Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
INCAUTAN DROGAS PROCEDENTES DE CHILE Y ECUADOR EN ZONA PORTUARIA DE AMBERES
Público Federal de Finanzas de Bélgica (FPS Finance) dio cuenta del hallazgo de droga en dos contenedores procedentes de países sudamericanos en la zona portuaria de Amberes, uno con origen en Chile y otro en Ecuador. Lo tratado permitió la incautación de 73,38 kilogramos de cocaína, según lo consignado por Provinciale Zeeuwse Courant (PZC) y otros medios locales.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/incautan-drogas-procedentes-de-chile-y-ecuador-en-zona-portuaria-de-amberes/
TRATAR DE MANTENER LAS TARIFAS ELEVADAS SERÍA COMO INTENTAR CONTENER LA MAREA
Si bien las líneas navieras han tenido algún éxito a través de los blank sailings, no lograrían romper la tendencia.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/tratar-de-mantener-las-tarifas-elevadas-seria-como-intentar-contener-la-marea?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
UN 6% DE LOS ITINERARIOS GLOBALES SERÁN CANCELADOS DEL 11 DE AGOSTO AL 14 DE SEPTIEMBRE
La mayoría de los blank salings se concentrarán en la ruta Transpacífico en dirección este (49%).
echa: 11/08/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/un-6-de-los-itinerarios-globales-seran-cancelados-del-11-de-agosto-al-14-de-septiembre?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
ESTIMAN EN 43 LOS VIAJES CANCELADOS PARA LAS PRÓXIMAS CUATRO SEMANAS
De acuerdo a un análisis de Drewry, los viajes cancelados para las próximas cuatro semanas alcanzarán las 43 salidas en blanco de un total de 720 zarpes anunciados. En promedio, se espera que el 94% de los buques inicien sus viajes según lo previsto.
Fecha: 08/08/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/estiman-en-43-los-viajes-cancelados-para-las-proximas-cuatro-semanas-3/
CANAL DE PANAMÁ CONSTRUIRÁ LA ‘NASA’ DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
Debido a que la construcción del cuarto puente obligó al Canal de Panamá a reubicar su centro de control de tráfico, el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, precisó que aprovecharán esa reubicación para consolidar en un solo espacio un nuevo centro de operaciones en Corozal.
Fecha: 08/08/2025
Fuente: La Prensa
Ver Nota completa: https://www.prensa.com/economia/canal-de-panama-construira-la-nasa-del-transporte-maritimo/
PANAMÁ ANALIZÓ LOS DESAFÍOS DE SU ROL COMO HUB LOGÍSTICO REGIONAL Y GLOBAL EN FORO ESPECIALIZADO
Infraestructura, tecnología y sostenibilidad fueron los ejes del debate en la que se reafirmó la importancia de los puertos.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: Mundo Marítimo
COSCO SHIPPING BUSCA ASEGURAR PARTICIPACIÓN DE HASTA 30% EN ACUERDO PORTUARIO DE CK HUTCHISON
Cosco Shipping, naviera estatal china, busca asegurar una participación de al menos el 20% al 30% en el acuerdo portuario ligado con CK Hutchison, según consignó Reuters en base a un reporte de el Financial Times. Lo tratado involucra la venta de 43 recintos portuarios presentes en 23 países por un monto de USD 22.800 millones, lo que incluye uno en cada extremo del Canal de Panamá.
Fecha: 08/08/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cosco-shipping-busca-asegurar-participacion-de-hasta-30-en-acuerdo-portuario-de-ck-hutchison/
MAERSK EVIDENCIA CRECIMIENTO Y AUMENTA PREVISIONES ANUALES EN MEDIO DE UN ENTORNO EXTERNO VOLÁTIL
A.P. Moller – Maersk A/S (Maersk) obtuvo sólidos resultados en el segundo trimestre, con un crecimiento de ingresos del 2.8% y un EBIT de USD 845 millones. Aunque hubo una disminución secuencial, los resultados estuvieron en línea con el mismo período del año anterior, a pesar de la significativa incertidumbre geopolítica y la presión continua sobre las tarifas.
Fecha: 07/08/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-aumenta-previsiones-anuales-en-medio-de-un-entorno-externo-volatil/
MAERSK ENTREGA RECOMENDACIONES A IMPORTADORES ANTE NUEVAS DISPOSICIONES COMERCIALES DE EE. UU.
Maersk entregó una serie de recomendaciones para los importadores, ante las últimas disposiciones comerciales dictaminadas por Estados Unidos. Según la naviera, el escenario actual incluye los nuevos acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE), Japón, Indonesia y Filipinas, así como nuevas órdenes ejecutivas que modifican el tratamiento de los envíos de bajo valor, imponen nuevos aranceles al cobre y a los productos de origen brasileño e introducen gravámenes adicionales en el marco de la emergencia nacional declarada en abril de 2025.
Fecha: 06/08/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-entrega-recomendaciones-a-importadores-ante-nuevas-disposiciones-comerciales-de-ee-uu/
OOCL LANZA NUEVO SERVICIO ENTRE MÉXICO Y ASIA
Orient Overseas Container Line (OOCL) lanzó el servicio Transpacific Latin Pacific 8 (TLP8), una nueva ruta que conectará México con Asia para fortalecer la cobertura portuaria integral entre ambos territorios.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/oocl-lanza-nuevo-servicio-entre-mexico-y-asia/
CALLAO SE JUEGA SU FUTURO EN AGUAS PROFUNDAS: GOBIERNO AUTORIZA S/18,5 MILLONES PARA EVITAR QUE GRANDES BUQUES QUEDEN VARADOS
Dragado. Inversión busca evitar que la zona sur del puerto más importante del país quede fuera del comercio internacional por falta de profundidad en sus canales
Fecha: 07/08/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/08/07/callao-se-juega-su-futuro-en-aguas-profundas-gobierno-autoriza-s185-millones-para-evitar-que-grandes-buques-queden-varados/
RESALTAN CONEXIÓN MATARANI – CHANCAY / CALLAO COMO UN NUEVO EJE DE COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA EN PERÚ
Los especialistas, Juan Manuel Gonzales, miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, y Juan Carlos Paz, expresidente de la Autoridad Portuaria Nacional del Perú, concidieron en que la activación del cabotaje en Perú, lo cual ya ha quedado consolidado con el lanzamiento de dos servicios navieros son un nuevo eje para la competitividad logística del país.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/resaltan-conexion-matarani-chancay-callao-como-un-nuevo-eje-de-competitividad-logistica-en-peru/
ESTOS PROYECTOS SE CONSTRUIRÁN CERCA DEL MEGAPUERTO DE CHANCAY: DESTACAN COMISARÍAS, CARRETERAS Y MÁS CON UN VALOR DE S/820 MILLONES
La Autoridad Nacional de Infraestructura ejecutará 21 proyectos en los alrededores del Megapuerto de Chancay, como parte de una inversión de S/820 millones destinada a mejorar la infraestructura en salud y seguridad.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: La República
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL DA LUZ VERDE INICIAL AL MEGAPUERTO DE CORÍO EN AREQUIPA CON EL MISMO MODELO USADO EN CHANCAY
El megaproyecto portuario en Arequipa obtiene su primer visto bueno técnico, bajo el mismo esquema que permitió el desarrollo de Chancay. Tendrá tres años para completar estudios y definir su viabilidad, sin requerir inversión del Estado.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: La República
Ver Nota completa: https://larepublica.pe/economia/2025/08/10/apn-da-luz-verde-inicial-al-megapuerto-de-corio-con-el-mismo-modelo-usado-en-chancay-hnews-481330
MEGAPUERTO DE CORÍO: APN DA LUZ VERDE AL PROYECTO BAJO UN MODELO SIMILAR AL DE CHANCAY
La autorización temporal abre un plazo de tres años para completar estudios e impulsar la inversión en este megapuerto en Arequipa, que será el más profundo de Sudamérica y moverá 100 millones de toneladas anuales.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: Perú Retail
Ver Nota completa: https://www.peru-retail.com/megapuerto-de-corio-en-arequipa-apn-otorga-luz-verde-a-proyecto-de-us-7-000-millones-de-inversion/
TENSIÓN POR MEGAPUERTO DE CORÍO: GOBERNADOR REGIONAL DE AREQUIPA PIDE ANULAR ACUERDO Y DESTITUIR AL PRESIDENTE DE LA APN
Gobernador Roger Sánchez exigió anular viabilidad técnica otorgada a consorcio privado para el desarrollo del puerto de Corío, que superaría a Chancay.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: La República
TRÁFICO AÉREO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (LAC) CRECIÓ 3.4% EN JUNIO
El incremento total en el tráfico de la región estuvo impulsado principalmente por el desempeño de las aerolíneas con base en LAC, que, según el último reporte de IATA, registraron el mayor crecimiento de tráfico a nivel global en junio (+7.9%).
Fecha: 08/08/2025
Fuente: ALN News
IAG CARGO INFORMA UN AUMENTO EN LOS VOLÚMENES DE PRODUCTOS PERECEDEROS
IAG Cargo, la división de carga de International Airlines Group, destacó que, desde espárragos en Perú hasta bayas en Kenia, los clientes, al igual que los consumidores finales, confían en el transporte aéreo de mercancías para que los productos frescos lleguen a las estanterías de los supermercados y a las mesas de todo el mundo
Fecha: 08/08/2025
Fuente: ALN News
EN EL MARCO DE LA FERIA DE FLORES: AVIANCA CONECTA A MEDELLÍN CON MÁS DE 400 VUELOS SEMANALES
Por segundo año consecutivo, Avianca se suma a la Feria de las Flores, uno de los eventos más representativos de la región antioqueña, con una red de vuelos que facilita la conexión de Medellín con Colombia y el mundo, reafirmando su compromiso con la cultura, el trabajo floricultor y el desarrollo regional.
Fecha: 06/08/2025
Fuente: ALN News
CONECTIVIDAD AÉREA DE REGIONES SE TOMA EL DEBATE EN EL DESARROLLO TURÍSTICO DE CHILE DEL FUTURO
La conectividad aérea de las regiones de Chile fue uno de los temas abordados por los líderes del turismo y la aviación. En la cumbre Business Travel Expo 2025, el debate surgió por la competitividad que debiese tener Chile de cara al futuro aprovechando el alto flujo de visitantes.
Fecha: 06/08/2025
Fuente: ALN News
Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/gobiernos/conectividad-aerea-de-regiones-se-toma-el-debate-en-el-desarrollo-turistico-de-chile-del-futuro/
AMERICAN AIRLINES CARGO DELIVERS THE BOLD FLAVORS OF SOUGHT-AFTER BRAZILIAN ROOT GINGER
The 2025 fresh ginger season has successfully concluded, with record tons of premium-quality Brazilian ginger arriving via American Airlines Cargo flights at key U.S. entry points in Miami (MIA) and Los Angeles (LAX). The exceptional quality of this season’s crop confirms Brazil’s reputation as a leader in global ginger production.
Fecha: 06/08/2025
Fuente: ALN News
AEROMÉXICO FORMACIÓN SE CONVIERTE EN EL ÚNICO PROVEEDOR REGIONAL DE CAPACITACIÓN (RTP) DE IATA EN AMÉRICA LATINA CON CURSOS PRESENCIALES Y VIRTUALES
Aeroméxico Formación se unió formalmente a la Red de Proveedores Regionales de Capacitación (RTP) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) en América Latina, convirtiéndose en el único en la región que ofrece sus cursos presenciales, en este caso, desde la ciudad de México. Esta colaboración representa un paso importante para ampliar el acceso a la formación certificada por IATA en México y en toda la región de América Latina, apoyando el desarrollo del talento local en aviación y fortaleciendo los estándares de la industria.
Fecha: 07/08/2025
Fuente: ALN News
¿SERPOST SE PRIVATIZA? MTC CUESTIONA ROL DEL FONAFE AL MANDO DEL SERVICIO POSTAL Y BUSCA APROVECHAR AUGE DE TEMU, ALIEXPRESS Y AMAZON
Serpost al borde del colapso financiero: advierten riesgo no pago de compromisos inmediatos. Mientras, el Estado ha visto una oportunidad ante la “descapitalización cíclica” de la empresa para rescatar un sistema con más de 30 años sin reformas.
Fecha: 08/08/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/08/08/serpost-se-privatiza-mtc-busca-liberar-al-servicio-postal-del-manto-del-fonafe-y-tercerizar-envios-con-gigantes-como-dhl-y-fedex/
CEPAL ADVIERTE SOBRE LA FRAGILIDAD LOGÍSTICA DE AMÉRICA LATINA ANTE UN ESCENARIO GLOBAL INCIERTO
Un nuevo informe del organismo señala que la región debe actuar con urgencia para fortalecer su logística ante tensiones geopolíticas, cambio climático y fragmentación comercial.
Fecha: 07/08/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/movant/2025/08/07/cepal-advierte-sobre-la-fragilidad-logistica-de-america-latina-ante-un-escenario-global-incierto/
CHILE Y GUATEMALA IMPLEMENTAN CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA ELECTRÓNICA
Chile y Guatemala iniciaron oficialmente el intercambio de Certificados Fitosanitarios Electrónicos (modalidad Paperless ePhyto). Esto tras haber terminado las pruebas técnicas en cumplimiento con los análisis cualitativos y cuantitativos, lo que fue destacado por Frutas de Chile. El alcance de esta implementación contempla la transmisión de certificados electrónicos para productos fitosanitarios del ámbito hortofrutícola, forestal y material de propagación en ambos sentidos, es decir, desde Chile a Guatemala y viceversa.
Fecha: 06/08/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/chile-y-guatemala-implementan-certificacion-fitosanitaria-electronica/
TREN BIOCEÁNICO: PRESIDENTE DE BOLIVIA PIDE A BRASIL CONCRETAR EL PROYECTO A TRAVÉS DE SU TERRITORIO
Luis Arce llamó a Lula da Silva a unir esfuerzos, junto a Perú, para ejecutar el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración. La obra busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico reduciendo costos y tiempos de transporte.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: Perú Retail
Ver Nota completa: https://www.peru-retail.com/presidente-boliviano-pide-a-brasil-concretar-tren-bioceanico-entre-su-territorio-y-peru/
PARAGUAY: PUENTE DE RUTA BIOCEÁNICA LLEVA 76% DE PROGRESO
La construcción del Puente de la Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), está en plena ejecución y ya alcanza el 76% de avance, según el último informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) paraguayo, correspondiente a julio de 2025.
Fecha: 10/08/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/paraguay-puente-de-ruta-bioceanica-lleva-76-de-progreso/
JAPÓN TIENE INTERÉS EN INVERTIR EN CARRETERAS, FERROCARRILES Y AEROPUERTOS PARA EL PERÚ, AFIRMA MINISTRO DE TRANSPORTES (INFOBAE PERÚ)
De ese total, las exportaciones peruanas sumaron 3.377 millones de dólares, impulsadas por productos como café, palta, uvas, langostinos, bananas, trucha, harina de pescado y frutas congeladas.
Fecha: 07/08/2025
Fuente: Infobae
BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL MERCOSUR Nº 8. LA INSERCIÓN EXTERNA DEL MERCOSUR FRENTE A UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Fecha: 07/2025
Fuente: CEPAL
Ver Nota completa: https://www.cepal.org/es/publicaciones/82261-boletin-comercio-exterior-mercosur-8-la-insercion-externa-mercosur-frente-un?mc_cid=0c7cced7bc&mc_eid=4e7a4a3ae8
CEPAL: PERÚ SE DESMARCA DEL BAJO CRECIMIENTO ECONÓMICO REGIONAL
En un escenario de baja expansión para la región (2.2%), el dinamismo de Perú, que crecería 3.1%, lo posiciona como referente en América Latina y el Caribe. Cuando miramos el panorama económico de América Latina y el Caribe para este año, observamos un cuadro no del todo alentador. La región se encuentra en un ciclo de crecimiento lento, de esos que a veces se sienten un poco estancados.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: Andina
Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-cepal-peru-se-desmarca-del-bajo-crecimiento-economico-regional-1040413.aspx
COSTA RICA EN ALERTA POR ALZA DEL ARANCEL A LA PIÑA EN EE.UU.: PASÓ DEL 10% AL 15% Y TEME PERDER COMPETITIVIDAD
El reciente aumento del arancel de importación de piña costarricense a Estados Unidos, que pasó del 10% al 15%, ha encendido las alertas en el sector agrícola del país. Abel Cháves, presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña de Costa Rica (Canapep), expresó su preocupación a Portalfruticola.com por el impacto que esta medida podría tener en la competitividad del producto nacional.
Fecha: 07/08/2025
Fuente: Portal Frutícola
INDUSTRIA FRUTÍCOLA DE SUDAMÉRICA OPINA SOBRE EL ARANCEL DE ESTADOS UNIDOS
Mientras países como Brasil enfrentan un arancel de Estados Unidos del 50% sobre sus productos, el resto de Sudamérica -con excepción de Venezuela, Guayana Francesa- enfrentan un escenario que se podría considerar más “favorable” en su intercambio comercial con la Administración de Donald Trump, dado el arancel impuesto sobre ellos.
Fecha: 06/08/2025
Fuente: Portal Frutícola
FRESH DEL MONTE: ESCASEZ MUNDIAL DE BANANAS REQUERIRÁ “AJUSTES SUSTANCIALES”
La escasez de bananas es una realidad. Considerada una de las frutas más consumidas en el mundo y la favorita como snack entre los consumidores de Estados Unidos, este cultivo enfrenta grandes desafíos de suministro debido al cambio climático y a su mayor enemigo: el hongo Fusarium Raza 4 Tropical. Esta enfermedad fúngica ataca el sistema radicular de la planta, afectando el crecimiento del fruto y, en muchos casos, volviendo el suelo inadecuado para el cultivo de banana. La Sigatoka negra, otra enfermedad fúngica que afecta las hojas, tiene efectos similares y puede reducir los rendimientos hasta en un 50 %.
Fecha: 06/08/2025
Fuente: Portal Frutícola
ALIANZA COMERCIAL: EL 56% DE PRODUCTOS PERUANOS INGRESARÁN CON ARANCEL CERO A INDONESIA
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el 56% de productos peruanos ingresarán con arancel cero a Indonesia, en la primera etapa de vigencia del Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés), suscrito hoy. Destacó que el establecimiento de esta alianza marca así un hito en la relación comercial entre ambos países, que amplía las oportunidades de los productos peruanos en este mercado asiático.
Fecha: 11/08/2025
Fuente: Andina
Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-alianza-comercial-56-productos-peruanos-ingresaran-arancel-cero-a-indonesia-1040461.aspx
Oficina de prensa
CONUDFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario