Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
ARMADA Y POLICÍA DE COLOMBIA INCAUTAN 150 KILOS DE COCAÍNA DESDE CONTENEDOR EN PUERTO DE SANTA MARTA
Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia, durante el desarrollo de una operación coordinada con la Policía, contra del crimen transnacional del narcotráfico, incautaron un alijo de 152 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que se encontraba oculto al interior de un contenedor de carga de plátanos, y que tenía como destino final, el continente europeo. La unidad fue encontrada en el Puerto de Santa Marta.
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/armada-y-policia-de-colombia-incautan-150-kilos-de-cocaina-desde-contenedor-en-puerto-de-santa-marta/
SOCIEDAD PORTUARIA DE BUENAVENTURA LLEVA CINCO AÑOS SIN CONTAMINACIÓN DE CONTENEDORES CON DROGA
Uno de los temas que preocupa en toda América Latina por estos días es el auge del crimen organizado y el narcotráfico, siendo Colombia uno de los países que, históricamente, ha sido vulnerable a este tipo de ilícitos de alta connotación. Lo anterior ha obligado a los puertos a protegerse con la finalidad de evitar contaminación de las cargas, algo que ha logrado durante los últimos cinco años la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN).
Fecha: 19/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/sociedad-portuaria-de-buenaventura-lleva-cinco-anos-sin-contaminacion-de-contenedores-con-droga/
CAPACIDAD OCIOSA DE FLOTA MUNDIAL DE PORTACONTENEDORES LLEGA A 0,6%
La capacidad ociosa de la flota mundial de portacontenedores actualmente representa el 0,6% de los 31 MTeu de capacidad celular en el agua, con un tonelaje comercialmente inactivo que llega a menos de 200 mil TEU, según dio cuenta Alphaliner. “Parece que ni el receso del Año Nuevo chino ni el acuerdo de cese del fuego de enero en el Mar Rojo han tenido un impacto inmediato en la cantidad de buques operados comercialmente”, sostuvo la entidad.
Fecha: 25/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/capacidad-ociosa-de-flota-mundial-de-portacontenedores-llega-a-06/
MERCADO DE FLETAMENTOS MANTIENE UNA TRAYECTORIA SALUDABLE A PESAR DE INCERTIDUMBRES
La oferta sigue siendo escasa por encima de los 3.000 TEUs.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/mercado-de-fletamentos-mantiene-una-trayectoria-saludable-a-pesar-de-incertidumbres?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
FLOTA INACTIVA DE PORTACONTENEDORES SE MANTIENE ESTABLE PESE A CAMBIOS EN EL MERCADO
Por su parte, el sector de mantenimiento y reparación registró un crecimiento quincenal.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/flota-inactiva-de-portacontenedores-se-mantiene-estable-pese-a-cambios-en-el-mercado?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
TARIFAS EN RUTAS MARÍTIMAS TRANSPACÍFICAS MANTENDRÁN SU ALZA ANTE AMENAZA DE ARANCELES DE EE. UU.
Se esperan fluctuaciones moderadas en los fletes marítimos entre Asia y Estados Unidos en los próximos meses.
Fecha: 19/02/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/tarifas-en-rutas-maritimas-transpacificas-mantendran-su-alza-ante-amenaza-de-aranceles-de-ee-uu
EL COSTO DEL FLETE INTERNACIONAL EN IMPORTACIONES SUBIÓ 30,9% EN ENERO DE 2025
El valor unitario del flete internacional en las importaciones argentinas alcanzó en enero de 2025 los 147,4 dólares por tonelada. Este dato, difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), representa un incremento del 30,9% con respecto al mismo período de 2024 y un 2,8% más alto que el de enero de 2023. La dinámica del costo del flete, un componente clave en la formación del precio final de los bienes importados, se convirtió en un factor determinante para la competitividad del comercio exterior argentino.
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/movant/2025/02/20/el-costo-del-flete-internacional-en-importaciones-subio-309-en-enero-de-2025/
LAS TARIFAS DE LOS FLETES MARÍTIMOS DE ENERO COMIENZAN A ESTANCARSE
Las tarifas de los fletes marítimos comenzaron a caer en la mayoría de las rutas principales en enero, a medida que se acercaba el Año Nuevo chino. Las nuevas alianzas navieras entrarán en funcionamiento en un entorno difícil.
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Diario de Transporte
Ver Nota completa: https://www.diariodetransporte.com/articulo/transporte-maritimo-y-puertos/tarifas-fletes-maritimos-enero-comienzan-estancarse/20250220163038100447.html
LA FISCALÍA DE PANAMÁ PIDIÓ DECLARAR INCONSTITUCIONAL LA CONCESIÓN DE PUERTOS EN EL CANAL OTORGADA A UNA EMPRESA CHINA
El fiscal jefe, Luis Carlos Gómez, sostiene que el contrato adjudicado a Panama Ports Company, subsidiaria de la compañía hongkonesa Hutchison Holdings, incluyó beneficios ilegales, como exoneraciones fiscales que no correspondían y cláusulas que restringieron la libre competencia.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: Infobae
PERÚ, ENTRE LOS MAYORES USUARIOS DEL CANAL DE PANAMÁ PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
China ocupa el segundo lugar con más de 45 millones de toneladas movilizadas. El gigante asiático depende del canal para agilizar sus exportaciones hacia mercados clave en el continente americano. Japón, con un flujo de 30.730 millones de toneladas, también figura entre los principales usuarios, aprovechando esta ruta para el comercio de automóviles y productos tecnológicos.
Fecha: 25/02/2025
Fuente: Logística 360
ESTIBADORES DE LA COSTA ESTE Y EL GOLFO DE EE.UU. APRUEBAN NUEVO CONTRATO POR SEIS AÑOS
Los estibadores estadounidenses aprobaron por abrumadora mayoría el contrato de seis años acordado previamente por el sindicato y la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX), que promete un aumento salarial del 62%.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/02/26/estibadores-contrato/
AUTORIDADES DE EE.UU. PROPONEN COBRAR A BUQUES CHINOS HASTA US$1,5 MILLONES POR USO DE PUERTOS
La iniciativa pretende promover el transporte marítimo estadounidense y penalizar el dominio chino en el transporte marítimo mundial.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
EE. UU. PROPONE TARIFAS PORTUARIAS MILLONARIAS PARA BUQUES Y OPERADORES CHINOS
Se propuso tasas de hasta US$1,5 millones para naves construidas en China que recalen en los puertos estadounidenses.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/ee-uu-propone-nuevas-tasas-portuarias-millonarias-para-buques-y-operadores-chinos
CANAL DE PANAMÁ Y COMANDO SUR DE EE. UU. COOPERARÁN EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD
El Canal de Panamá y el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) suscribieron un entendimiento de Cooperación Cibernética con el objetivo de reforzar la seguridad digital y garantizar la continuidad operativa de la infraestructura crítica frente a las amenazas cibernéticas emergentes. El acuerdo permite establecer un marco colaborativo para mejorar las capacidades en áreas clave como la formación en ciberseguridad, la seguridad de la cadena de suministro, el intercambio de información y la asistencia técnica.
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/canal-de-panama-y-el-comando-sur-de-ee-uu-cooperaran-en-materia-de-ciberseguridad/
47 BUQUES SE DESVÍAN DEL CABO DE BUENA ESPERANZA AL CANAL DE SUEZ DESDE PRINCIPIOS DE FEBRERO
El presidente de la Autoridad del Canal de Suez de Egipto, Osama Rabei, dio cuenta que un total de 47 buques han sido desviados desde el Cabo de Buena Esperanza al Canal de Suez desde principios de febrero. A principios de este mes, Rabie comentó que la crisis del Mar Rojo no creó una ruta alternativa sostenible a la vía egipcia y que había indicadores positivos para el regreso de la estabilidad en la región.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/47-buques-se-desvian-desde-el-cabo-de-buena-esperanza-al-canal-de-suez-desde-principios-de-febrero/
RUSIA RECOMIENDA AUMENTAR SEGURIDAD PORTUARIA ANTE AMENAZA DE LA OTAN
El Consejo de Seguridad de Rusia mencionó las crecientes amenazas a los puertos y la infraestructura submarina del país y pidió que se intensificaran los esfuerzos para proteger sus activos. Esto se produce después de que la OTAN y los países vecinos aumentaran las patrullas en el Mar Báltico tras varios incidentes en los que se dañaron cables submarinos y se especulara sobre ataques contra petroleros en el comercio del carburante ruso.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/rusia-recomienda-aumentar-seguridad-portuaria-ante-amenaza-de-la-otan/
MEDIDA DE TRUMP ALTERA PROGRAMA ANTINARCÓTICOS DE LA ONU EN PUERTOS MEXICANOS
La congelación de la ayuda exterior del presidente estadounidense Donald Trump ha paralizado un programa de las Naciones Unidas en México, el que estaba destinado a impedir que las sustancias químicas de fentanilo importadas lleguen a los cárteles de la droga por los puertos del país, según ocho personas familiarizadas con la situación.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/medida-de-trump-altera-programa-antinarcoticos-de-la-onu-en-puertos-mexicanos/
PUERTOS PERUANOS MOVILIZAN MÁS DE 3.5 MILLONES DE TEU EN 2024 CON DP WORLD Y APM TERMINALS A LA CABEZA
Los puertos peruanos movilizaron más de 3,5 millones de contenedores en el 2024. Los terminales que lideraron la transferencia de carga contenerizada fueron DP World y APM Terminals en el complejo portuario del Callao.
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/puertos-peruanos-movilizan-mas-de-3-5-millones-de-teu-en-2024-con-dp-world-y-apm-terminals-a-la-cabeza/
"CHANCAY EXPRESS" INICIA SERVICIO PARA LLEVAR CARGA CHILENA
“Chancay Express” inicia servicio para llevar carga chilena desde Perú a la Asia. La empresa Cosco Shipping ha puesto en marcha sus servicios de transbordo de carga procedente de Chile y Ecuador a través del puerto de Chancay, inaugurado en noviembre último. Aunque la Autoridad Portuaria Nacional (APN) ha previsto que el periodo de pruebas de ese mega-puerto automatizado concluirá a fines de mayo, Chancay ya concretó sus primeros pasos como hub concentrador de carga marítima. Cosco Shipping lanzó el nuevo servicio Chancay Express, que hará recaladas semanales en el puerto chileno de Iquique. Para ello, Cosco ha decidido dejar de recaladar en el puerto de Lirquén, en la región de Bio Bio. Este nuevo servicio unirá a Iquique con Chancay y Shanghái, optimizando las operaciones logísticas para operadores de comercio exterior en el cono sur de Sudamérica. Según Juan Carlos León, aún está pendiente que los puertos regionales en Perú mejoren su capacidad para el movimiento de carga de transbordo en ruta a Chancay. Mencionó que el puerto de Paita carece de conexiones al Asia, pero podría realizar servicios de cabotaje hacia Chancay, y observó que el puerto de Paracas se ha mostrado más ágil en esa conexión. También destacó las oportunidades en Matarani e Ilo para movilizar la carga de Brasil y Bolivia.
Fecha: 25/02/2025
Fuente: El Peruano
ECUADOR: CONTECON GUAYAQUIL SE SUMA A RUTA DEL SERVICIO WSA5 DE COSCO SHIPPING QUE CONECTA CON SHANGHÁI
Contecon Guayaquil recibió el primer arribo de un buque con el servicio WSA5 de Cosco Shipping, que ofrecerá una ruta más directa desde Ecuador a Shanghái, China, con una escala intermedia en el Puerto de Chancay, Perú. El trayecto permitirá al mercado ecuatoriano enviar productos al gigante asiático en 27 días y, según el operador portuario, “fortalece la economía nacional y posiciona a Ecuador en el comercio global”.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ecuador-contecon-guayaquil-se-suma-a-ruta-del-servicio-wsa5-de-cosco-shipping-que-conecta-con-shanghai/
ITI Y COSCO SHIPPING COMIENZAN A OPERAR SERVICIO "CHANCAY EXPRESS"
El nuevo servicio conectará a Iquique-Chancay y Shanghái.
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/iti-y-cosco-shipping-comienzan-a-operar-servicio-chancay-express?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
COSCO SHIPPING MOVILIZA PRIMER TREN CON CARGA DEL CENTRO DE CHINA RUMBO AL PUERTO DE CHANCAY
Cosco Shipping movilizó el primer tren terrestre-marítimo Yara New Express “Wuhan-Chancay”, el que transporta carga desde el centro de China con rumbo al Puerto de Chancay, Perú. El convoy se encuentra cargado únicamente con vehículos, los que suman un total de 60 unidades de la marca Dongfeng, los que partieron de Wuhan, según informó Open Hubei.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cosco-shipping-moviliza-primer-tren-con-carga-del-centro-de-china-rumbo-al-puerto-de-chancay/
ECUADOR: DP WORLD POSORJA SE UNE A RED PORTCHAIN CONNECT
El Puerto de Aguas Profundas de Posorja, operado por DP World, ha implementado Portchain Connect para simplificar el proceso de alineación de atraques con líneas navieras. “DP World Posorja se unirá a la red Portchain Connect. El puerto de aguas profundas de Posorja utilizará Portchain Connect para aumentar la calidad y la velocidad de la alineación de su atraque con los clientes a través de apretones de manos digitales y el intercambio seguro de datos”, comunicó el proveedor de software.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ecuador-dp-world-posorja-se-une-a-red-portchain-connect/
WAN HAI LINES PODRÍA INGRESAR AL TOP 10 DE NAVIERAS CON MAYOR CAPACIDAD DE FLOTA DE PORTACONTENEDORES
Wan Hai Lines, compañía taiwanesa fundada en 1965, podría desplazar a Yang Ming en el ranking de Alphaliner de las navieras con mayor capacidad de flota de portacontenedores y, con esto, ingresar al Top 10. A al fecha, los 112 buques ligados a Wan Hai Lines, 110 de su propiedad y dos alquilados, le permiten transportar un total de 513.059 TEU.
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/wan-hai-lines-podria-ingresar-al-top-10-de-navieras-con-mayor-capacidad-de-flota-de-portacontenedores/
EE. UU.: PUERTO DE HUENEME Y NYK LINE ESTABLECERÁN UN CORREDOR DE TRANSPORTE AUTOMOTRIZ ECOLÓGICO
El Puerto de Hueneme y NYK Line firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para establecer un corredor de transporte automotriz ecológico entre Japón y el sur de California. El terminal maneja aproximadamente 400.000 vehículos al año, de los cuales el 20% son eléctricos a batería (BEV). El acuerdo permite consolidar el compromiso de ambas partes de explorar prácticas de traslado marítimo innovadoras y sostenibles con énfasis en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el avance de la eficiencia energética y la promoción del uso de combustibles alternativos y tecnologías de cero emisiones.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ee-uu-puerto-de-hueneme-y-nyk-line-estableceran-un-corredor-de-transporte-automotriz-ecologico/
CHINA: PUERTO DE SHANGHÁI AUMENTA 15% EL MANEJO DE CARGA RODADA EN 2024
El Puerto de Shanghái completó un movimiento de carga rodada de 3,63 millones de vehículos en 2024, un aumento del 15% interanual. El movimiento de carga de automóviles del recinto ascendió al primer puesto del mundo por primera vez. El terminal tiene 15 rutas ro-ro internacionales de automóviles, que llegan a 289 puertos en 131 países y regiones. La última noticia llega en un momento en que los puertos de toda China están aumentando su capacidad ro-ro para facilitar mejor el comercio de vehículos en rápido crecimiento del país.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/china-puerto-de-shanghai-aumenta-15-el-manejo-de-carga-rodada-en-2024/
CMA CGM PREPARA SU REGRESO AL MAR ROJO CON NUEVOS SERVICIOS
El servicio ‘BIGEX 3’ atravesaría la “Zona Hutí” en el Mar Rojo, generando expectativas sobre su operación
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/cma-cgm-prepara-su-regreso-al-mar-rojo-con-nuevos-servicios
FLORIDA INTERNATIONAL TERMINAL AVANZA EN SU PLAN DE INVERSIONES POR 25 MILLONES DE DÓLARES
En junio de 2024 el terminal de Port Everglades en Estados Unidos renovó su concesión y puso en marcha acciones para mejorar su servicio.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
BOLIVIA DEBE APROVECHAR INCLUSIÓN EN LA COMUNIDAD ANDINA PARA TENER FACILIDADES ADUANERAS EN ENVÍOS POR PUERTO DE CHANCAY, SEGÚN EXPERTO
El Megapuerto de Chancay en Perú se consolida como una alternativa estratégica para Bolivia en su comercio con Asia. Especialista boliviano destaca sus posibles ventajas en materia logística y aduanera.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: La República
ACCIONES DE NAVIERAS TURÍSTICAS CAEN TRAS ANUNCIO DE MINISTRO DE COMERCIO DE EE.UU.
Las acciones de las principales líneas de cruceros se desplomaron después de una entrevista en Fox News en la que el ministro de Comercio, Howard W. Lutnick, aseguró que la administración de Donald Trump está estudiando imponer impuestos federales a los cruceros en Estados Unidos.
Fecha: 22/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/acciones-de-navieras-turisticas-caen-tras-anuncio-de-ministro-de-comercio-de-ee-uu/
CRECEN TARIFAS Y VOLÚMENES EN EL MERCADO DE CARGA AÉREA GLOBAL, PERO INCERTIDUMBRE EN NORMAS COMERCIALES COMPLICA ANÁLISIS
Tras el Año Nuevo Chino, número de vuelos diarios en la ruta Transpacífica cayeron un 15%.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Mundo Marítimo
VUELVE A ESTAR EN DUDA LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
La apertura del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programada para el 30 de marzo, podría retrasarse por la falta de certificaciones clave y pruebas operativas. La concesionaria Lima Airport Partners reportó un avance del 99.8 %, pero no se han realizado las pruebas integrales necesarias para garantizar su operatividad. Carlos Gutiérrez, de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, indicó que sin las autorizaciones en áreas críticas como el sistema contra incendios y la planta de combustible, el nuevo terminal no podría operar plenamente. También se advierte que el traspaso de operaciones desde el actual terminal al nuevo edificio representa un desafío adicional. Además, la planta de combustible aún no tiene la certificación de operación. Otro punto preocupante es la operatividad de la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control, que han tenido limitaciones en su funcionamiento. El retraso en la apertura del nuevo terminal podría afectar la reactivación del turismo en Perú, lo que genera incertidumbre económica. Las deficiencias en la infraestructura vial que conecta con el aeropuerto, como el Puente Santa Rosa, también suponen un obstáculo. No obstante, el Ministerio de Transportes reafirma que la inauguración sigue programada para el 30 de marzo.
Fecha: 27/02/2025
Fuente: Expreso
INGRESO AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ TUVO QUE SER REDISEÑADO Y CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN A POCO DE LA INAUGURACIÓN
Uno de los puntos más críticos era la rampa de acceso al aeropuerto, que ha requerido ajustes significativos en su diseño original.
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/02/20/ingreso-al-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-tuvo-que-ser-redisenado-y-sigue-en-construccion-a-poco-de-la-inauguracion/
CIERRAN AV. MORALES DUAREZ EN EL CALLAO: AEROPUERTO JORGE CHAVEZ RECOMIENDA TOMAR PRECAUCIÓN PARA NO LLEGAR TARDE A VUELOS
De acuerdo con Lima Airport Partners, hay una alta congestión en las rutas alternas por los trabajos que se vienen realizando en esta nueva vía de ingreso al remodelado aeródromo. Autoridades aseguran que las obras estarán listas antes del 30 de marzo.
Fecha: 20/02/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/02/20/cierran-av-morales-duarez-en-el-callao-aeropuerto-jorge-chavez-recomienda-tomar-precaucion-para-no-llegar-tarde-a-vuelos/
CRISIS DE AEROPUERTOS EN PERÚ PONEN EN JAQUE AL TURISMO: 10 TERMINALES AÉREOS EN "PILOTO AUTOMÁTICO"
Turbulencia. Al menos 10 aeropuertos viven una situación crítica e incierta. En la zona sur, Juliaca y Arequipa están en llamado de alerta. Como consecuencia, el Perú aún no recupera a un millón de turistas extranjeros, en contraste con Colombia que ya le duplica la cifra de visitantes (6,7 millones).
Fecha: 25/02/2025
Fuente: La República
Ver Nota completa: https://larepublica.pe/economia/2025/02/23/crisis-de-aeropuertos-en-peru-ponen-en-jaque-la-recuperacion-del-turismo-10-terminales-en-piloto-automatico-hnews-1345146
AREQUIPA: AEROPUERTO ALFREDO RODRÍGUEZ BALLÓN ENFRENTA POSIBLE ARBITRAJE INTERNACIONAL POR FALTA DE ACUERDO EN SU AMPLIACIÓN
El reloj sigue corriendo para las negociaciones entre Aeropuertos Andinos del Perú y el Gobierno. Si no se logra un consenso antes del 2 de marzo de 2025, el caso podría trasladarse a una instancia internacional, lo que añadiría complejidad y retrasos a un proyecto vital para el sur.
Fecha: 23/02/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/02/23/arequipa-aeropuerto-alfredo-rodriguez-ballon-enfrenta-posible-arbitraje-internacional-por-falta-de-acuerdo-en-su-ampliacion/
IATA PUBLICA MANUALES ACTUALIZADOS PARA OPERACIONES DE CARGA Y MANEJO EN TIERRA
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado la edición 2025 de sus principales manuales para operaciones de carga y manejo en tierra, que incorporan más de 350 cambios y revisiones necesarios para adaptarse a la evolución de las normas del sector y a las variaciones de los estados y operadores.
Fecha: 19/02/2025
Fuente: ALN News
Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/destacado/iata-publica-manuales-actualizados-para-operaciones-de-carga-y-manejo-en-tierra/
IATA PUBLICA EL INFORME DE SEGURIDAD AÉREA DE 2024
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado el informe sobre seguridad operacional de la aviación global en 2024. La industria volvió a registrar otro gran año en materia de seguridad en todo el mundo, con mejoras respecto a la media quinquenal en varios parámetros clave, aunque retrocedió respecto a los excelentes resultados de 2023.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: ALN News
PANAMÁ: AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN ARRANCA EL 2025 CON UN SÓLIDO CRECIMIENTO EN PASAJEROS, OPERACIONES Y CARGA
El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa consolidando su posición como eje estratégico de la aviación en Latinoamérica y El Caribe, registrando cifras récord en tráfico de pasajeros, operaciones aéreas y movimiento de carga durante enero de 2025. Según las cifras suministradas por la vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, en el primer mes del año, el aeropuerto movilizó 1,757,658 pasajeros entre sus Terminales 1 y 2, lo que representa un aumento del 22% frente a enero de 2024, es decir 313,679 viajeros adicionales.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: ALN News
Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/destacado/aeropuerto-internacional-de-tocumen-arranca-el-2025-con-un-solido-crecimiento-en-pasajeros-operaciones-y-carga/
FLOTA DE GRUPO LATAM CRECIÓ UN 12% EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, CON 30 NUEVOS AVIONES DIRECTOS DE FÁBRICA
La flota del grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, como resultado de la incorporación de 30 nuevos aviones directos de fábrica desde enero de 2023. Todos los nuevos aviones pertenecen a la familia NEO de Airbus o Dreamliner 787 de Boeing, modelos de última generación, que según datos de su fabricante, consumen alrededor de un 20-25% menos de combustible.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: ALN News
Ver Nota completa: https://aerolatinnews.com/destacado/flota-de-grupo-latam-crecio-un-12-en-los-ultimos-dos-anos-con-30-nuevos-aviones-directos-de-fabrica-2/
EN 2024, ESTADOS UNIDOS IMPORTÓ EL 53.6% DEL TOTAL LAS FLORES PARA SAN VALENTÍN
Cuando se trata de celebrar el amor en un 14 de febrero, Día de San Valentín, el transporte aéreo juega un papel clave. Desde chocolates que endulzan la fecha, reencuentros felices en aeropuertos y hasta las flores que cruzan continentes, “la aviación conecta corazones y hace posible que cada regalo llegue a tiempo”.
Fecha: 19/02/2025
Fuente: ALN News
AEROPUERTO DE MIAMI ESTABLECE RÉCORD DE PASAJEROS Y CARGA
El Aeropuerto Internacional de Miami ( MIA) logra otra marca histórica, tras alcanzar una cifra cercana a los 56 millones de pasajeros durante 2024, más de 3.6 millones que el año anterior y cinco millones por encima de la marca establecida antes de la pandemia de coronavirus. De esta manera, MIA reafirma su posición entre los aeropuertos más importantes del país y el mundo con 55,926,566 pasajeros en 2024.
Fecha: 26/02/2025
Fuente: ALN News
PERÚ Y BOLIVIA INSTALARÁN NUEVO PASO FRONTERIZO: ¿DÓNDE ESTARÁ UBICADO Y QUÉ SE BUSCA LOGRAR CON ESTA MEDIDA?
El canciller peruano, Elmer Schialer, recibió en Lima a su homóloga boliviana, Celinda Sosa. También firmaron un memorándum binacional para proteger el Lago Titicaca.
Fecha: 25/02/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/02/25/peru-y-bolivia-instalaran-nuevo-paso-fronterizo-donde-estara-ubicado-y-que-se-busca-lograr-con-esta-medida/
AUTORIDADES RESTRINGEN TRÁNSITO DE CAMIONES EN RUTAS DE PLAN DE DESVÍOS POR COLAPSO DE PUENTE EN CHANCAY
El Ministros de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú dispuso restringir temporalmente el paso de camiones de carga especial por la ruta Nacional PE-1N y la Ruta Nacional PE-20C.Esto con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y proteger el estado de la infraestructura vial en la zona por donde circulan los vehículos acorde al plan de desvío elaborado por el concesionario Norvial tras el colapso del puente Chancay.
Fecha: 23/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/autoridades-restringen-transito-de-camiones-en-rutas-de-plan-de-desvios-por-colapso-de-puente-en-chancay/
PUENTE MODULAR SOBRE RÍO CHANCAY YA SE ENCUENTRA HABILITADO, INFORMA NORVIAL
La concesionaria Norvial comunicó que ya se encuentra habilitado para el tránsito vehicular el puente modular que ha sido colocado sobre el río Chancay, ello tras el colapso del puente del mismo nombre. Precisaron también que la circulación será en un solo carril por sentido, por lo que es probable que se generen demoras. En esa línea, el concesionario pidió a los usuarios respetar las señales de tránsito y las indicaciones de las autoridades, a fin de garantizar un tránsito seguro.
Fecha: 23/02/2025
Fuente: Andina
Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-puente-modular-sobre-rio-chancay-ya-se-encuentra-habilitado-informa-norvial-1019939.aspx
MTC RESTRINGIÓ EL PASO DE CAMIONES CON CARGA ESPECIAL EN LAS RUTAS DE DESVÍO TRAS COLAPSO DEL PUENTE CHANCAY
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) restringió de forma temporal el paso de camiones de carga especial en las rutas de desvío dispuestas por la concesionaria Norvial tras el colapso del puente Chancay en el kilómetro 76 de la Panamericana Norte. A través de la resolución N° 3979-2025, el MTC suspendió el transporte de mercancías en vehículos con peso bruto mayor a 60 toneladas y el desplazamiento en convoy por la ruta nacional PE-20C, que comprende el puente Huaral, y la Ruta Nacional PE-1N. Esto mientras se retome el tránsito habitual por el puente Chancay.
Fecha: 23/02/2025
Fuente: RPP
Ver Nota completa: https://rpp.pe/peru/actualidad/mtc-restringio-el-paso-de-camiones-con-carga-especial-en-las-rutas-de-desvio-tras-colapso-del-puente-chancay-noticia-1618027
OSITRÁN ASEGURA HABER SUPERVISADO “PERMANENTEMENTE” ESTADO DEL PUENTE COLAPSADO EN CHANCAY
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) aseguró haber supervisado “permanentemente” el estado del puente que colapsó en Chancay, ligado a la ruta concesionada por la empresa Red Vial 5 S.A. (Norvial). Además, la entidad enfatizó que aún es pronto para sacar conclusiones del caso y, por lo mismo, encargó una pericia a “profesionales expertos en ingeniería hidráulica y de puentes”.
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/ositran-asegura-haber-supervisado-permanentemente-estado-del-puente-colapsado-en-chancay/
MTC FIRMA ACTA DE ACUERDO CON EL FIN DE ELABORAR ESTUDIO DEFINITIVO DE INGENIERÍA PARA REEMPLAZAR TRES PUENTES EN LA CARRETERA CENTRAL
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, firmó un acta de acuerdo con la empresa concesionaria Deviandes para la elaboración del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), con el objetivo de reemplazar tres antiguos puentes ubicados en la Carretera Central, pertenecientes a la concesión IIRSA Centro, Tramo 2, informó el ministro Raúl Pérez Reyes.
Fecha: 27/02/2025
Fuente: MTC
ESTA ABANDONADA AVENIDA PRINCIPAL FUE RENOVADA PARA UNIR LIMA Y CALLAO: OBRAS INTERVINIERON MÁS DE 2 KILÓMETROS
Este relevante proyecto urbano tiene como objetivo reducir la congestión en las avenidas Faucett y Néstor Gambetta, a fin de mejorar la movilidad entre Callao y Lima Metropolitana.
Fecha: 27/02/2025
Fuente: La República
Ver Nota completa: https://larepublica.pe/sociedad/2025/02/22/callao-esta-abandonada-avenida-principal-fue-renovada-para-unir-lima-y-callao-obras-intervinieron-mas-de-2-kilometros-1316260
RÍO CHILCA SE DESBORDÓ Y PARALIZA TRÁNSITO EN LA PANAMERICANA SUR: RECUPERACIÓN DE LA VÍA TOMARÁ VARIAS HORAS
El lunes 24 de febrero al promediar las 7:00 a.m. el agua bloqueó el acceso a la carretera y al popular balneario de Pucusana.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/peru/2025/02/24/rio-chilca-se-desbordo-y-paraliza-transito-en-la-panamericana-sur-recuperacion-de-la-via-tomara-varias-horas/
PERÚ Y BOLIVIA AFIANZAN LAZOS
El canciller Elmer Schialer y su homóloga de Bolivia, Celinda Sosa, se reunieron ayer para suscribir el acuerdo que permita impulsar el Módulo Temporal Fronterizo del paso de frontera San Lorenzo-Extrema. También se suscribió el Memorándum Binacional que aprueba el financiamiento y Plan Operativo Bienal 2025-2026 de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, participó como testigo de honor en la ceremonia de suscripción de dichos acuerdos bilaterales. La Cancillería indicó en sus redes sociales que hay un “Compromiso de cooperación para el bienestar de Perú y Bolivia”. Durante la reunión, celebrada en la sede de la Cancillería peruana, ambos ministros de Estado destacaron su compromiso de fortalecer los históricos vínculos de hermandad, cooperación e integración. Ambos países reafirmaron su voluntad de imprimir una nueva dinámica a los vínculos bilaterales.
Fecha: 25/02/2025
Fuente: El Peruano
MEF ANUNCIA DEROGACIÓN DE LA LEY QUE ELIMINA EL DRAWBACK Y ABANDONA IDEA DE RECAUDAR S/1.770 MILLONES ADICIONALES EN 2025 Y 2026 (INFOBAE PERÚ)
Anteriormente, el Gobierno peruano había justificado la eliminación del sistema argumentando que se trataba de un incentivo temporal que ya no era necesario, dado el crecimiento sostenido de las exportaciones peruanas en las últimas décadas. No llegó a prosperar en ningún momento, pues antes del 25 de octubre pasado, fecha dispuesta para el primer recorte, los gremios privados como la Sociedad Nacional de Industrias ( SNI ), la Asociación de Exportadores ( ADEX ), COMEX-Perú, Confiep y AGAP, entre otros, lograron detener al MEF y mantener el 3% hasta julio del presente.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Infobae
ALERTA CON LA LIGEREZA EN AMPLIACIÓN DE CONCESIONES
La semana pasada se difundió un convenio entre ProInversión y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para agilizar adendas ampliando plazos y alcances de contratos de concesión existentes, beneficiando a Transportadora de Gas del Perú (TGP) y Cálidda, que supuestamente desarrollarán inversiones de 2,000 y 400 millones de dólares (MMUS$), respectivamente. Se exige máxima transparencia, dado que la gestión laxa de burócratas puede ser costosa para el Estado peruano. TGP tiene como socio a Enagás International SLU, que tiene un laudo en el CIADI obligando al Estado a pagar 200 MMUS$ y solicitando 300 MMUS$ adicionales. Este tema amerita negociación previa a cualquier adenda. El caso del Gasoducto Sur Peruano ya representa un costo significativo, con 400 MMUS$ de custodia de bienes enajenados. Es indispensable negociar el retiro de la pretensión de Enagás y la entrega de ductos enajenados a valor contable. Además, Cálidda ha denunciado al Estado ante el CIADI, implicando un gasto de 6.6 MMUS$ en abogados, por lo que se debe negociar el retiro de la demanda para una posible ampliación de concesión. Hay muchos más puntos por desarrollar que no han sido mencionados por los burócratas, generando sospechas legítimas.
Fecha: 25/02/2025
Fuente: Expreso
CHILE COMENZARÁ A EXPORTAR FRUTAS A INDONESIA
Seis productos chilenos comenzarán a ser exportados a Indonesia, gracias a la apertura sanitaria que realizó el país asiático. Se trata de los arándanos, cerezas, kiwis y uvas, todos en formato congelado. A estas frutas, además, se suman las nueces secas producidas en territorio nacional con y sin cascara.
Fecha: 25/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/chile-comenzara-a-exportar-frutas-a-indonesia/
PERÚ RECIBE PRIMERAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS FRESCOS ECUATORIANOS CON CERTIFICADO SANITARIO
Perú recibió las primeras 30 toneladas de productos hidrobiológicos frescos refrigerados provenientes de Ecuador bajo el nuevo certificado sanitario, resultado de la coordinación entre la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) y la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad (SCI) del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador.
Fecha: 21/02/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/peru-recibe-primeras-importaciones-de-productos-frescos-ecuatorianos-con-certificado-sanitario/
CAMPOSOL LIDERA Y PERÚ ROMPE RÉCORD CON MÁS DE 326 MIL TONELADAS EXPORTADAS DE ARÁNDANOS
Ricardo Naranjo, CEO de Camposol, explicó a Portalfruticola.com cómo la innovación y la renovación varietal garantizarán la competitividad del sector en los próximos años.
Fecha: 27/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
CAMPAÑA DE ARÁNDANO LOGRA RÉCORD AL ROMPER LA BARRERA DE LOS US$ 2,000 MILLONES
Hasta el momento la campaña delosarándanos2024-2025 que aún no culmina-pues termina en marzo-viene siendo muy exitosa, sumando hasta enero del 2025 un total de 327 mil toneladas por un valor de USS 2, 118 millones. Ellosignificóuncrecimientode54% en volumen y de 22% en valor en todas sus presentaciones, detalla Fresh Fruit.
Fecha: 25/02/2025
Fuente: Gestión
NUEVA LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA: GOBIERNO PERUANO PRESENTARÁ MEDIDAS PARA IMPULSAR AGROEXPORTACIONES
El Presidente de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), Julio Pérez Alván, anunció que el gobierno presentará una serie de nuevas iniciativas para fortalecer la economía peruana. Estas incluyen una nueva Ley de Promoción Agraria, el establecimiento de Zonas Económicas Especiales (ZEE) privadas y un Decreto Legislativo que mantiene la tasa de reintegro en el 3%. El sector agrario peruano lleva mucho tiempo reclamando una reforma que acelere la inversión y apoye la pequeña agricultura. Pérez Alván señaló que la Ley Agraria del año 2000 contribuyó significativamente a la creación de empleos formales en zonas descentralizadas.
Fecha: 24/02/2025
Fuente: Portal Frutícola
Ver Nota completa: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/02/24/nueva-ley-de-promocion-agraria-gobierno-peruano-presentara-medidas-para-impulsar-agroexportaciones/
OFICINA DE PRENSA
CONUDFI