martes, 25 de junio de 2024

CONUDFI 20 junio 2024 : Informativo Logístico del Sector Acuático, Aéreo y Terrestre

 Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.

 

TARIFAS MARÍTIMAS SIGUEN IMPULSADAS AL ALZA

La consultora Drewry mostró, a través de su World Container Index, que las tarifas siguen una semana más impulsadas al alza con un crecimiento de 2% en el índice compuesto que se situó en 4.801 dólares por contenedor de 40 pies en la medición entregada este jueves. La cifra es 202% más alta que la misma semana del año pasado. El valor, por otro lado, es 238% más elevado que las tarifas promedio del año 2019, que es tomado como año de referencia debido a la alteración excepcional que significó la pandemia del Covid-19. En ese periodo, el monto cobrado promediaba los 1.420 dólares.

Fecha: 13/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tarifas-maritimas-siguen-impulsadas-al-alza/

MAR ROJO: INDUSTRIA NAVIERA PIDE ACCIONES TRAS EL ATAQUE AL MV TUTOR Y AL CARGUERO VERBENA

La comunidad naviera mostró su consternación tras los últimos ataques registrados en el Mar Rojo, donde fueron afectados el MV Tutor y el carguero Verbena.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/mar-rojo-industria-naviera-pide-acciones-tras-el-ataque-al-mv-tutor-y-al-carguero-verbena/

CAPACIDAD DE FLOTA MUNDIAL DE PORTACONTENEDORES SUPERA LAS 30 MILLONES DE TEU

La capacidad de la flota mundial de portacontenedores ha superado, por primera vez, los 30 millones de unidades de 20 pies, según constató la consultora internacional Alphaliner.  De acuerdo a su reporte TOP 100, en el mundo existen 6.981 naves containeras activas, las cuales representan 356.292.202 toneladas de peso muerto y la capacidad 30.019.131 TEU, de los cuales 29,6 millones corresponde a fully cellular.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/capacidad-de-flota-mundial-de-portacontenedores-supera-las-30-millones-de-teu/

 

CARLOS MERINO: "NUESTRO RETO ES HACERNOS MÁS EFICIENTES QUE ANTES CON EL DOBLE DE CAPACIDAD"

DP World está escribiendo una nueva página en la historia portuaria peruana y con esto establece un relato que creará olas que serán sentidas en los demás recintos portuarios de Sudamérica. El concesionario del Muelle Sur del Puerto del Callao corta la cinta que le permitirá duplicar su capacidad de manipulación de carga.

Fecha: 20/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/carlos-merino-nuestro-reto-es-hacernos-mas-eficientes-que-antes-con-el-doble-de-capacidad/   

 

CMA CGM APLICA RECARGO TARIFARIO A CARGA MOVILIZADA DESDE EL NORTE DE EUROPA A AMÉRICA LATINA

CMA CGM dio cuenta que aplicará un recargo tarifario por temporada alta a toda carga que sea movilizada desde el norte de Europa con rumbo a puertos de América Latina. Lo anterior será válido desde el 1 de julio de 2024 (fecha de carga) y se extenderá “hasta nuevo aviso”, según dio cuenta la naviera francesa.

Fecha: 20/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/cma-cgm-aplica-recargo-tarifario-a-carga-movilizada-desde-el-norte-de-europa-a-america-latina/

 

CMA CGM APLICA ALZA TARIFARIA A CARGA MOVILIZADA DESDE EL MEDITERRÁNEO A PUERTOS DE NORTEAMÉRICA

CMA CGM informó que aplicará un recargo tarifario por temporada alta sobre la carga que sea movilizada desde el Mediterráneo con rumbo a puertos de la costa este de Estados Unidos, México, Canadá y el Golfo de Estados Unidos.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/cma-cgm-aplica-alza-tarifaria-a-carga-movilizada-desde-el-mediterraneo-a-puertos-de-norteamerica/

 

GERENTE GENERAL DE CSAV SEPULTA IDEA DE COMPETIR CON PERÚ POR UN PUERTO HUB

En el marco del desarrollo del seminario “El futuro y la industria marítimo-portuaria”, por la conmemoración de los 80 años de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, el gerente general de la Compañía Sud Americana de Vapores S.A. (CSAV), Óscar Hasbún, sepultó la idea de que Chile pueda competir con Perú en materia de puertos hubs.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/gerente-general-de-csav-sepulta-idea-de-competir-con-peru-por-un-puerto-hub/

 

DISCUTEN POSIBLES SOLUCIONES PARA EVITAR UN COLAPSO PORTUARIO TRAS CIERRE DE APM

Representantes de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), han compartido posibles escenarios para resolver de una manera temporal, el problema derivado del inminente cierre de operaciones de APM Terminals Quetzal en Escuintla, por la nulidad el contrato ordenado por el Tribunal Quinto de lo Contencioso Administrativo. En un tono más relajado y con mayor certidumbre, Raúl Bouscayrol, presidente de junta directiva la CIG, explicó que han tenido acercamientos que apuntan a encontrar una pronta solución, que incluye la no paralización de las operaciones portuarias de la terminal de contenedores.

Fecha: 19/06/2024

Fuente: Prensa Libre

Ver Nota completa:  https://www.prensalibre.com/economia/discuten-posibles-soluciones-para-evitar-un-colapso-portuario-tras-cierre-de-apm/

 

EXMINISTRA DE TRANSPORTES SOSTIENE QUE ES “URGENTE” AVANZAR EN INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

La exministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, sostuvo que es “urgente” avanzar en infraestructura portuaria. Además, enfatizó que se debe actuar antes que la congestión en puertos se transforme en un nuevo problema que afecte a exportadores y a la propia competitividad de Chile.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/exministra-de-transportes-sostiene-que-es-urgente-avanzar-en-infraestructura-portuaria/

 

PRESIDENTE DE CAMPORT ALERTA SOBRE SEGURIDAD EN LOS PUERTOS CHILENOS

El presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), Daniel Fernández, alertó sobre la situación de seguridad que atraviesan los puertos chilenos, aludiendo que sin la debida protección “no tenemos posibilidad de desarrollar una industria sana”. Lo anterior fue expresado por el titular de la asociación gremial en el contexto de la celebración de los 80 años de existencia de la Camport, lo que fue conmemorado a través del seminario llamado “El futuro y la industria marítimo-portuaria” que realizó una radiografía sobre la actividad en el país.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/presidente-de-camport-alerta-sobre-seguridad-en-los-puertos-chilenos/

 

EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO INGRESA ADENDA PARA SU PROYECTO DE EXPANSIÓN

La Empresa Portuaria Valpaaíso (EPV) ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), las modificaciones al proyecto de expansión que dará vida al nuevo Puerto de Valparaíso. El eje central es que este modelo no solo recoge inquietudes y observaciones surgidas durante un proceso de diálogo con distintos actores sociales porteños, sino que también reduce el frente de atraque original de la iniciativa que no pudo desarrollar Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) al abandonar la concesión por el dilatado proceso de tramitación ambiental.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/empresa-portuaria-valparaiso-ingresa-adenda-para-su-proyecto-de-expansion/

 

DNIT DE BRASIL ABRE LICITACIÓN PARA DRAGADO DE VÍA FLUVIAL

El Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) de Brasil abrió la licitación para obras de dragado en la Bahía de Madeira y Región Tabocal, gracias a los esfuerzos del Grupo Chibatão, encargado de almacenamiento y transporte de carga en el norte del país.

Fecha: 19/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:   https://portalportuario.cl/dnit-de-brasil-abre-licitacion-para-dragado-de-via-fluvial/

 

MTC: AEROPUERTO DE CHINCHERO ESTARÍA LISTO EN MARZO DE 2026

Construcción del terminal aéreo en Cusco presenta un avance físico del 14% y un avance financiero del 19%. Sin embargo, Contraloría alerta de un retraso del 45%. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó sobre varios desarrollos y planes relacionados con los aeropuertos de Chinchero, Jorge Chávez y Pisco. Anunció la emisión de un decreto de urgencia que permitirá la firma de adendas con los concesionarios para realizar las necesarias mejoras en infraestructura. (...) En relación con un reciente incidente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Pérez Reyes informó que las investigaciones están en curso por parte de la Fiscalía y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac). El ministro aseguró que las indemnizaciones a los pasajeros afectados ya están siendo procesadas. Además, se han implementado medidas para evitar futuros problemas, incluyendo la concesión de ocho aeropuertos a operadores privados en los próximos dos años.

Fecha: 19/06/2024

Fuente: Expreso

Ver Nota completa:   https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=7GFvo7Lp0C%2bHu2I9aBbiFg%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=wn5tygxV%2fzv3trJTBvuLzEuvkv3TBnFEbXfGtPyv7f3DtyUsFKaAbrL1BQOF3MdY4G5sMuhXUl6ChFnH5GglI3H%2fkBu0tO45t9fx8e%2bqGQU%3d&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

AEROPUERTO DE CHINCHERO: MTC SEGUIRÁ ADELANTANDO PAGOS A CONSORCIO NATIVIDAD PARA EVITAR PARALIZACIÓN DE LA OBRA

Viceministro de Transportes y Comunicaciones explicó a RPP Cusco que el Consorcio Natividad, empresa contratista que está ejecutando el proyecto, ha manifestado tener problemas financieros y requieren recursos extra. ¿Es posible afectuarlos?

Fecha: 18/06/2024

Fuente: RPP

Ver Nota completa:   https://rpp.pe/economia/economia/aeropuerto-de-chinchero-mtc-seguira-adelantando-pagos-a-consorcio-natividad-para-evitar-paralizacion-de-la-obra-noticia-1562748

 

MINISTRO PÉREZ REYES: “VAMOS A INCENTIVAR A LAS AEROLÍNEAS PARA OPERAR MÁS VUELOS EN PISCO”

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, supervisó que el Aeropuerto Internacional de Pisco se encuentra operativo y sus instalaciones estén en óptimas condiciones. Durante su visita estuvo acompañado de la congresista Rosselli Amuruz y un equipo técnico del sector, con quienes inspeccionaron la sala de embarque y desembarque, el sistema de control de seguridad y migraciones, así como la pista de aterrizaje, entre otras instalaciones.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: MTC

Ver Nota completa:   https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/974190-ministro-perez-reyes-vamos-a-incentivar-a-las-aerolineas-para-operar-mas-vuelos-en-pisco

 

PERÚ REGISTRÓ 23 MILLONES DE PASAJEROS AÉREOS EN 2023, PERO ESTÁ A -3% DE SUS NIVELES DE 2019

Lima, 19 de junio de 2024 - El mercado de aviación comercial de Perú registró una demanda total de 23 millones de pasajeros en 2023, 16.6% más que en 2022, pero aún está 3% por debajo de sus niveles prepandemia, por lo que está rezagado respecto a países vecinos, destaca el Peru Aviation Insight, un compendio estadístico del mercado peruano de aviación civil, elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) con datos de la autoridad de aviación civil, aerolíneas y Amadeus Travel Intelligence. “En los últimos 15 años, el tráfico de pasajeros del país casi se ha triplicado. Su potencial es enorme, pero se deben tomar medidas enérgicas y con agilidad para poder atender la demanda latente”, asegura José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Fecha: 19/06/2024

Fuente: ALTA

Ver Nota completa:   https://alta.aero/news/alta-presenta-peru-aviation-insight&lang=es

 

NUEVO AEROPUERTO IMPULSARÁ ECONOMÍA EN ZONA RURAL DEL SUR DE FLORIDA

Una de las zonas más pobres de Florida, el condado de Hendry, se alista para el nuevo Aeropuerto Internacional Airglades, un centro de carga de 300 millones de dólares que podría transformar su economía. El proyecto, que aguarda su aprobación, destaca por su perfecta ubicación a solo cinco millas a las afueras de Clewiston y 90 millas al oeste de Miami. La idea consiste en convertir un aeropuerto de aviación general en un centro logístico, pero con pistas de aterrizaje y espacio adjunto, señaló la revista Business View en una entrevista a Lillie B. Rentz, gerente del Aeropuerto Internacional Airglades.

Fecha: 17/06/2024

Fuente: Ciber Cuba

Ver Nota completa: https://www.cibercuba.com/noticias/2024-06-17-u1-e197721-s27061-nid283755-nuevo-aeropuerto-impulsara-economia-zona-rural-sur

 

CONFIEP ADVIERTE QUE "NO ESTAMOS PREPARADOS" PARA ABSORVER INVERSIÓN DE MEGAPUERTO DE CHANCAY

Alrededor de cinco meses falta para la inauguración del Megapuerto de Chancay y el país todavía no está listo para recibir el impacto que generará esta obra, pues se demanda infraestructura, sobre todo vial, aseguró Alfonso Bustamante, presidente de Confiep a RPP. “Necesitamos una conectividad terrestre en los puertos y esa no existe, alimentadores terrestres que vengan de todas partes del Perú y eso no existe… estamos flojos en infraestructura… cómo vamos a estar preparados, no lo estamos”, refirió.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: RPP

Ver Nota completa:   https://rpp.pe/economia/economia/confiep-advierte-que-no-estamos-preparados-para-absorver-inversion-de-megapuerto-de-chancay-noticia-1562592

 

DESCIENDE POR 4º MES CONSECUTIVO LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

Nueva reducción de la actividad del transporte de mercancías por carretera en España en el primer trimestre de 2024, muy significativamente en transporte nacional, según la encuesta permanente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Fecha: 19/06/2024

Fuente: Diario de Transporte

Ver Nota completa:  https://www.diariodetransporte.com/articulo/mercancias/desciende-4o-mes-consecutivo-actividad-transporte-mercancias-carretera/20240619145103093622.html

 

TRENES DE CARGA CHINA-EUROPA REGISTRAN VOLUMEN DE TRANSPORTE RÉCORD EN MAYO

Los servicios de trenes de carga China-Europa registraron el mayor volumen de transporte mensual en mayo, según China State Railway Group (China Railway).

Fecha: 17/06/2024

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/trenes-de-carga-china-europa-registran-volumen-de-transporte-record-en-mayo/

 

LA CRISIS DEL TRANSPORTE AFECTA LA LOGÍSTICA Y ECONOMÍA DEL PANAMEÑ

Dora De La Rosa (21 años) salió de casa muy temprano. En su mano derecha cargaba un paraguas. Esa mañana, el cielo estaba gris y pensó que caería un aguacero. “Mujer precavida vale por dos”, se dijo, en voz alta. Como todas las mañanas esperó el Metrobus de la 24 de diciembre que la llevaría a su trabajo, en la Ave Central, ciudad de Panamá. Después de esperar mucho tiempo, llegó el autobús. No llovió. Pero, el paraguas no estuvo de más. Dora lo encendió para poder ingresar al Metrobus y evitar mojarse con las goteras que caían del aire acondicionado.

Fecha: 19/06/2024

Fuente: La Estrella de Panamá

Ver Nota completa:  https://www.laestrella.com.pa/panama/la-crisis-del-transporte-afecta-la-logistica-y-economia-del-panameno-EY7706644

 

EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL REVELA EL PEOR DESEMPEÑO HISTÓRICO DE PERÚ

Luis del Carpio, director de la Maestría en Gerencia de Desarrollo Regional Competitivo de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica (CENTRUM),  analiza las razones detrás del descenso en la competitividad del país, destacando problemas como la crisis política, la falta de inversión en infraestructura y productividad, y la dependencia excesiva de los precios de los minerales.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: RPP

Ver Nota completa:   https://www.youtube.com/watch?v=MW4J9OhEZ3Y

 

PERÚ EN LA COLA DE LA COMPETITIVIDAD

La competitividad de un país es un indicador crucial que refleja su capacidad para fomentar un entorno propicio para el crecimiento económico, la eficiencia gubernamental, el desarrollo empresarial y la infraestructura adecuada. En la edición 2024 del ranking de competitividad del IMD, Perú se ubica en el puesto 63 de 67 economías, mostrando un descenso notable desde 2008, cuando ocupaba la posición 35 de 55 países. Este retroceso significativo destaca problemas estructurales en múltiples áreas. A continuación, se analiza la evolución de la competitividad de Perú entre 2008 y 2024, desglosando el desempeño en los principales pilares y ofreciendo recomendaciones para revertir esta tendencia negativa.

Fecha: 19/06/2024

Fuente: Alerta Económica

Ver Nota completa:   https://alertaeconomica.com/peru-en-la-cola-de-la-competitividad/?campaing=mailing&mail=jcleons360@hotmail.com

 

SE PUBLICÓ EL RANKING MUNDIAL DE COMPETITIVIDAD ECONÓMICA: CÓMO QUEDARON UBICADOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

(Desde Santiago, Chile) El International Institute for Management Development (IMD) de Suiza publicó este lunes su última versión del Ranking de Competitividad Mundial, realizado con el apoyo de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile. Según el informe, el país sigue ocupando el puesto 44 de 67 economías incluidas en el estudio, manteniéndose como el país más competitivo de América Latina, aunque lejos de su mejor performance, allá por 2005, cuando escaló al lugar número 19 de la lista.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: Infobae

Ver Nota completa:   https://www.infobae.com/america/america-latina/2024/06/18/se-publico-el-ranking-mundial-de-competitividad-economica-como-quedaron-ubicados-los-paises-de-america-latina/

 

LÍNEA 2 DEL METRO: MUNICIPALIDAD DE LIMA Y MTC ACUERDAN CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN CENTRAL

La Municipalidad Metropolitana de  Lima (MML) anunció hoy que proporcionará los permisos respectivos para la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, la misma que se conectará al Metropolitano a través de un túnel.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: Perú Retail

Ver Nota completa:   https://www.peru-retail.com/linea-2-del-metro-municipalidad-de-lima-y-mtc-acuerdan-construccion-de-la-estacion-central/#google_vignette

 

MTC CULMINÓ LA CONSTRUCCIÓN DE DOS PUENTES DEFINITIVOS EN CAJAMARCA Y PIURA

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que el MTC, a través de su unidad ejecutora Provías Descentralizado, culminó, en el mes de mayo, la construcción de dos puentes definitivos (de concreto) en las regiones de Cajamarca y Piura. El puente Churumayo, ubicado en el distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, en Cajamarca, tiene una longitud de 20 metros y representó una inversión de un millón de soles. Por otro lado, el puente Comenderos, situado en el distrito de Huancabamba, provincia del mismo nombre, en Piura, tiene una longitud de 13 metros y una inversión de obra que supera los S/1.3 millones.

Fecha: 19/06/2024

Fuente: MTC

Ver Nota completa:   https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/974613-mtc-culmino-la-construccion-de-dos-puentes-definitivos-en-cajamarca-y-piura

 

INICIA PROCESO DE LICITACIÓN DE LA DOBLE VÍA TACNA – BOCA DEL RÍO

Después de muchos años, se dio inicio al proceso de licitación del megaproyecto “Mejoramiento de la carretera Boca del Río – Tacna en los distritos de Tacna, Sama y La Yarada Los Palos de la provincia de Tacna – departamento de Tacna”. Tras las constantes gestiones y reuniones realizadas por el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo ante el Gobierno Central, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provias) será la encargada de financiar el megaproyecto presupuestado en 726 millones 631 mil 186.69 soles.

Fecha: 18/06/2024

Fuente: Perú Construye  

Ver Nota completa:  https://peruconstruye.net/2024/06/18/proceso-de-licitacion-doble-via-tacna-boca-del-rio/

 

TEMPORADA DE UVA DE MESA PERUANA EN CIFRAS

El CEO-director Comercial de Fluctuante, David Sandoval, analizó la última temporada de uva de mesa, instancia para que la industria observe las fortalezas y amenazas del negocio.

Fecha: 20/06/2024

Fuente: Portal Fruticola

Ver Nota completa:   https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/06/20/temporada-de-uva-de-mesa-peruana-en-cifras/?pk_campaign=96545199c0&pk_source=mailchimp&pk_medium=email&pk_content=555900&pk_cid=10bd8b539e&utm_campaign=96545199c0&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=555900&utm_term=10bd8b539e

 

 

 

Oficina de Prensa

CONUDFI