Chile aplicará IVA a todas las compras online en el extranjero desde el 25 de octubre
Mundo Maritimo . 10 de Octubre de 2025
La eliminación de la exención bajo US$41 busca equilibrar la carga tributaria entre el comercio digital y el local
A partir del 25 de octubre, entrará en vigencia la eliminación de la exención tributaria que permitía ingresar a Chile compras internacionales por debajo de US$41 sin el pago de impuestos. Desde esa fecha, todas las adquisiciones online en el extranjero estarán sujetas al IVA (impuesto al valor agregado), según informó el Servicio Nacional de Aduanas.
La medida se enmarca en la Ley 21.713 de cumplimiento de obligaciones tributarias, y busca que el e-commerce internacional —que se disparó desde la pandemia— contribuya también a las arcas fiscales. “Uno de los principales objetivos es asegurar la equidad tributaria frente al comercio nacional. En simple, se trata de equilibrar la cancha: que quienes compran online en el extranjero paguen sus impuestos como lo hacen los comercios establecidos en Chile”, explicó la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza.
De acuerdo con la autoridad, solo en 2024 el servicio fiscalizó más de 50 millones de envíos provenientes del e-commerce internacional. “Esa es la magnitud del cambio que estamos por implementar”, subrayó Arriaza, agregando que la medida está en línea con lo que están aplicando varios países “para avanzar hacia un comercio internacional más justo, transparente y sostenible”.
Aduanas refuerza controles
La implementación de este nuevo esquema tributario implica también un fortalecimiento de la fiscalización aduanera y de los mecanismos de trazabilidad de las compras digitales. “Seguiremos revisando el 100% de los envíos que llegan al país, tanto para verificar el cumplimiento tributario como para resguardar la seguridad de toda la cadena logística”, indicó la directora.
Arriaza destacó que el equipo de la Aduana Metropolitana, responsable de tramitar la totalidad de los paquetes dirigidos a personas en Chile, se ha preparado para realizar los controles de manera expedita, garantizando al mismo tiempo eficiencia y seguridad.
La autoridad detalló que este proceso ha requerido un trabajo coordinado con el Ministerio de Hacienda, el Servicio de Impuestos Internos, Correos de Chile y las empresas courier, con el fin de asegurar una implementación fluida del nuevo sistema.
“En definitiva, lo que esperamos con la implementación de este nuevo sistema es seguir aportando al desarrollo de Chile”, concluyó Arriaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario