzaron su primera cumbre a tres bandas con Japón desde 2019, en la que el primer ministro Li Qiang también se reunió con el jefe de Samsung Electronics Co. El Ministro de Hacienda británico, Jeremy Hunt, declaró en una entrevista con Bloomberg TV que su país no se apresurará a imponer medidas.China es criticada en una muestra de unidad del G-7 que amenaza escalada comercia Li le dijo al presidente Yoon Suk Yeol en Seúl el domingo que China quiere que los dos sean vecinos confiables que ayuden al otro a prosperar, según un informe de pool. Li también dijo a Yoon que ambas partes deben evitar convertir las cuestiones económicas en cuestiones políticas, y que Pekín da la bienvenida a las empresas surcoreanas, incluida Samsung, para ampliar la inversión en China, dijo la agencia oficial de noticias Xinhua.

Fecha: 25/05/2024

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://www.larepublica.co/globoeconomia/cadenas-de-suministro-entre-china-corea-del-sur-y-japon-3868657

TRUMP ES EL PRIMER EXPRESIDENTE DE EE.UU. CONDENADO EN UN JUICIO PENAL

Fecha: 31/05/2024

Fuente: El Comercio

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=6pd%2bt0FEZHm5SbQuxDzJHQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

EL PAÍS DEL MARIACHI Y EL TEQUILA TENDRÁ LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE SU HISTORIA

Fecha: 31/05/2024

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=CZ%2bxJO2n9L9n08IxcLfZsw%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

VIAJE DE PRESIDENTA BOLUARTE A CHINA ATRAERÁ INVERSIONES

Fecha: 03/06/2024

Fuente: El Peruano

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=E73ZKkY7cSQG9SxWG4RtBg%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=weBkxbo4LBqzS54sG40Hqo8Zmeoe50uY6nIsqQtd1cBqeMPSpGX%2bHz9XF5BBpQoY&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

CHINA TRAMA UN 'GOLPE DE ESTADO' EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO: LO QUE HAY DETRÁS DE SU ACAPARAMIENTO DE COBRE

Los indicios de que China está acaparando cobre como si preparase "algo grande" parecen ir a más. Mientras los precios del metal rojo han seguido experimentando un notable rally en los parqués occidentales ante los temores de escasez ante una era dominada por la transición energética (espectro donde abunda el uso de este metal), el 'gigante' chino ha seguido aumentando sus inventarios en una época del año en la que estos suelen menguar. La persistencia de esta dinámica ha alimentado las especulaciones y una de las teorías que ha cobrado fuerza es que Pekín está embarcada en una estrategia de acumular este esencial material como as en la manga para la venidera 'era verde' y poder así ampliar su dominio en las cadenas de suministro mundiales. Todo un 'golpe de Estado' que redoblará las preocupaciones en Occidente.

Fecha: 28/05/2024

Fuente: El Economista

Ver Nota completa: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12835806/05/24/china-trama-un-golpe-de-estado-en-las-cadenas-de-suministro-lo-que-hay-detras-de-su-acaparamiento-de-cobre.html

AGUACATE DE CALIFORNIA ALCANZA EL TERCIO DEL MERCADO NORTEAMERICANO

El reporte de la semana 22 de Avobook, muestra que México se prepara para sus últimas semanas de la temporada y su participación disminuye.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/06/04/aguacate-de-california-alcanza-el-tercio-del-mercado-norteamericano/?pk_campaign=df452d3295&pk_source=mailchimp&pk_medium=email&pk_content=554776&pk_cid=10bd8b539e&utm_campaign=df452d3295&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=554776&utm_term=10bd8b539e

 

COSTA RICA: AGROEXPORTACIONES EN CRISIS

La depreciación del dólar y la perdida de competitividad en los mercados, están afectando fuertemente a la industria. Hasta la fecha se han reportado más de 500 despidos vinculados al sector bananero. Entrevistamos a dos representantes de la industria para conocer el presente del país.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/06/03/costa-rica-agroexportaciones-en-crisis/?pk_campaign=da4b921fe4&pk_source=mailchimp&pk_medium=email&pk_content=554716&pk_cid=10bd8b539e&utm_campaign=da4b921fe4&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=554716&utm_term=10bd8b539e

 

CICLÓN EN CHILE: AGROCLIMATÓLOGO ACLARA CÓMO SERÁ EL SISTEMA FRONTAL QUE SE PRESENTARÁ EN EL PAÍS

Para la agricultura será beneficioso, porque dejará reservas de agua y nieve para las actividades de riego en la primavera y verano.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/05/31/ciclon-en-chile-agroclimatologo-aclara-como-sera-el-sistema-frontal-que-se-presentara-en-el-pais/?pk_campaign=da4b921fe4&pk_source=mailchimp&pk_medium=email&pk_content=554694&pk_cid=10bd8b539e&utm_campaign=da4b921fe4&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=554694&utm_term=10bd8b539e

 

THORDON BEARINGS EXPANDE RED DE DISTRIBUIDORES EN ASIA

La empresa apunta específicamente a aumentar su presencia en Singapur y Malasia.

Fecha: 31/05/2024

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/thordon-bearings-expande-red-de-distribuidores-en-asia?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

VALOR DE EXPORTACIONES DE MANGO PERUANO DISMINUYE UN 20%

Debido a la menor oferta de mango peruano, el precio por kilo se duplicó, aumentando en un 145%, de un promedio de US$1,55 en la campaña anterior a US$3,79 en la campaña 2023-2024.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/06/04/agronometrics-valor-de-exportaciones-de-mango-peruano-disminuye-un-20/?pk_campaign=df452d3295&pk_source=mailchimp&pk_medium=email&pk_content=554780&pk_cid=10bd8b539e&utm_campaign=df452d3295&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=554780&utm_term=10bd8b539e

 

EXPORTACIÓN DE BANANA DE ECUADOR TENDRÍA UN REPUNTE

El presidente de la Corporación Regional de Bananeros Ecuatorianos, Leonidas Estrada, conversó con Portalfruticola.com sobre la situación actual de la industria y el desempeño del sector para los próximos meses.

Fecha: 03/06/2024

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/06/04/exportacion-de-banana-de-ecuador-tendria-un-repunte/?pk_campaign=df452d3295&pk_source=mailchimp&pk_medium=email&pk_content=554838&pk_cid=10bd8b539e&utm_campaign=df452d3295&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=554838&utm_term=10bd8b539e   

 

PERÚ PRODUCIRÍA 170 MIL TONELADAS DE CACAO ESTE AÑO

En el 2024 la producción de cacao por parte de Perú, alcanzaría las 170 mil toneladas, proyectó José Antonio Mejía Polanco, presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX). Indicó que a pesar de que Perú es el octavo productor mundial de cacao, aún se enfrenta a desafíos significativos debido a la volatilidad del mercado y las nuevas regulaciones. Mejía Polanco brindó esta información durante la 26ª Convención Nacional de Café y Cacao, evento realizado los días 23 y 24 de mayo en Lima, y que fue organizada por la Cámara Peruana de Café y Cacao ( CPCC).

Fecha: 30/05/2024

Fuente: Agraria

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=ALcp1eQ2dNiFZcsbuom77g%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

DERRAME DE PETRÓLEO EN EL MAR DE LA PUNTA: ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS AUTORIDADES PARA MITIGAR LOS DAÑOS Y QUÉ PELIGROS IMPLICA?

La tranquilidad costera de La Punta, Callao, se ve sacudida por la presencia de manchas de residuos oleosos en sus aguas, desencadenando acciones por parte de las autoridades locales y nacionales. La alarma surge ante el derrame de petróleo, cuyo origen aún se investiga.

Fecha: 02/06/2024

Fuente: El Comercio

Ver Nota completa: https://elcomercio.pe/lima/derrame-de-petroleo-en-el-mar-de-la-punta-que-estan-haciendo-las-autoridades-para-mitigar-los-danos-y-que-peligros-implica-callao-mar-costa-ventanilla-noticia/ 

 

CIERRAN PLAYA DE LA PUNTA POR MANCHAS DE PETRÓLEO Y AÚN NO HALLAN RESPONSABLES

Fecha: 31/05/2024

Fuente: La República

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=f2TvIfCYH8qk2OYLy88M%2fQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

 

URUGUAY: ARRIBA AL PUERTO DE MONTEVIDEO BUQUE CON 12 MIL TONELADAS DE KRILL

El navío Antarctic Provider, bajo bandera de Noruega, efectuó la descarga de 12.469 toneladas de krill en el Puerto de Montevideo, según informó la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay. En concreto, el buque de carga general pertenece a la compañía Aker BioMarine, una empresa pesquera y biotecnológica noruega, la que se dedica a la captura de eufausiáceos en el continente blanco.

Fecha: 29/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/uruguay-arriba-al-puerto-de-montevideo-buque-con-12-mil-toneladas-de-krill/

GOBIERNO DE BOLIVIA RATIFICA CONVOCATORIA A DIALOGAR AL TRANSPORTE PESADO CON PRESENCIA DE ADUANA Y ANH

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, volvió a invitar a la dirigencia de la Cámara Boliviana del Transporte (CBT) a dialogar en la ciudad de La Paz, con una comisión del Gobierno de Bolivia y las autoridades de la Aduana Nacional (AN) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La dirigencia del transporte pesado exige dialogar con el presidente Luis Arce, bajo la amenaza de un paro y bloqueo de caminos el 3 y 4 de junio.

 

Fecha: 29/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/gobierno-de-bolivia-ratifica-convocatoria-a-dialogar-al-transporte-pesado-con-presencia-de-aduana-y-anh/

GRECIA: DECOMISAN 46 KILOS DE COCAÍNA OCULTA EN CONTENEDOR DE PLÁTANOS PROCEDENTE DE ECUADOR

La Autoridad Independiente de Ingresos Públicos (AADE) de Grecia dio cuenta de la detección e incautación de 46 kilogramos de cocaína en el Puerto de El Pireo. La sustancia ilícita se encontraba oculta en un contenedor cargado con plátanos procedentes del Ecuador. Bajo este contexto, la AAAE comunicó que “los controles exhaustivos realizados por los inspectores de aduanas de la AAEE condujeron a otro gran éxito en la lucha contra el tráfico, con la detección e incautación de 46 kilogramos de cocaína, cuidadosamente escondidos dentro de un contenedor refrigerado de plátanos. En particular, tras realizar un análisis de riesgo local, la Tercera Aduana del Pireo incautó un contenedor sospechoso de plátanos procedentes de Ecuador y con destino al Pireo”.

Fecha: 29/05/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/grecia-decomisan-46-kilos-de-cocaina-oculta-en-contenedor-de-platanos-procedente-de-ecuador/

 

 

Oficina de Prensa

CONUDFI

No hay comentarios:

Publicar un comentario