Estimados señores, mediante el presente compartimos las siguientes notas/artículos de interés.
TARIFAS SPOT DESDE ASIA A ESTADOS UNIDOS Y AL NORTE DE EUROPA EVIDENCIAN DISPARIDAD
Un análisis de la consultora Xeneta mostró que existe una disparidad en las tarifas spot entre el Lejano Oriente y los puertos del norte de Europa, así como con la conexión entre Asia y la costa oeste de Estados Unidos.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/tarifas-spot-desde-asia-a-estados-unidos-y-al-norte-de-europa-evidencian-disparidad/
CAPACIDAD DE FLOTA DE PORTACONTENEDORES CRECE 3,8% EN PRIMER SEMESTRE DE 2025
En el primer semestre de 2025, la capacidad de la flota celular mundial de portacontenedores creció 1,18 millones de TEU, lo que representó un alza de 3,8%. Lo tratado fue remarcado como un incremento “relativamente pequeño” por Alphaliner, añadiendo que “esto marca una diferencia con varios años recientes de crecimiento”.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/capacidad-de-flota-de-portacontenedores-crece-38-en-primer-semestre-de-2025/
INESTABILIDAD DE LA CAPACIDAD DISPONIBLE EN LA RUTA ASIA-NAWC SE CUADRUPLICA EN COMPARACIÓN A 2012
Esto ha contribuido a la generación de tarifas spot cada vez más inestables e impredecibles.
Fecha: 05/07/2025
Fuente: Mundo Marítimo
REDUCCIÓN DE RESERVAS Y CANCELACIONES DE ITINERARIOS MARCARÍAN EL PANORAMA A PARTIR DEL 9 DE JULIO
Actores de la industria marítima aguardan expectantes las próximas decisiones de Trump en materia arancelaria.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Mundo Marítimo
ISRAEL LANZA ATAQUES CONTRA PUERTOS DEL MAR ROJO EN YEMEN
Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra los puertos del mar Rojo de Yemen, en la provincia occidental de Hodeidah, minutos después de que el ejército israelí emitiera una advertencia de evacuación urgente.
Fecha: 04/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/israel-lanza-ataques-contra-puertos-del-mar-rojo-en-yemen/
CANAL DE PANAMÁ APUESTA POR DESARROLLO LOGÍSTICO EN AMBAS RIBERAS
El Canal de Panamá presentó sus planes de diversificación a futuro, enfocados en el desarrollo logístico en las ribera este y oeste de la vía interoceánica, al tiempo que continúa dando los pasos necesarios para asegurar la demanda de abastecimiento de agua para consumo humano y operaciones de la ruta.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/canal-de-panama-apuesta-por-desarrollo-logistico-en-ambas-riberas/
EL VENCIMIENTO DE CONCESIONES PORTUARIAS EN AMÉRICA LATINA: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA REDISEÑAR LOS MODELOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
El sector portuario en América Latina y el Caribe está en una etapa de madurez que exige renovadas respuestas estructurales. Uno de los procesos más significativos en curso y a menudo subestimado es el vencimiento progresivo de las concesiones portuarias otorgadas hace más de dos o tres décadas bajo esquemas que, si bien fueron exitosos en su momento, hoy requieren una revisión estratégica profunda.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Linkedin
BRICS IMPULSA NUEVAS RUTAS MARÍTIMAS Y AVANZA EN LA FORMACIÓN DE SU PROPIA RED DE CADENAS DE SUMINISTRO
Hecho representa una alternativa de cooperación atractiva para que los países en desarrollo.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Mundo Marítimo
PERÚ: APRUEBAN MODIFICACIÓN NORMATIVA QUE PERMITIRÁ IMPULSAR INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
Marco facilitará modernización de Matarani y nuevos planes de inversión en los terminales norte y sur del Callao.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Mundo Marítimo
CHANCAY: EL HUB PORTUARIO DEL FUTURO QUE CORRE CONTRA EL RELOJ
El Puerto de Chancay es el proyecto logístico más ambicioso del Perú en décadas. Con una inversión inicial de US$ 1.300 millones y una proyección total superior a US$ 3.500 millones, su potencial como hub portuario regional es enorme. Sin embargo, este potencial está en riesgo si no se resuelven los graves retos estructurales e institucionales. Chancay podría mover hasta 5 millones de TEU al año; el doble que el Callao, reduciendo 12 días el tránsito marítimo hacia Asia. La infraestructura vial actual es insuficiente, con más de 2.700 camiones diarios circulando por una Panamericana Norte colapsada y puentes en riesgo de derrumbe. Además, la inseguridad es crítica, con bandas como "Los Pulpos" y "Los Monos de Quepepampa" generando extorsión y temor. Ninguna firma global operará sin seguridad jurídica ni física. El sector inmobiliario tiene un papel clave y requiere dos condiciones: predictibilidad y planificación. Urge aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, establecer zonas económicas especiales y garantizar conectividad vial moderna, incluyendo un acceso ferroviario. Aprovechar el potencial de este 'hub portuario' precisa de una colaboración real entre el Estado, el sector privado y los gobiernos locales. El tiempo corre y las decisiones que no se tomen en 2025 podrían hipotecar el futuro del nuevo polo de desarrollo del Pacífico Sur.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: El Comercio
ANTEPUERTO DEL CALLAO: LA “MANZANA DE LA DISCORDIA” ENTRE CONCESIONARIAS Y TRANSPORTISTAS
Transportistas piden ser quienes administren futuro Antepuerto del Callao Únete a nuestro canal Newsletter general Elías García Olano07/07/2025 05H00Las operaciones de comercio exterior (importaciones, exportaciones y trasbordo) que se realizan a través del puerto del Callao, en Perú, crecieron un 8.4% en el 2024, y en el primer trimestre del 2025...
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Gestión
Ver Nota completa: https://cms.imedia.pe/2025/07/07/antepuerto-del-callao-la-manzana-de-la-discordia-entre-concesionarias-y-transportistas/78330337/6914
ANTEPUERTO NO DA PASO, PERO TRANSPORTISTAS INSISTEN EN ADMINISTRARLO
Las operaciones de comercio exterior (importaciones, exportaciones y trasbordo) que se realizan a través del puerto del Callao crecieron 8.4% en el 2024, yen el primer trimestre del 2025 mantuvieron esa tendencia positiva (10.7%). En este contexto, como ya se ha informado, se ha agudizado en los últimos meses la congestión tanto de buques como...
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Gestión
Ver Nota completa: https://cms.imedia.pe/2025/07/07/infraestructura-en-el-callao-a-n-no-despega-antepuerto-no-da-paso/78329381/3336
PUERTO DE SALAVERRY
En el marco del evento "Obras por Impuestos - Alianzas que transforman", organizado por ProInversión, Salaverry Terminal Internacional (STI) reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible del país a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Durante el panel "Alianzas que construyen y transforman", Juan Arbulú, jefe de Responsabilidad Social de STI, compartió la experiencia de la concesionaria portuaria en el impulso de proyectos de alto impacto social en la región de La Libertad.”
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Expreso
AREQUIPA: REANUDAN ACTIVIDADES EN MUELLE MATARANI TRAS ANUNCIO DE OBRAS DE MITIGACIÓN EN TALUD
En las últimas horas, el directorio del Terminal Internacional del Sur (TISUR) aprobó la inversión de 8 millones 600 mil soles destinada a la emergencia del talud del Cerro Domo de la Virgen, en el puerto de Matarani, provincia de Islay. Debido a este anuncio, se reanudaron actividades en la infraestructura portuaria.
Fecha: 05/07/2025
Fuente: Diario Correo
Ver Nota completa: https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/arequipa-reanudan-actividades-en-muelle-matarani-tras-anuncio-de-obras-de-mitigacion-en-talud-noticia/#google_vignette
MOVIMIENTO DE CARGA CONTENERIZADA AUMENTA EN PUERTOS PANAMEÑOS
El sistema portuario nacional de Panamá superó los 4 millones de TEU movilizados entre enero y mayo de 2025, un incremento de 61.722 TEU en comparación con el mismo período del año anterior. El total en TEU alcanzó los 4.015.761, distribuidos en 2.346.560 TEU en el Atlántico y 1.669.201 TEU en el Pacífico.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/movimiento-de-carga-contenerizada-aumenta-en-puertos-panamenos/
PANAMÁ MOVILIZA 56,26% DE LA CARGA DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA A TRAVÉS DE SUS PUERTOS
Panamá concentró el 56,26% de la carga movilizada -a través de sus puertos- del comercio exterior de Centroamérica durante el primer trimestre de 2025.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/panama-moviliza-5626-de-la-carga-de-la-region-centroamericana-a-traves-de-sus-puertos/
CONTECON MANZANILLO RECIBE NUEVO SERVICIO MARÍTIMO DE PIL QUE UNE ASIA CON AMÉRICA LATINA
Contecon Manzanillo recibió un nuevo servicio marítimo con la llegada del West Coast South America 6 (WS6), el que es operado por la naviera Pacific International Lines (PIL). Este enlace conecta directamente a China y Corea del Sur con cinco países de Latinoamérica: México, Guatemala, Colombia, Perú y Chile.
Fecha: 04/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/contecon-manzanillo-recibe-nuevo-servicio-maritimo-de-pil-que-une-asia-con-america-latina/
COREA DEL SUR Y FABRICANTES DE AUTOMÓVILES SOLICITAN ALIVIAR TARIFAS PORTUARIAS DE EEUU SOBRE CAR CARRIERS
Corea del Sur y la Asociación Coreana de Automóviles y Movilidad solicitaron recientemente un alivio a un plan estadounidense de imponer tarifas portuarias a todos los transportadores de vehículos construidos en el extranjero, diciendo que agregaría una carga significativa a una industria automotriz que ha prometido grandes inversiones en Estados Unidos.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/corea-del-sur-y-fabricantes-de-automoviles-solicitan-aliviar-tarifas-portuarias-de-eeuu-sobre-car-carriers/
HAMBURGO INVIERTE USD 1.200 MILLONES EN MODERNIZACIÓN DE LA TERMINAL DE CONTENEDORES DE WALTERSHOFER
El Puerto de Hamburgo anunció la inversión de USD 1.200 millones en la ampliación de la infraestructura portuaria, centrada en la modernización de la terminal de contenedores de Waltershofer.
Fecha: 08/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/hamburgo-invierte-usd-1-200-millones-en-modernizacion-de-la-terminal-de-contenedores-de-waltershofer/
MAERSK LANZA CENTRO INTEGRADO DE EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO FRÍO PARA IMPULSAR LAS EXPORTACIONES DE FRUTA DEL PERÚ
AP Moller – Maersk (Maersk) inauguró oficialmente su nuevo centro logístico de empaque y cadena de frío en Olmos, Perú. Dado que las exportaciones peruanas de fruta fresca siguen en aumento, impulsadas por la demanda mundial, la nueva instalación está diseñada para ofrecer rapidez y frescura desde el campo hasta el puerto.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/maersk-lanza-centro-integrado-de-empaque-y-almacenamiento-frio-para-impulsar-las-exportaciones-de-fruta-del-peru/
MAERSK INAUGURA CENTRO LOGÍSTICO DE CADENA DE FRÍO EN PERÚ EN RESPALDO AL CRECIMIENTO AGROEXPORTADOR DEL PAÍS
Nueva instalación ofrece servicios de empaque, clasificación y almacenamiento en frío.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: Mundo Marítimo
MAERSK IMPULSA UNA LOGÍSTICA RESILIENTE DEL CHOCOLATE EN AMÉRICA LATINA
Región produce el 20% del cacao mundial, pero enfrenta desafíos climáticos y de infraestructura.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/maersk-impulsa-una-logistica-resiliente-del-chocolate-en-america-latina?utm_medium=email&utm_campaign=newsletterPRIMER PORTACONTENEDORES DE MSC CRUZA EL MAR ROJO TRAS PAUSA DE 18 MESES
El buque MSC Antonia de Mediterranean Shipping Company (MSC) se convirtió en el primer portacontenedores de la naviera en atravesar el estrecho de Bab el Mandeb, en el mar Rojo, tras 18 meses de pausa en estos tránsitos, debido a los riesgos existentes de ataques a navíos por parte de la milicia hutí de Yemen.
Fecha: 04/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/primer-portacontenedores-de-msc-cruza-el-mar-rojo-tras-pausa-de-18-meses/
MSC ADOPTA LA API DE PROGRAMACIÓN DE ITINERARIOS COMERCIALES DE DCSA
Estándar permite actualizaciones en tiempo real sobre rutas, buques y puertos.
Fecha: 05/07/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/msc-adopta-la-api-de-programacion-de-itinerarios-comerciales-de-dcsa?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
CMA CGM ALCANZA UNA CAPACIDAD OPERATIVA DE 4 MILLONES DE TEU
CMA CGM recientemente alcanzó los 4 millones de TEU de capacidad operativa de flota, una cifra histórica que consolida la posición del grupo como el tercer mayor transportista de contenedores del mundo, según dio cuenta Alphaliner.
Fecha: 04/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/cma-cgm-alcanza-una-capacidad-operativa-de-4-millones-de-teu/
MTC Y LAP NO LLEGARON A ACUERDO PARA REABRIR ANTIGUO TERMINAL DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
Ambas partes sostuvieron una reunión para evaluar la viabilidad técnica y operativa de la reapertura, pero el MTC aclaró que se trata de un proceso que requiere más análisis y consenso.
Fecha: 08/07/2025
Fuente: Perú Retail
MTC PROPUSO FORMALMENTE A LAP CONECTAR EL ANTIGUO AIJC AL NUEVO TERMINAL
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa solicitando la reactivación de parte de la infraestructura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez, ubicado en la avenida Elmer Faucett del Callao, para integrarlo funcionalmente al nuevo terminal aéreo, situado en la avenida Morales Duárez. Esta medida busca responder al incremento sostenido en la demanda de pasajeros y aliviar la presión operativa sobre la nueva infraestructura aeroportuaria. El titular del MTC, César Sandoval, explicó que la propuesta del Ejecutivo consiste en reconvertir el antiguo aeropuerto en un espacio complementario al nuevo terminal, ahora denominado ‘Terminal 2’. La propuesta contempla renombrar al antiguo aeropuerto como ‘Terminal 1’ y establecer una conexión entre ambas instalaciones mediante un sistema de monorriel. “La intención del gobierno de Dina Boluarte es dar un paso atrás y utilizar nuevamente su infraestructura para conectar el antiguo espacio del aeropuerto Jorge Chávez, con el nuevo”, afirmó. En otro momento, el ministro precisó que esta infraestructura no funcionaría de manera independiente como un segundo aeropuerto, sino como una unidad integrada. “Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, que podría conectarse con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto lo vamos a gestionar con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la presidenta Dina Boluarte, y existe la voluntad política para impulsarlo”, sostuvo. El flujo proyectado de pasajeros para el nuevo Terminal 2 es de entre 30 y 40 millones de personas anuales, con una proyección máxima de hasta 60 millones, de acuerdo con los cálculos del MTC. En esa misma línea, ayer, el titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones brindó detalles sobre las negociaciones en curso con la empresa concesionaria Lima Airport Partners (LAP) y precisó que el enfoque es “que el Jorge Chávez funcione como una sola unidad operativa”, descartando la coexistencia de dos aeropuertos separados. “Estamos pensando en la ciudadanía para darles facilidades, por eso expresé la posibilidad de poder reabrir el aeropuerto y que sea el Terminal 1. Todo esto se ha puesto sobre la mesa y sobre eso seguiremos conversando. Esto siempre respetuoso del Estado de derecho, de las inversiones y toda circunstancia que se pueda dar para mejorar la situación. Todo se va a hacer en común acuerdo y conversando”, añadió.En adición, afirmó que LAP recibió positivamente la propuesta y reconoció que ambas infraestructuras forman parte de un único complejo aeroportuario. “LAP nos ha escuchado de muy buena manera. Han expuesto sus inversiones. Esto ha quedado claro y eso nos alienta. También entendió que esto es un solo aeropuerto, incluido el Terminal 1 que, aparentemente, se apagó, se cerró. Ha reconocido y nos ha dicho esto es un solo aeropuerto y vayamos hablando sobre este solo aeropuerto, ya no el que está acá ni el que está allá”. Por último, el ministro indicó que el Estado peruano cuenta con una participación del 46 % en los ingresos del aeropuerto Jorge Chávez y que existe un fideicomiso para infraestructura que se incrementa anualmente, el cual actualmente asciende a US$500 millones. “Todo lo que se estime que pueda costar una eventual reapertura, tendrá que pasar por evaluaciones técnicas”, puntualizó.
Fecha: 08/07/2025
Fuente: Semana Económica
Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/que-esta-pasando/articulos/aeropuerto-jorge-chavez-mtc-propone-reactivar-el-antiguo-aeropuerto-para-conectarlo-al-nuevo
AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICALATINA: REANUDA VUELOS A LIMA Y SUMA TRES NUEVOS DESTINOS DE ALTO INTERÉS
Air Canada anunció la expansión de su red para la temporada de invierno 2025-2026 con la reanudación de sus vuelos directos hacia Lima, Perú, con dos frecuencias semanales desde Montréal y otras dos desde Toronto. Además, la aerolínea suma tres nuevas rutas hacia Centroamérica y México: Montréal-Belice, Toronto-Puerto Escondido* y Vancouver-Tepic, Riviera Nayarit*, fortaleciendo así su más reciente estrategia decrecimiento en América Latina (página web en inglés). Los vuelos ya están disponibles para su compra en aircanada.com, en los Centros de Reservaciones de Air Canada y a través de Agencias de Viajes.
Fecha: 09/07/2025
Fuente: ALN News
MÉXICO DESTINARÁ 134 MIL MILLONES DE PESOS PARA MODERNIZAR 62 AEROPUERTOS
México se prepara para un gran avance en su infraestructura aeroportuaria con una inversión histórica que promete transformar el sector y generar un impacto significativo en la conectividad nacional. En el periodo comprendido entre 2025 y 2030, se destinarán 134 mil millones de pesos para la modernización y expansión de 62 terminales aéreas en todo el país. Este proyecto responde a la creciente demanda de pasajeros y promete fortalecer la economía y generar más de 200 mil empleos directos e indirectos.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: ALN News
LEVEL CONSOLIDA RUTA A BARCELONA – SANTIAGO
Con más flota disponible, LEVEL volverá a aumentar sus frecuencias en la ruta Barcelona – Santiago respecto a la operación actual. De acuerdo con su programación 2025-2026, retomará las cinco frecuencias semanales al igual que la temporada anterior.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: ALN News
AIR CANADA AMPLÍA SUS CONEXIONES FERROVIARIAS EN ALEMANIA CON LUFTHANSA EXPRESS RAIL
Air Canada anunció la ampliación de su acuerdo de código compartido con Lufthansa para incluir los servicios de Lufthansa Express Rail en el Aeropuerto de Frankfurt (FRA), operados por Deutsche Bahn. Este acuerdo permite reservar en una sola operación un itinerario intermodal sin interrupciones, que ofrece mayor flexibilidad, más opciones y la facilidad de conectar con los cinco vuelos diarios de Air Canada al Aeropuerto de Frankfurt(FRA).
Fecha: 07/07/2025
Fuente: ALN News
BRASIL Y CHINA PLANIFICARÁN TRANSPORTE INTEGRADO PARA IMPULSAR CONEXIÓN FERROVIARIA CON PUERTO DE CHANCAY
El Ministerio de Transporte de Brasil, a través de Infra SA, firmó un memorando con China para investigar y planificar un sistema de transporte integrado en Brasil. El objetivo es impulsar la participación del país asiático en el sector ferroviario brasileño y promover la integración logística entre ambos países para conectar el país con el Puerto de Chancay, en Perú.
echa: 07/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/brasil-y-china-planificaran-transporte-integrado-para-impulsar-conexion-ferroviaria-con-puerto-de-chancay/
BRASIL Y CHINA TIENEN INTERÉS POR MEJORAR INTERCONEXIÓN VÍA PUERTO DE CHANCAY
gobiernos y sectores empresariales de Brasil y China tienen el interés por mejorar su interconexión comercial a través del Perú, tomando como referencia el Puerto de Chancay para el traslado de productos.
Fecha: 04/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/brasil-y-china-tienen-interes-por-mejorar-interconexion-via-puerto-de-chancay/
SMART FLUX AGREGA LIBERACIÓN 100% DIGITAL DE B/L DE EXPORTACIÓN
El Ministerio de Transporte de Brasil, a través de Infra SA, firmó un memorando con China para investigar y planificar un sistema de transporte integrado en Brasil. El objetivo es impulsar la participación del país asiático en el sector ferroviario brasileño y promover la integración logística entre ambos países para conectar el país con el Puerto de Chancay, en Perú.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/smart-flux-agrega-liberacion-100-digital-de-b-l-de-exportacion/
PERÚ APUESTA POR CORREDORES MULTIMODALES PARA DINAMIZAR COMERCIO CON BRASIL
Un mejor Corredor Multimodal Amazónico Norte permitiría a los productos ingresar de forma más competitiva a los mercados del norte brasileño.
Fecha: 08/07/2025
Fuente: Portal Frutícola
CHINA EXPANDS DIGITAL YUAN TO FREE TRADE ZONES FOR BROADER ADOPTION
China is taking significant steps to expand its digital yuan project, with a focus on its free trade zones. On June 4, officials from the People’s Bank of China (PBOC) announced plans to broaden financial innovations within the Shanghai Free Trade Zone, including the wider application of the digital yuan. This initiative is part of a broader strategy to deepen financial openness and innovation, with the aim of eventually applying these policies to other free trade zones across the country.
Fecha: 04/07/2025
Fuente: Ainvest
IMPORTACIONES ESTADOUNIDENSES DESDE CHINA CAEN AL 7,1%, SU NIVEL MÁS BAJO EN MÁS DE DOS DÉCADAS
Mientras que el volumen de carga aérea desde Asia ha disminuido un 10,7%.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Mundo Marítimo
Ver Nota completa: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/importaciones-estadounidenses-desde-china-caen-al-71-su-nivel-mas-bajo-en-mas-de-dos-decadas?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
PRESIDENTE TRUMP ANUNCIARÁ ARANCEL DE 50% A IMPORTACIONES DE COBRE
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que anunciará un arancel de 50% para las importaciones de cobre, una determinación que se hace parte de los esfuerzos por impulsar la producción estadounidense de un metal considerado crítico para la industria de los vehículos eléctricos, el hardware militar, la red eléctrica y muchos bienes de consumo.
Fecha: 08/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/presidente-trump-anunciara-arancel-de-50-a-importaciones-de-cobre/
TRUMP AMENAZA CON ARANCEL ADICIONAL DE 10% A PAÍSES QUE SE ALINEEN CON EL BRICS
Durante la cumbre de los Brics en Río de Janeiro, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer impuestos adicionales a los productos de los países que se alinean con el grupo, compuesto por 11 naciones, entre ellas Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La publicación se realizó en su perfil de la red social Truth.
Fecha: 07/07/2025
Fuente: Portal Portuario
Ver Nota completa: https://portalportuario.cl/trump-amenaza-con-arancel-adicional-de-10-a-paises-que-se-alineen-con-el-brics/
CONTRABANDO DE ACEITE: EXPORTADORES DE BOLIVIA PIDEN INVESTIGAR Y FACILITAR EL COMERCIO LEGAL DE MERCADERÍA
Las autoridades descubrieron una red que traficaba desde Argentina a través de mangueras clandestinas. Dos instituciones pidieron los reforzar controles, mejorar las condiciones y sancionar a los contrabandistas.
Fecha: 08/07/2025
Fuente: Infobae
Ver Nota completa: https://www.infobae.com/america/america-latina/2025/07/08/contrabando-de-aceite-exportadores-de-bolivia-piden-investigar-y-facilitar-el-comercio-legal-de-mercaderia/
GOLPE AL CONTRABANDO
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en el puerto del Callao, gracias al empleo de moderno escáner, que permite detectar mercancías no declaradas que se pretenden ingresar de forma oculta al país, evadiendo el pago de impuestos...
Fecha: 07/07/2025
Fuente: El Popular
INDECOPI IMPUSO MEDIDA ANTIDUMPING A IMPORTACIONES DE ALAMBRÓN DE ACERO CHINO
El Indecopi, a través de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias, impuso derechos antidumping provisionales de US$64.6 por tonelada a las importaciones de alambrón de acero originario de China. La medida estará vigente por cuatro meses, tras la publicación de la resolución en el diario oficial El Peruano. La decisión tiene como origen una investigación iniciada en enero de este año a raíz de una denuncia de Corporación Aceros Arequipa. Según el análisis preliminar de la Comisión, las importaciones del producto chino —utilizado como insumo en construcción e industria metalmecánica— crecieron más de 130% entre 2021 y 2024. Y esta habría ingresado al mercado local a precios artificialmente bajos, afectando la producción nacional, las ventas y la rentabilidad del sector. La Comisión consideró que, mientras continúa con la investigación, era necesario aplicar la sobretasa para evitar un mayor deterioro de la industria nacional. De hecho, el análisis preliminar de Indecopi también reveló un margen de dumping del 11.2%, por encima del límite mínimo establecido por las normas internacionales. Esta diferencia de precios frente al mercado local habría impactado negativamente a la siderúrgica, —que es la única productora nacional de este insumo—, con una caída del 29.4% en el salario promedio por trabajador y una reducción del 98.8% en su utilidad operativa. Tal como adelantó SEMANAeconómica en diciembre, Indecopi investiga otro caso de presunto dumping en la importación de tubos de acero laminado en caliente (LAC) desde China, con una investigación formal también iniciada en enero. De la misma manera, la denuncia fue presentada por Aceros Arequipa, en conjunto con otros jugadores locales como Tupemesa y Precor. El dumping ocurre cuando un país exporta productos a precios inferiores al valor normal, ya sea en relación con su costo de producción o con los precios en el mercado de origen. Esta práctica, considerada desleal, busca captar mercado o excluir a la competencia. La Organización Mundial de Comercio autoriza la imposición de derechos antidumping cuando se demuestra que estas acciones perjudican a la industria local.
Fecha: 08/07/2025
Fuente: Semana Económica
Ver Nota completa: https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/industria/indecopi-impone-medida-antidumping-provisional-a-importaciones-de-alambron-de-acero-chino
FIJAN EN 150,000 TONELADAS EL LÍMITE MÁXIMO DE CAPTURA DE ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO
El Ministerio de la Producción (Produce) estableció el Límite Máximo Total de Captura para Consumo Humano Directo del recurso anchoveta para el 2025 en 150,000 toneladas, correspondiente a todo el litoral peruano y que será aplicable a las actividades extractivas artesanales y de menor escala.
Fecha: 08/07/2025
Fuente: Andina
Ver Nota completa: https://andina.pe/agencia/noticia-establecen-limite-maximo-captura-anchoveta-para-consumo-humano-directo-1036425.aspx
Oficina de prensa
CONUDFI