Panorama Global del Tráfico de Cocaína 2024: Implicaciones para Oficiales de Cumplimiento.
Luis Ramiro Díaz Briceño , Linkedin , 10 mayo 2025
El informe completo en: https://lnkd.in/encKs_Q9
El reciente balance de InSight Crime sobre incautaciones de cocaína en 2024 revela tendencias preocupantes:
⭕ Producción sin precedentes: A pesar de incautaciones récord (279.7 ton en Colombia, 40 ton en Perú y 46 ton en Bolivia), la producción de cocaína alcanzó niveles históricos.
⭕ Adaptación de rutas: Los traficantes están respondiendo a la presión en rutas tradicionales buscando nuevos corredores. España recuperó protagonismo como punto de entrada a Europa, mientras que incautaciones en puertos belgas cayeron de 121 a 44 toneladas.
⭕ Expansión a nuevos mercados: Con mercados saturados en EEUU y Europa, el tráfico se está dirigiendo a Asia (China, India y Corea del Sur) y Australia, donde se realizó una incautación récord de 2.34 toneladas.
⭕ Aumento de capacidad logística: Los cargamentos son cada vez más grandes, evidenciado por incautaciones récord como 9.4 toneladas en Perú, 13 toneladas en España y 22 toneladas en Ecuador.
Implicaciones para el Cumplimiento:
⭕Mayor riesgo en nuevos puertos: Los traficantes están desviando operaciones desde puertos grandes bajo vigilancia hacia instalaciones portuarias más pequeñas con menor seguridad.
⭕Sofisticación criminal: Los grupos utilizan métodos más complejos de ocultamiento y aprovechan la corrupción en puntos estratégicos.
⭕Países en transición: Naciones que antes solo eran de tránsito (como Ecuador) ahora muestran signos de producción local.
Estrategias de Mitigación de Riesgos asociados:
⭕Actualización de la matriz de riesgo geográfico: Incorporar nuevas rutas emergentes y reevaluar los países considerados de alto riesgo.
⭕Debida diligencia reforzada: Implementar controles adicionales para clientes con operaciones en puertos secundarios y rutas emergentes.
⭕Monitoreo de transacciones: Prestar especial atención a patrones inusuales en comercio internacional, especialmente en sectores vulnerables (exportación de frutas, madera y otros productos de alto volumen).
⭕Cooperación internacional: Promover intercambio de información con otras instituciones financieras y autoridades para identificar patrones sospechosos.
⭕Capacitación especializada: Actualizar al personal sobre las nuevas tendencias y señales de alerta específicas del tráfico de cocaína.
El panorama del tráfico internacional de cocaína
⭕Sigue evolucionando de forma vertiginosa.
⭕Los oficiales de cumplimiento deben mantenerse informados y adaptar constantemente sus estrategias para detectar y prevenir los riesgos asociados a este delito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario