Buenos días , les comparto el informe sobre MINCETUR y la V mesa técnica público - privada para impulsar el comercio exterior a través del corredor multimodal centro realizada en Huanuco el 02 setiembre 2025 ; también adjunto presentaciones realizadas .
La jornada reunió a entidades del sector público como el MINCETUR, RREE , PROMPERU , MTC, PVN APN, SUNAT, ANIN, OSTRAN, PRODUCE junto con gremios empresariales y él gobierno regional de Huánuco. Durante la reunión se expusieron proyectos de infraestructura vial, fluvial y portuaria, además de iniciativas logísticas y normativas, que buscan reducir costos de transporte y mejorar la competitividad de la región. https://drive.google.com/drive/folders/1JSwT7U2_SrPGnrQhsc5ausszguZzAMvA?usp=sharing
La viceministra de comercio , Teresa Mera , destacó la importancia de fortalecer la competitividad regional con mejor infraestructura logística y exportadores capacitados. Resaltó que Huánuco, es el segundo productor de papa en é país y cuenta con gran potencial en cacao procesado teniendo un crecimiento sostenido en exportaciones en los últimos años. Asimismo, subrayó el interés de Brasil en la papa peruana y la necesidad de consolidar el corredor central como eje estratégico para conectar con los principales mercados internacionales.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Se destacó el fortalecimiento de los vínculos comerciales con Brasil mediante ferias internacionales, ruedas de negocios y el trabajo público privado. Se resaltó la importancia de la conectividad en los corredores y la optimización de procesos aduaneros. Además, se subrayó el potencial de las zonas económicas especiales y las oportunidades en agro y confecciones, pese a la caída de 14% en exportaciones a Brasil. El cacao y la papa fueron señalados como productos estratégicos para el mercado brasileño. También resaltaron que en la misión comercial de Manaos se obtuvieron compromisos de venta por más de USD 1,1 millones.
APN
Presentó su plan de desarrollo portuario enfocado en cerrar brechas y mejorar la competitividad de nuestras exportaciones. Se dieron a conocer tres proyectos clave: el Terminal Internacional de Chimbote, con una inversión de USD 259 millones y diseñado como multipropósito; el Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, adjudicado a Jinzhao Perú S.A. por más de USD 400 millones y previsto para iniciar operaciones en 2028; y la rehabilitación del Terminal Portuario de Pucallpa, con una inversión aproximada de USD 40 millones que contempla tres muelles y equipamiento especializado para la conectividad amazónica. Asimismo, se informó sobre la modificación del DS N.° 013-2011, que busca facilitar el cabotaje fluvial mediante exoneraciones y simplificación de trámites.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – MTC
El MTC presentó el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, Se explicó que existen 41 corredores logísticos a nivel nacional y se resaltó la importancia del corredor centro dentro de los macro ámbitos Norte, Central, Lima–Callao, Oriente y Sur. En este marco, se destacaron proyectos clave como el Anillo Vial Periférico, la nueva Carretera Central, la Red Vial N.° 5, el Truck Center de Ancón, el Antepuerto del Callao, además de los terminales portuarios de Chimbote, Marcona y Pucallpa, junto con los avances en los ferrocarriles Huancayo–Huancavelica y Lima–Barranca.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
El RR.EE destacó su rol en la integración fronteriza y presentó proyectos clave como la modernización del puerto de Pucallpa y la conversión del río Ucayali en una hidrovia permanente. Además, informó que se viene transfiriendo a la SUNAT la responsabilidad de ejecutar los Centros de Atención en Frontera (CAF), incluyendo los de Santa Rosa en Loreto, Iñapari en Madre de Dios y el eje vial La Balsa–Namballe, donde el proyecto de plataforma fluvial de Santa Rosa ya tiene su expediente técnico avanzado y será construido por SIMA Iquitos.
SUNAT
La SUNAT, a través de la Aduana de Pucallpa, explicó los procesos de exportación definitiva y tránsito aduanero, resaltando los avances en digitalización y control de riesgo. También informó sobre el futuro CENAF de Santa Rosa, que unificará servicios aduaneros y de control en la frontera amazónica
ANIN
Presentó la cartera de inversiones del corredor central, que incluye 21 proyectos en distintos niveles de estudio y expedientes técnicos. Se explicó que la mayoría requiere reformulación por los cambios en la demanda y el tiempo transcurrido. Los proyectos se están enfocando en los corredores , Lima - Canta – Unión , Chancay – Huaral – Acos – Lima y Huaura – Sayán – Oyón – Ambo, que buscan mejorar la conectividad con los corredores logísticos en consolidación.
PRODUCE
Produce presentó los avances del Sistema Nacional de Parques Industriales. Se destacó el Parque Industrial de Ucayali y el Parque Industrial de Ancón, con una inversión estimada de USD 1,200 millones, que generará 120 mil empleos y proyecta exportaciones por USD 280 millones. Este último se integra al proyecto Ciudad Bicentenario, donde también se considera el tren de cercanías.
OTRAS INTERVENCIONES
- CÁMARA DE COMERCIO DE CHANCAY: Resaltó la importancia de los proyectos revisados en la mesa.
- Representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Huánuco
- Destacó la urgencia del desarrollo de la Carretera Central y las tres rutas transversales.
- Indicó que para atraer inversión privada en Huánuco se requiere resolver deficiencias viales y aeroportuarias.
- Señaló la importancia de implementar puertos secos como infraestructura clave
- SANIPES: Informó que en Tingo María existen centros acuícolas con peces listos para la exportación.
- PROMPERU: Subrayó la necesidad de mejorar las capacidades industriales de exportación.
CONCLUSIONES
- Las entidades participantes coincidieron en que la infraestructura portuaria, vial y ferroviaria en ejecución o cartera (Chimbote, Marcona, Pucallpa, Carretera Central, , entre otros) será determinante para consolidar la competitividad de la región
- Los proyectos de ANIN y PRODUCE muestran que la inversión en infraestructura y parques industriales son pilares para generar empleo, atraer inversión privada y articular clusters productivos como el maderero en Ucayali o el parque industrial de Ancón.
- Huánuco tiene un alto potencial exportador, siendo el segundo productor de papa del país y con creciente oferta de cacao procesado, productos con demanda en Brasil y otros mercados. Su ubicación en el corredor central, junto con la nueva Carretera Central, el puerto de Pucallpa y la hidrovia del Ucayali, lo posicionan como un eje estratégico para integrar la Amazonía con la costa y fortalecer la competitividad regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario