martes, 27 de mayo de 2025

CONUDFI 27 mayo 2025 : Informativo Logístico del Sector Acuático, Aéreo y Terrestre

 Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.

 

SALIDAS EN BLANCO TOTALIZARÁN 43 VIAJES ENTRE LA SEMANA 22 Y LA 26

Representantes de Ultracargo, filial del Grupo Ultra, presentaron el plan de expansión de la unidad instalada en el Complejo de Suape, durante una reunión encabezada por el presidente de la empresa portuaria estatal, Armando Monteiro Bisneto. La ampliación del parque de almacenamiento ubicado en el polígono portuario representa una inversión de aproximadamente R$ 155 millones (USD 27,1 millones). Se espera que las obras comiencen en 2025 y que la nueva operación comience en 2028.

Fecha: 24/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/brasil-ultracargo-invertira-ussd-271-millones-para-ampliar-instalaciones-en-porto-de-suape/

 

¿HASTA DÓNDE ESCALARÁN LAS TARIFAS SPOT?: LA RESPUESTA FINAL SOLO LA TIENEN LOS IMPORTADORES

Los pronósticos no buenos, ya que incluso han preferido pagar por transporte aéreo antes que enfrentar los aranceles.

Fecha: 23/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/hasta-donde-escalaran-las-tarifas-spot-la-respuesta-final-solo-la-tienen-los-importadores?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

TARIFAS EN PRINCIPALES RUTAS NAVIERAS SUMAN UNA NUEVA SEMANA AL ALZA

Tras una subida de 8% la semana pasada, las tarifas de los fletes en las principales rutas navieras volvieron a tener un alza, luego de que el World Container Index de Drewry reportara un crecimiento de 2%. El indice compuesto llegó, de esta manera, a USD 2.276 por contenedor de 40 pies, un 78% por debajo del peak pandémico anterior de USD 10.377 en septiembre de 2021. Sin embargo, el índice fue un 60% más alto que el promedio de USD 1.420 en 2019; es decir, antes de la pandemia.

Fecha: 23/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/tarifas-en-principales-rutas-navieras-suman-una-nueva-semana-al-alza/

 

LÍNEAS NAVIERAS REACCIONAN A AUMENTO DE LA DEMANDA Y APLICAN INCREMENTOS GENERALES DE TARIFAS

Esto se debería a dificultades para reponer capacidad y contenedores en la ruta Transpacífico.

Fecha: 21/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/lineas-navieras-reaccionan-a-aumento-de-la-demanda-y-aplican-incrementos-generales-de-tarifas?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

CONGESTIÓN EN LOS PRINCIPALES HUBS DEL NORTE DE EUROPA SE INTENSIFICA Y COMIENZA A REPLICARSE

Retrasos en los puertos están prolongando los tiempos de tránsito e interrumpiendo la planificación de inventarios.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/congestion-en-los-principales-hubs-del-norte-de-europa-se-intensifica-y-comienza-a-replicarse?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

ESCASEZ DE CAPACIDAD AMENAZA CON FUERTE AUMENTO DE LAS TARIFAS SPOT EN LA RUTA TRANSPACÍFICO

Líneas navieras no alcanzarían a reacomodar sus servicios antes del incremento de la demanda.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/escasez-de-capacidad-amenaza-con-fuerte-aumento-de-las-tarifas-spot-en-la-ruta-transpacifico?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

REPENTINO AUGE DE LA DEMANDA GENERA CONGESTIÓN EN LOS PUERTOS DE SHANGHÁI, NINGBO Y SHENZHEN

La reducción arancelaria que aliviaría a los importadores trocó en una lucha ante las alzas de tarifas y falta de espacios.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/repentino-auge-de-la-demanda-genera-congestion-en-los-puertos-de-shanghai-ningbo-y-shenzhen?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

EL COMERCIO GLOBAL SE REDEFINE EN 2025: PROTECCIONISMO, TARIFAS Y NUEVAS RUTAS

TOC Podcast analiza cómo las tarifas impuestas por EE. UU. están impactando a las cadenas logísticas y acelerando la regionalización.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/el-comercio-global-se-redefine-en-2025-proteccionismo-tarifas-y-nuevas-rutas?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL INICIA AUDITORÍA EN COLOMBIA

Colombia recibió al equipo auditor de la Organización Marítima Internacional (OMI), que ya inició labores en el país para verificar el nivel de implantación de los instrumentos obligatorios que regulan la actividad marítima, en el marco del Plan de Auditoría de los Estados Miembros.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/organizacion-maritima-internacional-inicia-auditoria-en-colombia/

 

ZPMC CRÍTICA PÚBLICAMENTE PLANES DE EE. UU. DE AUMENTAR LOS ARANCELES A LAS GRÚAS FABRICADAS EN CHINA

AAPA coincidió con el fabricante chino en cuanto a que solo incrementarán los costos para las autoridades portuarias.

Fecha: 23/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/zpmc-critica-publicamente-planes-de-ee-uu-de-aumentar-los-aranceles-a-las-gruas-fabricadas-en-china?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

PUERTO DEL CALLAO MOVILIZA 10,7% MÁS CARGA DURANTE PRIMER TRIMESTRE 2025

Durante el primer trimestre del presente año, el movimiento de carga en los terminales portuarios del Callao registró un crecimiento sostenido de más del 10,7% (10.7 millones de toneladas métricas) en comparación al mismo periodo del 2024. El año pasado, a igual corte, el principal puerto peruano movilizó 9.7 millones de toneladas métricas, reflejando el dinamismo del comercio exterior peruano y la eficiencia de los principales operadores portuarios.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/puerto-del-callao-moviliza-107-mas-carga-durante-primer-trimestre-2025/

 

YANG MING CONSIDERA AMPLIAR SU FLOTA CON BUQUES DE MÁS DE 20.000 TEUS

Pese a crecimiento de la capacidad global, continúan órdenes de portacontenedores Megamax.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/yang-ming-considera-ampliar-su-flota-con-buques-de-mas-de-20000-teus?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

CMA CGM MODIFICA SERVICIO SAFRAN A SUDAMÉRICA EN CUATRO VIAJES

CMA CGM está informando a sus clientes de una adaptación de su servicio Safran que conecta el Norte de Europa con la Costa Este de Sudamérica. “En nuestro compromiso continuo por garantizar que reciba un servicio confiable y eficiente, nos gustaría informarle sobre una actualización importante con respecto al servicio desde y hacia la costa este de Sudamérica del norte de Europa, Safran”, indican desde la compañía.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/cma-cgm-modifica-servicio-safran-a-sudamerica-en-cuatro-viajes/

 

HAPAG-LLOYD ACTUALIZA SU SERVICIO EXPRESS CARIBE (CES) SUMANDO RECALADA EN EL PUERTO DE CARTAGENA, COLOMBIA

En tanto, el puerto de Caucedo, en República dominicana, ya no formará parte del itinerario.

Fecha: 22/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/hapag-lloyd-actualiza-su-servicio-express-caribe-ces-sumando-recalada-en-el-puerto-de-cartagena-colombia?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

TERMINAL PORTUARIO DE MANTA RECIBIÓ AL BUQUE DE MAYOR CALADO EN SU HISTORIA

Se trata del "MS Elsabeth C", un granelero de 13.07 metros de calado.

Fecha: 22/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/terminal-portuario-de-manta-recibio-al-buque-de-mayor-calado-en-su-historia?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

COLOMBIA: OBRAS EN NUEVO PUERTO ANTIOQUIA REGISTRAN 90% DE AVANCE

Las obras de construcción del nuevo Puerto Antioquia alcanzaron 90% de avance, según informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia, tras una visita a las instalaciones por parte del presidente de la entidad, Óscar Torres.

Fecha: 24/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/colombia-obras-en-nuevo-puerto-antioquia-registran-90-de-avance/

 

GUATEMALA Y EE. UU. SELLAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA MODERNIZAR PUERTO QUETZAL

El Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala y el Comando Sur de los Estados Unidos sellaron la firma de un convenio que marca el inicio de un proyecto de USD 63 millones para modernizar y ampliar Puerto Quetzal, considerado una entrada y salida vital para el comercio marítimo del país.

Fecha: 24/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/guatemala-y-ee-uu-sellan-alianza-estrategica-para-modernizar-puerto-quetzal/

 

CONFUSIÓN DE PILOTO CASI PROVOCA TRAGEDIA EN EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: CORPAC INVESTIGA INCIDENCIA CON AVIÓN PANAMEÑO

El piloto de la aeronave tuvo que ejecutar una maniobra de emergencia para evitar un accidente que habría puesto en peligro la vida de cientos de personas.

Fecha: 25/05/2025

Fuente: Infobae

Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/05/25/confusion-de-piloto-pudo-provocar-tragedia-en-el-aeropuerto-jorge-chavez-corpac-investiga-incidencia-con-avion-panameno/

 

POR NUEVA PISTA DE ATERRIZAJE

El valle del Mantaro merece un moderno terminal aéreo, el aeropuerto "Francisco Carle" debe ser transformado radicalmente, si Jauja aspira a desarrollo y prestigio. Los aeropuertos de Jauja y Jaén fueron declarados en emergencia, inoperativos por serios problemas en las pistas de aterrizaje, varias veces parchadas. Es impostergable el arreglo total y integral. Aunque no figuran entre los de gran movimiento de pasajeros, son estratégicos para las actividades comerciales y el turismo. El MTC encargó a Córpac medidas urgentes para rehabilitar la pista de Jauja, donde hay críticas sobre el avance. Edgar Vásquez, ex titular del Mincetur, advierte que tarde o temprano la infraestructura se volverá a deteriorar por el mantenimiento limitado. Roger Bernedo, ex gerente de Córpac, señala que se requiere tecnología especializada para construir y mantener las pistas de aeropuertos. El MTC debe tomar la responsabilidad de rehabilitar totalmente el "Francisco Carle" y cumplir con la modernización anunciada. Se requiere de un cambio o rehabilitación total, no paliativos de corta duración. A sintonizar el clamor del pueblo del valle del Mantaro.

Fecha: 25/05/2025

Fuente: Correo

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=gjA7WzUoJNPnobLXgYmEkQ%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

TRANSPORTISTAS PERUANOS PROTESTARÁN CON APAGADO DE MOTORES EN CALLES DE ACCESO A PUERTO DEL CALLAO

Un grupo de dirigentes de empresas transportistas de carga pesada realizarán un apagado de motores este martes 27 de mayo debido a los problemas que enfrentan para ingresar al puerto del Callao. Exigen a las autoridades competentes solución a su demanda, de lo contrario, irán a una paralización de 48 horas y luego será “indefinida”, consignó el medio local El Comercio.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/transportistas-peruanos-protestaran-con-apagado-de-motores-en-calles-de-acceso-a-puerto-del-callao/

 

PERÚ PLANTEARÁ CITA CON GOBIERNOS DE CHINA Y BRASIL PARA IMPULSAR TREN BIOCEÁNICO

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalló que el titular de la cartera, Raúl Pérez Reyes, y el de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, expresaron su interés en impulsar una reunión de alto nivel entre los gobiernos de Perú, China y Brasil para acordar objetivos en la integración regional a través del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), que uniría el Atlántico con el Pacífico por medio del Puerto de Chancay.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-planteara-cita-con-gobiernos-de-china-y-brasil-para-impulsar-tren-bioceanico/

 

VENTANILLA ÚNICA DE LA ADUANA DE BOLIVIA PREVÉ CUBRIR 75% DE TRÁMITES DE IMPORTACIÓN Y 80% DE EXPORTACIONES

La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de la Aduana Nacional de Bolivia prevé cubrir, a corto plazo, el 75% de las declaraciones de importación y el 80% de las exportaciones, con el fin de agilizar los trámites. De hecho, hasta mayo de este año la Aduana emitió 1.317 certificados y acumuló 37.917 visitas, según un reporte de la entidad.

Fecha: 27/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ventanilla-unica-de-la-aduana-de-bolivia-preve-cubrir-75-de-tramites-de-importacion-y-80-de-exportaciones/

 

IMPORTADORES ESTADOUNIDENSES CREAN DEPÓSITOS ADUANEROS PARA AMINORAR DAÑO DE LA POLÍTICA ARANCELARIA

Cargas pueden retenerse en estos recintos sin el pago inmediato de derechos de aduana como los aranceles.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/importadores-estadounidenses-crean-depositos-aduaneros-para-aminorar-dano-de-la-politica-arancelaria?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

LAS RAZONES POR LAS QUE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SE SUMAN O DESCARTAN UNIRSE A "LA FRANJA Y LA RUTA" DE CHINA

Renuncias a este acuerdo no implican, en todo caso, que los países no puedan profundizar relaciones con el país asiático.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/las-razones-por-las-que-los-paises-de-america-latina-se-suman-o-descartan-unirse-a-la-franja-y-la-ruta-de-china?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

IMPULSARÁN CORREDOR BIOCEÁNICO

En una reunión conjunta, los titulares de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes, y de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval Pozo, expusieron la estrategia de desarrollo ferroviario del Perú al embajador de China, Song Yang. Discutieron la necesidad de impulsar una reunión de alto nivel entre los gobiernos del Perú, China y Brasil para acordar objetivos en la integración regional mediante el Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) y el Megapuerto de Chancay. Pérez-Reyes destacó que esta cita sería clave para alinear visiones estratégicas entre Perú y China, y explorar el interés en sumar a Brasil como socio clave. El MTC presentó el Reporte Anual 2024 del Observatorio de Sostenibilidad, mostrando 173 iniciativas desarrolladas por 27 entidades, con una inversión de aproximadamente 39 millones de soles. Se detalló que 112 iniciativas están en ejecución y 61 concluidas, impactando a cerca de 2 millones de ciudadanos. Además, el MEF y el MTC informaron sobre propuestas de modificación al proyecto de Ley de Asociaciones Públicas y Privadas (APP) en agosto, para fortalecer la operatividad de las APP, en beneficio de la inversión. La reunión incluyó a representantes de la Asociación para el Fomento a la Infraestructura (AFIN) y de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).

Fecha: 27/05/2025

Fuente: El Peruano

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=okTDDWTPJ5VTBT36QXkjoA%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

TRUMP AMENAZA CON ARANCELES DE 50% A PRODUCTOS DE LA UNIÓN EUROPEA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó una vez más con intensificar su guerra comercial, recomendando un arancel del 50% sobre los productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio y advirtiendo a Apple que podría imponer un arancel del 25% a cualquier iPhone fabricado fuera de EE.UU.

Fecha: 23/05/2025

Fuente: Portal Portuario

Ver Nota completa:  https://portalportuario.cl/trump-amenaza-con-aranceles-de-50-a-productos-de-la-union-europea/

 

COMUNIDAD ANDINA: MÁS INTEGRACIÓN, MÁS COMERCIO Y MAYOR DESARROLLO

En el contexto internacional actual, donde los países enfrentan enormes desafíos económicos debido a perturbaciones en el libre comercio, los mecanismos de integración regional cobran relevancia. Según la CEPAL, América Latina crecería apenas 2.0% en 2025, insuficiente para sus necesidades de desarrollo. La Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se presenta como un bloque estratégico clave para abordar retos comunes en esta coyuntura. Desde su creación en 1969, la CAN ha mostrado resultados concretos, siendo el comercio su motor. La Zona de Libre Comercio Andina permite a los países vender productos sin pagar aranceles, lo que ha beneficiado especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas. Esta integración promueve oportunidades para emprendedores y genera un significativo avance en varias áreas, como el Estatuto Migratorio Andino, que facilita la movilidad entre países miembros, y el Mercado Andino Eléctrico Regional, que avanza hacia una integración energética sostenible. En un contexto de cambio climático, el crimen organizado y otros desafíos, la unidad se presenta como una necesidad para promover la innovación, el turismo sostenible y la seguridad alimentaria, destacando la importancia de un compromiso político y una visión estratégica. La integración andina reafirma su potencial para generar desarrollo y bienestar entre más de 114 millones de ciudadanos.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Gestión

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=ZDkl2Vo2ydK4lQNvI3x1ag%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

¡NI SE LES OCURRA MANDAR LAS OCEX A TORRE TAGLE!

Llega tantísima información valiosa y relevante sobre el Mincetur que prosigo, especialmente porque el nuevo premier Arana está siguiendo esta saga con atención. Aclaro que devolver las Oficinas Comerciales (OCEX) a Torre Tagle sería un mal remedio, ya que fueron muy inmovilistas y burocráticas. La Cancillería no debe involucrarse en promoción comercial y turística, pues carece de "expertise". El problema no es de esquema o estructura, sino de personal. La ministra Desilú León evita exponer ante la Comisión de Turismo en Arequipa, enviando a su renunciante viceministra Burns. Además, dos caros proveedores globales, Beyond Limits y NOE, son los que Promperú utiliza para armar stands en el extranjero en lugar de proveedores locales más baratos. Promperú no debería subcontratar a terceros para publicaciones y estudios, ya que tiene subdirecciones de Inteligencia turística y Comercial. Por último, las funcionarias Sol Velásquez y Cynthia Melgarejo deben estar disfrutando su paseo a Shanghai con nuestros impuestos, porque Perú tiene una OCEX allí para la Feria ITB China 2025 y no se coordina por Zoom. ¿Por qué viajan dos funcionarias cuando una era suficiente?

Fecha: 27/05/2025

Fuente: Perú 21

Ver Nota completa: https://plataforma.ipnoticias.com/Landing?cac=zLR6A%2blAvNXOozOkUCOM6w%3d%3d&i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&c=tv21%2bXdetIaAQcBDLEzqOTJxrA5zKltdvm%2b9o3y8dBI5F4MEIclM0v2sC70%2fjrlZ&pm=4Jpq4%2bSL9MeYY%2fsQdZtKaQ%3d%3d&idi=es

 

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EXPERIMENTAN EL MAYOR AUMENTO DE ARANCELES POR PARTE DE EE.UU. EN TÉRMINOS RELATIVOS

En tanto, PMA y PEID enfrentan a algunos de los aumentos arancelarios más pronunciados.

Fecha: 23/05/2025

Fuente: Mundo Marítimo

Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/america-latina-y-el-caribe-experimentan-el-mayor-aumento-de-aranceles-por-parte-de-eeuu-en-terminos-relativos?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter

 

VENTAS DE ORGÁNICOS EN EE.UU. ALCANZARON LOS 9.5 BILLONES DE DÓLARES EN 2024

Los consumidores están adoptando las frutas y verduras orgánicas más que nunca, y los minoristas están dando un paso adelante, ampliando las selecciones.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa:  https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/05/26/organicos-eeuu/?utm_campaign=b62b93a5c2&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=596793&utm_term=10bd8b539e

 

FRANCISCO CONTARDO, EL NUEVO LÍDER DE LA PALTA EN CHILE: “TENEMOS QUE SEGUIR POSICIONANDO NUESTRA FRUTA, PORQUE TIENE CARACTERÍSTICAS ÚNICAS”

Portalfruticola.com conversó con el nuevo presidente del Comité de Paltas, quien analizó la situación y pilares de desarrollo del sector, y dio una mirada a futuro de la industria, una que le genera 700 a 800 millones de dólares al país.

Fecha: 26/05/2025

Fuente: Portal Frutícola

Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/05/26/francisco-contardo/?utm_campaign=b62b93a5c2&utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_content=597249&utm_term=10bd8b539e

 

 

 

Oficina de prensa

CONUDFI

No hay comentarios:

Publicar un comentario