Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
ARMADA COLOMBIANA INTERCEPTA A POLIZONES QUE INTENTABAN TRANSPORTAR COCAÍNA A EUROPA DESDE SANTA MARTA
La Armada de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, interceptaron a dos ciudadanos colombianos que ingresaron de polizontes a un buque de bandera ucraniana que estaba atracado en el Puerto de Santa Marta. Desde allí, los delincuentes pretendían trasladar cocaína a España. La droga fue encontrada en bolsos, luego de un operativo llevado adelante por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Armada colombiana, lo que impidió que los sujetos y la cocaína pudieran emprender su viaje hasta el Puerto de Valencia.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/armada-colombiana-intercepta-a-polizones-que-intentaban-transportar-cocaina-a-europa-desde-santa-marta/
PRESIDENTE PANAMEÑO ACUSA QUE EE. UU. DIFUNDE MENTIRAS SOBRE TRÁNSITO GRATIS DE BUQUES POR EL CANAL
El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acusó que Estados Unidos estaba difundiendo mentiras, luego de que el Departamento de Estado del país norteamericano afirmara que sus buques gubernamentales podrían cruzar gratis el canal panameño. El Mandatario sostuvo que la aseveración de EE. UU. “realmente me sorprende, porque están haciendo una declaración institucional importante de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos, bajo el Presidente de los Estados Unidos, basada en una falsedad y eso es intolerable”.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/presidente-panameno-acusa-que-ee-uu-difunde-mentiras-sobre-transito-gratis-de-buques-por-el-canal/
PANAMÁ Y EE. UU. CHOCAN POR LAS TARIFAS DEL CANAL
El Gobierno panameño calificó el jueves de 'falsedad absoluta" el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de que sus barcos no pagarán por transitar el canal de Panamá, un peaje que Washington considera "absurdo". En plena crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control de la vía interoceánica, el presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo que la información sobre la gratuidad de los peajes está basada en "mentiras" y en "una falsedad absoluta".
Fecha: 07/02/2025
Fuente: Perú 21
PRESIDENTE DE PANAMÁ RECHAZA FALSEDAD SOBRE TARIFAS EN EL CANAL Y CANCELA ACUERDO CON CHINA
El presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó de “falsedad absoluta” el anuncio estadounidense de exención de tarifas para buques y anunció la cancelación del acuerdo de la Franja y la Ruta, en medio de tensiones por la influencia y seguridad en la vía interoceánica.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Diario Correo
Ver Nota completa: https://diariocorreo.pe/mundo/panama-tilda-de-mentira-que-barcos-de-estados-unidos-no-deban-pagar-por-cruzar-el-canal-noticia/
AUTORIDADES DEL CANAL DE PANAMÁ REAFIRMAN COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA
Las autoridades del Canal de Panamá reafirmaron su compromiso por mantener la transparencia y la gestión eficiente de la ruta interoceánica, tras una reunión entre el Presidente panameño, José Mulino, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. En un comunicado, los encargados de la vía fluvial señalaron que “en reunión extraordinaria de la Junta Directiva del Canal de Panamá, el ministro para Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva, Jose Ramón Icaza, informó sobre la reunión sostenida entre el Presidente de la República y el Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Marco Rubio”.
Fecha: 04/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/autoridades-del-canal-de-panama-reafirman-compromiso-con-la-transparencia/
LEY QUE APROBÓ CONTRATO ENTRE ESTADO PANAMEÑO Y PANAMA PORTS RECIBE DEMANDA POR INCONSTITUCIONALIDAD
La Ley No.5 de 16 de enero de 1997, que aprobó un contrato entre el estado panameño y Panama Ports Company (PPC), recibió una demanda de inconstitucionalidad. La demanda fue interpuesta a título personal por los abogados Julio Macías y Norman Castro, quienes alegaron que el citado acuerdo viola varias artículos de la Constitución. Según el recurso, el contrato suscrito entre el Estado y PPC contiene los mismos vicios legales que el contrato suscrito con Minera Panamá y que fue declarado inconstitucional por la Corte. Macias alegó que el contrato de PPC otorgó casi de manera gratuita la ocupación de tierras sin que existiera una consulta previa a la sociedad panameña, consignó el medio La Prensa.
Fecha: 04/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ley-que-aprobo-contrato-entre-estado-panameno-y-panama-ports-recibe-demanda-por-inconstitucional/
NAVIERA DE COSCO SHIPPING DEJARÁ DE RECALAR EN TERMINAL CHILENO PARA HACERLO EN PUERTO DE CHANCAY
El megapuerto de Chancay, aún en periodo de pruebas, avanzará como un hub portuario gracias al nuevo servicio ‘Chancay Express’ (CHX) de la naviera Cosco Shipping. Este servicio, que inicio el 8 de marzo, impactará en que la línea Orient Overseas Container Line (OOCL), filial de Cosco, dejará de recalar en el puerto de Lirquén, al sur de Santiago de Chile. El itinerario comenzará en Chancay, visitará Lirquén y San Antonio, y regresará a Chancay, finalizando en el Callao, optimizando así los tiempos de movimiento de carga entre Asia y Latinoamérica. La Cámara de Comercio de Lima, representada por Alberto Ego Aguirre, destacó que también empresarios de Ecuador se alistan a sacar carga por el puerto de Chancay, utilizando barcos feeders tras la reglamentación de la Ley de Cabotaje. Según Aguirre, el incremento de operaciones en los puertos de Chancay, Callao y Paracas podría generar más oportunidades laborales y divisas en Perú. Además, el MTC propuso un reglamento para prórroga de concesiones portuarias, permitiendo a los operadores portuarios extender sus contratos de concesión hasta por 30 años, lo que beneficiará la operatividad del megapuerto de Chancay.
Fecha: 07/02/2025
Fuente: Gestión
CHANCAY: LAS IMPLICANCIAS DEL MEGAPUERTO QUE ACERCA ASIA A SUDAMÉRICA
El megapuerto peruano promete revolucionar la logística de exportación en Sudamérica, reduciendo el tránsito hacia Asia de 35 a 23 días y abriendo un “puente” directo con Shanghái. Mientras empresarios peruanos como Rafael Ibarguren celebran las posibilidades infinitas para la agroindustria, voces chilenas como la de José Martínez advierten sobre la amenaza para sus puertos. Sin embargo, el consenso regional apunta a que Chancay es más que un puerto: es un hito estratégico que redefine el comercio y la competitividad del Pacífico.
Fecha: 17/01/2025
Fuente: Latinoamérica
Ver Nota completa: https://latinoamerica.visionmagazine.com/2025/01/el-factor-chancay-las-implicancias-del-megapuerto-que-acerca-asia-a-sudamerica/
MINISTRO DE ECONOMÍA, JOSÉ SALARDI: “HOY VAMOS A EMPEZAR LA ADENDA DEL PUERTO DE MATARANI, HEMOS CONVOCADO AL CONCESIONARIO”
El puerto de Matarani ubicado en Arequipa es operado por Tisur (Terminal Internacional del Sur). Desde su creación, ha invertido $ 291 millones en infraestructura portuaria. Desde su creación, Tisur, (Terminal Internacional del Sur), empresa que opera el puerto de Matarani en Arequipa hace 25 años, ha invertido $ 291 millones en infraestructura portuaria y se ha posicionado como líder en inversión acumulada entre los puertos regionales.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: RPP
Ver Nota completa: https://rpp.pe/economia/economia/ministro-de-economia-jose-salardi-hoy-vamos-a-empezar-la-adenda-del-puerto-de-matarani-hemos-convocado-al-concesionario-noticia-1614648
MTC PLANTEA REGLAMENTO QUE DA LUZ VERDE A PRÓRROGA DE CONCESIONES PORTUARIAS
Fecha: 07/02/2025
Fuente: Gestión
DP WORLD ALCANZA RÉCORD EN MANIPULACIÓN DE CONTENEDORES EN 2024 CON 88,3 MILLONES DE TEU
Los puertos y terminales de DP World manejaron un récord de 88,3 millones de unidades equivalentes a veinte pies (TEU) en 2024, 8,3% más interanual a pesar de las preocupaciones sobre las perspectivas del comercio mundial.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/dp-world-alcanza-record-en-manipulacion-de-contenedores-en-2024-con-883-millones-de-teu/
COLOMBIA: GRUPO PUERTO CARTAGENA SUBE 19,4% EN MANEJO DE CARGA REFRIGERADA
El Grupo Puerto Cartagena registró un aumento de 19,4% en el movimiento de carga refrigerada durante 2024, al sumar 30.571 contenedores reefer, número superior a las 25.598 unidades registradas en 2023, según datos de un reporte emitido por el Equipo de Investigaciones Económicas de la empresa portuaria.
Fecha: 05/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/colombia-grupo-puerto-cartagena-sube-194-en-manejo-de-carga-refrigerada/
MAERSK INAUGURA NUEVO ALMACÉN FRIGORÍFICO EN ROTTERDAM
El centro abarca 35.000 m² y está diseñado para ofrecer soluciones de logística seguras y eficientes para productos perecederos como frutas frescas.
Fecha: 04/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/02/04/maersk-almacen-frigorifico/
ESPAÑA: APM TERMINALS ALGECIRAS RECIBE PRIMER BUQUE DE GEMINI COOPERATION
APM Terminals Algeciras comenzó a prestar servicio a la red Gemini Cooperation, la alianza entre Maersk y Hapag-Lloyd, tras la escala del buque AS Nina para cargar y descargar 734 contenedores. Sophia Linares, operations execution manager de APM Terminals Algeciras, comentó que “esta nueva alianza supone un cambio en cómo entendemos el negocio del transporte marítimo global, reduciendo los tiempos de tránsito para el cliente final”.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/espana-apm-terminals-algeciras-recibe-primer-buque-de-gemini-cooperation/
COLOMBIA: TERMINALES DE GRUPO PUERTO CARTAGENA SON SELECCIONADAS PARA SER PARTE DE GEMINI COOPERATION
Las terminales del Grupo Puerto de Cartagena (GPC), Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) y Contecar, fueron seleccionadas como parte de Gemini Cooperation, la alianza entre Hapag-Lloyd y Maersk.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/colombia-terminales-de-grupo-puerto-cartagena-son-seleccionadas-para-ser-parte-de-gemini-cooperation/
PUERTOS DE ARABIA SAUDITA RECIBEN CINCO NUEVOS SERVICIOS DE MAERSK Y HAPAG-LLOYD COMO PARTE DE GEMINI COOPERATION
La Autoridad Portuaria de Arabia Saudita (Mawani) anunció la incorporación de cinco nuevos servicios de Hapag-Lloyd y Maersk a Jeddah Islamic Port, King Abdulaziz Port en Dammam y Jubail Commercial Port.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/puertos-de-arabia-saudita-reciben-cinco-nuevos-servicios-de-maersk-y-hapag-lloyd-como-parte-de-gemini-cooperation/
BRASIL INTERCEPTA AVIÓN PERUANO CON 500 KILOS DE DROGA: INGRESÓ ILEGALMENTE A SU ESPACIO AÉREO POR EL AMAZONAS
De acuerdo con la Policía Federal brasileña, los pilotos realizaron un aterrizaje de emergencia, incendiaron el avión y luego escaparon hacia la selva.
Fecha: 04/02/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/02/03/brasil-intercepta-avion-peruano-con-500-kilos-de-droga-ingreso-clandestinamente-a-su-espacio-aereo-por-el-amazonas/
DEMANDA GLOBAL DE CARGA AÉREA AUMENTÓ 11,3% EN 2024 Y REGISTRÓ NUEVO RÉCORD
Las aerolíneas de Asia-Pacífico lideraron el crecimiento con una demanda un 14,5% mayor, mientras que América del Norte tuvo la menor expansión con un 6,6%
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/movant/2025/02/06/demanda-global-de-carga-aerea-aumento-113-en-2024-y-registro-nuevo-record/
AETAI ADVIERTE QUE NUEVA TUUA AFECTARÍA LA COMPETITIVIDAD DEL AEROPUERTO: "EL ESTADO ESTÁ DISPARÁNDOSE AL PIE"
La inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es esperada por las empresas vinculadas al sector. La nueva infraestructura permitirá atender hasta 30 millones de pasajeros, pero los retrasos y la implementación de la TUUA podrían afectar la competitividad del aeropuerto.
Fecha: 03/02/2025
Fuente: RPP
NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ TENDRÁ UN MONORRIEL, ANUNCIA EL MTC: “SIMILAR A LA LÍNEA 1 DEL METRO”
El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, comentó que esta propuesta viene por la decisión de la Línea 2 de no hacer el túnel subterráneo para llegar al nuevo terminar aéreo.
Fecha: 05/02/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/02/05/nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-tendra-un-monorriel-anuncia-el-mtc-similar-a-la-linea-1-del-metro/
MONORRIEL ELEVADO PARA CONECTAR EL JORGE CHÁVEZ
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, reveló la propuesta de construir un monorriel que conectará la estación Quilca del Metro de Lima, ubicada en la avenida Faucett, con el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Pérez Reyes destacó que la obra del nuevo terminal ha alcanzado un avance superior al 99%, según los informes proporcionados por Ositrán, lo que subraya la proximidad de la finalización de este proyecto para la capital peruana. Ante la decisión de la Línea 2 del Metro de Lima de no hacer el túnel subterráneo para llegar al nuevo aeropuerto, se plantea un monorriel para conectar el nuevo terminal aéreo al tren subterráneo. Este monorriel será una solución de mediano plazo que saldrá del actual terminal, parará en la estación Quilca, y luego ingresará al nuevo aeropuerto. Raúl Pérez Reyes también anunció que Lima Airport Partners ha presentado un cronograma para pruebas operacionales esenciales, que se llevarán a cabo entre el 13 de febrero y el 13 de marzo, con el objetivo de inaugurar el aeropuerto el 30 de marzo.
Fecha: 07/02/2025
Fuente: Expreso
OPERATIVIDAD Y SEGURIDAD COMO PRIORIDADES DEL NUEVO TERMINAL
La ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez generó gran expectativa, pues permite el crecimiento del flujo de pasajeros en nuestro país, con consecuencias positivas para el turismo y la economía nacional. Sin embargo, existe preocupación por la postergación de la apertura por falta de condiciones adecuadas para la operatividad, lo cual fue advertido por los gremios aéreos. Pese a que la situación no es ideal, el aplazamiento para marzo ha sido acertado. Se busca una apertura integral, considerando un mayor tiempo al inicialmente establecido, sin afectar más pasajeros de los necesarios. Es vital abordar el proceso con transparencia y coordinación entre el concesionario, los operadores, el Estado y los usuarios del terminal. Es clave diseñar un plan de trabajo responsable con un cronograma formal y compartir los resultados de las pruebas operacionales para aclarar dudas y crear planes correctivos. Este trabajo conjunto es para garantizar un terminal 100% operativo y seguro, consolidando a Lima como el principal centro de conexiones aéreas del continente, tal como los peruanos merecemos.
Fecha: 07/02/2025
Fuente: El Comercio
IATA AMERICAS VICE PRESIDENT: TAXES RESTRICT CARIBBEAN AIR TRANSPORT MARKET
While the Caribbean air transport market is growing, high levels of taxation on airline tickets prevent the market from reaching its full potential, according to IATA Americas Regional Vice President Peter Cerda. Cerda told Aviation Week that there were 31% more available seats in the Caribbean, including flights to and from the region from around the world, in 2024 compared to 2014. In the first eight months of 2024, Caribbean traffic increased 7.7% over the same period in 2023, according to IATA.
echa: 05/02/2025
Fuente: ALN News
LUFTHANSA CEO SEES MORE AIRLINE SECTOR CONSOLIDATION IN EUROPE
There is scope for more consolidation in Europe’s airline sector, the chief executive of Germany’s Lufthansa (LHAG.DE), opens new tab said on Monday, having just bought a 41% stake in Italy’s state-owned ITA Airways. Lufthansa paid 325 million euros ($332 million) for the ITA deal and last week agreed to buy a 10% stake in Latvian airline airBaltic. It is also exploring the possibility of acquiring a minority stake in Spanish carrier Air Europa.
Fecha: 05/02/2025
Fuente: ALN News
MML DA INICIO A LA RENOVACIÓN DE LA AVENIDA PACASMAYO PARA MEJORAR LA CONEXIÓN ENTRE SMP Y CALLAO: CULMINARÍA ANTES DEL 2026
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha dado inicio a la renovación de la avenida Pacasmayo, una arteria vial clave para la conexión entre San Martín de Porres y la provincia constitucional del Callao. Este proyecto, que abarcará 3.5 kilómetros, fue oficializado el 6 de febrero con la colocación de la primera piedra por parte del alcalde Rafael López Aliaga. La obra será ejecutada por la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape). El presidente de Emape, Mario Casaretto La Torre, destacó que el proyecto estuvo demorado por varios años, pero que finalmente se llevará a cabo durante 2025. Casaretto se comprometió a que la obra se culminará antes de 2026, con la meta de concluirla en septiembre de este año. «El contratista se ha comprometido, el 28 de julio estaremos acá», expresó con confianza durante la ceremonia de inicio.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Construyendo
DHL AND NESTE DELVE DEEPER INTO SAF TO CUT AIRFREIGHT EMISSIONS
DHL Group and sustainable fuels producer Neste will jointly evaluate how sustainable aviation fuel (SAF) can support DHL in its air transport decarbonisation targets. The parties will develop a commercial model that is expected by 2030 to lead to the off-take of around 300,000 tons of Neste’s neat (unblended) SAF per year for DHL, as well as enable the sale and purchase of additional volumes of SAF.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: ALN News
CEO DE FLUENT CARGO: "LAS ORGANIZACIONES DE LOGÍSTICA LLEVAN A CABO PREPARATIVOS EXTENSOS PARA EL INVIERNO"
En logística, siempre se debe planear de antemano para el clima invernal. Sin embargo, esta temporada ha sido especialmente turbulenta para las compañías de transporte de carga debido a las tormentas de hielo y nevadas -pasadas y venideras-, así como las bajas temperaturas récord en Europa y Estados Unidos.
Fecha: 07/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/02/07/ceo-fluent-cargo/
PRODUCE ANUNCIA LANZAMIENTO DE 3 PARQUES INDUSTRIALES LA PRÓXIMA SEMANA: ¿DÓNDE SE UBICARÁN?
El Ministro de Producción, Sergio González, también destacó la inauguración de un parque industrial en Piura. Además, en cuanto a un posible crecimiento económico mayor al 4 % para este año, mencionó que se requiere del apoyo del sector privado, por lo que se espera generar conexiones en Expo Industria 2025.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: RPP
Ver Nota completa: https://rpp.pe/economia/economia/produce-anuncia-lanzamiento-de-3-parques-industriales-la-proxima-semana-donde-se-ubicaran-noticia-1614580
CHINA PRESENTA QUEJA ANTE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO POR ARANCELES DE TRUMP
China presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el nuevo arancel de 10% que aplicó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las importaciones chinas y la cancelación de una exención libre de impuestos para paquetes de bajo valor, argumentando que las acciones son “proteccionistas” y violan las reglas de la OMC.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/china-presenta-queja-ante-la-organizacion-mundial-del-comercio-por-aranceles-de-trump/
EL JUEGO ARANCELARIO DE TRUMP PREOCUPA AL SECTOR FRUTÍCOLA
Tras semanas de amenazas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pausó los aranceles a México y Canadá, dos de los principales socios comerciales del país, durante al menos un mes. Los aranceles del 25% sobre todos los bienes importados iban a entrar en vigor el 4 de febrero, pero se pospusieron después de que Trump hablara con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/02/06/aranceles-trump/
CHINA IMPUSO ARANCELES DE 10% Y 15% A PRODUCTOS DE EE.UU., EN RESPUESTA A MEDIDAS DE DONALD TRUMP
En respuesta a la política de Estados Unidos, China impondrá aranceles de 15% sobre el gas natural licuado y el carbón, y de 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los vehículos de gran cilindrada. El gobierno chino calificó esta decisión como una “respuesta necesaria” e interpuso un reclamo formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). China anunció este martes la imposición de aranceles de hasta 15% a productos clave de Estados Unidos, en respuesta por los gravámenes adicionales que la administración del presidente Donald Trump aplicó a bienes chinos. La medida alcanza a productos que van desde el gas natural licuado, el carbón, el petróleo crudo hasta la maquinaria agrícola y los vehículos de gran cilindrada, en un nuevo episodio de tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. La decisión del gigante asiático se produjo poco después de que entraran en vigencia los aranceles de 10% que el presidente Donald Trump ordenó imponer sobre diversas importaciones chinas. A través de un comunicado, el Ministerio de Finanzas de China calificó la medida como una “respuesta necesaria” al “aumento unilateral de aranceles” por parte de Estados Unidos, señalando que esta acción socava las normas del comercio internacional. “La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y Estados Unidos”, dijo China en el comunicado que anunció las tarifas de represalia. Paralelamente, China presentó un reclamo formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que las decisiones de Washington “violan seriamente las reglas” del organismo multilateral y afectan la estabilidad de la cooperación comercial bilateral. Según expertos, esta disputa podría intensificarse si ambas naciones no logran alcanzar un acuerdo en las próximas semanas.
Investigaciones y minerales raros
Además de los nuevos aranceles, el gobierno chino anunció una investigación contra la empresa estadounidense Google por presuntas prácticas antimonopolio, así como la inclusión de PVH Corp. (propietaria de Tommy Hilfiger y Calvin Klein) y la firma de biotecnología Illumina en su lista de “entidades no fiables”. Estas acciones buscarían incrementar la presión sobre las compañías estadounidenses con operaciones en el país asiático. China también reveló restricciones a la exportación de metales y químicos raros, como tungsteno, telurio, bismuto y molibdeno, utilizados en sectores tecnológicos y manufactureros clave. Analistas señalaron a agencias internacionales de noticias que esta medida podría afectar la cadena de suministro de Estados Unidos y de otras economías que dependen de estos insumos críticos. Por su parte, Donald Trump justificó la imposición de aranceles a China, así como a México y Canadá, argumentando que estas naciones no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de drogas y la migración ilegal. No obstante, tras negociaciones con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, la Casa Blanca suspendió por 30 días la aplicación de estas medidas para ambos países. El presidente de Estados Unidos adelantó que en las próximas 24 horas buscará establecer un contacto directo con su par chino, Xi Jinping, para intentar alcanzar un acuerdo que permita desescalar la tensión comercial. Mientras tanto, las represalias de China sugieren que la disputa podría prolongarse y afectar la estabilidad económica global en los próximos meses.
Fecha: 04/02/2025
Fuente: Semana Económica
Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/economia-finanzas/economia-internacional/china-impuso-aranceles-de-10-y-15-a-productos-de-eeuu-en-respuesta-a-medidas-de-donald-trump
PRESIDENTA MEXICANA RESPONDE A ARANCELES ECUATORIANOS CON UNA BURLA
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, minimizó la decisión que tomó Ecuador de imponer un arancel del 27% a los productos importados desde México, respondiendo con una burla. Al ser consultada en su habitual conferencia matutina sobre el anuncio que hizo el lunes el presidente ecuatoriano Daniel Noboa de la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas, Sheinbaum respondió que México le compra al país andino “creo que es el .4” y agregó que “son más ricos los camarones de Sinaloa, que los de Ecuador, la verdad”.
Fecha: 04/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/presidenta-mexicana-responde-a-aranceles-ecuatorianos-con-una-burla/
CRISIS EN BOLIVIA: EL GOBIERNO DEBIÓ VENDER ORO PARA GARANTIZAR LAS IMPORTACIONES DE COMBUSTIBLE Y MANTENER LOS SUBSIDIOS
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Infobae
PERÚ Y EL SALVADOR RETOMAN NEGOCIACIONES PARA ALCANZAR UN ACUERDO COMERCIAL
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú anunció que el ese país y El Salvador acordaron reiniciar las negociaciones para suscribir un acuerdo de libre comercio, el cuál ampliaría las oportunidades de las empresas peruanas en este mercado centroamericano. Así lo dio a conocer la ministra de Comercio Exterior y Turismo peruana, Desilú León Chempén, tras sostener una reunión con la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem Brevé.
Fecha: 05/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-y-el-salvador-retoman-negociaciones-para-alcanzar-un-acuerdo-comercial/
FRUTAS CHILENAS BUSCAN POTENCIAR SU PRESENCIA Y CRECIMIENTO EN EUROPA
En la temporada 2023-24, las exportaciones de frutas chilenas a Europa sumaron 411.912 toneladas, reflejando un crecimiento del 10,73%, respecto al ejercicio anterior. En este escenario, la industria del país sudamericano se encuentra participando en Fruit Logistica 2025 en Berlín, para seguir estrechando relaciones internacionales y visualizar las oportunidades del mercado.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/02/06/frutas-chilenas-europa/
AGROCALIDAD FORTALECE TRABAJO FITOSANITARIO EN LA EXPORTACIÓN DE FRUTAS ECUATORIANAS A CHILE
Hace algunos días, Agrocalidad informó sobre el ingreso del limón Sutil y Tahití ecuatoriano a Chile gracias a la Misión de Hermanamiento Chile-Ecuador a través de la cual se fortalecieron las relaciones comerciales, agrícolas y sanitarias de ambos países.
Fecha: 07/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/02/07/agrocalidad-chile/
CLÚSTER BANANERO Y PLATANERO DE ECUADOR FORTALECE DIÁLOGO CON LA UNIÓN EUROPEA PARA ENFRENTAR RETOS DEL SECTOR
El Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, representado por su coordinador, José Antonio Hidalgo, llevó a cabo una serie de reuniones estratégicas en Bruselas con autoridades de la Unión Europea y actores clave del sector. Estos encuentros se desarrollaron entre finales de enero y el 4 de febrero. Durante las reuniones, el Clúster presentó los principales desafíos que enfrenta la industria, con especial énfasis en sostenibilidad, seguridad y competitividad en el mercado europeo.
Fecha: 05/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/02/05/cluster-bananero-y-platanero-de-ecuador/
EL TRABAJO PARA MANTENER Y EXPANDIR LA PRESENCIA DE LA PALTA PERUANA EN EL MUNDO
En 2024 la palta se ubicó en el tercer lugar de las agroexportaciones peruanas con un total de 1.250 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de un 25% respecto al año anterior. Dada la relevancia de esta fruta en el agro del país sudamericano, Portalfruticola.com entrevistó a la directora de la Subdirección de Cuarentena Vegetal del SENASA, Nely Wilcas Márquez, quien analizó el cultivo y la proyección de las exportaciones, donde se incluyen planes de apertura a nuevos mercados.
Fecha: 06/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/02/06/futuro-palta-peruana/
CRISIS DEL MANGO: LO QUE HAY DETRÁS DE LA SOBREPRODUCCIÓN DEL CULTIVO EN EL PAÍS
La marcada sobreoferta que ensombrece la campaña 2024/2025 de mango expone la necesidad de frenar la expansión de las zonas de cultivo localmente y ampliar la demanda extranjera. La crisis de sobreproducción que hoy atraviesa el mango obligará a los productores a poner en pausa la expansión de las zonas de cultivo para poder contribuir a una recuperación de los precios, sin frenar la actividad. “Hemos tocado techo”, reconoce el presidente de Promango, Ángel Gamarra. Los precios cayeron a S/0.20 por kilogramo, cuatro veces por debajo del precio habitual, según estimaciones de Freshfruit. “El mercado va a tener que limpiarse en una semana más. Después se va a trasladar a Casma, que es el último tramo para sacar mango de Perú. Y ahí habrá una recuperación del precio, cuando entremos hacia el 10 o 15 de febrero”, dice el exdirector de Agrorural, Marco Vinelli. La campaña de mango 2024/2025 se anticipaba con un volumen elevado, pero la sequía que afectó a Piura en 2024 aceleró la maduración del fruto y adelantó la campaña (ver gráfico). Así, la producción de Piura se ha acumulado con la de Lambayeque. El exceso de oferta no ha podido ser colocado en los mercados internacionales, debido a congestiones logísticas, competencia con otros exportadores, como Ecuador, y una menor calidad de la fruta por su maduración temprana. “Tratamos de vender la mayor cantidad con contratos previos y conseguir la mayor cantidad de programas [de venta] posible, pero no fue suficiente. No era rentable exportar”, cuenta a esta revista el gerente general de Frutas de Piura, César Morocho. A nivel local, el excedente ha podido ser absorbido por las firmas locales de congelados y deshidratados, pero su capacidad ha llegado al límite. La mejora de la rentabilidad de los productores de mango dependerá ahora de que logren diversificar sus mercados. Con la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a México, uno de los principales jugadores, Perú podría ganar presencia en EE.UU., según el analista senior de Fresh Fruit, Abel Pérez. Aunque, para el presidente de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango, Iván Vílchez, el mercado sobre el que tendrían que poner foco es Asia. La exportación de mango congelado a China, con requisitos fitosanitarios aprobados en APEC 2024, es una alternativa en ese camino, acota el gerente de estudios económicos de ComexPerú, Rafael Zacnich.
Fecha: 04/02/2025
Fuente: Semana Económica
Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/agropecuario/mango-un-mercado-al-limite-agroexportaciones
Oficina de Prensa
CONUDFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario