viernes, 31 de octubre de 2025

COMUNITARIA ANDINA : LANZAMIENTO PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD INTERCOM , 27 OCTUBRE 2025

COMUNITARIA ANDINA : LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD ANDINA , INTERCOM

 

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para saludarlos cordialmente, y al mismo tiempo informarles que el  27 de octubre del 2025 en sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) se realizó evento de lanzamiento de la Plataforma de Interoperabilidad Comunitaria Andina – INTERCOM, hito regional que marca el inicio de una nueva etapa de transformación digital del comercio exterior entre Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú . La sesión inició con las palabras de bienvenida del secretario general de la CAN, quien resaltó los avances alcanzados en materia de integración regional, la reducción de los costos de roaming, la movilización ciudadana entre países y el fortalecimiento del marco normativo en propiedad intelectual y libre competencia.

 

1.1  INTERVENCIÓN AUTORIDADES y CONSULTORES

  • Alexia Alcívar, viceministra de Comercio Exterior del Ecuador: Resaltó que la interoperabilidad es una realidad construida sobre un esfuerzo conjunto iniciado en 2021, que permitirá reducir en 70% los tiempos de despacho y hasta 40 veces los costos administrativos.
  • Santiago Rojas, Gerente Regional Norte de la CAF, Subrayó que INTERCOM refleja el compromiso de CAF con una integración regional moderna y eficiente, orientada a reducir costos y facilitar el comercio sostenible.
  • Eduardo García Godo, Director del Instituto de Facilitación del Comercio Sostenible, expuso que la digitalización es clave para la facilitación del comercio, resaltando que la CAN cuenta con documentos interoperables que agilizan los trámites sanitarios, aduaneros y de origen, e instó a avanzar hacia una Facilitación de Comercio 2.0, basada en la integración digital de la infraestructura y los sistemas logísticos.

 

1.2  PANEL DE AUTORIDADES DE PAÍSES ANDINOS

Entre los principales logros del proyecto destacan la incorporación de documentos esenciales para el comercio andino, como el certificado de origen, el certificado fitosanitario y la declaración aduanera de mercancías, dentro de un sistema que garantiza la interoperabilidad jurídica, técnica y operativa, asegurando el reconocimiento mutuo y la seguridad de las transacciones entre las autoridades aduaneras y sanitarias de los países miembros de la CAN.

  • Perú -Walter Cárdenas Mendoza, Intendente Nacional de Desarrollo e Innovación Aduanera de SUNAT, señaló que INTERCOM constituye un hito en la interconexión aduanera regional, al facilitar el intercambio electrónico seguro y estandarizado de documentos entre los países de la CAN. Destacó que esta herramienta permitirá agilizar los despachos, reducir costos y fortalecer la confianza entre las aduanas, promoviendo una cooperación digital más eficiente. Asimismo, mencionó que, en el futuro, sería importante incorporar documentos complementarios a la DUA, como el Bill of Lading y las facturas comerciales, para avanzar hacia una interoperabilidad más completa.
  • Bolivia – Carlos Salas Jiménez, director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), destacó que INTERCOM fortalecerá los sistemas sanitarios y fitosanitarios andinos, al permitir un intercambio ágil y confiable de información entre los países. Subrayó que esta interoperabilidad mejorará la trazabilidad y eficiencia en la certificación sanitaria, impulsando la seguridad alimentaria y la competitividad del comercio agrícola regional.
  • Ecuador – Sandro Castillo, director general del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), destacó que la incorporación del certificado de origen en INTERCOM marca un avance clave en la modernización e integración regional de los procesos aduaneros. Resaltó que el sistema asegura la autenticidad y trazabilidad de los documentos, fortaleciendo la seguridad, eficiencia y transparencia en los despachos aduaneros.
  • Colombia – Imán Cortés, jefe de la Coordinación de Servicios de Origen de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) destacó que la implementación de INTERCOM permitió el intercambio electrónico del certificado de origen entre Colombia y Bolivia, gracias a la armonización normativa y técnica alcanzada entre los países andinos. Subrayó que este avance fortalece la seguridad, trazabilidad y eficiencia en el comercio intracomunitario.

 

  1. CONCLUSIONES
  • Para la región andina, INTERCOM constituye un hito histórico, al consolidar una infraestructura digital y logística común para el comercio exterior. Se trata de la cuarta plataforma de su tipo a nivel mundial, posicionando a la Comunidad Andina como un referente regional en interoperabilidad.
  • INTERCOM permite reducir significativamente los tiempos y costos logísticos, al tiempo que incrementa la transparencia, la trazabilidad y la seguridad en las operaciones comerciales.
  • INTERCOM fortalece la seguridad del comercio exterior andino, al asegurar la autenticidad y trazabilidad digital de los documentos, reduciendo riesgos de fraude y manipulación en las operaciones aduaneras.

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario