Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
ASÍ ES COMO LAS NAVIERAS TRASLADAN EL ALZA DE LAS TARIFAS DE ESTADOS UNIDOS A CHINA
El comercio marítimo mundial continúa mostrando un crecimiento moderado, aunque enfrenta diversos retos logísticos y regulatorios. Según un informe de Pórticolive, del Grupo Puerto de Cartagena, en julio de 2025 el volumen de comercio en contenedores, sumando importaciones y exportaciones, fue de 16,6 millones de TEU (Unidad Equivalente a Veinte Pies). En comparación con el mismo periodo del año anterior, esto representó un crecimiento de 5,7% en el flujo de mercancías. Dentro de ese panorama, Estados Unidos concentró 25% del total del volumen de comercio en contenedores. Sin embargo, pese a su peso en el mercado, registró una leve caída de 0,6% en julio de 2025 frente al mismo mes de 2024.
Fecha: 23/10/2025
Fuente: La República
Ver Nota completa: https://www.larepublica.co/empresas/asi-es-como-las-navieras-trasladan-el-alza-de-las-tarifas-de-estados-unidos-a-china-4252186
TENSIONES PORTUARIAS ENTRE EE.UU. Y CHINA: 3 FACTORES CLAVE DETRÁS DEL ÚLTIMO CAPÍTULO DE UNA GUERRA COMERCIAL DE LARGA DURACIÓN
La situación actual va más allá de un simple ojo por ojo, por lo que las pistas contextuales son esenciales para comprender los últimos acontecimientos que conciernen a estas dos potencias mundiales.
Fecha: 22/10/2025
Fuente: Portal Frutícola
PERÚ Y BOLIVIA SELLAN CONVENIO PORTUARIO QUE IMPULSA LA INTEGRACIÓN COMERCIAL
A través de acuerdo entre Empresa Nacional de Puertos y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia.
Fecha: 22/10/2025
Fuente: Andina
Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-peru-y-bolivia-sellan-convenio-portuario-impulsa-integracion-comercial-1049289.aspx#google_vignette
CHANCAY IMPULSA 57% COMERCIO ENTRE PERÚ Y PUERTO DE SHANGHÁI
La ruta marítima Chancay-Shanghái movió 154,000 toneladas de carga de importación y exportación valorada en 3970 millones de yuanes, equivalente a 559.37 millones de dólares, durante los primeros tres trimestres de este año. Ello ha representado un aumento interanual de 56.9% en el comercio de Shanghái con Perú, el cual alcanzó los 13,420 ...
Fecha: 22/10/2025
Fuente: Correo
Ver Nota completa: https://cms.imedia.pe/2025/10/22/ruta-a-trav-s-del-oc-ano-pac-fico-movi-154/79934498/3
PERÚ Y CHINA HABRÍA REGISTRADO UN AUMENTO EN EL COMERCIO DEL 56,9% GRACIAS A LA NUEVA CONEXIÓN ENTRE CHANCAY - SHANGHÁI
El éxito de la nueva vía marítima refuerza la alianza estratégica entre Chancay y Shanghái, abriendo nuevas oportunidades de cooperación e inversión para Perú y China.
Fecha: 22/10/2025
Fuente: La República
Ver Nota completa: https://larepublica.pe/economia/2025/10/22/peru-y-china-habria-registrado-un-aumento-en-el-comercio-del-569-gracias-a-la-nueva-conexion-entre-chancay-shanghai-evat-1474374
“CHANCAY – PERÚ: PUERTA DE COMERCIO DEL PERÚ AL MUNDO”
Desayuno Empresarial – Jueves 16 de octubre | El Castillo de Chancay
La Cámara de Comercio de Chancay – CCCH expresa su más profundo agradecimiento a todos los que hicieron posible el éxito de este importante encuentro empresarial, desarrollado en las emblemáticas instalaciones de el Castillo de Chancay.
Fecha: 20/10/2025
Fuente: Cámara de Comercio de Chancay
Ver Nota completa: https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=122268423158017575&id=61550527256564&mibextid=wwXIfr&rdid=J7vw0PU3njUfttPL#
PERÚ Y BOLIVIA FIRMAN ACUERDO PARA FACILITAR USO DEL PUERTO DE ILO
Perú y Bolivia reafirmaron su vocación de integración y promoción del intercambio comercial con la suscripción del Convenio de Gestión Comercial entre la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B). El acuerdo, suscrito esta mañana en el Palacio de Torre Tagle, otorga facilidades comerciales y descuentos tarifarios al comercio exterior boliviano a través del Puerto de Ilo.
Fecha: 22/10/2025
Fuente: Maximixe
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-y-bolivia-firman-acuerdo-para-facilitar-uso-del-puerto-de-ilo/
SIN FINANZAS NO HAY BINOMIO PUERTO-LOGÍSTICA
Cuando nace un puerto como Chancay surge una duda que frena el capital: si al inicio mueve poca carga, ¿quién invierte en la logística que lo rodea? Y sin esa logística, ¿cómo aumenta la carga? Esa es la trampa. La salida no es elegir entre puerto o zona logística, sino construir un producto logístico que prometa menos tiempo y menos variabilidad puerta-a-puerta… y lo cumpla con datos.
Fecha: 22/10/2025
Fuente: Maximixe
Ver Nota completa: https://www.maximixe.com/blog/sin_finanzas_no_hay_binomio_puerto_logistica/
TRANSPESA PROYECTA INGRESAR A CHANCAY Y AMPLIAR FLOTA
La empresa local Transpesa, especializada en transporte y logística integral para diversas industrias, dispone de 220,000 m2 de almacenes en Callao, Salaverry y Paita, además de una flota de 180 camiones. En los próximos dos años, apunta a aumentar su ritmo de inversiones en infraestructura y transporte, y expandirse a nuevas zonas. Enrique Pesante...
Fecha: 23/10/2025
Fuente: Gestión
CANCILLER PARAGUAYO Y REPRESENTANTE DEL BID ABORDAN CORREDOR BIOCEÁNICO DE CAPRICORNIO EN REUNIÓN
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, Edna Armendáriz, donde abordaron el Corredor Bioceánico de Capricornio.
Fecha: 21/10/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/canciller-paraguayo-y-representante-del-bid-abordan-corredor-bioceanico-de-capricornio-en-reunion/
GOBIERNO DECLARÓ ESTADO DE EMERGENCIA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO POR 30 DÍAS
El presidente José Jerí anunció la medida en un mensaje a la Nación. Decreto emitido por el gobierno dispone patrullajes conjuntos de la Policía y las FF.AA., restricción de derechos constitucionales y control de mercados ilegales. También se limita el tránsito en motocicletas y las visitas en penales.
Fecha: 21/10/2025
Fuente: Semana Económica
LÍDERES DE LA INDUSTRIA LANZAN GUÍA CON 5 ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE EN PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Una coalición de productores en Estados Unidos lanzó una guía para ayudar a las empresas a protegerse contra este delito, que cuesta a la industria decenas de millones de dólares anualmente.
Fecha: 22/10/2025
Fuente: Portal Frutícola
INDUSTRIAS DE LA UVA DE CHILE, PERÚ Y MÉXICO LANZAN OFICIALMENTE GRUPO PARA IMPULSAR CONSUMO EN EE. UU
Representantes de Frutas de Chile, Provid de Perú y México Table Grapes anunciaron el inicio oficial del Global Grape Group (GGG), entidad concebida para la sostenibilidad a largo plazo de la industria de la uva de mesa e impulsar su consumo en el mercado de Estados Unidos. El lanzamiento se desarrolló en el marco de la Global Produce & Floral Show, llevada a cabo recientemente en la ciudad estadounidense de Anaheim.
Fecha: 21/10/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/industrias-de-la-uva-de-chile-peru-y-mexico-lanzan-oficialmente-grupo-para-impulsar-consumo-en-ee-uu/
AGROEXPORTACIONES PERUANAS SUMARON $8134 MILLONES ENTRE ENERO Y AGOSTO 2025
Agroexportaciones peruanas sumaron $8134 millones entre enero y agosto 2025.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ( Midagri ) anunció que las ventas por agroexportaciones alcanzaron $8134 millones entre enero y agosto de 2025, cifra que representó un aumento de 19.6 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Fecha: 21/10/2025
Fuente: Agro Perú
EXPORTACIONES PERUANAS DE FRUTAS SUMARON US$ 4.133 MILLONES ENTRE ENERO Y AGOSTO DE 2025
(Agraria.pe) Entre enero y agosto de 2025, las agroexportaciones peruanas totales (tradicional + no tradicional) alcanzaron ventas por más de US$ 8.134 millones, reportando un aumento de +19.6% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Fecha: 21/10/2025
Fuente: Agraria
Ver Nota completa:
Oficina de prensa
CONUDFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario