POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR INCAUTA CERCA DE 5 TONELADAS DE COCAÍNA EN UN TERMINAL PORTUARIO DE GUAYAQUIL
La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNIA), incautó casi 5 toneladas de cocaína con destino a España. La operación, denominada “Ares XXVIII”, resultó en la aprehensión de dos individuos y la incautación de una cantidad significativa de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización que, de haber llegado a su destino, habría generado millones de dólares en ganancias ilícitas.
Fecha: 21/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/policia-nacional-del-ecuador-incauta-cerca-de-5-toneladas-de-cocaina-en-un-terminal-portuario-de-guayaquil/
TARIFAS EN PRINCIPALES RUTAS MARÍTIMAS SE CONTRAEN 7% DURANTE ÚLTIMA SEMANA
El índice compuesto elaborado por Drewry, World Container Index (WCI), presentó una contracción de 7% a 3.279 dólares por contenedor de 40 pies durante esta semana. “Por primera vez en más de un mes, el WCI de Drewry cayó un 7% esta semana, tras seis semanas de ganancias, principalmente debido a la baja demanda de carga con destino a Estados Unidos”, destacó la consultora.
Fecha: 19/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tarifas-en-principales-rutas-maritimas-se-contraen-7-durante-ultima-semana/
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE ELEVA COSTOS OPERATIVOS PARA TRANSPORTE DE CONTENEDORES MARÍTIMOS
El analista jefe de Xeneta, Peter Sand, sostuvo que el conflicto en el Medio Oriente ha generado un mayor riesgo y costos operativos asociados para el transporte de contenedores marítimos, lo que se podría verde aún más afectado en el corto plazo.
Fecha: 22/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/conflicto-en-medio-oriente-eleva-costos-operativos-para-transporte-de-contenedores-maritimos/
LÍNEAS NAVIERAS SOBRESTIMAN DEMANDA EN LA RUTA TRANSPACÍFICO Y RESTAN IMPULSO A LAS TARIFAS SPOT
Capacidad dispuesta habría sobrepasado la demanda efectiva, lo que se reflejaría en el zarpe de buques a media capacidad.
Fecha: 20/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
LÍNEAS NAVIERAS DE NICHO UTILIZAN MÁS BUQUES, PERO MÁS PEQUEÑOS EN LA RUTA TRANSPACÍFICO RESPECTO A 2019
En 2025 sólo el 15% de estas naves alcanza o supera los 6.000 TEUs.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
POSIBLE CIERRE DEL ESTRECHO DE ORMUZ POR PARTE DE IRÁN MANTIENE EN MÁXIMA ALERTA A LA INDUSTRIA MARÍTIMA
De concretarse desencadenaría desvíos de rutas y alzas de tarifas por congestión y aumento del precio del petróleo.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
EL ESTRECHO DE ORMUZ Y EL PETRÓLEO, LA PRIMERA REPRESALIA IRANÍ
El estado persa ha prometido tomar venganza de la ofensiva de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares y analiza cerrar el estrecho de Ormuz, un paso marítimo estratégico. Este corredor es crucial, ya que a través de él circula alrededor del 20% del petróleo y el 30% del gas comercializado en el mundo. Irán cuenta con una flota de lanchas de ataque rápido y miles de minas navales que pueden volver intransitable esta vía, lo que dispararía los precios del petróleo globalmente. Desde 2019, han comenzado ataques a buques petroleros atribuidos a Irán tras la decisión de Trump de retirar a Washington del acuerdo nuclear y de imponer nuevas sanciones. La Quinta Flota de EE.UU. opera en el estrecho, asegurando la libertad de navegación, a pesar de tensiones con la Guardia Revolucionaria iraní.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: El Comercio
CANAL DE SUEZ RETOMA EL TRÁNSITO DE MEGA PORTACONTENEDORES
El Canal de Suez ha marcado un hito importante en la reactivación del tráfico marítimo internacional con el regreso de los mega portacontenedores, tras varios meses de suspensión. La Autoridad del Canal de Suez (SCA), presidida por el almirante Ossama Rabiee, informó el paso exitoso del buque CMA CGM OSIRIS, con un tonelaje bruto de 154,000 toneladas, consolidando así una nueva etapa para la vía marítima más estratégica del mundo. EL hecho ocurrió esta semana.
Fecha: 20/06/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/06/20/canal-de-suez-mega-portacontenedores/
PUERTO DE CHANCAY PODRÍA SER EL NUEVO CANAL DE PANAMÁ
Entre los productos procedentes de China que llegan a Perú a través del Megapuerto de Chancay se encuentran artículos para el hogar, utensilios de cocina, productos de aseo, maquillaje y complementos, así como dulces y sopas instantáneas. El Puerto de Chancay podría convertirse en el nuevo canal de Panamá debido a las limitaciones del canal panameño. La inversión china en Perú se ha consolidado en la cartera de proyectos mineros, alcanzando una participación del 20,8%. Además, ha comenzado a recibir vehículos eléctricos.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Expreso
LA LOGÍSTICA PARA EL PUERTO DE CHANCAY (PARTE 2)
La periodista Macarena Bravo señala que la nueva terminal portuaria del Puerto de Chancay impacta a la industria frutícola de Perú y la región. Todos los proyectos de conectividad vial están relacionados con el Estado peruano, mediante el MTC. El puerto no utiliza ningún servicio público de Chancay y tiene una línea de transmisión de siete metros que se conecta a la red nacional de energía eléctrica, proveniente de fuentes 100% renovables. Además, cuenta con su propia planta de tratamiento de aguas mediante ósmosis inversa. El 80% de la flota pesada y todas las grúas del puerto son eléctricas, buscando reducir la huella de carbono y cumplir con los estándares de la Organización Marítima Internacional para 2050. Con capacidad para recibir navíos portacontenedores grandes y una ruta directa hacia Asia, se espera un aumento en la demanda. En seis meses, se han movido 80.000 contenedores, aunque el puerto podría recibir mega portacontenedores de 24.000 TEUS. Cuenta con 15 operadoras de grúa, todas mujeres de Chancay, y tiene 702 colaboradores, de los cuales el 55% son de la ciudad. Se planea desarrollar el Instituto Tecnológico de Chancay, enfocándose en carreras acorde a las necesidades del puerto.
Fecha: 20/06/2025
Fuente: La Razón
APM TERMINALS CALLAO IMPLEMENTA NUEVO SISTEMA PARA ACELERAR DESCARGA DE GRANOS
Nuevo equipamiento reduce los tiempos de espera para las naves en bahía y de los camiones en el terminal.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/apm-terminals-callao-implementa-nuevo-sistema-para-acelerar-descarga-de-granos?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
MUELLE NORTE DEL PUERTO DEL CALLAO INICIA PRUEBAS DE NUEVO SISTEMA PARA DESCARGA DE GRANOS
El Muelle Norte del Puerto del Callao inició las pruebas operativas de su nuevo sistema de descarga de granos. La incorporación de equipos de última generación, como son los dos absorbentes de alta capacidad (CSU) y su sistema integrado de despacho de granos, permitirá a APM Terminals Callao convertirse en el recinto más rápido de Sudamérica para este tipo de trasferencias.
Fecha: 20/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/muelle-norte-del-puerto-del-callao-inicia-pruebas-de-nuevo-sistema-para-descarga-de-granos/
AGILIZAN FIRMA DE ADENDA PARA EXPANDIR PUERTO DE MATARANI CON INVERSIÓN DE USD 700 MILLONES
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) agilizó, con la coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, la firma de la adenda del contrato de concesión del Puerto de Matarani. El recinto portuario es gestionado por Terminal Internacional del Sur (Tisur), lo que permitirá impulsar una inversión de más de USD 700 millones en obras de ampliación y modernización de dicho complejo portuario.
Fecha: 21/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/proinversion-agiliza-firma-de-adenda-para-expandir-puerto-de-matarani-con-inversion-de-usd-700-millones/
AVANZA PLAN MAESTRO DEL TERMINAL PORTUARIO LAMBAYEQUE
El presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Regional Lambayeque (APRL), Ranjiro Nakano, informó sobre el avance en la Actualización del Plan Maestro del Terminal Portuario de Lambayeque (TPL), lo que permitirá -en los próximos días- la visita oficial de representantes de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a la región para firmar un convenio interinstitucional con el Gobierno Regional de Lambayeque (Gorelam).
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/avanza-plan-maestro-del-terminal-portuario-lambayeque/
MAERSK SUSPENDE SERVICIOS A PUERTO DE ISRAEL POR RIESGOS ANTE CONFLICTO ARMADO
Maersk anunció que determinó suspender los servicios marítimos con escalas al Puerto de Haifa, en Israel, producto de los riesgos existentes en medio del conflicto armado que mantiene enfrentado a dicho país con Irán. La naviera informó que “luego de analizar cuidadosamente los informes de riesgos de amenazas con respecto al conflicto en curso entre Israel e Irán, en particular los riesgos potenciales de llegar a puertos israelíes específicos y sus implicaciones para la seguridad de nuestras tripulaciones, Maersk ha tomado la decisión de suspender temporalmente las escalas de barcos en el Puerto de Haifa, Israel, y también suspender la aceptación de carga para Haifa”.
Fecha: 20/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-suspende-servicios-a-puerto-de-israel-por-riesgos-ante-conflicto-armado/
HAPAG-LLOYD LIMITA RECALADAS DE SERVICIOS A PUERTO DE HAIFA EN ISRAEL
Hapag-Lloyd informó que limitó su operación en Israel con una reducción temporal de los servicios que recalan al Puerto de Haifa, debido al conflicto que tiene enfrentados al país con Irán. La compañía alemana indicó que “ante la creciente tensión geopolítica en Oriente Medio, seguimos de cerca la situación. Nuestras principales prioridades son la seguridad de nuestras tripulaciones y carga, así como la fiabilidad constante de nuestro servicio”.
Fecha: 20/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/hapag-lloyd-limita-recaladas-de-servicios-a-puerto-de-haifa-en-israel/
El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD anunció la entrega oficial de su quinto Car Carrier. Se trata del BYD Xi’An que fue recepcionado por la compañía en la ciudad de Yizheng, provincia de Jiangsu, este de China, lo que marca otro avance significativo en el diseño de su cadena de ventas y suministro global.
Fecha: 21/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/byd-amplia-su-capacidad-de-exportacion-de-vehiculos-electricos-con-recepcion-de-su-quinto-car-carrier/
ABS Y HD HYUNDAI SAMHO EXPLORARÁN UN ASTILLERO BASADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ABS y HD Hyundai Samho firmaron un memorando de entendimiento para la colaboración técnica para un astillero inteligente basado en inteligencia artificial (IA).
Fecha: 20/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/abs-y-hd-hyundai-samho-exploraran-un-astillero-basado-en-inteligencia-artificial/
ACUERDO ENTRE X-PRESS FEEDERS GROUP Y COSCO SHIPPING LINES INCLUYE A LATINOAMÉRICA
Las compañías explorarán oportunidades para cooperar como socios en servicios feeder en Asia, Medio Oriente, el Mediterráneo, Europa del Norte y América Latina.
Fecha: 24/06/2025
Fuente: Portal Frutícola
SAAM TERMINALS ADOPTARÁ NOMBRE DE DIVISIÓN DE TERMINALES E INFRAESTRUCTURA DE HAPAG-LLOYD
SAAM Terminals adoptará oficialmente el nombre Hanseatic Global Terminals (HGT), la división de terminales e infraestructura de Hapag-Lloyd, a partir del 01 de agosto de 2025 y se establecerá como la oficina regional de HGT para América Latina.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/saam-terminals-adopta-nombre-de-division-de-terminales-e-infraestructura-de-hapag-lloyd/
DP WORLD SAN ANTONIO ATIENDE PRIMERA RECALADA DEL SERVICIO ACSA 1 DE CMA CGM QUE CONECTA DIRECTAMENTE ASIA CON CHILE
Movilizará 4 mil contenedores totales mensuales entre importaciones y exportaciones.
Fecha: 22/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
ELECTROMOVILIDAD MARÍTIMA PODRÍA ACTUAR COMO PILAR ESENCIAL EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE CHILE
La electromovilidad marítima podría actuar como un pilar esencial en la transición energética de Chile, ya que permitiría reducir hasta en 40% los costos operativos en combustible y mantenimiento. Además, lo tratado mejoraría la rentabilidad y la competitividad de las navieras, contribuyendo a mitigar la contaminación marina y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Fecha: 20/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/electromovilidad-maritima-podria-actuar-como-pilar-esencial-en-transicion-energetica-de-chile/
QUALITY & SHIPPING INICIA OPERACIONES EN PERÚ CON UNA PROPUESTA TÉCNICA Y DE VALOR PARA EL SECTOR MARÍTIMO-PORTUARIO
Además, la compañía busca consolidarse como un aliado estratégico del sector logístico, minero y energético.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
LÍNEAS NAVIERAS CONSIDERAN COMO "ALTOS" LOS COSTOS PORTUARIOS EN ARGENTINA Y LOS COSTOS MARÍTIMOS EN CHILE
Corporación de Puertos del Cono Sur indica que esta problemática debería ser tratada a nivel regional.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/lineas-navieras-consideran-como-altos-los-costos-portuarios-en-argentina-y-los-costos-maritimos-en-chile
EXPORTADORES DE GUATEMALA EXPRESAN PREOCUPACIÓN POR RECARGOS DE LÍNEAS NAVIERAS Y ARANCELES DE EE.UU.
Recargo de US$200 por contenedor podría generar un impacto económico superior a los US$6,5 millones.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
AEROPUERTO SIN ESCALAS
ESTUARDO ORTIZ, CEO y fundador de JetSMART Airlines, destacó el significativo cambio que representa el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para el transporte aéreo nacional en Perú. Este nuevo terminal, inaugurado al celebrar el tercer aniversario de JetSMART, tiene capacidad para atender hasta 30 millones de pasajeros al año e integra tecnología, sostenibilidad y eficiencia operativa. Sin embargo, se evidenció que el funcionamiento requería ajustes debido a la alta congestión de pasajeros y otros incidentes. Un desafío es la implementación de la tarifa unificada por uso de aeropuerto (TUUA) de transferencia, que podría encarecer el tránsito con costos adicionales para los pasajeros. Ortiz plantea la pregunta: “¿Estamos diseñando un aeropuerto para atraer más pasajeros, o para encarecer el tránsito?”. Considera que la verdadera sostenibilidad debe traducirse en servicio al comercio y la descentralización del país, además de impulsar el turismo. Desde JetSMART, se reitera el compromiso con una aviación más inclusiva y moderna, donde volar sea un derecho accesible. La conectividad aérea es progreso, y el nuevo aeropuerto debe ser un puente, no una barrera, garantizando una experiencia óptima a los viajeros.
Fecha: 20/06/2025
Fuente: El Comercio
EE.UU. APRUEBA PROYECTO DE CORREDOR ELEVADO AUTOMATIZADO PARA AGILIZAR EL COMERCIO FRONTERIZO CON MÉXICO
Iniciativa conectaría Laredo (Texas) y Monterrey (México), contará con inversión de US$10.000 millones.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Mundo Marítimo
LA NARRATIVA DE LA INFRAESTRUCTURA
La infraestructura ocupa un lugar central en la narrativa política latinoamericana, y el Perú no es la excepción. Las noticias están colmadas de anuncios, inauguraciones y promesas de obras, presentadas como el legado tangible de una gestión. Para los políticos, construir es sinónimo de visibilidad, una moneda de cambio en el mercado electoral. No sorprende que se prioricen "lluvias de obras" en contextos de limitada sostenibilidad fiscal. Sin embargo, el ciudadano espera servicios, no aspira a una planta de tratamiento, sino a agua potable; no anhela un hospital, sino atención médica oportuna. Esta disonancia revela una debilidad estructural: la falta de planificación integral. Se invierte en construir, pero no en operar ni mantener. La causa es un modelo de gestión fragmentado, donde la infraestructura se reduce a un acto político y no a un componente estratégico del desarrollo. El ciclo de vida del activo público importa menos que su potencial mediático. El ciudadano celebra la obra visible y vota por quien la realice, aunque sufra la precariedad del servicio. Superar esta lógica implica cambiar la narrativa. La infraestructura debe ser medio, un habilitador de servicios de calidad, inclusivos y sostenibles. Exigir a los políticos garantizar servicios, no solo la acumulación de más activos, transformará la infraestructura pública en verdadero bienestar colectivo.
Fecha: 24/06/2025
Fuente: Correo
CONFIRMAN FECHA EN QUE ARRIBARÁ A PUERTO DEL CALLAO SEGUNDO EMBARQUE DE TRENES DONADOS POR CALTRAIN A LIMA
La Municipalidad de Lima confirmó que el segundo embarque con trenes de la empresa Caltrain de California, Estados Unidos, está programado que arribe -aproximadamente- el 14 de julio de 2025. Con la entrega se completará la donación histórica de más de 100 vehículos ferroviarios valorizados en cerca de 2.000 millones de dólares, los que fueron gestionados sin costo para la ciudad peruana.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/confirman-fecha-en-que-arribara-a-peru-segundo-embarque-de-trenes-donados-por-caltrain/
PERÚ SUBE AL PUESTO 60 EN EL RANKING DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
En la edición 2025 del Ranking de Competitividad Mundial, Perú se ubica en el puesto 60 de 69, subiendo tres posiciones en comparación con el año anterior. La ligera mejora refleja una recuperación en el pilar de desempeño económico, pero el país retrocede en la eficiencia del Gobierno que encabeza Dina Boluarte, pasando de la casilla 55 a la 59. A pesar de algunos avances en políticas tributarias y cobertura social, Perú se coloca en la última posición (59) en percepción de corrupción. Desde 2008, la tendencia no ha sido favorable, pasando del puesto 35 y descendiendo 25 posiciones hasta el actual. Beatrice Avolio, directora general (e) de Centrum PUCP, señala que mejorar la competitividad requiere un enfoque integral que incluya inversión en infraestructura e innovación. A nivel regional, Chile ocupa el puesto 42, seguido de Colombia, Brasil y México. La primera posición mundial la tiene Suiza, seguido de Singapur y Hong Kong. Perú tiene el talento y los recursos para revertir esta situación y retomar una senda de crecimiento sostenible y competitivo para todos los peruanos.
Fecha: 19/06/2025
Fuente: La República
MESAS TÉCNICAS DE CORREDORES IMPULSAN A PERÚ COMO HUB LOGÍSTICO
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó avances clave en el desarrollo de las Mesas Técnicas de los Corredores Logísticos Sur, Centro y Norte. Según Mera, el 76% de las exportaciones del Perú se moviliza a través del Puerto del Callao, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y los puertos de Matarani e Ilo.
Fecha: 19/06/2025
Fuente: Logística 360
EL COSTO LOGÍSTICO DE LAS MYPES ES DEL 21%
El componente logístico es estratégico para fortalecer la competitividad del comercio exterior y contribuir al objetivo de alcanzar los $100 mil millones en exportaciones, además de ayudar a reducir la pobreza, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello, durante la inauguración del IX Foro Logístico para el Comercio Exterior. Señaló que el alto costo logístico, que promedio representa el 16% de las ventas de las empresas, es un problema importante, siendo entre el 18% y 21% para las micro y pequeñas empresas (mypes). Tello afirmó que existen áreas críticas que requieren atención, y que el desempeño de los servicios logísticos, prestados por empresas privadas, está condicionado por las políticas públicas.
echa: 20/06/2025
Fuente: Correo
¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS QUE ENFRENTAN LAS MYPES PARA EXPORTAR?
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur ) el 2024 fue un año récord para las exportaciones peruanas con más de 74,000 millones de dólares, y para este año 2025, proyectan que superarán los 77,000 millones de dólares. De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur ) el 2024 fue un año récord para las exportaciones peruanas con más de 74,000 millones de dólares, y para este año 2025, proyectan que superarán los 77,000 millones de dólares.
Fecha: 20/06/2025
Fuente: Andina
MYPES: ENFRENTAN UN COSTO LOGÍSTICO DE ENTRE 18 Y 21% QUE LAS HACE MENOS COMPETITIVAS
componente logístico es estratégico para fortalecer la competitividad del comercio exterior y mejorarlo contribuirá al objetivo de alcanzar los $100 mil millones en exportaciones y ayudará a reducir la pobreza, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello.
Fecha: 20/06/2025
Fuente: Diario Correo
AGRO LOGÍSTICA
Impulsado por el dinamismo del sector agroexportador, Perú registra un notable incremento del 46,5 % en las ventas no tradicionales durante abril de 2025, alcanzando los 720 millones de dólares. Este desempeño responde tanto a la recuperación de la producción tras condiciones climáticas adversas del año anterior como al mayor envío de frutas como paltas, granadas, mangos y mandarinas. Estos resultados evidencian que el agro nacional no solo se recupera, sino que también consolida su posición como eje clave para la diversificación exportadora, el encadenamiento productivo y la generación de empleo en zonas rurales. Con políticas de apoyo a la innovación y mejoras logísticas, este crecimiento podría convertirse en un motor sostenible para el desarrollo económico del país. AGRO LOGÍSTICA Crecen agroexportaciones no tradicionales tras fuerte recuperación climática sostenida.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Diario EP
“MONTEVIDEO ES EL CENTRO LOGÍSTICO PARA LA REGIÓN QUE MOVERÁ LA CARGA CON FLUIDEZ”
El Puerto de Montevideo aspira a convertirse en un hub en el Atlántico Sur y, a pesar de que tiene férrea competencia en Argentina y el sur del Brasil, la empresa belga Katoen Natie apostó por modernizar este enclave portuario uruguayo, a pesar de una serie de contratiempos y dificultades. Al mando está Kenny Pauwels, ingeniero -oriundo de Amberes- con más de 20 años de experiencia en desarrollo de proyectos.
Fecha: 22/06/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/kenny-pauwels-montevideo-es-el-centro-logistico-para-la-region-que-movera-la-carga-con-fluidez/
COMUNIDAD ANDINA OFRECE IMPORTANTES OPORTUNIDADES PARA EXPORTADORES PERUANOS
Además, indicó que, en 2024, Ecuador fue el principal destino de las exportaciones peruanas a la CAN sumando 1,054 millones de dólares (40.4%), seguido de Colombia con 935 millones de dólares (35.9%) y Bolivia con 617 millones de dólares (23.7%).
Fecha: 23/06/2025
Fuente: Andina
CHINA: UN DESTINO ESTRATÉGICO PARA ENTENDER EL PRESENTE Y FUTURO DE LA FRUTICULTURA CHILENA
José Luis Ibáñez, con una amplia trayectoria en el negocio exportador, invita a exportadores y actores del rubro a participar en un viaje exclusivo a China, para conocer el comportamiento del consumidor, las oportunidades comerciales y la profundidad cultural del país.
echa: 24/06/2025
Fuente: Portal Frutícola
CHILE CRECE UN 5% EN EXPORTACIÓN DE UVA, PERO PERÚ LO SUPERA CON UN 32% MÁS
Además, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y la mejora en la calidad del producto han fortalecido la competitividad de las exportaciones peruanas.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Infobae
PROYECCIONES DE INVIERNO PARA CHILE: LLUVIAS CORTAS E INTENSAS SEGUIDAS DE LARGOS PERIODOS DE FRÍO EXTREMO
La llegada del invierno en la zona central de Chile continuará mostrando un patrón climático atípico, “un invierno extremo producto del cambio climático” y caracterizado por lluvias intensas de corta duración seguidas por períodos prolongados de frío extremo, detalló Patricio González Colville, académico y agroclimatólogo de la Universidad de Talca.
Fecha: 20/06/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/06/20/invierno-chile-agro/
COLOMBIA CONCENTRA MÁS DE LA MITAD DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS DE AZÚCAR REFINADA
Colombia concentra más de la mitad de las exportaciones peruanas de azúcar refinada - Revista Economía.
Le siguieron Agroindustrias San Jacinto S.A.A.
(31%) y Agroindustrial Laredo S.A.A.
Fecha: 18/06/2025
Fuente: Revista Económica
PERÚ SUPERARÍA A CHILE COMO QUINTO EXPORTADOR DE FRUTAS DEL MUNDO Y PRIMERO DE LA REGIÓN EN 2025
Este análisis, basado en datos de exportaciones agrícolas entre 2012 y 2022, proyecta que las exportaciones peruanas alcanzarán un valor de US$10.194 millones en 2025, superando los US$9.979 millones estimados para Chile.
Fecha: 19/06/2025
Fuente: Agraria.pe
PERÚ SUPERARÁ A CHILE COMO EL MAYOR EXPORTADOR DE FRUTAS DE SUDAMÉRICA EN 2025
El éxito exportador de Perú en frutas se ha impulsado por productos de alta demanda como los arándanos y las paltas, que han superado ampliamente a las exportaciones chilenas en esas categorías.
Fecha: 24/06/2025
Fuente: Portal Frutícola
IMARPE CONTRIBUYE CON LA PESCA SOSTENIBLE
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) juega un rol fundamental en la sostenibilidad de la pesca peruana, destacó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias, Alfonso Miranda Eyzaguirre. Esto surge en referencia a la valoración de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (Alpescas) del informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que señala que el 74% de los desembarques pesqueros a nivel mundial provienen de poblaciones biológicamente sostenibles. Miranda indicó que es indispensable que cuanto antes se construyan las embarcaciones que ha anunciado el gobierno en noviembre del 2024, para la investigación científica en el mar. El informe sobre sostenibilidad pesquera de la FAO se presentó en la 3° Conferencia sobre los Océanos celebrada del 9 al 13 de junio. Monitoreo permanente.
Fecha: 23/06/2025
Fuente: El Peruano
Oficina de prensa
CONUDFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario